Está en la página 1de 110

Manual

de intercesión

Enséñanos a orar 1
© 2012 Sonia Luna

Para la presente edición


© 2019 Casa de Dios
Km. 21.5 Carretera a El Salvador
Fraijanes, Guatemala,
Guatemala, C. A.
PBX: 6679-1919
info@casadedios.org
www.casadedios.org

Autoría
Sonia Luna
Lucky de Montúfar

Edición
Alfonso Guido

Diseño y diagramación
Jaqui C. Malouf

A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas


usadas en este manual han sido tomadas de la Santa Biblia,
versión Reina-Valera 1960. Copyright 1960 Sociedades Bí-
blicas Unidas en América Latina.

Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio


impreso, electrónico o digital sin la previa autorización por
escrito de Casa de Dios.

2 Manual de intercesión
Visión

Id y haced discípulos a todos los


guatemaltecos, enseñándoles a guardar
lo que Jesús nos mandó, por medio de
grupos de amistad, en donde se nos
enseña a dar la vida por nuestros amigos.

Mateo 28:19; Juan 15:13

Enséñanos a orar 3
4 Manual de intercesión
La oración es la actividad más productiva que hay.

También les refirió Jesús una parábola sobre la necesi-


dad de orar siempre, y no desmayar.

Lucas 18:1

Si una persona percibe que la amas, podrá creer que


Dios la ama.

En esto hemos conocido el amor, en que él puso su


vida por nosotros; también nosotros debemos poner
nuestras vidas por los hermanos.

1 Juan 3:16

Enséñanos a orar 5
6 Manual de intercesión
Índice

Introducción ....................................................... 9

1. Enséñanos a orar ............................................ 13

2. Recuperar lo nuestro ....................................... 23

3. El corazón del intercesor ................................. 31

4. El poder de la oración intercesora ..................... 41

5. Cómo interceder ............................................ 47

6. Necesidades por las que debemos interceder ...... 63

7. Contra los poderes de las tinieblas .................... 79

8. El intercesor interno ........................................ 95

9. El intercesor ante el trono (Jesús) ...................... 101

Agradecimientos .............................................. 109

Enséñanos a orar 7
8 Manual de intercesión
Introducción

Hace muchos años el Señor me inquietó a interceder


por las personas que amo. Quería verlas bendecidas
y comencé a ver los milagros en ellos antes de lo que
imaginé. Al leer Mateo 6:5-6 comprendí que es po-
sible convertirnos de una persona que ora a una que
intercede. Ambas formas de comunicación con nuestro
Padre son necesarias y poderosas. Cuando se tiene
constancia en el tiempo a solas con Dios, lo conoces
más, descubres su corazón y tienes la oportunidad de
interceder con amor por los demás.

Después de varios años de ministerio como pastora, el


Señor me permitió iniciar el grupo de intercesores de
Casa de Dios. Jesús inspiró a mi esposo, el Pastor Cash
Luna, para implementar el Modelo de Jesús, lo que ha
traído multiplicación y unción a nuestra iglesia.

Detrás de este gran modelo de discipulado que mueve


a nuestra congregación y a muchas otras alrededor
del mundo existe un grupo de personas dispuesto a
doblar rodillas y a ponerse en la brecha para lograr lo
inimaginable.

Enséñanos a orar 9
Las ideas y los principios que te compartimos en este
libro pueden ayudarte a estrechar tu relación con Dios,
para que, con libertad y gozo, recibas las promesas
que Él tiene para ti y, sobre todo, obtengas la victoria
en tus batallas al confiar en que tu Señor y Salvador
anhela bendecir tu vida y tu nación.

¡El Señor ha hecho milagros, maravillas y prodigios a


través de la intercesión! El anhelo de mi corazón es
que en tu congregación también disfrutes de las gratifi-
cantes experiencias que estamos viviendo con el grupo
de intercesión de Casa de Dios.

En Cristo,

10 Manual de intercesión
Actividades y herramientas

En cada lección encontrará íconos que identifican a


las herramientas y actividades que le ayudarán en su
aprendizaje.

Reflexionar y responder. Preguntas que


motivan la meditación.

Verso para meditar. Cita bíblica relacio-


nada con la lección para que pueda reflexio-
nar sobre ella.

Ideas clave. Resumen e ideas clave de la


lección.

Notas. Apuntes relacionados con la lección.

Enséñanos a orar 11
12 Manual de intercesión
1
Enséñanos a orar

Interceder es tomar el lugar de otra persona, asumir su


situación particular para suplicar o defender su caso,
guiado por el amor y la misericordia. La intercesión es
la forma más profunda, amorosa y poderosa de orar
conforme a la Palabra de Dios y es una obligación
fundamental de todo cristiano. La oración intercesora
es dirigida e inspirada por el Espíritu Santo. Muchas
veces se confunde interceder con orar; la diferencia es
que la intercesión siempre es en favor de alguien más
y la oración es en favor nuestro.

A. CLASES DE ORACIÓN

1. Oración de fe y petición, es la oración que cam-


bia las cosas. 1 Se basa en la voluntad de Dios
revelada en su Palabra. Nunca contiene un “sí”
condicionante.

2. Oración de consagración para dedicación de


nuestra vida al servicio de Dios; para obrar confor-
me a su voluntad. 2

1
Mateo 21:22; Marcos 11:24; Santiago 5:14-15
2
Lucas 41:42

Enséñanos a orar 13
3. Oración de paz y de entrega para encomendar a
Dios todos nuestros afanes. 3

4. Oración de adoración que alaba y honra a Dios. 4

5. Oración de pactos y de acuerdo entre varias per-


sonas que buscan fortalecer su adoración y peti-
ción al Padre. 5

6. Oración en el Espíritu hablando en otras lenguas. 6

7. Oración en unidad como un solo corazón que


clama, tal como oraban los apóstoles. 7

Desconocer la diferencia entre estas formas de oración


es un error que inconscientemente cometemos y que
muchas veces hace que nuestra oración no funcione.
Nuestro Padre no es Dios de confusión sino de orden, 8
por esa razón nos ha dado lineamientos sobre cómo
orar, qué oración usar y en qué Palabra respaldarnos.
Para recibir lo que esperamos debemos aprender a
pedirlo, porque pedimos mal. 9

Reflexionar y responder

¿Cuál es la diferencia entre orar e interceder?

