Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
“RODOLFO LOERO ARISMENDI” IUTIRLA
EXTENSIÓN-MATURÍN

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INVENTARIO PARA EL CONTROL


DE ENTRADAS Y SALIDAS DE MERCANCÍA EN LA EMPRESA
CREACIONES N.U. C.A UBICADA EN LA CIUDAD
DE MATURÍN ESTADO MONAGAS

Anteproyecto de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de


Técnico Superior en la carrera de Administración Industrial

Autor (es):

Grisnel Alarcón
27.946.491

Jennifer Gimon
28.269.396

Tutor (a):
Lcda. María Eugenia Tarrazzi

Maturín, septiembre de 2021


INDICE GENERAL

Pág.

ÍNDICE DE CUADROS

ÍNDICE DE FIGURAS

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I. El PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Objetivos Específicos

Justificación de la Investigación

Delimitación

Reseña Histórica

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Bases Teóricas

Bases Legales

Sistema de Variables

Definición de Términos Básicos

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación
Nivel de la Investigación

Diseño de la Investigación

Población y Muestra

Operacionalizaciòn de Variables

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Validación

Técnicas de Análisis

Aspectos Administrativos

Referencias Bibliográficas

Anexos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
RODOLFO LOERO ARISMENDI
EXTENSION: MATURIN.
SEDE 2
 
 

ÍNDICE DE CUADROS

Nº Pp

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
RODOLFO LOERO ARISMENDI
EXTENSION: MATURIN.
SEDE 2
 
 

ÍNDICE DE FIGURAS

Nº Descripción Pp

INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
EL PROBLEMA
El presente capitulo, se presentara el planteamiento del problema, características
del mismo, interrogantes de la investigación, objetivos de la investigación, tanto
generales como específicos, justificación, delimitación y la reseña histórica de la
empresa.

Un inventario es un documento en donde se lleva registro de la mercancía, activos,


objetos y/o materia prima de un individuo o empresa. Los inventarios tienen cierta
antigüedad y surgen de la necesidad que tenían los primeros comerciantes en el
mundo y la sociedad de llevar un control de sus pertenencias. La decisión de
implementar un inventario en años pasados se debió a que, los pueblos estaban
acostumbrados a almacenar cantidades muy grandes de alimentos, bienes e insumos
para sobrevivir en los periodos de escasez, y para poder llevar un control de su
consumo tuvieron que recurrir a este método que, con el pasar de los años se fue
desarrollando de una manera exitosa hasta convertirse actualmente en una
herramienta de control indispensable para las empresas y para las personas en su vida
cotidiana. Los inventarios son usados mayormente a nivel empresarial y son de suma
importancia para el desenvolvimiento a nivel general.

Hoy en día el control de inventarios es una herramienta de trabajo fundamental en


la administración de empresas, ya que con esto las empresas y organizaciones
obtienen información más precisa y confiable sobre las cantidades existentes de sus
productos disponibles, así como las condiciones de almacenamiento aplicables en las
industrias. Se podría decir que el 95% de las empresas y organizaciones a nivel
mundial llevan un control en los inventarios para con esto contribuir al buen
funcionamiento de las actividades, y agilizar el proceso administrativo. El control
consiste en verificar si todo ocurre en conformidad con la planificación adoptada, con
las instrucciones emitidas y con los principios que se hayan establecido, tiene como
fin identificar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se
produzcan nuevamente. El control de inventario se basa en una inspección minuciosa
de la mercadería que posee la organización siendo este un procedimiento de auto
revisión para su correcto control y manejo.

La Empresa Creaciones N.U presenta una alta deficiencia en cuanto al control de


entradas y salidas de mercancía, esto se debe a que, no cuentan con un sistema
computarizado ni manual que verifique, registre y mantenga el control de todos
aquellos movimientos de la mercancía y/o productos tanto entrantes como salientes.
El momento en el que el gerente del departamento de producción solicita hacer una
revisión para llevar una organización más detallada, esto refleja varios problemas
como, la ausencia de prendas que se resguardan en el departamento de almacén,
desconocimiento de las cantidades exactas de materia prima a usar para la producción
y retraso en la producción. Todo esto conlleva a una serie de consecuencias que
impiden el buen funcionamiento de la empresa por lo que, específicamente el
departamento administrativo es el que suele tener mayores inconvenientes tales como,
demora en el proceso de aprobación de presupuestos para la compra de materia
prima, mala organización y perdidas económicas a largo plazo.

Una de las causas de la inexistencia de un sistema de inventario, es la falta de


voluntad de los accionistas para diseñar uno acorde a las necesidades de crecimiento
comercial, además la falta de experiencia por parte de los empleados para realizar el
respectivo de control conlleva a tener un mal manejo de la información que resulta
ser de mucha importancia a la hora de querer obtener detalles sobre la existencia de
productos. COMPLETAR 12 LINEAS.

