Está en la página 1de 5

Instructivo

INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE Documento ID : INS-SSO-201


AMBIENTES – COVID-19 Versión : 00
Fecha : 10-04-2020

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre(s): Nombre(s): Nombre(s):

Renato Urizar Cusirramos Johnny Pérez Pariño Julio Cesar Roncal Montini

Cargo(s): Cargo(s): Cargo(s):

Jefe de Salud e Higiene Superintendente de Seguridad y Gerente de Gestión de Riesgos y


Salud Ocupacional Sostenibilidad

Firma(s): Firma(s) Firma(s):

CONTROL DE CAMBIOS
Fecha
Nº Modificaciones Aprobado por:
vigencia
00 10-04-2020 Elaboración del documento Julio Roncal

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 1 de 5
Instructivo
INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE Documento ID : INS-SSO-201
AMBIENTES – COVID-19 Versión : 00
Fecha : 10-04-2020

1.- Objetivo

Establecer el proceso de limpieza y desinfección de espacios de uso común y lugares de trabajo (excluido
CM Nirvana que tiene instructivos específicos de desinfección de infraestructura médica).
2.- Alcance

El presente instructivo aplica a toda la Unidad Minera Constancia, oficinas Lima, oficinas Cusco
3.- Antecedentes

 La Pandemia COVID-19 se ha distribuido en todo el mundo, se encuentra presente en todos los


continentes. Es un virus altamente infeccioso y tiene una letalidad que varía entre 2.5 a 4%.

 En el Perú nos encontramos en fase de transmisión nivel III (comunitaria).

 Los coronavirus se transmiten básicamente mediante 2 mecanismos:


 A través de microgotas emitidas por una persona infectada.
 Por contacto directo con superficies contaminadas

 Si bien es cierto hay condiciones que afectan la viabilidad en el medio ambiente del virus que produce
la enfermedad COVID-19 hay estudios que nos indican su supervivencia en diferentes superficies.

Sobrevivencia del SARS CoV-2 en superficies

New England Journal of Medicine. Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1.
March 17,2020

• Aerosol : hasta 3 horas


• Sobre el cobre : hasta 4 horas
• Sobre el cartón : hasta 24 horas
• Sobre el plástico : 2 a 3 días
• Sobre acero inoxidable: 2 a 3 días

• Debido a la supervivencia del virus en el medio ambiente durante varias horas o días, las instalaciones
y áreas potencialmente contaminadas con el virus, deben limpiarse y desinfectarse periódicamente,
utilizando productos que contengan agentes químicos efectivos contra los coronavirus.
• Es necesario adoptar todas las medidas de seguridad necesarias antes, durante y después de
ejecutar las actividades de limpieza y desinfección de sitios potencialmente contaminados.
• Este instructivo se basa en el conocimiento actual sobre el virus que produce la enfermedad COVID-19
y la evidencia proveniente de estudios de investigación y lineamientos legales nacionales.

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 2 de 5
Instructivo
INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE Documento ID : INS-SSO-201
AMBIENTES – COVID-19 Versión : 00
Fecha : 10-04-2020

4.- Descripción

4.1. Procedimiento de limpieza y desinfección

 Previo a efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de superficies, mediante la


remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente mediante fricción, con la ayuda de
detergentes, enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre.

 Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de superficies ya limpias,
con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores en spray, toallas, paños
de fibra o trapeadores.

 Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de hipoclorito de sodio, amonios
cuaternarios, peróxido de hidrógeno y etanol. Para los efectos de este instructivo, se recomienda el
uso de hipoclorito de sodio al 0.1% [8] (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración
inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se debe agregar 20cc de Cloro (4
cucharaditas) a una concentración de un 5%.

 Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se puede utilizar una
concentración de etanol del 70%.

 Es posible utilizar otro tipo de desinfectante que cumpla con el requisito de eliminar microrganismos
víricos. En este caso, se deben seguir las recomendaciones del fabricante del desinfectante para su
preparación y ser autorizado por el área de Salud Ocupacional de la Unidad Minera Constancia.

 Cuando se realice la limpieza y desinfección, se debe mantener la instalación ventilada.

 En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, vestimenta, ropa de cama, cortinas,
etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C) y agregar detergente para la ropa. Al llegar a
sus habitaciones dentro de la UMC. En su primer ingreso a la UMC, todos los trabajadores deben
retirarse su vestimenta externa dentro de su habitación y enviarla a la lavandería.

 Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los
usuarios con alta frecuencia, como son: manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua,
superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, entre otras.

 Todos los lavatorios contarán con jabón. Se colocará un dispensador de alcohol gel en todos los
ambientes de uso común como: comedores, oficinas, módulos de habitaciones, centros médicos,
talleres entre otros.

 La limpieza y desinfección de Planta y Mina será realizado por un equipo de desinfección con todas las
acreditaciones de acceso a dichas áreas.

4.2. Frecuencia de limpieza y desinfección

Ambientes y superficies Frecuencia

Oficinas 2 veces al día


Pasamanos 5 veces al día
Perillas de puertas 5 veces al día
Llaves de agua 5 veces al día
Superficie de inodoro 3 veces al día

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 3 de 5
Instructivo
INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE Documento ID : INS-SSO-201
AMBIENTES – COVID-19 Versión : 00
Fecha : 10-04-2020

Mesas de comedores 3 veces al día


Buses Antes y después del embarque
Habitaciones 1 vez al día

4.3. Equipo de protección personal

 Se deben considerar el uso del siguiente Equipo de Protección Personal (EPP) cuando se realicen los
trabajos de limpieza y desinfección:

o Traje Tyvek desechable


o Guantes de jebe reutilizables: resistentes, impermeables y de manga larga.
o Botas de jebe
o Respirador N95
o Googles

 Para el adecuado retiro de los EPP, se debe realizar evitando tocar con las manos desnudas, la cara
externa (contaminada) de guantes y traje:

o El traje Tyvek desechable debe ser colocado en el contenedor de residuos peligrosos.


o Los guantes y botas de jebe deben ser desinfectadas con la hipoclorito de sodio al 0.1%

 Finalmente el usuario debe lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos. Luego se
aplicará alcohol gel.