3
Filipenses 4:6-7
4
Lucas 24:52-53 5
Mateo 18:19-20
6
1 Corintios 14:14-15
7
Hechos 4:24 y 31
8
1 Corintios 14:33
9
Santiago 4:3

14 Manual de intercesión
Podemos aprender a orar del mejor maestro. ¿Qué nos
dice Lucas 11:1 al respecto?

B. NO SE TRATA DE “SI ES SU VOLUNTAD”

Una equivocación frecuente es pensar que nuestras


oraciones siempre deben terminar diciendo “si es tu
voluntad”. Es cierto que Jesús lo dijo, pero solo una
vez, en el huerto, donde hizo una oración de consa-
gración. Pero cuando oramos por sanidad, con una
oración de fe, si finalizamos diciendo “si es tu volun-
tad”, dudamos de su deseo de sanarnos y de que por
su llaga fuimos curados hace más de dos mil años.
Esa confusión impide que la oración tenga efecto. Si
hacemos una oración de fe, debemos afirmar lo que
sucederá en ese momento para el enfermo: “Sanidad
en el nombre de Jesús que por su llaga nos sanó”. 10
¡Tenemos autoridad para hacerlo! 11 y la Palabra de
Dios es fiel. 12 Ejerzamos nuestra autoridad orando con-
forme a su poderosa Palabra.

10
Isaías 53:5
11
Marcos 16:17-18; Santiago 5:14-16; Mateo 10:8
12
Marcos 13:31; Números 23:19

Enséñanos a orar 15
Intercedemos delante del Padre, de quien obtendremos
la respuesta a nuestra súplica, y peleamos en guerra
espiritual contra Satanás para librar de todo obstáculo
la respuesta a nuestra petición. La oración de interce-
sión es una oración intensa, permanente, de día y de
noche, profunda que no desiste hasta sentir la victoria
de parte de Dios.

Reflexionar y responder

¿Cuánto poder tiene tu oración, según Santiago 5:6?

¿De qué forma se puede completar la siguiente frase?


(para guiarse, lea 1 Juan 5:14-15)

• Debo tener fe para pedir, y si pido conforme a su


voluntad ; y si sé
que Él me oye

16 Manual de intercesión
Ideas clave

• Orar es un aprendizaje y Jesucristo es el maestro


por excelencia.

• Nuestra forma de pedir y capacidad de recibir de-


termina lo que Dios puede darnos.

• Es necesario producir fruto. Cuando el cielo da, la


tierra fructifica.

• Toda bendición implica responsabilidad y servicio.

• Aprende a compensar tus debilidades con oración


para poder obtener todo aquello que tus fuerzas
humanas no pueden alcanzar.

• La oración eficaz otorga poder.

• Congrégate para alabarle y pedirle porque así de-


muestras tu madurez.

• El mensaje de tu oración es: “Señor, dependo de


ti, obra en mi vida”.

• Para orar y pedir debes demostrar que eres autén-


tico y que tu fe también lo es.

• Pídele al Señor que te enseñe a orar sin doble áni-


mo y lejos de las pasiones terrenales.

Enséñanos a orar 17
Hay una diferencia entre orar e interceder y es la per-
sona por quien oramos.Comprenderlo hará que desa-
parezcan las frustraciones que existan en tu disciplina
de oración.

Oración de fe

• Para que nuestra oración sea eficiente y efectiva es


importante hacerla con fe.

• La fe es tu mayor capital, cuídala y adminístrala


para que sea el fundamento de tu vida.

• La oración es un ejercicio de fe que se perfeccio-


na.

Oración de consagración

• Debes doblegarte y consagrar tu voluntad para


que se haga lo que Él ordena.

Oración de paz

• Busca la paz y tranquilidad. Confía, porque Dios


cuida de ti.

Oración de adoración

• Alaba y adora al Señor en el templo tanto como


puedas.

Oración de pactos

• Tener una visión compartida es vital para lograr


acuerdos y atraer la bendición de Dios a nuestra
congregación.

18 Manual de intercesión
Oración en el Espíritu

• Practicarla ejercita nuestra obediencia y confianza


en el Señor.

Oración en unidad

• Pídele al Señor que te enseñe a orar e interceder


en su nombre.

Verso para meditar

Y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y halla-


réis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que
pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se
le abrirá.

Lucas 11:9-10

Enséñanos a orar 19
Notas

20 Manual de intercesión
Notas

Recuperar lo nuestro 21
Notas

22 Manual de intercesión
2
Recuperar lo nuestro

A. PEDIR CONFORME A SU PALABRA

Para ser un buen intercesor debes aprender a pedir lo


que necesitas. Primero hay que orar por uno y luego
por los demás. Antes de pedir por tu familia, pide a
Dios que te ayude a ser buen ejemplo porque ellos
dependen de ti. Además, debes orar primero por tu
familia y comunidad, antes de orar por tu nación.

Una de las razones primordiales de orar es pedir, pero


tiene que ser conforme a su Palabra, como el Señor
nos enseña en la Biblia. 1 Las personas equivocadamen-
te creen que pedir es malo, incluso se jactan de que
no le piden nada a Dios. Esa actitud no tiene nada de
espiritual, al contrario, es una muestra de arrogancia
que lo ofende.

Reflexionar y responder

¿Cuánto poder tiene tu oración, según Santiago 5:16?

1
Juan 14:13-14; 16:23-24

Recuperar lo nuestro 23
Según Génesis 3:4-6, ¿cuál fue el pecado que come-
tieron Adán y Eva?

¿Qué obtenemos a través de Jesús, el Hijo de Dios?


(Tito 2:11)

B. RECUPERAR LO PERDIDO

Cuando Dios creó al mundo lo hizo todo perfecto y


bueno, y lo dio a Adán y a Eva en posesión, con la
única limitación de no comer del fruto prohibido. 2 Sata-
nás, que ya existía como el ángel caído por haber pre-
tendido ser como Dios, 3 rondaba para destruir y tomó
la forma de una serpiente para introducir la tentación
en el Edén. Al comer del fruto, Adán y Eva desobede-
cieron a Dios, traicionaron su confianza, y le entrega-
ron a Satanás el dominio del mundo que les pertenecía
a ellos. 4 Desde entonces, el diablo y sus huestes de
espíritus malignos viven en las regiones celestes. 5 Es el
príncipe de la potestad del aire, 6 el gobernador de las
tinieblas de este siglo. 7

2
Génesis 2:16-17
3
Ezequiel 28:1-19
4
2 Corintios 4:4
5
Efesios 6:12
6
Efesios 2:2
7
Efesios 6:12

24 Manual de intercesión
Mientras Dios tuvo potestad absoluta sobre el hombre,
le concedió todo sin que se lo pidiera. 8 Pero desde
que el hombre fue engañado por Satanás, debe pedir
para que Dios le otorgue, porque Él es respetuoso del
libre albedrío que le regaló. Sin embargo, no nos dejó
solos, nos dio intercesores: el Hijo y el Espíritu Santo.
Su voluntad ha sido darnos al Salvador para que ob-
tengamos lo que nos pertenece: salud, prosperidad y
paz. La oración es la forma de pedirle a Dios lo que
perdimos, pero debe ser conforme a su Palabra, según
Él nos enseña. 9 Sin embargo, Satanás y sus huestes ba-
tallan por retener lo que tienen y atrapan la respuesta
de Dios para engañarnos y hacernos creer que Él nos
ignora para que continuemos derrotados por la maldi-
ción de la desobediencia de Adán.

