Está en la página 1de 19

MIRADA

SUBMARINA
Proyectos Audiovisuales e Interactivos
Prof. Renzo Yalli

Arana, Vanessa Espinoza, André Espinoza, Yanela


Riveros, Angel Santos, Semira
OBJETIVO DE LA PROPUESTA

ODS 14
Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos,
los mares y los recursos marinos

Promover la conciencia social sobre la contaminación


marina a fin de mejorar la salud de los océanos y la
biodiversidad marina
CONTEXTO

Los océanos, mares y sus respectivos (mediante un exceso de nutrientes


recursos que conforman la como el nitrógeno o el fósforo) de
biodiversidad marina tienen las aguas costeras, como se puede
múltiples efectos positivos en la leer en un artículo de las Naciones
vida y la calidad de vida del resto Unidas (s.f.) donde mencionan
de seres vivos y del mundo. En el además un incremento de este
caso de los seres humanos, esta suceso «en 20 por ciento de los
diversidad contribuye a satisfacer grandes ecosistemas marinos para
distintas necesidades como lo son el año 2050», e indican «...que los
la salud, el trabajo, o el alimento, niveles actuales de acidez han
entre otras. Sin embargo, estos aumentado en un 26 por ciento
ecosistemas se han visto afectados Asimismo, al leer el artículo se
perjudicialmente por las mismas puede entender que la sobrepesca
actividades que desarrolla el es una de las principales causantes
hombre, en especial a causa de del agotamiento de ciertas especies
una falta de control o regulación marinas, afectando irónicamente a
adecuada del uso de dichos este mismo negocio, obteniendo
recursos. Industrias como la cada año menores ganancias que
minería o la agricultura fomentan la en el anterior.
contaminación y eutrofización
JUSTIFICACIÓN

Desde hace varios años, han ocurrido múltiples cambios negativos en el


ecosistema marino, tanto en el hábitat de miles de especies, como en los
recursos consumidos por ellos (fauna y flora). Además del calentamiento
global y con ello la variación climática del medio ambiente de muchos
animales, los animales marinos se ven afectados por la contaminación
cotidiana, cómo esta llega a los mares y cómo la industria pesquera lo
perjudica aún más. Es por ellos que queremos generar consciencia y
tenemos como objetivo proponer distintas maneras para poder lograrlo.
Ante la contaminación continua, Pereiras (2019) menciona que:

La demanda del consumidor ha provocado que se cree un modelo de


economía caracterizado por un patrón lineal de producción y consumo, en
el que se han primado los beneficios económicos sin tener en cuenta las
consecuencias finales de la producción masiva de este material. Sin un
modelo claro de reciclaje, reducción, y reutilización, el aumento de la
producción de plástico ha supuesto un aumento sin precedentes de la
basura plástica en el océano. (p. 19.)

Sabemos que la contaminación, es además, aquel proceso que altera tanto


física, química, y biológicamente el aire, mar y tierra debido a la acción de
procesos artificiales, los cuales son mayormente causados por el hombre,
pero también por las causas naturales. Mencionamos esto con el fin de
explicar que aunque no contamináramos, deberíamos buscar maneras de
evitar dicha contaminación existente natural. Tal como señala Pererias
(2019). “Si no hay un cambio radical de comportamiento a nivel personal,
muy probablemente acabaremos viendo en nuestras playas y costas más
basura que naturaleza.” (p.89). sta es la razón por la cual tenemos claro el
estudio de este tema que afecta de manera mundial.
INVESTIGACIÓN
Una buena salud del océano es tarea El Perú es uno de los países más
directa e indirecta del ser humano y ricos en diversidad de flora y fauna,
sus prácticas, considerando que las así como de recursos, pero también
principales amenazas para ella son es uno de los más contaminantes.
consecuencias del acto humano Como se puede leer en el artículo
como el calentamiento global, la de RPP Noticias (2020): “el mar
sobreexplotación, la destrucción de peruano alberga el 10% de la
los hábitats y ecosistemas marinos, la biodiversidad marina”, pero también
contaminación con basura y “sólo en el Perú se generan un poco
plásticos, y una gobernanza débil más de 7 millones de toneladas de
(Sánchez et al., 2020). residuos sólidos anualmente”, las
cuales suelen terminar en el mar.

