Está en la página 1de 7

DERECHO PROCESAL CIVIL II

“Año del Bicentenario del Perú. 200 años de independencia”

Trabajo de campo N° 6

TEMAS:

 "El Proceso de Ejecución en el Proyecto del Nuevo Código Procesal Civil"

INTEGRANTES:

Ñahui Melgar Gina Maibea

Mena Pezo, Miriam

Alarco Vera, Juan Carlos

Quintana Salinas, Marco Polo

DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Dr. DE LA CRUZ MALLAUPOMA, Luis Gustavo

Lima - 2021

Pág. 1
DERECHO PROCESAL CIVIL II

INTRODUCCION

Proyecto del Nuevo Código Procesal Civil, el cual consiste en una revisión integral del
Código vigente, para optimizar la regulación de los procesos civiles, garantizando con ello
que la ciudadanía pueda acceder a un mejor servicio de justicia.

Asimismo, propone mayor celeridad en los procesos, reducir las posibilidades de anulación
de actuaciones procesales y garantizar que no se presten a estrategias de dilación. Del
mismo modo, las modificaciones al régimen de ejecución y medidas cautelares apuntan a
garantizar que las sentencias se cumplan a cabalidad. Con ello el acceso a la justicia sería
más célere, predecible y eficaz para tutelar derechos.

Finalmente, estas propuestas se enmarcan en los esfuerzos que se promueven desde el


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para impulsar la reforma del sistema de justicia.

Pág. 2
DERECHO PROCESAL CIVIL II

ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE EJECUCION DEL NUEVO


PROYECO DEL CODIGO PROCESAL CIVIL(NPCPC)

A diferencia del CPC anterior, en el nuevo proyecto de CPC, se disgrega en dos


artículos, las disposiciones generales en títulos judiciales, extrajudiciales,
especificando cuales tienen la calidad de títulos ejecutivos extrajudiciales:

Artículo 630. Títulos judiciales(NPCPC)

Son títulos que habilitan la fase de ejecución de sentencia:

1. Las resoluciones judiciales que ordenen el cumplimiento de una conducta de dar,


hacer o no hacer.

2. El acuerdo homologado por resolución judicial.

3. La sentencia extranjera reconocida.

4. El laudo arbitral, nacional o extranjero reconocido, de ser el caso. La ejecución de


los laudos arbitrales se rige por la ley de la materia y, en lo que no esté regulado
expresamente, por las reglas de esta sección.

Artículo 631. Competencia El cumplimiento de sentencia se realiza ante el juez que


resolvió el proceso en primera instancia o, de ser el caso, el juez competente para la
ejecución del laudo arbitral. En caso de sentencia extranjera, el juez competente es el
juez especializado, según las reglas para la determinación de la competencia por
razón de materia y territorio previstas en este Código

Art. 658 Títulos Extrajudiciales (NPCPC)

1. Los títulos valores que confieran acción cambiaria, debidamente protestados o

con la constancia de la formalidad sustitutoria del protesto respectiva; o, en su

caso, con prescindencia de dicho protesto o constancia, conforme a lo previsto

en la ley de la materia.

2. La constancia de inscripción y titularidad expedida por la Institución de

Compensación y Liquidación de Valores, en el caso de valores representados

por anotación en cuenta, por los derechos que den lugar al ejercicio de la acción

Pág. 3
DERECHO PROCESAL CIVIL II

cambiaria, conforme a lo previsto en la ley de la materia.

3. El documento privado que contenga una transacción extrajudicial.

4. El testimonio de la escritura pública.

5. El documento privado reconocido por el otorgante mediante prueba anticipada,

siempre que ordene el cumplimiento de una conducta de dar, hacer o no hacer

6. Las actas de conciliación, conforme a ley.

7. Otros títulos a los que la ley les otorga mérito ejecutivo.

La existencia de título ejecutivo extrajudicial no impide que la parte formule demanda


en la vía ordinaria o sumaria a fin de satisfacer su crédito. En este caso, el título
extrajudicial sirve como medio de prueba de la existencia de la obligación. Si se acude
a cualquiera de dichas vías el ejecutante está impedido de iniciar la ejecución.