Entonces, si tomamos el ejemplo de Daniel, vemos que


desde el primer día que él oró, conforme a la Palabra
de Dios, su oración fue escuchada. pero Satanás, du-
rante veintiún días, impidió que la respuesta llegara,
hasta que un ángel llegó a ayudarle, 10 porque Daniel
fue perseverante en su intercesión.

Cuando al orar, conforme a la Palabra de Dios, pensa-


mos que la respuesta no llega inmediatamente, puede
ser que realmente no sabemos escucharla o bien que
Satanás la retenga para que nuestra fe se debilite.
Así que debemos destruir las fortalezas de las tinie-
blas, batallar contra esos principados y potestades a
través de la oración. Para la batalla espiritual que vi-

8
Génesis 2:15-25
9
1 Juan 5:14-15
10
Daniel 10:12-13

Recuperar lo nuestro 25
vimos diariamente nuestra arma más poderosa es la
oración. 11

Aunque el pecado nos quitó la gloria, Jesús destituyó


a las potestades para que la recuperáramos. 12 Su san-
gre nos devuelve el derecho a luchar por ella, pero
debemos ejercer ese derecho y acercarnos al Padre
y pedírsela. A Dios le interesa que su pueblo tome lo
que le pertenece. Él nos da la oportunidad y debemos
aprovecharla. La naturaleza misma gime e intercede
esperando la manifestación gloriosa de los hijos de
Dios. La gloria del Padre se refleja en el hijo que sabe
pedir, así que no dudes y toma lo que te pertenece.
Jesús mismo pidió de vuelta la gloria que le corres-
pondía. El cristiano realmente humilde sabe lo que le
pertenece y lo pide.

Entrégale tu vida al Señor y lucha por lo que es tuyo.


Aprende a pedir con la fe y la confianza de ser hijo
del Padre generoso que te redime y desea darte más
de lo que necesitas.

Reflexionar y responder

Según Pablo, ¿orar en todo tiempo es un arma contra


Satanás? Sí No
¿En cuál cita bíblica respaldas tu respuesta?

11
Efesios 6:18
12
Colosenses 2:13-15

26 Manual de intercesión
¿De qué manera cambiarás tu oración de ahora en
adelante, tomando en cuenta lo que dice Juan 16:23-
24?

Ideas clave

• La palabra “gloria” significa majestad, excelencia,


preeminencia y dignidad.

• Una de las razones primordiales de orar pedir.

• La gloria del Padre se refleja en el hijo es que sabe


pedir.

• El cristiano humilde realmente sabe lo que le per-


tenece y lo pide.

• El gozo en el Señor es completo, debemos pedirlo


y luchar por alcanzarlo.

• Pedir es importante, no solo para recuperar el


gozo y la preeminencia sino para darle al Señor la
gloria que merece.

• No fuimos hechos para sufrir necesidad sino para


vivir en abundancia.

Recuperar lo nuestro 27
Verso para meditar

Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo


haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si
algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.

Juan 14:13-14

28 Manual de intercesión
Notas

Recuperar lo nuestro 29
Notas

30 Manual de intercesión
3
El corazón del intercesor

A. UN INTERCESOR SE COLOCA ENTRE DIOS Y


OTRA PERSONA

Un intercesor busca la paz en medio de dos y pide


por otros. Para ser intercesor necesitas amor a tu pró-
jimo e interesarte por sus problemas. Interceder es una
responsabilidad de todos los discípulos del Señor. Un
intercesor es la persona que tiene el deseo de orar por
otro. Es quien lleva una vida de profunda comunica-
ción con Dios; dispuesto a tomar el lugar de aquel por
quien ora.

En Ezequiel 22:30, cuando Dios dice que Él no quería


destruir la tierra, por lo que buscó si había un hombre,
un intercesor, que se pusiese delante de Él, en la bre-
cha, rogando, intercediendo en favor de la tierra, para
que no la destruyese.

Un intercesor se interpone entre Dios y los que merecen


su justa ira o castigo, parándose en la brecha por ellos
y clamando a Dios misericordia y perdón con gemidos
y llantos. 1 Es como el abogado para el reo; su oración

1
Romanos 8:19-22

El corazón del intercesor 31


es la defensa, el perdón, la gracia para el culpable,
el pecador. Jesús, como intercesor, es nuestro Abogado
ante el Padre. 2

Todo intercesor tiene que negarse a sí mismo y su vo-


luntad, pero esto solo puede lograrse a través del Es-
píritu Santo, para que Él tome el control, otorgue fe en
Cristo y fuerza para permanecer a su lado.

El intercesor está siempre peleando porque sabe que


su lucha no es contra sangre ni carne, sino contra prin-
cipados, potestades, contra los gobernadores de las
tinieblas de este siglo, y las huestes espirituales de
maldad en las regiones celestes. 3

Reflexionar y responder

Según Santiago 3:16-18, ¿el corazón de un interce-


sor siempre busca hacer la paz? Sí No
¿Qué otras cualidades adoptarías de estos versos?

Según Santiago 5:16, ¿cómo debemos actuar unos


con otros?

2
1 Juan 2:1
3
Efesios 6:12

32 Manual de intercesión
B. CARACTERÍSTICAS DEL INTERCESOR

1. El intercesor se identifica con los problemas aje-


nos, busca construir ese muro de justicia. 4 Jesús se
identificó con Marta y con María ante la muerte de
Lázaro, incluso lloró por él. El intercesor, a veces,
podría experimentar los dolores físicos del enfermo
por quien ora, porque está tomando su lugar, y
siente de la misma forma como el Espíritu Santo lo
hace por nosotros. 5

2. La segunda cualidad básica de quien intercede es


el amor. El intercesor se preocupa por las personas
y ora a su favor. Ser intercesor no es difícil, sola-
mente se requiere de la correcta disposición. 6

3. El tercer elemento es reconocer a las autoridades.


Un intercesor se somete a la autoridad porque en
algún momento la ejercerá. Recordemos al centu-
rión que intercedió por su siervo enfermo. 7

4. La intercesión da fortaleza. 8 Jesús rogó por alguien


y por algo, además, profetizó lo que le pasaría
después. Gracias a su intercesión, la debilidad de
Pedro se convirtió en fortaleza para afirmar a sus
hermanos. Quien tropieza y cae en tentación no
debe ser objeto de juicio, sino merecedor de nues-
tra intercesión.

5. Otra característica del intercesor es estar dispues-

4
Romanos 12:15
5
Romanos 8:22-27
6
Gálatas 6:10
7
Lucas 7:1-10
8
Lucas 22:31-32

El corazón del intercesor 33


to. En Efesios 6:10-20 Pablo no solo pide que se
haga guerra espiritual, sino también pide oración,
especialmente por él. Un intercesor dispuesto lle-
va ofrenda, alabanza y adoración. Siempre debes
honrar al Padre porque estás frente a Él para pedir-
le su intervención.