A partir de lo anteriormente planteado en la problemática, en el objeto de estudio


se presenta las siguientes características:

 Ausencia de Personal Administrativo Eficiente


 Ausencia de un sistema computarizado y manual para el Control de Entradas y
Salidas
 Falta de interés por parte de los patronos en los procesos productivos y
administrativos.

Teniendo como medida de solución la necesidad de un Sistema de inventario


para el Control de Entradas y Salidas se facilitan todos los procesos y controles,
obteniendo así confort, efectividad y precisión.

En virtud de lo expuesto se presentan las siguientes interrogantes, para poder


resolver mediante el proceso de recolección de datos

 ¿Cómo es el manejo y control de entradas y salidas de la mercancía?


 ¿Quién debe realizar el control de inventario y de qué manera?
 ¿Con que frecuencia se debe realizar un inventario?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL
Proponer un Sistema de Inventario para el Control de Entradas y Salidas de
mercancía en la empresa Creaciones N.U. C.A Ubicada en la Ciudad de Maturín
Estado Monagas para el mejor el funcionamiento de los procesos administrativos.

OBJETIVO ESPECIFICOS

 Indagar las bases teórica y legales que sustentaran la investigación


 Describir el proceso actual de control de inventarios para las entradas y salidas de
Creaciones N.U
 Señalar los controles existente en la recepción, almacenamiento y despacho de
mercancía de la empresa Creaciones N.U
 Elaborar el Sistema de Control de inventarios a Creaciones N.U

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

El inventario es un complemento fundamental para el proceso administrativo y


buen funcionamiento de la empresa ya que refleja lo que realmente posee, lo que
ingresa y sale de ella obteniendo cada cierto tiempo su utilidad y rentabilidad. Por
ende para la Empresa Creaciones N.U es de vital importancia e indispensable para
seguir con su funcionamiento, y mejorar el desempeño en el proceso administrativo,
teniendo diversos beneficios laborales y mayor rentabilidad como empresa, siendo
más eficiente, organizada y responsable. Aportará beneficios para los trabajadores,
por cuanto se conocerán y se tomaran en cuenta sus necesidades, habilidades,
inquietudes y expectativas que deben ser consideradas para el éxito de la empresa.
Para los Estudiantes: Es un instrumento fundamental en la adquisición y refuerzos
de los conocimientos adquiridos durante toda la trayectoria académica, que permitirá
la obtención del grado superior en la Administración Industrial.
Para el Iutirla: Es de tal importancia la presente investigación para el Instituto
Universitario de Tecnología Industrial “Rodolfo Loero Arismendi “ ya que
recolectará todos los conocimientos adquiridos en esta institución durante la
formación académica, que servirá como referencia o antecedentes para futuras
investigaciones relacionadas con el tema de estudio.
Para la Comunicación (Cliente): Contribuirá para que la comunidad se sienta bien
atendida y así se pueda contribuir con el desarrollo de la empresa y la nación.

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

La investigación presente se estudió en la oficina de administración de la empresa


Creaciones N.U C, A, ubicada en la urbanización Bello Campo Calle F Casa 47,
Por la Entrada de la Ford. Tipuro Parroquia, Boquerón. En Maturín Estado Monagas,
durante el periodo del mes de Septiembre del 2021 al mes de Marzo del año 2022.
En el periodo se buscara proponer un sistema de Control de Inventario de entrada y
salidas de la mercancía en dicha empresa.

RESEÑA HISTORICA

Creaciones N.U es una empresa de producción de ropa para damas niñas


caballeros y niños. Se encuentra ubicada en la Urbanización Bello Campo N#47,
Rif:J-4062589-0 . Tiene 11 años de marca de diseño venezolano caracterizada por ser
sinónimo de elegancia y comodidad. Desde sus inicios, Creaciones N.U ha sabido
destacarse realzando la belleza de la mujer venezolana a través de sus diseños,
ofreciendo una gran variedad de vestimenta y accesorios que se adaptan a cada faceta
y reto que afronta la mujer de hoy en día.
Luego de grandes esfuerzos y con muchas ganas de crecer, nació la línea
“Somos Chic@s”, la cual es una marca enfocada en vestir a esa niña coqueta y
femenina, pero manteniendo siempre los lineamientos de diseños que se ajusten a
cada etapa de su edad; esta línea se caracteriza por estudiar tendencias de moda
teniendo siempre presente la comodidad, calidad y frescura en cada diseño para hacer
lucir a las niñas femeninas y juveniles. Deseando ampliar el alcance de los diseños de
N.U, se le da apertura a una siguiente línea de ropa, pero esta vez exclusiva para
Damas y caballeros la cual lleva por nombre “Moda N.U. ”; la amplia colección de
camisería y ropa de caballero de la marca de Don Blas , se encarga de destacar el lado
más varonil y sofisticado del hombre venezolano a través de sus finos detalles y
meticulosa confección, y por su puesto la amplia colección de Dama, con diseños
exclusivos para la mujer venezolana, desde vestidos, blusones, hasta blusas de vestir,
faldas y pantalones con cada detalle pensado y soñado.
Ya con una trayectoria de once años y con tres marcas de ropa en el mercado,
Creaciones N.U ha sabido posicionarse como una marca de elegante estilo y
distinción, pero que a su vez resulta accesible para el público, especialmente para la
zona Oriente del país en la ciudad de Maturín del Estado Monagas; aquí cuentan con
dos tiendas físicas donde ponen a disposición sus diseños. Uno de los aspectos que
caracterizan a esta casa de diseño es la calidad y originalidad de sus prendas, siempre
manteniéndose a la vanguardia de la moda y al pendiente de las necesidades actuales
del público venezolano.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA


