Está en la página 1de 11

Considerando un sistema

intrauterino en el tratamiento del


Sangrado Menstrual Abundante

PP-PF-WHC-CO-0259-1

Este material tiene fines orientativos; su médico tratante es el indicado para resolver dudas con
respecto a su patología, tratamiento, riesgos, beneficios, etc, y le indicará los pasos a seguir.
Una tercera parte de todas las mujeres, experimentan sangrado
menstrual abundante (SMA) en algún momento de su vida. Lo
preocupante es que en muchos casos la mujer soporta los mo-
lestos síntomas por mucho tiempo, antes de acudir a su médico
y esto lleva a que poco a poco el afecte diferentes ámbitos,
como son la vida social, las relaciones interpersonales y las activi-
dades diarias y/o laborales.1

¿Qué es el sangrado ¿Cuál es la causa el SMA?


menstrual abundante? El SMA puede originarse por:

El SMA se define como la pérdida excesiva de sangre mens- • Una alteración en el útero (matriz) como son los fibromas
trual que interfiere con la calidad de vida de la mujer en sus (miomas) o pólipos
aspectos físico, emocional o material, y que puede presentar- • El uso de algunos medicamentos como los anticoagulantes
se sola o en combinación con otros síntomas.2 • Enfermedades de la tiroides, el riñón o trastornos de la coa-
gulación.
La pérdida normal de sangre menstrual es de aproximada- • Condiciones médicas como que generen una alteración en
mente 40 a 50 ml, pero las mujeres con SMA pueden llegar el balance entre el estrógeno y la progesterona, llevando a un
a perder 80 ml de sangre, o más, cada mes.3 crecimiento excesivo del revestimiento interno en el útero
(endometrio) y provocado un sangrado anormalmente abun-
dante.2
¿Cómo saber si padezco de SMA?
Signos y Síntomas del Sangrado Menstrual Abundante:1
• Menstruaciones abundantes
• Periodos de 8 o más días de duración
• Necesidad de usar muchos tampones o toallas durante el periodo
• Necesidad de usar doble protección sanitaria (toalla o tampón).
• Palidez y/o fatiga durante la menstruación
• Sangrado menstrual con expulsión de coágulos
• El sangrado afecta o limita actividades cotidianas.

Autoevaluación para validar la posibilidad de tener SMA Si No


¿Su sangrado menstrual le dificulta realizar sus actividades habituales?
¿Debe utilizar muchos tampones y/o toallas sanitarias durante su período?
¿Presenta debilidad y/o expulsión de coágulos en su sangrado menstrual?

Si respondió SI al menos a 1 pregunta de las anteriores, es probable que tenga SMA. Consulta con tu médico, él sabrá orientarte en el diagnóstico y tratamiento del SMA.
Opciones de tratamiento para el SMA
Quirúrgico 4
No quirúrgico
• Miomectomía, polipectomía: Consiste en extraer los pólipos o El Sistema Intrauterino (SIU) es considerado la primera línea de
miomas que se encuentran en el útero. tratamiento médico del SMA. Es un método reversible que no
afecta la fertilidad futura y que evita los riesgos quirúrgicos. Una
• Histerectomía: Cirugía en la que se extrae el útero. es el método vez es insertado en la cavidad uterina por un profesional de la
más efectivo para el tratamiento del SMA, pero implica riesgos salud entrenado, ofrece una reducción de hasta el 96% del san-
quirúrgicos y genera la perdida de la fertilidad, lo que significa grado en los primeros meses de tratamiento.5
que la mujer ya no podrá embarazarse.
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), el ácido tranexámi-
• Ablación endometrial: Consiste en remover la delgada capa del co y otras tratamientos hormonales como los anticonceptivos
tejido de revestimiento interno del útero. Puede comprometer la orales se encuentran entre las opciones de tratamiento disponi-
fertilidad futura. bles, sin embargo suelen ser menos efectivos que el SIU en la re-
ducción del sangrado menstrual abundante.6
¿Qué es el sistema intrauterino? Trompas de Falopio
2