Podemos advertir que a diferencia del art 688 del actual CPC que ampara el PE, esta

en forma genérica , en el proyecto de forma clara y expresa se detalla la legitimidad


para obrar asimismo la finalidad del proceso.

Otra diferencia resaltante es que se incluye el saldo deudor que en reiterada


jurisprudencia se ha tratado, en ese sentido se tiene que :

-El saldo deudor contiene los siguientes requisitos: (NPCPC)

1. Debe estar firmado por el acreedor o quien lo represente.

2. Debe aparecer indicado el monto capital, los montos pagados a cuenta y las
fechas en que se realizaron.

3. La tasa de interés pactada o la legalmente aplicable, el periodo por el que se aplicó


y lo resultante de ello, siempre que no afecten norma imperativa. Las observaciones
sobre el saldo deudor solo pueden ser planteadas por el ejecutado al momento de
formular oposición y son resueltas cuando el juez se pronuncia sobre ella. En ningún
caso el juez rechaza liminarmente la demanda por objeciones al saldo deudor. Sin
perjuicio de lo previsto, de no haber oposición, el juez solo revisar la liquidación de
intereses contenida en el saldo deudor si advierte que la tasa empleada es mayor a la
legalmente permitida.

En ese orden de ideas , es idóneo que se especifique la tasa de interés que se debe
aplicar , puesto que evitara el aprovechamiento de las entidades financieras al
establecer tasas mas convenientes para las mismas.

Pág. 4
DERECHO PROCESAL CIVIL II

-Por otro lado se precisa en que contexto opera el rechazo liminar , incluyendo los
requisitos comunes del 689 del CPC anterior estableciendo:

Artículo 664. Rechazo liminar de la demanda ejecutiva (NPCPC)

El juez rechaza de plano la demanda ejecutiva, declarando la conclusión del proceso


de ejecución cuando el título extrajudicial no contenga obligación cierta, expresa,
líquida o exigible, o el título carezca de los requisitos formales considerados
esenciales por la ley

Con ello se evitara la sobrecarga procesal, en base a títulos incompletos, o que no


presentan los requisitos básicos para poder interponer la solicitud mediante el proceso
de ejecución.

Respecto a la Artículo 718.: Plazo El ejecutado (NPCPC)

Solo puede oponerse a la ejecución dentro del plazo de seis (6) días contados de
notificado con el mandato ejecutivo

Artículo 719: Alegaciones en la oposición a la ejecución La oposición es el


mecanismo mediante el cual el ejecutado ejerce su derecho de defensa contra el
mandato ejecutivo, y puede alegar:

1. Cumplimiento de lo ordenado.

2. Inexigibilidad total o parcial de la obligación contenida en el título.

3. Extinción de la obligación contenida en el título por cualquier causa.

4. Nulidad formal del título

5. Falsedad del título.

6. Violación de los acuerdos adoptados en el llenado del título valor, si fuese


incompleto.

7. Pluspetición.

8. Derecho de retención, si se trata de entrega de bien.

9. Excepciones y defensas procesales.

10. Cualquier otra defensa sustancial que pueda deducir. Sin perjuicio del plazo al
que se refiere el presente artículo, el ejecutado puede alegar la incorrección o falta de
razonabilidad de cualquier medida ejecutiva que afecte su patrimonio, dentro del plazo
de seis (6) días de notificada la resolución. Esta defensa se tramita como recurso de

Pág. 5
DERECHO PROCESAL CIVIL II

reconsideración. Si se declara fundada la reconsideración, el juez sustituye el


embargo, realiza la adecuación correspondiente o, si correspondiera, deja sin efecto el
embargo impuesta.