6. Para ser un intercesor, tu conducta y corazón limpio


deben procurar que los oídos del Señor siempre es-
tén atentos a tu voz y su misericordia a tu alcance.
La iniquidad es un pecado planeado, quien come-
te pecado con plena conciencia de lo que hace no
es escuchado por el Señor. 9

7. El intercesor debe estar libre de enojo y tener do-


minio de sus emociones. 10

Reflexionar y responder

Lee Lucas 10:25-37 y menciona algunas de las carac-


terísticas de este buen samaritano.

Lee Lucas 11:5-10 y explica qué enseñanza te trans-


mite la disposición del intercesor que aparece en esa
lectura.

9
Salmos 66:17-20
10
1 Timoteo 2:8

34 Manual de intercesión
¿Qué puedes aprender de la expresión de amor de
Pablo hacia los filipenses? (Filipenses 1:8-9)

Ideas clave

• Interceder es una tarea importante como llevar la


salvación a las personas a través de Jesucristo,
anunciando Sus buenas nuevas.

• La intercesión da fortaleza. En situaciones adver-


sas, intercede por tu hermano para que su fe no
falte.

Característica del intercesor

• Plena conciencia de que interceder no es un llama-


do sino un deber.

• Identificación con la causa o persona por la que


se intercederá.

• Convicción de que no hay intercesión sin amor y


empatía.

• Sometimiento a la autoridad porque en algún mo-


mento también se ejercerá.

• Corazón bien dispuesto, correcto y limpio por la


sangre del Cordero.

El corazón del intercesor 35


• Libre de iniquidad porque quien comete el pecado
con plena conciencia de lo que hace no es escu-
chado por el Señor.

Un intercesor debe

• Ser responsable de alcanzar su objetivo.

• Permanecer en actitud de oración todo el tiempo.

• Vencer los obstáculos que lo distraen.

• Mantener comunión profunda con Jesús.

• Permanecer en la perfecta voluntad de Dios.

• Morir a su ego diariamente.

• Santificarse paso a paso.

• Amar a quienes lo ofenden o dañan.

• Creer en la Palabra de Dios.

• Cuidarse del diablo que lo atacará con argumen-


tos para evitar que interceda.

36 Manual de intercesión
Verso para meditar

No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su


tiempo segaremos, si no desmayamos. Así que, según
tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y ma-
yormente a los de la familia de la fe.

Gálatas 6:9-10

El corazón del intercesor 37


Notas

38 Manual de intercesión
Notas

El corazón del intercesor 39


Notas

40 Manual de intercesión
4
El poder de la oración
intercesora
Dios puede hacerlo todo, Él es todo, pero en su amor
infinito derrama su gracia y escoge a hombres y a
mujeres intercesores para que lo ayuden en su obra
de salvación, a través de su ruego por otros. ¡Qué
inmenso privilegio! La oración del intercesor es como
la de Jesús al Padre, por eso es poderosa como nin-
guna, porque el intercesor, al igual que Jesús, pone su
vida por la causa por la que está suplicando. La Biblia
nos da muchos ejemplos del poder de la oración de
intercesión.

A. EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

• La intercesión insistente de Abraham en favor de


Sodoma, pensando en Lot. 1

• La intercesión de Moisés en favor de Israel. 2

1
Génesis 18:16:33; Génesis 19:13; Génesis 19:29
2
Éxodo 32:10-14; 33:12-17; Éxodo 32:30-35

El poder de oración intercesora 41


B. EN EL NUEVO TESTAMENTO

• La oración de Jesús en vísperas de su pasión es


intercesora pues muestra una actitud de ruego por
los suyos, frente al Padre. 3

• Pablo asegura a los destinatarios de sus cartas,


iglesias o individuos, que los menciona; es decir,
que intercede por ellos, en sus oraciones. 4

• Pablo pide oración, en otras palabras, pide inter-


cesión a los creyentes. 5

Acércate a las Escrituras y aprende de ellas. Mientras


más conoces el corazón de Dios, dejas de ser alguien
que ora para convertirte en alguien que intercede. Esto
se logra con disciplina de oración ante su Presencia y
conocimiento de su Palabra.

Dios es quien busca a aquellos que serán intercesores.


Por eso, es un privilegio. Él involucra a las personas
para que le sirvan, no por su capacidad sino por su
disposición y entrega. Prepara tu corazón para ser un
intercesor que ore por su familia, líderes y gobernan-
tes. Solamente de esa forma lograremos vivir quieta y
reposadamente dándole al Señor la gloria y la honra
que merece.

3
Juan 17; Lucas 22:31-34
4
Romanos 1:9; 2 Corintios 13:7; Efesios 1:15-19; 3:14-21; Filipenses. 1:3-7
5
Romanos 15:30-32; Efesios 6:18-20

42 Manual de intercesión
Reflexionar y responder

Según Génesis 19:29, ¿se acordó Dios de la petición


intercesora de Abraham? Sí No

Lee Éxodo 32:30-35 y explica qué cualidades hacen


de Moisés un intercesor.

El ruego de Jesús ante su Padre, según Juan 17:15,


fue específicamente por:

Según 2 Corintios 13:7, ¿cuál fue la razón de inter-


ceder de Pablo?

El poder de oración intercesora 43


Ideas clave

• Aun siendo Dios todopoderoso, necesita de la ora-


ción intercesora de sus hijos para llevar a cabo su
obra.

• Interceder es poner la vida a favor de otros.

• Dios se acordó de la petición intercesora de Abra-


ham a favor de Lot y le respondió. (Génesis 19:29)

• Moisés intercedió delante de Dios a favor de Israel


para evitar su destrucción. El Señor accedió a su
petición. (Éxodo 32:7-14)

• Jesús siempre pide delante del Padre por sus discí-


pulos. (Juan 17)

• Pablo conoció el poder de la oración intercesora.


Siempre oró por otros y pidió por él mismo.

Verso para meditar

Todo el capítulo 17 del Evangelio según San Juan.

44 Manual de intercesión
Notas

El poder de oración intercesora 45


Notas

46 Manual de intercesión
5
Cómo interceder

La intercesión es la oración más poderosa que existe


y es el arma más eficaz del cristiano. La oración es la
elevación del alma hacia Dios para adorarlo, alabarlo,
darle gracias, pedir su perdón, piedad o misericordia,
y pedirle por nuestras necesidades. Es la comunicación
de nuestro corazón con Dios. La intercesión es todo
esto, pero en favor de alguien más, una persona, la
familia, la iglesia o la nación. Al interceder debemos
estar convencidos de que Dios escucha y responde.

La forma de interceder es personal pues no hay una


técnica especial. Lo importante es la fe, la obediencia,
la entrega y el interés por alguna causa específica. La
intercesión debe ser una actitud voluntaria impulsada
por el amor de Dios, derramado en nuestro corazón
por el Espíritu Santo. 1 La intercesión nunca debe ser
hecha por compromiso, imposición o compensación
económica.