El sistema intrauterino (SIU) también llamado DIU Útero


hormonal, es un novedoso y pequeño sistema de
plástico en forma de T, que mide aproximadamente 3 Ovario

X 3 cm. Una vez el SIU es insertado en el útero por 1

un profesional de la salud, inicia la liberación diaria de


Sistema Intrauterino
pequeñas cantidades de hormona (levonorgestrel), la
cual actúa de forma local, logrando una importante 3
Vagina
reducción del sangrado menstrual, hasta por 5 años.7

La reducción del sangrado menstrual alcanza hasta el


86% después de 3 meses de uso y el 97% luego de
12 meses de tratamiento. Adicionalmente con fre-
¿Cómo funciona? 8

cuencia las mujeres usuarias de un SIU experimentan


1 Disminuye el crecimiento del endometrio (recubrimiento
disminución del dolor asociado a la menstruación.5 interno del útero), haciendo que el periodo menstrual
sea más corto, más ligero y menos doloroso.

2 Moco cervical más espeso, lo cual crea una barrera que


evita que los espermatozoides ingresen al útero

Consulta a tu médico sobre 3 Inhibe el movimiento y función de los espermatozoides.


la opción más adecuada
en el tratamiento del Sangrado Menstrual Abundante
Ventajas del
sistema intrauterino
El SIU ofrece importantes beneficios 5,7,9
Alta eficacia en la reducción del sangrado menstrual hasta por 5 años
Reduce hasta en el 97% la pérdida sanguínea menstrual
Mejora la anemia secundaria al sangrado menstrual abundante
Genera menstruaciones más ligeras, escasas y menos dolorosas
Efecto anticonceptivo de alta eficacia
No contiene estrógeno
No afecta la lactancia ni el desarrollo infantil
Mínimo impacto en la ovulación
Es un opción de tratamiento reversible
Una vez es retirado ofrece un rápido retorno a la fertilidad.
Evita riesgos quirúrgicos
Sencillo procedimiento de inserción
Altamente costo-efectivo
Preguntas Frecuentes
1 4 7
¿Cuál es el mejor momento para ¿A partir de qué edad
¿Cómo se coloca un SIU? 10
la colocación de un SIU? 7 es posible usar un SIU? 7
El SIU se coloca en la cavidad uterina durante una visita Es posible colocar el SIU los primeros 7 días posteriores El SIU puede ser usado a partir del momento en que
al consultorio. Habitualmente la colocación tarda tan a la llegada de tu menstruación o en cualquier momen- una mujer tiene su primera menstruación, incluso si
solo unos minutos. to del ciclo, siempre que exista certeza razonable de nunca ha tenido un embarazo e independientemente
El profesional de la salud realizará una valoración previa ausencia de embarazo. de su edad o del número de hijos. Siempre es reco-
para asegurarse que su útero tiene un tamaño normal y En el posparto se recomienda la inserción a partir de la mendable consultar a tu médico, quién puede orientar-
está sano. Similar a la citología, se coloca un espéculo sexta semana después de haber tenido un bebé o de te respecto a la opción de tratamiento que mejor se
en la vagina y, con un aplicador especial, se introduce el inmediato en el posaborto. adapte a tus necesidades.
SIU dentro del útero.

¿El procedimiento de inserción 2 ¿Cuáles son los efectos secundarios 5 ¿Debo preocuparme si no 8
del SIU es doloroso? 10 comunes asociados al uso del SIU? 7 llega mi menstruación? 7
La inserción de un SIU es un procedimiento sencillo Los tratamientos médicos pueden afectar a cada La acción local de la hormona liberada por el SIU,
que toma tan solo algunos minutos y en el que se persona de diferentes maneras. En relación al uso del limita el crecimiento del endometrio (capa interna del
utiliza un delgado tubo insertor con un diámetro de tan SIU algunas mujeres pueden presentar: Cefalea, dolor útero), por lo cual es posible que el periodo no llegue o
solo 4.4mm. Más de la mitad de las mujeres refieren no pélvico/abdominal, cambios de humor, nauseas, acné, sea escaso, sin que esto represente un riesgo para tu
tener dolor o tener tan solo un dolor leve asociado al secreción vaginal, mastalgia. Es posible que durante los salud.
procedimiento de inserción.10 primeros meses de uso se experimenten cambios en el Si tienes dudas o crees estar embarazada, consulta a tu
sangrado menstrual (aumento y disminución, mancha- médico.
do, oligomenorrea y amenorrea).