Los océanos, ríos, lagos y mares no En el extremo opuesto, el crecimiento


solo se contaminan por los de algas y plantas marinas se ve
residuos humanos, de hecho, el afectado a causa del derrame de
mayor porcentaje de contaminación petróleo. Esto ocurre debido a que
es proveniente de una mala o las aguas quedan cubiertas sin
inconsciente gestión industrial. Un permitir el acceso de la luz a las
ejemplo de esto es la eutrofización: profundidades del mar y así evitan el
proceso de contaminación debido proceso de fotosíntesis en los
al exceso de nutrientes en el agua ecosistemas que lo necesitan. Cabe
como el fósforo y el nitrógeno. Una resaltar que no solo las plantas
de las principales causas de este marinas se ven afectadas, sino
proceso es el empleo de fertilizantes también los animales como las
en la agricultura, que más adelante tortugas marinas que salen a la
es absorbido por la tierra y así superficie para respirar pero
conducido hacia aguas subterráneas. lamentablemente entran en contacto
En consecuencia, además de la con esta contaminación. Asimismo,
contaminación de la vida acuática, se las especies más vulnerables vienen
ve un incremento de presencia de siendo los moluscos, pues su forma
algas, lo cual imposibilita la navegación de vida requiere de la filtración del
al momento de querer realizar agua como recurso alimenticio y
actividades económicas marinas tal así la contaminación termina en su
como la pesca (Sewervac, 2018). organismo (Pitt, 2010).
El aumento significativo del uso de plásticos
en actividades agrícolas y riego tecnificado,
actividades pesqueras y acuícolas,
transporte marítimo, minería, explotación y
transporte de hidrocarburos, desechos de la
construcción, desechos urbanos y turismo,
los cuales representan una fuente de
generación de basura marina que podría
afectar la trama trófica del mar peruano. En
relación a la generación potencial de basura
marina, representada en su mayoría por
desechos plásticos, a inicios de la década de
los 90, se ha reportado que el Perú produce
1’695425 toneladas por año a lo largo de la
costa (CPPS 2007).

El Programa de Medio Ambiente de


Naciones Unidas (PNUMA, 2018) menciona
que 6,4 millones de TM de basura, acaban
cada año en el mar; mientras un 70% acaba
en el fondo marino, otro 15% en la columna
de agua y el resto en las playas. En el Perú,
se afectan al menos 663 especies y la mitad
de las especies de mamíferos; más del 80%
de los impactos, se asocian a desechos
plásticos. 156 playas en el Perú, no son
saludables por los niveles de contaminación
(Ministerio de Salud-MINSA, 2018)
Referente a las ocupaciones
pesqueras, toman particular
atención las artes de pesca
(redes) que quedan abandonadas
o son arrojadas al océano una vez
que se reparan o cambian a lo
largo de las ocupaciones, así
como los insumos que se pierden
como cajones de pescado,
guantes, botas, etcétera. Aún
cuando se estima de menor
intensidad, los residuos plásticos
de procedencia pesquero, Añadiendo a la lista de
primordialmente las redes, sogas, contaminantes, no todos estos
boyas, conforman la mayoría en llegan a ser propiamente objetos
peso de los plásticos encontrados de gran masa o tamaño. La
en los giros oceánicos o “islas de organización Oceana, nos expone
basura” (García, 2020). que estos microplásticos pueden
llegar a dañar, no solo a la vida
Detallando con respecto a las marina, sino que retornar a
aguas residuales que ciertos nuestras manos y, aún peor, llegar
barcos arrojan al océano, estas a nuestro organismo. Dichos
suelen promover la proliferación microplásticos llegan a ser
de microorganismos tóxicos y consumidos por la fauna marina,
microalgas, lo cual limita el como el plancton, que a su vez
intercambio de oxígeno al agua y sirve de alimento para los peces
da sitio a que la fauna acuática del de nuestro país. De esta manera,
lugar se vea afectada. Además al consumir estos peces, llegamos
que esta clase de residuos a ingerir estos microplásticos que
perjudica a la calidad del agua, nosotros mismos generamos en
puesto que la proliferación de nuestro día a día. (Oceana, 2018)
dichos organismos, que Pero no solo los microplásticos
aprovechan el exceso de materia son una potencial fuente de
orgánica de las aguas residuales, contaminación y de destrucción
libera enormes porciones de H2S marina. Los derramamientos de
y CO2. En la bahía de Palma hidrocarburos del petróleo también
(Mallorca), ejemplificando, hay son una amenaza a la salud de los
regiones donde no crecen algas ni mares. Debido a que las
fanerógamas marinas que tienen embarcaciones realizan este tipo
la posibilidad de tener potencial de actividades, estas aguas no
bioactivo, como la Posidonia solo son difíciles de limpiar, sino
oceánica, que tiene compuestos que cuestan mucho dinero. Pero,
con potencial antiinflamatorio lo aún más preocupante, es que
(Carreño, A., Izquierdo, Á., & Lloret, J.) estas aguas viajan gracias a las
corrientes marinas y vientos,
desplazando la contaminación y
afectando a especies nativas de
dichos lugares afectados. Los
países y/o estados afectados ven
una oportunidad en la tecnología
para lograr limpiar estas zonas de
una manera más económica y
asequible. (Ruiz, 2018)
ANTECEDENTES
Manta, innovación desarrollada
como un barco que funciona con
energía solar y ecólica. Este
proyecto fue desarrollado por Yvan
Bourgnon en conjunto con The Sea
Cleaners. Es considerada una
planta de tratamiento flotante
debido a las diversas funciones que
desempeña en su interior: recoger,
clasificar y almacenar. Luego de
que el barco recorra la superficie y
realice el debido proceso, regresa a
la tierra con los residuos compactos
para que puedan ser reciclados.