1
Romanos 5:5

Cómo interceder 47
Reflexionar y responder

Según Salmos 120:1; el salmista clamó a Jehová y Él:

En Filipenses 1:4 se menciona una actitud que carac-


terizaba la intercesión de Pablo por los hermanos.
¿Cuál es?

A. FORMAS DE INTERCEDER

• Con nuestro entendimiento. 2 De esta forma oramos


con nuestras palabras, basados en la Palabra de
Dios, pero utilizando nuestro idioma natural y nues-
tra mente, conscientes de lo que pedimos y enten-
diendo lo que decimos.

• En el Espíritu. Al interceder en el Espíritu, oramos


en otras lenguas, por lo que no sabemos lo que
decimos, pero nuestro espíritu sí lo sabe. 3 A veces,
no sabemos qué sucede o qué se necesita, pero
sentimos la urgencia de orar e interceder. En esos
momentos, no podríamos orar con el entendimiento
porque no sabríamos qué pedir, somos guiados por
el Espíritu Santo quien intercede a través nuestro
con gemidos indecibles que Dios comprende. 4

2
1 Corintios 14:15
3
1 Corintios 14:2
4
Romanos 8:26

48 Manual de intercesión
Cuando hablamos en lenguas nos comunicamos sola-
mente con Dios; cuando hablamos en nuestro idioma
natal, nos entienden Dios y los hombres. Esa es la dife-
rencia, la comunicación con el Señor existe de ambas
formas, lo que no se efectúa cuando hablas en lenguas
es la comunicación con los humanos. Satanás tampoco
comprende otras lenguas porque la Palabra dice que
quien habla en lenguas con Dios habla y con nadie
más. Es importante comprender que tu espíritu se edifi-
ca de igual forma con ambos lenguajes, lo que cambia
es que tu entendimiento se edifica solo cuando oras en
tu idioma natal. 5 Te hago una pregunta: ¿Quién es el
que no está interesado en que tu espíritu sea edifica-
do? ¡Es Satanás! Por fe, debes creer lo importante que
es desarrollar este don y practicarlo.

• De forma individual. En Mateo 6:6 leemos que


para orar debemos entrar en nuestra habitación, y
comunicarnos con nuestro Padre a puerta cerrada.
Es decir que podemos interceder en forma indivi-
dual y privada, pero si quieres lograr algo más
poderoso, vale la pena congregarse. Para hacerlo,
busca personas que permanezcan porque si nos
presentamos delante del Señor con frutos, lo que
pidamos será hecho. 6

• En grupo. La intercesión es personal, pero también


puede hacerse en grupo, aunque requiere mayor
sabiduría y disciplina. Para interceder de esta for-
ma es necesario un líder que oriente y ordene las

5
1 Corintios 14:14-15; 1 Corintios 14:1-4
6
Juan 15:16

Cómo interceder 49
peticiones de todos. También es importante que
seas ordenado cuando pides que alguien ore por
ti. Nointerrumpas y deja que el intercesor efectúe
su oración.

Reflexionar y responder

Al orar no necesitamos rebuscar palabras y es nece-


sario entender lo que oramos. Escribe una oración
pequeña, sencilla y entendible. Apóyate en 1 Corin-
tios 14:15.

¿Cuál es el beneficio de orar en lo secreto, según


Mateo 6:6?

Hechos 12:5-12 relata que mientras Pedro estaba en


la cárcel, un grupo de discípulos amigos oraban por
él. ¿Por qué razón es importante pertenecer a un gru-
po como este?

50 Manual de intercesión
B. INTERCEDER ORDENADAMENTE

Esto es importante. Todo tiene un orden que debemos


respetar. 7 El Espíritu Santo viene a restaurar todas las
áreas, incluyendo el orden porque no se puede inter-
ceder en medio del desorden. No podemos reunirnos
a orar solamente esperando descubrir qué quiere de-
cirnos el Señor. Debemos acercarnos preparados con
la Palabra y las circunstancias por las cuales interce-
deremos. Es importante ponerse de acuerdo, interce-
der en forma organizada al priorizar las necesidades
de todos. Interceder no es “ver qué siento del Señor”.
Interceder es acercarse a Él, convencidos de lo que
pediremos.

C. LA PROFECÍA Y LA INTERCESIÓN

1 Corintios 14:3 revela que quien profetiza habla a


los hombres para edificación, exhortación y consola-
ción. Así que la profecía no manipula o intenta domi-
nar a alguien. Jamás hay que profetizar algo malo.
Las desgracias suceden sin que se profeticen. Creer y
aceptar lo negativo es muy fácil, por el contrario, nos
cuesta tener confianza en lo bueno. No hay que ser
buena tierra para lo malo. Tus sesiones de intercesión
deben ser formales y ordenadas para evitar la interven-
ción de falsos profetas.

7
Mateo 18:18-20

Cómo interceder 51
Reflexionar y responder

¿Por qué razón es importante ponerse de acuerdo res-


pecto a lo que pedimos? Lee Mateo 18:19-20 y com-
parte lo que entiendes de esta Escritura.

¿Qué debe anunciar una profecía, según 1 Corintios


14:3?

D. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA INTERCEDER EFICAZ-


MENTE

1. La intercesión en grupo debe guiarse por un líder


o director quien indicará el momento para la ado-
ración inicial y pedirá al Espíritu Santo que dirija
e inspire los momentos de silencio para escuchar
a Dios.

2. Seamos prudentes y oremos conforme a la Palabra.


Si intercedemos en grupo, debemos guardar el or-
den y no buscar protagonismo. Lo que hace po-
derosa nuestra oración es la entrega, compasión,
misericordia y convicción. El orden es lo que nos
ayuda a alcanzar la victoria y la unción.

52 Manual de intercesión
3. La intercesión debe ser dirigida por el Espíritu San-
to, por lo que debemos reconocer que no podemos
avanzar sin su dirección y fuerza. 8 Pídele a Dios
que te guíe para saber las causas por las cuales
hay que orar. 9

4. La intercesión no tiene tiempo determinado ya que


el Espíritu Santo es quien la dirige e inspira.

5. Si hay profecía, Palabra o alguna indicación es-


pecífica, debemos escucharla sin interrupción y
discernirla espiritualmente. 10 Dios nos dará algún
motivo de intercesión cuando sea necesario. 11

6. La intercesión terminará cuando tengamos manifes-


tación de victoria, es decir, cuando ya no sintamos
carga por la situación específica, sino alivio y ben-
dición, creyendo que la Palabra de Dios que reci-
bimos es promesa y se cumplirá. Siempre debemos
terminar con alabanza y expresiones de agradeci-
miento a Dios por su misericordia. 12

7. La respuesta a la intercesión podría tomar tiempo,


pero es segura si somos perseverantes y oramos en
todo momento. 13

8. Es importante tener a mano la Biblia porque debe-


mos orar fundamentados en la Palabra de Dios. 14

8
Romanos 8:26-27
9
Efesios 5:13-18
10
1 Corintios 14:13
11
Hechos 15:28
12
Filipenses 4:6-7
13
Efesios 6:18
14
Salmos 119:105

Cómo interceder 53
9. Cuando la carga que el Señor nos indica es urgen-
te, debemos interceder de inmediato, sin importar
la hora y el lugar, ya sea orando con el entendi-
miento o en lenguas.