¿Es posible que el SIU 3 6 ¿Cuál es el grado de satisfacción 9


¿Podré concebir posteriormente? 7
se mueva o se salga? 7 de las usuarias del SIU? 11
El riesgo de expulsión parcial o total del SIU es bajo Si deseas quedar en embarazo, puedes solicitar a tu Un estudio internacional realizado en 8.680 mujeres
pero puede ocurrir*. Debe evitarse la colocación del SIU médico que retire el SIU en cualquier momento. de 18 países, reportó un alto grado de satisfacción en
durante los días de mayor flujo sanguíneo menstrual. Una vez retirado, el nivel usual de fertilidad se repondrá usuarias del SIU.
En caso de presentar un aumento inusual de la canti- rápidamente. Las posibilidades de que una mujer se Cerca del 95% de la mujeres refieren estar satisfechas
dad de sangrado menstrual, dolor o que tengas sospe- embarace en los 12 meses posteriores al retiro del SIU o muy satisfechas con el SIU.
cha de expulsión, es recomendable consultar a tu son similares a las tasas de fertilidad normal.
médico.
Seguimiento posterior a la colocación del SIU

Seguimiento Postcolocación del SIU Próximas consulta de revisión y seguimiento


Nombre de la paciente: Edad: Fecha de consulta:

Nombre del médico que me atendió: Fecha de consulta:

Fecha de colocación del SIU: Fecha de consulta:

El dia de hoy (Fecha de Colocación) me han colocado un Sistema Liberador de Fecha de consulta:
Levonorgestrel. El periodo de duración de este sistema es hasta por 5 años
a partir de la presente fecha, el cual deberá ser retirado o cambiado por otro Recuerda asistir a control con tu médico entre 4 y 12 semanas posteriores
sistema igual a más tardar en la siguiente fecha: a la inserción y posteriormente cada año o antes si tu médico así te lo indica.7

Fecha de de retiro o reemplazo del SIU:

1. Hurskainen, R., Grenman, S., Komi, I., Kujansuu, E., Luoto, R., Orrainen, M., ... & Toivonen, J. (2007). Diagnosis and treatment of menorrhagia. Acta obstetricia et gynecologica Scandinavica, 86(6), 749-757. 2. MUNRO, Malcolm G., et al. FIGO classification system (PALM‐COEIN)
for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. International Journal of Gynecology & Obstetrics, 2011, vol. 113, no 1, p. 3-13. 3. Warner, P. E., Critchley, H. O., Lumsden, M. A., Campbell-Brown, M., Douglas, A., & Murray, G. D. (2004). Menorrhagia
II: is the 80-mL blood loss criterion useful in management of complaint of menorrhagia?. American journal of obstetrics and gynecology, 190(5), 1224-1229. 4. Louie, M., Spencer, J., Wheeler, S., Ellis, V., Toubia, T., Schiff, L. D., ... & Moulder, J. K. (2017). Comparison of the levonorges-
trel‐releasing intrauterine system, hysterectomy, and endometrial ablation for heavy menstrual bleeding in a decision analysis model. International Journal of Gynecology & Obstetrics, 139(2), 121-129. 5. Andersson JK et al. Levonorgestrel-releasing intrauterine device in the treatment
of menorrhagia. Br J Obstet Gynaecol. 1990;97:690-694 6. Bitzer, J., Heikinheimo, O., Nelson, A. L., Calaf-Alsina, J., & Fraser, I. S. (2015). Medical management of heavy menstrual bleeding: a comprehensive review of the literature. Obstetrical & gynecological survey, 70(2), 115-130
7. WORLD HEALTH ORGANIZATION, et al. Family Planning. A global handbook for providers. 2018 edition. 8. Barbosa I, Bakos O, Olsson SE, et al. Ovarian function during use of a levonorgestrel-releasing IUD. Contraception 1990; 42: 51–66. 9. GUPTA, Janesh K., et al. A randomi-
sed controlled trial of the clinical effectiveness and cost-effectiveness of the levonorgestrel-releasing intrauterine system in primary care against standard treatment for menorrhagia: the ECLIPSE trial. 2015. 10. Gemzell-Danielsson, K.,Schellschmidt, I., & Apter, D. (2012). A randomized,
phase II study describing the efficacy, bleeding profile, and safety of two low-dose levonorgestrel-releasing intrauterine contraceptive systems and Mirena. Fertility and sterility, 97(3), 616-622 11. Römer T, Linsberger D. User satisfaction with a levonorgestrel-releasing intrauterine
system (LNG-IUS): Data from an international survey. Eur J Contracept Reprod Health Care, December 2009; 14(6): 391-398