Figura n° 1. Organigrama de Creaciones N.U, C.A
Fuente: Departamento administrativo de Creaciones N.U, C.A (2021)

CAPITULO II
MARCO TEORICO
El marco teórico se define como la selección de investigaciones anteriores y
precedentes teóricos en los cuales se fundamenta un trabajo de investigación. El
mismo se encuentra estructurado con los antecedentes, bases teóricas, bases legales,
el sistema de variables y la definición de los términos básicos.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Cedeño J. y Andrade R. (2020), presentaron en su trabajo especial de grado un


“Análisis de los procedimientos de control interno aplicado sobre el inventario de la
empresa Distribuidora DVD Planet, C.A ubicada en Maturín estado Monagas”
Realizado en el Instituto Universitario de Tecnología Industrial “Rodolfo Loero
Arismendi” IUTIRLA para optar al título de Técnico Superior Universitario en la
carrera de administración industrial, en el cual llegaron a la conclusión de que no todo
el personal de dicha empresa contaba con el conocimiento para llevar a cabo un
proceso de control de inventarios lo que causaba desorden organizacional y
perjudicaba el logro de los objetivos empresariales.

El trabajo anteriormente mencionado servirá de aporte a esta investigación ya que


se llegó a la conclusión de recomendar a la empresa capacitar a sus empleados para el
correcto manejo de la información obtenida de los inventarios.

BASES TEORICAS

INVENTARIO

“El inventario es una cantidad almacenada de materiales que se utilizan para


facilitar la producción o para satisfacer la demanda del consumidor”. Schroeder
(2013, P. 5).
“El inventario es capital de trabajo inmovilizado convertido en productos,
conservado en los almacenes y sometido a riesgo Bajo esta premisa, el inventario
debe rendir un beneficio económico superior al que produciría el capital equivalente
depositado en un banco ganando interés o invertido en un negocio de bajo riesgo.
Ascencio González” (2015, P. 56).

CONTROL DE INVENTARIOS

“La planeación y el control de los inventarios dependen primordialmente del tipo


de empresa en el que se aplican. Las empresas para su estudio se pueden clasificar de
acuerdo al ramo en que se desempeñan en: Empresas de Transformación o Empresas
de Comercialización”. Sierra J. (2015, p. 6)

 EMPRESAS DE TRANSFORMACIÓN Las empresas de transformación


son todas las industrias en las que se realiza el proceso productivo, que tienen
como entradas los insumos o materias primas que sufren un proceso de
transformación y salen como productos terminados que son terminados que es
lo que se conoce como: bienes o servicios.
 LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS son aquellas que solo
adquieren productos terminados, mismos que almacenan y venden sin que en
su operación se lleve a cabo ninguna otra actividad. Desde luego son más
simples en su administración que las industrias de transformación

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACION Y CONTROL DE


INVENTARIOS

La planeación y control de los inventarios busca satisfacer en primer plano los


objetivos de los departamentos que se relacionan más directamente con las
operaciones de la empresa como son; ventas, producción y finanzas. Sierra J. (2015.
P. 13)

1. Departamento de ventas. Objetivo.- Proporcionar el nivel de servicio


adecuado al departamento de ventas.
2. Departamento de producción. Objetivo.- Mantener la fluidez en los
procesos productivos.
3. Departamento de finanzas. Objetivo.- Optimizar los costos de la inversión
en inventarios.

CLASIFICACION DE LOS INVENTARIOS DE ACUERDO A SU


NATURALEZA

La naturaleza de los inventarios se determina en función del uso al que se destinan.


Atendiendo a esta condición los inventarios se pueden dividir en:

1. Inventarios de manufactura: Materias primas - Partes, Materiales en proceso-


Ensambles y Subensambles. Productos terminados completos y refacciones o
repuestos.
2. Inventarios de conservación y mantenimiento: Refacciones: Herramientas:
Partes de máquinas: Equipos: Lubricantes: Artículos de limpieza: Artículos de
ferretería: Materiales de consumo general. 14
3. Inventarios de artículos de oficina: Papelería: Formas impresas, Artículos de
consumo general.
4. Inventarios de activos fijos: Maquinaria y Equipo; Muebles, Terrenos,
Edificios, Transportes, otros. Estos inventarios no son consumibles por lo que
se controlan de manera diferente a los inventarios de consumo general.

También podría gustarte