10. Es importante orar y ayunar para fortalecer la in-


tercesión y motivar la disciplina física y espiritual.
Esto nos ayuda a controlar nuestra carne, nos hace
más receptivos al Espíritu y aumenta nuestra fe.

11. La intercesión requiere disciplina y perseveran-


cia. 15

12. Se recomienda que los grupos de intercesión sean


pequeños, ya que es más fácil ponerse de acuer-
do.

Reflexionar y responder

¿Qué lección aprendes al meditar en Salmos 40:1?

En el capítulo 14 de 1 Corintios, Pablo enseña algunos


lineamientos a tomar en cuenta en las reuniones. El
verso 40 menciona dos principios que no deben faltar.
¿Cuáles son?

15
Efesios 6:18

54 Manual de intercesión
Según 1 Corintios 2:12; ¿por medio de quién sabemos
lo que Dios nos ha concedido?

¿Cuál es el motivo de la manifestación de los dones


espirituales en un grupo? Lee 1 Corintios 14:26.

2 Crónicas 6:39-40 nos muestra la paz que experi-


mentamos cuando llevamos una petición delante del
Padre. Menciona tres actitudes de Dios ante nuestro
ruego.

1 Tesalonicenses 5:16-19 nos da algunos consejos


para la convivencia entre hermanos. Menciona tres de
ellos.

¿Qué conclusión tienes de Pablo como intercesor, se-


gún 2 Timoteo 1:3?

Cómo interceder 55
En el capítulo 9 del libro de Daniel vemos la disposi-
ción de un intercesor. ¿Qué disciplina adoptó Daniel
para fortalecer su espíritu?

En Colosenses 4:2 Pablo nos enseña cómo adquirir


disciplina en la oración. ¿Cuáles son los valores que
aconseja?

No importa si un grupo de intercesores es pequeño o


grande. Según Mateo 18:19, ¿cuál fue la promesa de
Jesús?

Ideas clave

Formas de interceder

• En el entendimiento, en el espíritu o en otras len-


guas.

• En voz alta o en voz baja, con murmullos o con el


pensamiento.

56 Manual de intercesión
• En forma individual.

• En grupo, para lo cual es necesario un líder que


oriente y ordene las intenciones de todos.

Interceder ordenadamente

• Prepararnos anticipadamente con las necesidades


por las que se intercederá.

• Adoración (Salmos 150).

• Reconocer nuestra identidad de hijos redimidos por


la sangre de Cristo (1 Corintios 6:20; 1 Corintios
7:23).

• Hay que reconocer que estar vestidos con la arma-


dura de Dios es un estilo de vida (Efesios 6:11-18).

• Interceder, interceder, interceder con el orden esta-


blecido y con ayuda del Espíritu Santo (Romanos
8:26).

• Esperar en silencio y si Dios reveló algo, compartir-


lo en la reunión (1 Corintios 14:3).

• No buscar protagonismo.

• Terminar con acción de gracias por la victoria que


estamos por obtener (Filipenses 4:6-7).

La profecía y la intercesión

• Los mandamientos son los que rigen nuestra vida,


no las profecías.

• El Espíritu de profecía está sujeto a la autoridad


del líder de la Iglesia.

Cómo interceder 57
Cómo intercedemos

• Cuando hablamos en lenguas nos comunicamos


solamente con Dios. Cuando hablamos en nues-
tro idioma natal nos entiende Dios y también los
hombres.

Al interceder

• Si hay peticiones personales especiales o urgentes,


deben expresarse brevemente. El líder del grupo
hará una oración corta por dicha petición. Si es
necesaria más ministración, debe buscarse el mo-
mento oportuno, luego de la intercesión, para no
interrumpir el tiempo dedicado al Señor.

• El tiempo de intercesión es total y exclusivamente


para el Señor y para lo que Él indique, por lo que
debemos dedicarnos a interceder más que a com-
partir sobre nosotros.

• No permitas interrupciones. Desconecta los teléfo-


nos y no atiendas visitas ni situaciones domésticas.
Satanás es muy astuto y durante ese tiempo espe-
cial intentará distraernos y alejarnos de nuestro ob-
jetivo. Para impedirlo, antes de iniciar, toma auto-
ridad espiritual, y en el nombre de Jesús, reprende
cualquier interrupción.

• No divulgues frívolamente lo que el Señor diga o


haga durante la intercesión. 16

16
Lucas 9:21

58 Manual de intercesión
Verso para meditar

Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vues-


tras peticiones delante de Dios en toda oración y
ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que
sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros co-
razones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Filipenses 4:6-7

Cómo interceder 59
Notas

60 Manual de intercesión
Notas

Cómo interceder 61
Notas

62 Manual de intercesión
6
Necesidades por las que
debemos interceder
Las necesidades de la humanidad son innumerables.
Podemos interceder por sanidad para alguien que pa-
dece una grave enfermedad; incluso por la seguridad
de la familia cuando sale de casa. Sin embargo, un
intercesor siempre debe interceder por las naciones,
los gobiernos y los líderes de su país y del mundo.

A. POR LAS NACIONES

La palabra naciones se encuentra 253 veces en la


Biblia y hace referencia al término griego ethnos, que
hace referencia a grupos étnicos. En otras palabras,
al hablar de nación nos referimos a las personas de
un país.

En Salmos 2:8 el Señor dice: Pídeme y Yo te daré las


naciones por heredad y los confines de la Tierra serán
tu posesión. Si intercedemos por las naciones estamos
suplicándole a Dios por la conversión de toda la gente
del mundo; por su salud espiritual y física, por su sal-
vación.

En la sociedad existen siete áreas básicas que mol-


dean el pensamiento de los individuos y se reflejan en

Necesidades por las que debemos interceder 63


la vida de una nación. Estas áreas también tienen una
influencia enorme en el comportamiento y conducta de
los líderes de las naciones y de las personas que están
en eminencia. Al interceder por las naciones hay que
pedir por el hogar y la familia, la iglesia, los educado-
res, los espectáculos públicos, los medios de comuni-
cación, el gobierno y el comercio.

En su Palabra, Dios promete paz y perdón a las nacio-


nes, así que debemos interceder para que sus prome-
sas se cumplan; 1 además dice que a quienes procuran
la paz de su ciudad recibirán paz. 2

Algunas citas para interceder por las naciones.

