Está en la página 1de 4

F: Qué es la varianza de una población. ¿Cómo se obtiene?

La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de datos
respecto a su media. Formalmente se calcula como la suma de los residuos al cuadrado divididos
entre el total de observaciones
G: Qué es desviación estándar. ¿Cómo se obtiene?
La desviación estándar es la medida de dispersión más común, que indica qué tan dispersos están
los datos con respecto a la media. Mientras mayor sea la desviación estándar, mayor será la
dispersión de los datos.

H: Qué es la Regla de Sturges ¿para qué sirve?


La regla de Sturges es un criterio utilizado para determinar el número de clases o intervalos que son
necesarios para representar gráficamente un conjunto de datos estadísticos, Básicamente, con esta
regla se determina el ancho de los contenedores gráficos, de los histogramas de frecuencia
i. Qué es frecuencia absoluta.
La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad de
veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios
j. Qué es frecuencia relativa.
La frecuencia relativa es una medida estadística que se calcula como el cociente de la frecuencia
absoluta de algún valor de la población/muestra (fi) entre el total de valores que componen la
población/muestra (N).
punto 3:

3. A los mismos campesinos se les indagó del número de personas que convivían con ellos
(variable cuantitativa discreta):
6 6 8 3 8
7 4 7 8 7
5 9 5 4 3
9 9 5 5 4
6 7 7 6 9
4 9 6 3 7

e. Desviación estándar.
Media aritmética:
186/30= 6,2

x x-x (x- x ¿ ¿ 2

6 6-6,2=0,2 0,4
7 7-6,2=0,8 0,64
5 5-6,2=-1,2 1,44
9 9-6,2=2,8 7,84
6 6-6,2=0,2 0,4
4 4-6,2=-2,2 4,84
6 6-6,2=0,2 0,4
4 4-6,2=-2,2 4,84

9 9-6,2=2,8 7,84
9 9-6,2=2,8 7,84
7 7-6,2=0,8 0,64
9 9-6,2=2,8 7,84
8 8-6,2=1,8 3,24
7 7-6,2=0,8 0,64
5 5-6,2=-1,2 1,44
5 5-6,2=-1,2 1,44
7 7-6,2=0,8 0,64
6 6-6,2=-0,2 0,4
3 3-6,2=-3,2 10,24
8 8-6,2=1,8 3,24
4 4-6,2=-2,2 4,84
5 5-6,2=-1,2 1,44
6 6-6,2=0,2 0,4
3 3-6,2=-3,2 10,24
8 8-6,2=1,8 3,24
7 7-6,2=0,8 0,64
3 3-6,2=-3,2 10,24
4 4-6,2=-2,2 4,84
9 9-6,2=2,8 7,84
7 7-6,2=0,8 0,64
Total: 110.6
La desviación estándar es de: 1.95
f. Rango de datos.

R= x mayor - x menor

R= 9-3= 6
g. Indicar el valor de los cuatro cuartiles.
Se ordenan los datos:
3, 3, 3, 4, 4, 4, 4, 5, 5, 5, 5, 6, 6, 6, 6, 6, 7, 7, 7, 7, 7, 7, 8, 8, 8, 9, 9, 9, 9, 9

kn
Q K=
4
Mediana:6
Q1 :5

Q 2:6

Q3:8
h. Realice el gráfico de frecuencia absoluta.
Punto 6:

Responda las siguientes preguntas de reflexión:

A: Basado en la edad promedio de los campesinos encuestados y los resultados presentados en el


histograma de la variable continua, ¿qué opinión le merece estos resultados?

Basado en los resultados obtenidos, se evidencia que la mayoría de campesinos conviven con un
gran grupo de personas. Sin embargo, el promedio de estos habitantes es poco.

B: ¿Cuáles factores considera usted que inciden para que los jóvenes ya no quieran dedicarse a las
labores del campo? ¿en la zona donde usted habita sucede lo mismo?

Las acciones que los jóvenes se alejen del campo son por las diferentes comodidades, es decir; en
nuestro país las zonas rurales no cuentan con buen acceso a la educación ni al internet.

En nuestro municipio (Saldaña, Tolima) nuestra fuente de economía es el arroz, esto conlleva a
que su valor sea muy bajo y por ende los jóvenes no les interese cultivar, la zona urbana cuenta
con todo al alcance para poder adquirir nuevos conocimientos y crecer como persona.

C: Una vez evidenciados los resultados de la variable discreta y la cualitativa, ¿cómo considera que
son las condiciones de vida de las personas que habitan en la zona rural? ¿cómo son las
condiciones de vida de los campesinos en la región donde usted habita?
Comparando los datos con la realidad son muy semejantes, las condiciones de vida de una persona
que vive en la zona urbana a la zona rural son desiguales, ya que una familia campesina no cuenta
con los mínimos estándares para tener una vida digna y es muy semejante a nuestro municipio.

D: ¿Qué elementos considera usted que debería tener un adecuado desarrollo rural en la región
que usted habita?

Inversión a nuestra fuente de economía, acceso a la canasta familiar sin tener que recorrer
grandes distancias igualmente con la educación, mejorar la visión de nuestros campesinos ya que
son nuestros proveedores de alimentos.

También podría gustarte