Está en la página 1de 2

I.E.

TÉCNICA DE OCCIDENTE
ECONOMÍA Y POLÍTICA
GRADO 10
PROFESOR: LUIS FERNANDO SANCHEZ
Correo: lfsanchez@ieoccidente.edu.co Tel: 3152823493

TEMA 12: POLÍTICAS DE EMPLEO

El trabajo es la actividad humana, física o mental, necesaria para producir bienes y servicios; y como
vimos en el taller 3 es un factor de producción que no sólo incide en el crecimiento económico del país,
sino también en la realización personal de los trabajadores y el desarrollo de las sociedades.
El mercado laboral está conformado por todos los trabajadores del país y las empresas que necesitan
de sus servicios. Entonces el mercado laboral sólo incluye el trabajo remunerado (el que recibe un
pago) y deja por fuera el trabajo al que no se le reconoce remuneración (como el de las amas de casa)
o el trabajo informal (que no hace aporte a seguridad social ni pago de prestaciones sociales).
La demanda de trabajo se refiere a todos los trabajadores que las empresas están dispuestas a
contratar en un momento determinado, es decir, las vacantes de trabajo que necesitan ocupar en un
momento determinado.
La oferta de trabajo la constituyen todas las personas que ofrecen su capacidad física o intelectual a las
empresas a cambio de un pago o remuneración.

Las políticas de empleo son las decisiones y medidas que aplica un gobierno con el fin de regular el
mercado laboral con dos objetivos: la creación de empleo y la protección de los desempleados.
El instrumento utilizado por el gobierno para aplicar las políticas de empleo es la legislación laboral,
mediante la cual hace de árbitro entre los intereses de los trabajadores y los intereses de los
empresarios que, por lo general, son contrarios. El Código sustantivo del Trabajo contiene las normas
en aspectos de la relación laboral tales como: el contrato de trabajo, el reglamento de trabajo, los
salarios, la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones patronales, higiene y seguridad
en el trabajo, etc.
Para cumplir su función de regulación el estado cuenta con el Ministerio de Trabajo que es la entidad
encargada de determinar los lineamientos de la política laboral del gobierno y regular los contratos de
trabajo. Y también cuenta con el Congreso de la República que se encarga de establecer las leyes en
materia laboral. También interviene la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como organismo
internacional que defiende los derechos de los trabajadores y establece convenios con los países para
mejorar las condiciones laborales de sus habitantes.

Las políticas laborales son complementadas con el Plan Nacional de Desarrollo, el cual contiene la
visión y el enfoque que cada gobierno considera debe darse al empleo como factor de producción que
aporte al desarrollo económico del país. En el Plan de Desarrollo 2019-2023 se incluyeron tres
estrategias que el actual gobierno considera importantes para mejorar la calidad del empleo en
Colombia, que son:
 Formación de competencias pertinentes y de calidad para el empleo. Con esto se busca mejorar las
capacidades del talento humano y brindar a las personas una formación adecuada a las necesidades
productivas del país, con lo que se facilita su vinculación laboral. Para esto se requiere de prácticas
laborales y contratos de aprendizaje, unidades vocacionales de aprendizaje directamente en las
empresas, formación continua flexible, instructores (no profesores) y de talleres dotados (no aulas de
clase).
 Ampliar e impulsar el servicio público de empleo para la inclusión laboral. Con esto se busca que el
Servicio Público de Empleo apoye el proceso de inclusión laboral en micro, pequeñas y medianas
empresas que, en su mayoría, no cuentan con un área de talento humano.
 Incentivar el emprendimiento y el fortalecimiento empresarial. Con esto se busca que el empresario y
el emprendedor ingresen a la formalidad, es decir, acompañarlo en la realización de los procesos de
afiliación a seguridad social.
I.E. TÉCNICA DE OCCIDENTE
ECONOMÍA Y POLÍTICA
GRADO 10
PROFESOR: LUIS FERNANDO SANCHEZ
Correo: lfsanchez@ieoccidente.edu.co Tel: 3152823493

TALLER 12: POLÍTICAS DE EMPLEO

Nombre y apellido estudiante: __________________________________


Grupo: _________

Teniendo conocimiento de que las políticas de empleo son decisiones que toma el gobierno con el
objetivo de que la mayoría de los colombianos tengan empleo de calidad y quienes queden
desempleados tengan algún tipo de protección; presente las propuestas de política de empleo que
usted considere pueden ayudar a ubicar laboralmente a las personas que perdieron su trabajo por
causa de la pandemia, teniendo en cuenta que, para que aporten al mejoramiento de la economía,
deben ser medidas que los empresarios también puedan cumplir. (Mínimo tres propuestas debidamente
sustentadas).

También podría gustarte