The Ocean Cleanup es una fundación que


utiliza una tecnología simple que
requiere de la energía solar en
embarcaciones diseñadas para ayudar a
limpiar un porcentaje de basura flotante
en el mar.
Waste Shark es una tecnología que utiliza los drones para poder
ayudar a restaurar la salud del océano. Fue concebido en Holanda,
donde el robot come basura a través de una abertura que posee en la
parte de adelante. Este invento tiene la capacidad de almacenar hasta
500 kg por día. Varios países están implementando su uso para poder
contribuir a la limpieza de los mares, entre ellos están Dubai y Rotterdam.
PROPUESTA 1

Una pequeña embarcación


de madera, la cual está implementada
con un radar que rastrea la basura
alrededor de la playa totalmente
contaminada de residuos. En esta se
podrá observar también cómo los
animales son los afectados por estos
desperdicios arrojados al mar.
PROPUESTA 2

Una video instalación con la


silueta de una ballena y estará
divido por 3 etapas. El ingreso sería
por la parte de la mandíbula, dentro se CONCEPTO
pondrá material audiovisual en las Un tour en primera persona, en la cual
pantallas hasta llevarnos casi al
final del recorrido donde los veremos como es que el sujeto cae al
usuarios deberá hacer mar y repentinamente es devorado por
la elección de un camino con una ballena, posteriormente se verá el
todo lo posteriormente contenido informativo dentro de la ballena
visto en lavideoinstalación. un espacio en el cual se mostrará una
pantalla inmersiva que dará a sentir al espectador
que se encuentra atrapado acompañado de un
sonido ambiental que hará que el espectador sienta
tensión. El espectador, luego de lo acontecido, tendrá que tomar la decisión
de si seguirá con una vida inconsciente respecto a temas tan importantes
como la contaminación marina o si empezará a hacer un cambio. El espacio
será dividido en 2 áreas: boca/estómago y las salidas extremo izquierdo o
derecho de la cola de la ballena. La metáfora dentro de esta inmersión
será mostrar el sufrimiento del animal desde su punto de vista, los estragos
que la contaminación ha ido desenvolviendo respecto al hábitat en el
cual éste vive y se desarrolla. Esto es algo que afecta un ecosistema entero,
y es algo que queremos que se dé a conocer en gran escala.
CON
Tenemos ideada una
representación, en
primera persona, sobre
la vida de los animales

CEP
marinos a través de una
inmersión completa. En
esta, el público interactúa
desde que ingresa a la
videoinstalación con forma de
ballena, pues lo harían en

TO
representación de la basura que
los animales día a día ingieren.
Dentro, se informará y proyectará
los diferentes modos de contaminación y
daño que provocan a la vida marina.

STÉTICA ES
E TÉ
T I C A ESTÉTICA ES
T
ÉT

Estéticamente, la videoinstalación está ideada para


ICA

ser muy similar al sistema interno de una ballena. En


esta, se podrá ver desde cómo ingresan las aguas de
ES

los océanos por su boca (el ingreso a la


T É

videoinstalación); hasta los animales y contaminación


T I C

que le rodea (paredes de la videoinstalación).


A

Asimismo, se acompañará la ambiencia con sonidos


ES

investigados que el animal tenga a su alrededor, para


TÉT

intensificar el efecto inmersivo con la realidad virtual.