4.4. Como lavarse las manos de forma correcta


 Humedece tus manos con abundante agua.
 Aplica jabón sobre tus manos.
 Frota tus manos con la palma.
 Frota la palma sobre el dorso de la mano.
 Frota palma con palma con los dedos entrelazados.
 Empuña las manos y frota los dedos de arriba hacia abajo.
 Frota los dedos rotándolos uno por uno.
 Frota la yema de los dedos contra la palma.
 Enjuaga tus manos con abundante agua.
 Seca tus manos y usa la toalla para cerrar la llave.

4.4.1. Recomendaciones
 El lavado de manos debe durar al menos 20 segundos.
 Usa jabón y abundante agua. No importa que jabón uses, lo más importante es una buena técnica
de lavado de manos.
 Sécate con toallas de papel desechables y utiliza la misma toalla para cerrar la llave.
 La Organización Mundial de la Salud recomienda lavarse las manos aproximadamente ocho veces
al día.
 Si no tienes las manos limpias, evita tocarte la nariz, boca y ojos.

4.4.2. Alcohol y Gel (Cuando y por qué usar)


 Cuando no tengas acceso al agua y jabón.
 Utiliza unas pocas gotas. Luego frota tus manos incluyendo los dedos y las palmas.
 Si previamente te lavaste las manos. Puedes aplicarte alcohol gel después. Esto potencia el efecto
antimicrobiano.

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 4 de 5
Instructivo
INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE Documento ID : INS-SSO-201
AMBIENTES – COVID-19 Versión : 00
Fecha : 10-04-2020

4.5. Otra consideraciones


 La responsabilidad de gestionar el presente instructivo corresponde al área de administración de
campamentos de HBP y de SSO y la empresa a cargo de las labores de desinfección deberá estar
autorizada por la autoridad del estado competente (DIGESA, DIRESA, etc) y en condiciones de emitir
certificados de desinfección a solicitud de HBP bajo el esquema de autorización de la autoridad.
 La empresa proveedora del servicio de alimentación y hotelería deberá elaborar un procedimiento de
trabajo seguro, que establezca características del personal a cargo de este trabajo, quienes deben ser
expertos en limpieza y desinfección de zonas industriales y mineras para evitar accidentes de
trabajo en zonas de alto riesgo como salas eléctricas, equipo móvil, vehículos mineros, etc,
además considerará las formas de trabajo y medidas preventivas en atención a los productos utilizados
y ejecutar las actividades, conforme a lo establecido en el presente instructivo.
 Dicho procedimiento (PETS) deberá ser conocido por todos los trabajadores que realizarán las tareas
de desinfección, los que serán capacitados en las mismas antes de ingresar a laborar a la UMC y en el
correcto uso y retiro de los EPP, y su desinfección o eliminación, según corresponda. Este PETS
deberá estar disponible en todo momento para ser presentado a la supervisión de SSO y las
autoridades cuando éstas lo requieran, así como también los medios de verificación de las
capacitaciones a los trabajadores que desarrollarán estas labores.
 Se debe prestar especial atención, en aquellas áreas donde haya permanecido un caso sospechoso o
confirmado de infección por COVID-19. Dicha área será identificada por el área de salud ocupacional de
HBP y su acceso será restringido hasta su completa limpieza y desinfección conforme a lo establecido
en este instructivo.

4.6. Bibliografía
 Resolucion-Ministerial-139-2020-MINSA Prevención y atención de personas afectadas por COVID-19
 Public Health England. Disponible en: https://www.gov.uk/government/publications/wuhan-novel-
coronavirus-background-information/wuhan-novel-coronavirus-epidemiology-virology-and-clinical-
features
 WHO, Novel Coronavirus (COVID-19) Situation.
http://who.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/c88e37cfc43b4ed3baf977d77e4a0667
 Van Doremalen N, Bushmaker T, Munster VJ. Stability of Middle East respiratory syndrome coronavirus
(MERSCoV) under different environmental conditions. Euro surveillance : bulletin Europeen sur les
maladies transmissibles = European communicable disease bulletin. 2013 Sep 19;18(38).
 Lai MY, Cheng PK, Lim WW. Survival of severe acute respiratory syndrome coronavirus. Clinical
infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America. 2005 Oct
1;41(7):e67-71.
 MINSAL, Circular C37 N°10 del 05 de diciembre de 2018 del Ministerio de Salud, Recomendaciones
Sobre Aseo y Desinfección de Superficies Ambientales para la Prevención de Infecciones Asociadas a
Atención de Salud (IAAS),
 ECDC, Interim guidance for environmental cleaning in non-healthcare facilities exposed to SARS-CoV-2,
18 Febrero 2020.
 MINSAL, Fórmula para diluir una solución de hipoclorito de sodio para desinfección de ambiente y
superficies para el cumplimiento de recomendaciones en prevención de infecciones asociadas a la
atención de en salud – IAAS.

5.- Registros

No aplica
6.- Anexos

No aplica

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 5 de 5

También podría gustarte