• 1 Timoteo 2:1-2

• Proverbios 21:1; 28:2; 29:2; 2:10-22; 16:10-


13; 20:26-28

• Salmos 68:10-11; 105:14

B. POR LOS GOBERNANTES

Pablo exhorta a interceder por los reyes y por quie-


nes están en eminencia. Satanás ataca a todos los
hombres, pero especialmente a quienes están en auto-
ridad. El poder otorga al hombre potestad, riqueza y
una posición privilegiada que lo hace más vulnerable
a los ataques de Satanás.

1
2 Crónicas 7:14
2
Jeremías 29:7

64 Manual de intercesión
La carta a Timoteo dice que antes de cualquier cosa,
debemos orar por quienes están en eminencia. 3 Esta
categoría incluye a nuestro gobierno local y nacional,
al presidente y sus ministros, a los miembros del Con-
greso, los gobernadores, los alcaldes, los jueces, los
militares, los policías, etc. Debemos orar por todos
ellos, sin importar el cargo que ocupen, si son creyen-
tes o no.

Si los cristianos intercediéramos por nuestros gobernan-


tes y líderes, el mundo marcharía mejor. Muchas veces
nos preguntamos por qué las cosas no van bien en
nuestro país, pero no le damos un lugar en nuestra ora-
ción intercesora. Debemos interceder por los líderes, y
hacer a un lado la crítica y la murmuración.

Las autoridades, nos agraden o no, han sido estable-


cidas por Dios 4 y su función es servir a quienes los
han elegido. El propósito esencial de interceder por
quienes están en eminencia es que se favorezcan las
condiciones para divulgar el mensaje de salvación y
para que las bendiciones de paz, salud y prosperidad
puedan hacerse realidad en la vida de todos.

Algunas citas para interceder por las personas que go-


biernan.

• Por hombres justos que reverencien a Dios (2


Samuel 23:3; Proverbios 1:7).

• Por hombres no sujetos a la avaricia e inmoralidad


(Deuteronomio 17:16; 1 Timoteo 6:19; Proverbios
4:27).

3
1 Timoteo 2:1-4.
4
Romanos 13:1

Necesidades por las que debemos interceder 65


• Por hombres sabios y abiertos a la enseñanza (Pro-
verbios 1:7; Salmos 2:10-11).

• Por hombres misericordiosos y verídicos (Proverbios


20:28; 3:3-4).

• Por hombres no sujetos al soborno y la corrup-


ción (Proverbios 29:4; Éxodo 23:8; Deuteronomio
16:19).

• Por jueces justos y compasivos hacia los pobres,


viudas y huérfanos (Proverbios 29:14; Deuterono-
mio 24:17; Éxodo 22:22; Isaías 17:17; Jeremías
23:3; Santiago 1:27).

Lee Efesios 1:15-23. Responde si como iglesia tene-


mos poder en la oración para pedir por todas las co-
sas, y explica por qué.

Isaías 42:1-9 describe la justicia que el Señor trae a


las naciones. ¿En qué consiste esa justicia?

66 Manual de intercesión
Escribe dos razones por las que el apóstol Pablo exhor-
ta a que intercedamos por las personas que están en
eminencia (1 Timoteo 2:1-2).

Las Escrituras exponen los principios para gobernar


una nación. En 2 Samuel 23:3-4 se nos muestra un
principio que está sobre todos. ¿Cuál es?

C. POR EL CUERPO DE CRISTO

Gracias a Dios todos somos diferentes, somos parte


del cuerpo de Cristo y cumplimos una función especial.
Ninguno, como el ojo a la mano, o viceversa, podría
decir que no necesita del otro. 5 El Señor nos da la
oportunidad para que desarrollemos y aprovechemos
los dones que nos regaló. De esta forma, Dios nos
ofrece cuatro enseñanzas muy claras.

1. Somos muchos y todos formamos un solo cuer-


po. Debes tener una relación estrecha con Dios
y también con tu prójimo. El Señor no quiere que
te apartes y seas un extraño, sino que compartas
tus dones con los demás y aprendas a recibir. Dios
quiere que edifiques a otros y que te dejes edificar.

5
1 Corintios 12:12-27

Necesidades por las que debemos interceder 67


2. Todos nos necesitamos. Dios nos usará en diferen-
tes momentos, pero siempre dependeremos del tra-
bajo de alguien más y nuestro trabajo edifica a los
demás. Ayudarnos es imprescindible. Nadie puede
lograr grandes objetivos en soledad.

3. No podemos ser indiferentes. La Palabra nos en-


seña que siempre debemos actuar en favor de al-
guien y preocuparnos por los demás.

4. Confía en tu trabajo dentro de la iglesia. No te


desanimes o pienses que tu tarea no es importante
porque todo esfuerzo es vital para lograr nuestros
objetivos comunes. Los frutos de la congregación
dependen del esfuerzo de sus miembros. Agradece
al Señor por lo que te encomendó, ya que es de
gran utilidad.

Debemos dar testimonio y reflejar nuestra relación con


Cristo. Oremos para que todos los líderes crezcan en
la Palabra y se mantengan constantes en el Señor, dan-
do un ejemplo de vida que promueva el cambio y res-
tauración de muchos. 6

Además, oremos por nuestros discípulos para que ten-


gan buena disposición y permanezcan unidos a Dios. 7

En todas las iglesias hay diferentes tipos de personas.


Tenemos a las que buscan a Dios para amarlo y ser-
virlo, mientras otras solamente buscan lo que Él puede
darles. También existen aquellas que son enviadas por
Satanás para provocar chismes, críticas y rebelión. In-

6
Santiago 1:22-25
7
Colosenses 1:9-11

68 Manual de intercesión
tercedamos para que el Señor agregue gente que lo
ame y lo busque de verdad.

Debemos edificarnos para mantenernos firmes en el


Señor. Es un interés común ser guardados del mal, por
ello es importante que lo pidamos juntos. 8

La Palabra claramente dice que debemos soportarnos


y perdonarnos. Nadie es perfecto, líderes y ovejas, en
algún momento, necesitaremos del perdón y la toleran-
cia de otros. 9

La razón más importante para interceder es lograr que


la congregación se conozca y se comprenda en el
amor de Dios. Imitemos la unión indivisible del Hijo
con el Padre. Jesús vino a llevarnos de nuevo ante la
presencia del Altísimo para que seamos uno con Él.
Dale gracias porque nos enseña a interceder y a glori-
ficar a nuestro Señor.

D. POR LOS LÍDERES ESPIRITUALES

La Iglesia tiene una visión, y todos tenemos la respon-


sabilidad de interceder por nuestros líderes, ovejas y
sus familias. El Señor nos ha mostrado claramente que
debemos interceder por las personas que conforman la
Iglesia. 10

8
Colosenses 2:5-7
9
Colosenses 3:12-17
10
Gálatas 6:10

Necesidades por las que debemos interceder 69


Algunas Escrituras para interceder por los líderes Espi-
rituales.

