Está en la página 1de 5

SONIA CORCUERA DE MANCERA

ot

VOCES Y SILENCIOS
EN LA HISTORIA
Siglos XIX y XX

FONDO DE CULTURA ECONÖMICA


MfiXICO
INDICE GENERAL

Introducciõn 7
Leer y escribir la historia 9
iCõmo leer esta obra? 11
Los minirrelatos figurados 12
I. La construccion del idealismo 19
Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) 20
Johann Herder (1744-1803) 20
Immanuel Kant (1724-1804) 23
El plan de la historia 24
El desarrollo de la razon 25
Concordia y discordia 26
El plan oculto de la historia 27
Johann Gottüeb Fichte (1762-1814) 28
El proceso dialectico 29
Friedrich Wilhelm Joseph Schelling (1775-1854) 30
Friedrich Philipp von Hardenberg (1772-1801) 31
II. La realizaciõn del idealismo: Federico Hegel 34
Juan Bautista Vico (1668-1744) 34
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) 36
La filosofia de la historia hegeliana 37
El metodo de Hegel 39
La historiografia 49
III. La construccion del materialismo: los jövenes hegelianos
yCarlosMarx 54
Carlos Marx (1818-1883) 58
Las obras historicas 59
Del idealismo ai materialismo 61
Las relaciones de producciön y ei desarrollo de la
historia 64
IV. El historiador rebelde de la cultura: Jacobo Burckhardt . . . . 70
A r t u r o S c h o p e n h a u e r (1788-1860) 70
Jacobo B u r c k h a r d t (1818-1897) 72
C u l t u r a e historia 74
421
422 fNDICE GENERAL

Arte e historia 77
El lenguaje de la ironia 80
Historia y poesia 83
V. Elfilõsofo que dio vuelta a la historia: Federico Nietzsche . 88
Federico Nietzsche (1844-1900) 91
La historia de un error 95
El recuerdo y ei olvido 101
Individuo y comunidad 104
Historia y presente 106
Tres consideraciones finales 107
VI. La historia cotna critica y como ciencia: Jean Mabülon,
Guillermo von Humboldt, Leopoldo von Ranke 117
Jean Mabillon (1632-1707) 117
Guillermo von Humboldt (1767-1835) 121
El proceso de creacion y disolucion de la cultura . . 124
Leopoldo von Ranke (1795-1886) 127
El metodo de Ranke 130
La büsqueda de la verdad en la historia 135
Una visiõn conservadora de la historia 140
VII. El positivismo, un modelo que ha dejado huella: Charles
Victor Langlois y Charles Seignobos 146
Un breve tiempo de la historiografia 147
Un nuevo modelo metodolögico 149
Charles Victor Langlois y Charles Seignobos 150
La herencia del positivismo 158
VIII. Los "Annaks", la historia como suma de las experiencias
humanas: Lucien Febvre, Mare Bloch 163
Lucien Febvre (1878-1956) 167
Mare Bloch (1886-1944) 174
^Para que sirve la historia? 180
IX. Mas cerca de las ciencias sociales: Femand Braudel 184
Fernand Braudel (1902-1985) 184
Las duraciones 186
Las estrueturas 190
Los modelos interpretativos 193
X. Las estrueturas, un modelo integrado: Claude Levi-
Strauss 202
Claude Levi-Strauss (1908) 202
Una visiön termica de la historia 206
f NDICE GENERAL 423

Historia y etnologia 208


La propuesta estructuralista 211
XI. El historiador del presente: Michel Foucault 214
Michel Foucault (1926-1984) 214
La arqueologia del saber 216
"Vigilar y castigar; nacimiento de la prisiön 229
El debate con Tos historiadores 235
XII. Escribir la nueva historia: Phüippe Carrard 238
^Cömo escribir la historia? 243
La continuaciön del modelo de Braudel 248
iRegresa la narrativa? 253
Narraciön o descripciön 256
XIII. La vida en su totalidad: Jules Michelet 262
Jules Michelet (1798-1874) 262
XIV. La ambigüedad de la historia aplicada a las mentalidades:
Jean Delumeau, Michel Vovelle, Roger Chartier, Georges
Duby . 277
Jean Delumeau (1923) 281
Michel Vovelle (1933) 284
Roger Chartier (1945) 288
Georges Duby (1919-1996) 289
XV. Las voces diversas en la historia: Las historias "densas" y
la historia oral 305
Las tecnicas narrativas 309
Historia local 311
Historia estructural 313
Biografia culrural 315
Historia oral 322
Historia social 324
XVI. Hacia la libertad interpretativa: Gustav Droysen 327
Gustav Droysen (1808-1884) 328
Las fuentes, primer contacto con ei pasado 333
El pasado como algo ajeno y a la vez familiar . . . 335
Formas de representar ei campo histörico 337
Formas de narrar una historia 342
Investigar y comprender 345
XVII. Tiempo, historia y relato: Paul Ricoeur. La historia como
expresiõn literaria: Hayden White 349
Paul Ricoeur (1913) 349
424 fNDICE GENERAL

La historia como expresiön literaria 356


Hayden White (1928) 358
Posibles maneras de narrar la historia 359
Las modalidades de la explicaciön 364
Explicaciön por la trama 367
Explicaciön por argumentaciön formal 370
Explicaciön por implicaciön ideologica 373
Explicaciön por los tropos 376
Juan Bautista Vico (1668-1744) 377
Los tropos del siglo xix 381
El texto histörico y la sensibilidad del historiador. 384
XVIII. Dos enfoques actuales. El posmodemismo y los historia-
dores de la cultura. La nueva historia "verdadera": Ger-
trude Himmelfarb 389
El posmodemismo como critica de la cultura 390
Gertrude Himmelfarb 400
Un ejemplo de deconstrucciõn 402
Una historia-ficciön 405
Hacia la pulverizaciõn de la historia 406
tndice onomästico 417

También podría gustarte