Este material tiene fines orientativos; su médico tratante es el indicado para resolver dudas con respecto a su patología, tratamiento, riesgos, beneficios, etc, y le indicará los pasos a seguir.

Si desea informar o reportar un efecto adverso o un reclamo técnico de producto asociado a un producto Bayer, por favor, póngase en contacto con su médico o profesional de la salud y/o dirija sus comentarios a farmacovigilancia.colombia@bayer.com
Este material tiene fines orientativos; su médico tratante es el indicado para resolver dudas con
respecto a su patología, tratamiento, riesgos, beneficios, etc, y le indicará los pasos a seguir.
¿Cuál es el mejor momento para la TEST
colocación de un SIU? Previo a tu asesoría anticonceptiva y para hacer más sencilla la elección
El SIU puede ser colocado durante los primeros 7 días de tu mejor opción, puedes hacerte las siguientes preguntas.
posteriores a la llegada de tu menstruación o en cualquier
momento del ciclo, siempre que exista certeza razonable
de ausencia de embarazo. En el posparto se recomienda la
¿Quieres evitar un embarazo por más de 1
año? Si No Anticoncepción a largo plazo
inserción a partir de la sexta semana después de haber
tenido un bebé. Si ya tienes un SIU y es necesario
sin rutinas en el uso con
cambiarlo, puedes hacerlo en cualquier momento del ¿Preferirías un anticonceptivo muy eficaz, sin
rutinas de uso diario, semanal, mensual o Si No
comodidad y discreción
ciclo menstrual. Recuerda asistir a control con tu médico
trimestral?
entre 4 y 12 semanas posteriores a la inserción.5

¿Buscas un anticonceptivo con baja dosis


hormonal? Si No
¿Durante las relaciones sexuales Alta eficacia
mi pareja puede sentir el SIU? anticonceptiva
Una vez suspendas tu método, ¿deseas un sin rutinas en el uso.4
Es poco probable que tu pareja sienta los rápido retorno a la fertilidad ? Si No