ICA
VIDEOINSTALACIÓN
Antes de ingresar, se Adicionalmente, por cada
deberá pagar un monto columna que se usará
de 20 nuevos soles por como soporte del techo,
persona, a diferencia de se proyectarán videos
niños y adultos mayores, sobre algunos órganos de
quienes pagarán 10 soles. los animales marinos
siendo afectados por la
En la entrada se podrá polución. Estos serán de
observar un mapa muy formato vertical y no durarán
parecido a los radares de más de 15 segundos (se
navegación, el cual tendrá proyectará en modo loop).
puntos rojos para guiar
el recorrido. Conforme se avanza en el
recorrido, llegaremos a la
En la etapa uno, se mitad de esta experiencia.
podrán apreciar dos Aquí, se ingresará a un
videos proyectados en las cuarto cerrado con telas
paredes laterales. En negras, donde se
estos, se observará cómo proyectarán videos de
la contaminación marina noticias impactantes
afecta a los animales, para sobre la contaminación
así generar conciencia en industrial.
los asistentes del proyecto.
Asimismo, en dicho
Dichos recursos se usarán espacio, se recrearán
de forma horizontal y pequeños movimientos y
abarcarán toda la pared remezones, como si se
que rodea la etapa. Del estuviera colisionando con
mismo modo, en la sala se residuos de gran tamaño.
estará reproduciendo un Estas escenas buscarán
sonido de ambiente de las lograr una mayor carga
olas del mar, para una afectiva hacia los participantes,
mejor experiencia. a fin de que puedan elegir
y responder sabiamente a
la pregunta que se
colocará al final del video.

“¿Seguirás contaminando?
Nuestra segunda referencia
es el museo Tokiota del
colectivo japonés
TeamLab. Este nos ayuda
a idear cómo el espectador
podrá verse cada vez más
envuelto e inmerso en el
desarrollo de nuestra

REFERENCIAS ARTÍSTICAS
Se hace uso de una
exposición. El uso de
inmersión completa hacia
proyecciones continuas
este mundo explicativo y
de luz inspiraron a la
educacional con el
videoinstalación para
objetivo de promover la
hacer de los suelos una
conscientización.
proyección de las aguas
marinas. Es así que, junto
Para ello, se usa de referencia
con las aguas, se podrá
el espacio artístico del
ver la contaminación que
museo de Van Gogh “Alive
ingresa al sistema de los
The Experience”. De este
animales. De tal manera,
se utiliza la idea del uso
el público no solo vivirá la
de múltiples proyecciones
experiencia viendo hacia
por superficies variadas.Sin
los costados, sino sentirá
embargo, para Mirada
la vida submarina en 360°.
Submarina, se le adiciona
la idea de colocar stands
de folletos informativos
con la cual nuestro
público podrá autoguiarse
poco a poco.
DISEÑO DE PLANTA
Esta videoinstalación está diseñada para ser realizada en un muelle en forma
de “u”. El ingreso será por la parte derecha del muelle, iniciando por la
boletería. Una vez que el usuario haya pagado, podrá vivir la experiencia de
la videoinstalación, la cual cuenta con 3 etapas.

En la primera etapa, los usuarios En la tercera etapa, el usuario deberá


verán un mapa de la videoinstalación de seleccionar un camino de salida:
con forma de radar. Mientras, las anticontaminación o contaminación.
paredes laterales contarán con En el camino de la anticontaminación
pantallas con contendido del mar se mostrará contenido del mar sano.
contaminado por diversos desperdicios. Las personas que hayan seleccionado
Finalmente, las columnas mostrarán esta opción podrán obtener un
cómo los órganos de los animales souvenir gratis. Por otro lado, en el
se ven afectados con esta clase camino de la contaminación, se
de desperdicios. mostrarán imágenes de desechos
marítimos. Una vez concluido el
La segunda etapa será el cuarto recorrido de la etapa 3, los usuarios
de transición entre la primera y podrán pasar por los stands y
tercera etapa. En ella se podrá salir por la parte izquierda del muelle.
encontrar contenido informativo
periodístico sobre las consecuencias
de la contaminación.
Primera etapa Segunda etapa
Se usaron recursos obtenidos Se utilizaron noticias acerca de
de diversas plataformas, los la contaminación industrial.
cuales fueron modificados Estas fueron editadas, sin
para mostrar la contaminación embargo, debido a que son
causada por el hombre. Al noticieros, se mantendrá el
momento de la edición, fue sonido de origen. La función
musicalizada con ambiencias que desempeñan dichos
de la profundidad del mar. productos es la concientización
Se les dará el debido de la industria pesquera y su
reconocimiento a las fuentes. indiscriminado apoyo a la
reducción de la fauna marina.
Adicionalmente, estos barcos
trabajan descargando residuos
en el mar, provocando así,
contaminación en los océanos.

PRODUCTOS AUDIOVISUALES
Para poder enriquecer la videoinstalación, se utilizará una
recopilación de videos, los cuales serán intervenidos para
lograr una mejor línea gráfica y, así, concuerde con el estilo
del proyecto.