Advertimos un cambio en el plazo, por 6 días , para oponerse a la ejecución, así


como también en las alegaciones para generar oposición , de forma clara y expresa
describen el cumplimiento de lo ordenado ,en referencia al pago del titulo ejecutivo,
por otro lado agregan otras alegaciones a diferencia del CPC anterior.

- Supresión de la exigibilidad de la conciliación extrajudicial

Respecto a la supresión la exigencia de realizarse una conciliación extrajudicial de manera


previa a la interposición de la demanda. Así, la parte demandante no se verá en la
necesidad de acudir ante un Centro de Conciliación Extrajudicial para invitar al eventual
demandado a una audiencia a fin de encontrar una solución adecuada a la controversia
existente.

El impacto de esta modificación para aquellas personas o empresas que, durante el


surgimiento del conflicto, han mostrado una ausencia de voluntad de diálogo y negociación
para buscar una solución al problema surgido, pues supone un ahorro de tiempo, esfuerzos
y gastos en un procedimiento conciliatorio que, de plano, devendría en ineficiente.

- Ejecución provisional de la sentencia apelada

Otra de las propuestas de modificación se encuentra referida a la ejecución provisional de


las sentencias apeladas. Así, actualmente la emisión de una sentencia por un Juez de
primera instancia no puede ejecutarse mientras se haya interpuesto en contra de ella un
recurso de apelación.

Esta modificación supone un paso importante para garantizar la tutela judicial de la parte
ganadora en primera instancia y puede significar un cambio en la cultura de los litigios de
interponer apelaciones únicamente con el efecto de dilatar el resultado de lo decidido.

En este aspecto, la parte vencida con una sentencia de primera instancia y su asesor legal
pueden hacer un análisis de contingencia de la sentencia y verificar que, aun cuando se
expida un recurso de apelación contra la decisión judicial que ya se está ejecutando, las
posibilidades de revocar dicho fallo son realmente escasas, mientras que los costos de
asesoría legal y tramitación del recurso pueden ser elevados.

- Negociación de las reglas procesales

Pág. 6
DERECHO PROCESAL CIVIL II

Finalmente, un aspecto interesante en el proyecto de reforma procesal es la posibilidad que


tienen las partes de negociar determinadas reglas procesales siempre que las mismas no
afecten ningún derecho fundamental o suponga una afectación al debido proceso.

Así, entre ellas tenemos la posibilidad de las partes de pactar sobre la libertad en la
oportunidad de ofrecer pruebas teniendo nada más como límite la fijación de puntos
controvertidos, la convención de no impugnar mediante recurso de apelación o casación la
sentencia o auto que pone fin al proceso, entre otros.

Esta negociación de las reglas procesales supone que las partes que tienen una
coincidencia de intereses en el proceso (sea por ejemplo la resolución más pronta del litigio
o una mayor libertad para ofrecer las pruebas) puedan ponerse de acuerdo a fin de
desvincularse de ciertos procedimientos y la modificación no genera ninguna afectación a
sus derechos.

CONCLUSIONES

En suma, la reforma propuesta por el Grupo de Trabajo designado desde el MINJUSDH trae
cambios positivos en los Proceso de Ejecución siendo de interés para las personas y
empresas, en virtud que a cargo de confirmarlo con la experiencia en cuanto la reforma
supondrá un ahorro de tiempo y esfuerzos en la tramitación de un proceso judicial, ya que
se han especificado y detallado la tasa de interés que se debe aplicar , puesto que evitara
el aprovechamiento de las entidades financieras al establecer tasas mas convenientes para
las mismas.

BIBLIOGRAFIA:

- Resolución Ministerial 0299-2016-JUS

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1916007/Proyecto%20del
%20Nuevo%20C%C3%B3digo%20Procesal%20Civil.pdf.pdf

Pág. 7

También podría gustarte