hilos del SIU durante una relación sexual.5


En caso que esto suceda es recomendable ¿Cómo te sentirías con un embarazo ahora?
consultar a tu médico.
Si tu respuesta a alguna de estas preguntas es SI, es posible que puedas considerar un método a
Baja dosis hormonal.10’
largo plazo como opción anticonceptiva. Consulta a tu médico, el te orientará y resolvera tus
dudas.
¿En qué casos está
contraindicado un SIU?5
• Embarazo conocido o sospechado
Si quieres saber más sobre la anticoncepción a largo Sin restricción de uso
plazo y los sistemas intrauterinos, consulta a tu médico por edad o paridad.4
• Enfermedad inflamatoria pélvica e ingresa a:
• Infección del aparato genital inferior
• Endometritis posparto www.yoplaneomifuturo.com.co
• Aborto aséptico durante los Libertad, comodidad y
últimos tres meses yoplaneomifuturo @ yoplaneomifuturo discreción.10
• Cervicitis, displasia cervical o
malignidad uterina o cervical
• Tumores dependientes de
progestágenos Periodos más cortos, ligeros y
menos doloros.1
• Hemorragia uterina anormal no
diagnosticada; Anomalía
uterina congénita o adquirida
incluyendo fibroides si éstos
deforman la cavidad uterina;
Susceptibilidad aumentada a
las infecciones Fácil procedimiento de inserción.10
• Tumor o enfermedad hepática REFERENCIAS:
1.WORLD HEALTH ORGANIZATION, et al. Family Planing. A global handbook for providers. 2018 edition. 2.Barbosa I, Bakos O, Olsson SE, et al. Ovarian
aguda; Hipersensibilidad al function during use of a levonorgestrel-releasing IUD. Contraception 1990; 42: 51–66. 3. Jonsson B, Landgren B-M, Eneroth P. Effects of various IUDs
on the composition of cervical mucus. Contraception 1991; 43: 447–458. 4.Trussell J.(2011) Contraceptive failure in the United States. Contraceptio; 8,
principio activo o a cualquiera 397−404. 5.Información para prescribir / Sistema Intrauterino de 52mg / CCDS / Versión 18 / 11 de Febrero de 2014. 6.WORLD HEALTH
ORGANIZATION, et al. Family Planing. A global handbook for providers. 2018 edition. 7.Lira-Plascencia J, Velázquez-Ramírez N, Ibargüengoitia-Ochoa
de los excipientes F, de Jesús J. Anticonceptivos de larga duración reversibles: una estrategia eficaz para la reducción de los embarazos no planeados. Ginecol Obstet
Mex. 2013;81:530-40. 8.Luukkainen, T. (1993). The levonorgestrel-releasing IUD. British Journal of Family Planning, 19(3), 221-4. 9.Stoddard, A.,
McNicholas, C., & Peipert, J. F. (2011). Efficacy and safety of long-acting reversible contraception. Drugs, 71(8), 969-980. 10.Gemzell-Danielsson, K.,

Altas tasas de satisfacción >85% al año


Schellschmidt, I., & Apter, D. (2012). A randomized, phase II study describing the efficacy, bleeding profile, and safety of two low-dose
levonorgestrel-releasing intrauterine contraceptive systems and Mirena. Fertility and sterility, 97(3), 616-622. 11.Peipert, J. F., Zhao, Q., Allsworth, J.

de uso.11
E., Petrosky, E., Madden, T., Eisenberg, D., & Secura, G. (2011). Continuation and satisfaction of reversible contraception. Obstetrics and gynecology,
117(5), 1105.12. TRUSSELL, James, et al. Contraceptive efficacy. Contraceptive technology, 2007, vol. 18, p. 773-845.

Si desea informar o reportar un efecto adverso o un reclamo técnico de producto asociado a un producto Bayer, por favor, póngase Este material tiene fines orientativos; su médico tratante es el indicado para resolver dudas con
en contacto con su médico o profesional de la salud y/o dirija sus comentarios a farmacovigilancia.colombia@bayer.com.
respecto a su patología, tratamiento, riesgos, beneficios, etc, y le indicará los pasos a seguir.
INFORMACIÓN PARA USUARIAS ¿Qué tan efectivo es un Sistema ¿Qué ocurrirá con mi periodo si uso
DE UN SISTEMA INTRAUTERINO (SIU) Intrauterino (SIU)? un SIU?
El SIU proporciona más del 99% de eficacia anticonceptiva Los cambios en el patrón de sangrado pueden ser frecuentes
32 mm 28 mm 28 mm
(2 embarazos por cada 1000 mujeres que usan el método en durante los primeros meses de uso del SIU, sin que esto impli-
un año) en uso típico. Es uno de los métodos anticonceptivos que un impacto negativo sobre la salud. En general las muje-
más efectivos que no depende de rutinas y proporciona res experimentan menstruaciones más escasas, ligeras y
anticoncepción a largo plazo hasta por 3 o 5 años.4 menos dolorosas.1
30 mm
32 mm
Con la siguiente tabla podrás comparar la eficacia de los métodos anticonceptivos en uso típico y perfecto*