Tercera etapa
Para el camino del bien, se buscaron videos que
expresen la belleza del mar, la flora y fauna en todo su esplendor
con ambiencia de las olas. Esto es para que las personas puedan
mantener una esperanza y los motive desde ser parte de proyectos
que apoyen a la causa, hasta el no usar bolsas plásticas.

En contraste con lo anterior, para el camino del mal, se intervino


en los recursos y se usó ambiencias de las profundidades del mar.
Además, se escuchará el llanto de las ballenas, como se explicó
anteriormente, en representación de todos los animales marinos.
El objetivo que buscamos con este espacio es que las personas
observen que de seguir contaminando, el mar se convertirá en un
océano de basura. Utilizamos como último recurso de
concientización este espacio.
RECURSOS USADOS

Etapa 1 - Paredes
Utilizados para mostrar la contaminación
causada por la contaminación humana y
musicalizados con sonido ambiental de
marea.

Etapa 1 - Columnas
Vídeo informativo sobre cómo los animales en el
océano son afectados a causa de diversas variantes.
Además, del uso de una ambiencia marina bajo el agua
que puede generar un inmersión completa en el
oyente, y una pieza musical que genera melancolía.
Etapa 2 - Simulación
Demostrar el impacto negativo de barcos
industriales , a través de la sobrepesca industrial y
el agotamiento de recursos, en los ecosistemas
marinos y la biodiversidad en la que viven.

Etapa 3 - Camino correcto


Debido a que el objetivo es demostrar las profundidades del
mar en perfecto estado y totalmente sano, de manera utópica,
se presentarán a modo de loop los siguientes videos con el
audio de ambiencia para transmitir tranquilidad y paz.

Etapa 3 - Camino Incorrecto


Para poder generar conciencia en los participantes., se mostrarán videos
donde la belleza marina es totalmente opacada por los desperdicios y
contaminantes.
BIBLIOGRAFÍA
Bob, B. (05 de abril, 2019). Pesca Grande En Las Profundidades Del Mar Con Un Gran Barco. [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=9z0hqXG8Kdo

Deep Music 24h. (7 de julio de 2021). Under Red Sea 4K - Incredible Underwater World - Relaxation Video
with Calming Music. [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=QOdcUvl3IHo. [Consulta: 06 de septiembre de 2021]

Diario El Comercio Videos. (24 de septiembre, 2020). BARCOS PESQUEROS CHINOS: Las claves sobre
su presencia frente a la costa peruana. [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=TzS6w0H8Tcg

Dragon de Luz. (4 de mayo de 2015). Cómo afectan los Desechos plásticos a los Animales en el océano.
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=h9Lw2wpZEwE.
[Consulta: 06 de septiembre de 2021].

EcologíaVerde (23 de Diciembre de 2018) CONTAMINACIÓN MARINA - Causas y soluciones.


[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=b8cfWYPd5iI
[Consulta: 06 de septiembre de 2021].

El Confidencial (31 de Agosto de 2019) Las cinco islas de plástico que manchan el océano y
ningún país quiere limpiar. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=hoD3ghHhqq8 [Consulta: 06 de septiembre de 2021].

Manutravel. (9 de diciembre de 2018). Naturaleza hermosa - Océano Pacífico. [Archivo de video].


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bB7GWtSQNaA. [Consulta: 06 de septiembre de 2021].

Marvin, P. (16 de marzo de 2007). Una melodia muy simple pero muy triste (Synthesia) [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vWNPmEKGXc0. [Consulta: 06 de septiembre de 2021].

Mia Wallas. (24 de setiembre de 2019). Imágenes del fondo del mar reales. [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=za76z3aiAqY. [Consulta: 06 de septiembre de 2021].

Neerav ghosh. (3 de septiembre de 2016). Plastic Pollution. [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=1P9syq3f6hQ. [Consulta: 06 de septiembre de 2021].

Oceana. (9 de octubre de 2019). POWERFUL VIDEO: Why We Need to Stop Plastic Pollution in
Our Oceans FOR GOOD. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=Yomf5pBN8dY. [Consulta: 06 de septiembre de 2021].

Planeta Eco (25 de Junio de 2015) Canto de ballena jorobada. [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/results?search_query=llanto+de+ballenas
[Consulta: 07 de septiembre de 2021].

Relax World. (4 de abril de 2020). Sonido bajo el agua. [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=6W-mfdVMJTM. [Consulta: 06 de septiembre de 2021].

Storyblocks. (s/f). Beach Ambience. [Archivo de audio]. Recuperado de https://www.storyblocks.com/


audio/stock/beach-ambience-selmmyr38pbk0wy4gyz.html. [Conculta: 06 de septiembre de 2021].

También podría gustarte