Proporción de mujeres que experimentan un embarazo no planeado durante el primer año de uso por 1000
mujeres que usan el método* ¿Debo preocuparme si no llega mi
PRODUCTO
EFICACIA ANTICONCEPTIVA CON
EL USO PERFECTO*
EFICACIA ANTICONCEPTIVA CON
EL USO TÍPICO* menstruación?
Implante
0,5 0,5 La hormona liberada por el SIU actúa predominantemente de
Subdérmico
forma local, limitando el crecimiento del endometrio (capa
Sistema Intrauterino interna del útero), por lo cual es posible que el periodo no
(SIU) 2 2
El sistema intrauterino liberador de Levonorgestrel llegue o sea escaso. Debes tener en cuenta que esto no repre-
(SIU-LNG) también llamado endoceptivo, es un moderno senta un riesgo para tu salud y que el hecho de disminuir la
método anticonceptivo de larga duración hasta por 3 o 5 años, T de cobre 6 8 menstruación, puede ser considerado como una ventaja para
reversible y que proporciona alta eficacia anticonceptiva, sin la salud de la mujer.9 Si tienes dudas o crees estar embarazada,
toma diaria ni rutinas en el uso.1 Inyección consulta a tu médico.
trimestral 2 60
Consiste en un pequeño sistema de plástico en forma de T, que
¿A partir de qué edad es posible usar

PP-PF-WHC-CO-0111-1
mide aproximadamente 3 X 3 cm. Una vez insertado en el útero
Píldora 3
por un profesional de la salud, libera diariamente pequeñas 90
un SIU?
cantidades de la hormona levonorgestrel (LNG), la cual tiene
acción predominantemente local. Parche El SIU puede ser usado a partir del momento en que una mujer
3 90
EL SIU tiene unos finos hilos conectados al asa vertical que el tiene su primera menstruación, incluso si nunca ha tenido un
médico usa para extraerlo.1 embarazo, independiente de su edad o número de hijos.6 Siempre
Anillo es recomendable consultar a tu médico, quién puede orientarte
¿Cómo funciona? vaginal 3 90
respecto a la opción anticonceptiva que mejor se adapte a tus
El SIU contiene solo una hormona llamada levonorgestrel, la necesidades.
Condón
cual es una progestina que evita el embarazo a través de 3 Masculino 20 180
mecanismos: 1,2
Adaptado de Trussell, J (2004). Contraconceptive failure in the United States. Contraception, 70(2), 89-96.
¿Puede salirse o moverse el SIU?
Representa embarazo.
Disminuye la motilidad y función *Uso perfecto: uso correcto y adecuado del método, siguiendo estrictamente las indicaciones de uso,
El riesgo de expulsión parcial o total del SIU es bajo pero puede
del esperma dentro del útero y *Uso típico: Uso incorrecto, inadecuado del método anticonceptivo (olvidos). ocurrir*.7 En caso de presentar un aumento inusual de la
las trompas de Falopio. cantidad de sangrado menstrual, dolor o que tengas sospecha
¿Aumentaré de peso si uso un SIU? de expulsión, es recomendable consultar a tu médico.
Reduce el crecimiento
endometrial.
Los estudios han demostrado que el SIU liberador de levon-
orgestrel, no genera modificaciones importantes en el peso ¿El procedimiento de inserción del SIU
Espesa el moco cervical corporal.8
evitando el paso de los es doloroso?
espermatozoides hacia el útero.
¿Que debo hacer si estoy planificando La inserción de un SIU es un procedimiento sencillo que toma
tan solo algunos minutos y en el que se utiliza un delgado tubo
con un SIU y quiero tener un bebé? insertor con un diámetro de tan solo 3.8 a 4.4mm para introdu-
Los SIU son métodos anticonceptivos libres de estrógenos que Si deseas quedar en embarazo, puedes pedirle a tu médico que cir el SIU en el útero. Más de la mitad de las mujeres refieren
pueden ser usados por mujeres con restricción del uso de estró- retire el SIU en cualquier momento. Una vez retirado, el nivel no tener dolor o tener tan solo un dolor leve asociado al proce-
genos, ya que son libres de esta hormona. El SIU no afecta el usual de fertilidad se repondrá rápidamente.1 dimiento de inserción.10
funcionamiento normal de los ovarios.1 *riesgo (≥ 1/100 a <1/10)

También podría gustarte