• En general (Isaías 11:2-3; 61:1-6; 54:17; 2 Timo-


teo 1:13-14; Efesios 6:18-19; 1 Pedro 3:10-12).

• Para que sean protegidos del mal (Juan 17:15).

• Para que estén protegidos y unidos en amor (Juan


17:11; Juan 17:21).

• Para que se mantengan alegres al servir (Juan


17:13).

• Para que sean santos y consagrados a la Palabra


(Juan 17:17).

• Para que oren mucho y tengan el deseo de amar y


obedecer (Lucas 22:46).

• Para que tengan fe y sabiduría (Santiago 1:4 y 6).

• Para que cuiden a sus ovejas (Juan 10:11-15).

• Por su salud física, pues una de las armas más


efectivas de Satanás es enfermarlos para que no
continúen con la obra. Por la protección de su men-
te y espíritu, para que el amor de Dios llene su
corazón (Romanos 5:5).

• Para que puedan vivir en humildad (Salmos 51:17;


Proverbios 22:4).

• Porque reciban la unción de Dios sobre ellos (He-


chos 1:8).

• Para que aprendan a ejercer su autoridad sobre


Satanás (Lucas 10:19).

70 Manual de intercesión
• Por un avivamiento espiritual (Joel 2:28-29).

• Por el establecimiento de la Iglesia en todo el


mundo y por más obreros (Mateo 9:37-38; Lucas
10:2).

Reflexionar y responder

Según Romanos 12:3-4; ¿cuál es el concepto que de-


bes tener de ti mismo?

¿Qué debemos hacer con nuestros dones, según 1 Pe-


dro 4:10?

¿Cuál es la razón por la que abundamos en dones? (1


Corintios 14:12)

Según Efesios 4:11-12, ¿cuál es la finalidad de traba-


jar en la obra ministerial?

Necesidades por las que debemos interceder 71


En Juan 17:21 Jesús pide al Padre por unidad entre
sus discípulos. Explica cuál es el propósito de esta pe-
tición.

En Juan 17:15-26 se describen varios motivos de peti-


ción de Jesús al Padre. Menciona tres de ellos.

El apóstol Pablo es un buen ejemplo de intercesor. En


Colosenses 1:9-14 encontramos las peticiones que él
hace al Padre por el liderazgo que está en Colosas.
Enumera cinco de estas peticiones.

72 Manual de intercesión
Ideas clave

Formas de interceder

• Las personas de todas las naciones deben llegar a


los pies del Señor y nuestro trabajo es interceder
para que esto suceda pronto.

• Debemos interceder por las diversas áreas que for-


man parte de una nación: la familia, la educación,
la Iglesia, el gobierno, el comercio, los empresa-
rios, la economía y los medios de comunicación.
Todo debe consagrarse al Señor.

• Aprendamos a interceder con un corazón humilde


para que Dios nos escuche orar por la nación pro-
pia y extraña, por el lugar donde nacimos y por el
lugar donde vivimos, ya que somos responsables
de dejar una herencia de bien a nuestras futuras
generaciones.

• Debemos interceder para que todas las naciones


estén en manos de gobernantes justos que teman
a Dios.

• Bendigamos a quienes desean participar en el go-


bierno de un país, para que Dios les otorgue sabi-
duría, misericordia y verdad.

• La honradez debe ser otra intención. Debemos orar


para que los gobernantes sean honrados y todo el
pueblo también. El soborno y los negocios ilícitos
deben terminar, tanto en la administración pública
como en la iniciativa privada.

Necesidades por las que debemos interceder 73


• La justicia y clemencia son sustento de cualquier
puesto de eminencia. Intercedamos para que sean
valores que los gobernantes practiquen.

• Las autoridades son puestas por Dios para servir al


pueblo que los eligió. Así que los cristianos esta-
mos comprometidos a interceder por ellos.

Interceder por el cuerpo de Cristo

Dios nos da la oportunidad para que desarrollemos y


aprovechemos los dones que

nos regaló. La Palabra en 1 Corintios 12:12-27 nos


deja cuatro enseñanzas:

1. Somos muchos y todos formamos un solo cuerpo.

2. Todos nos necesitamos.

3. No podemos ser indiferentes.

4. Debemos confiar en nuestro trabajo dentro de la


congregación.

El amor es nuestra mejor arma. Cada uno es parte


importante de la obra del Señor. Como cristianos com-
prometidos, debemos ser hacedores de la Palabra, no
solo oidores. Debemos pedir para que todos demos
fruto. 11 Intercedamos siempre por nuestros discípulos. 12

Además, practiquemos la tolerancia y la paciencia en


comunidad 13 ya que son indispensables para trabajar
juntos como un solo cuerpo.

11
Santiago 1:22-25
12
Colosenses 1:9-11
13
Colosenses 3:12-17

74 Manual de intercesión
Interceder por los líderes espirituales

• Nuestros líderes espirituales necesitan de nuestra


intercesión porque al ser guía, son objeto del ata-
que del enemigo.

• Debemos pedir porque sean libres de mal, porque


tengan gozo para realizar su trabajo y sean san-
tos.

• También debemos pedir para que el Señor les pro-


vea sabiduría, fe y Palabra, además de amor y
paciencia.

• La humildad debe ser otra de sus características,


por lo que debemos pedirle a Dios para que la
otorgue a todos, incluyéndonos.

• No debemos olvidar interceder para que nuestro


Padre envíe obreros que trabajen activamente en
su reino. Dichos obreros deben tener unción y avi-
vamiento para compartir su Palabra.

Necesidades por las que debemos interceder 75


Verso para meditar

Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del


Espíritu, que es la palabra de Dios; orando en todo
tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y
velando en ello con toda perseverancia y súplica por
todos los santos.

Efesios 6:17-18

76 Manual de intercesión
Notas

Necesidades por las que debemos interceder 77


Notas

78 Manual de intercesión
7
Contra los poderes
de las tinieblas
1 Timoteo 3:7 dice: “También es necesario que tenga
buen testimonio de los de afuera, para que no caiga
en descrédito y en lazo del diablo”.

Lo malo en el mundo viene de Satanás y de sus demo-


nios. Todo lo bueno es regalo de Dios. La enfermedad,
la pobreza, la violencia, el hambre, los vicios, las gue-
rras, los pleitos son consecuencia de lo que Satanás
y sus huestes hacen a través del cuerpo físico y de la
mente de los hombres. Los demonios son seres caídos
que solamente pueden operar en el reino espiritual, por
lo que necesitan un cuerpo para manifestarse y hacer
daño. En el mundo espiritual es posible escucharlos y
sentirlos ejercer presión sobre las personas; pero den-
tro del cuerpo físico, alcanzan todo su poderío porque
pueden actuar con libertad. Por eso persiguen al hom-
bre y lo acechan, para poder entrar en su cuerpo y
morar en él. 1

El Señor dice claramente en su Palabra que nos ha


dado potestad y poder para, en su nombre, echar fue-
ra al enemigo. 2 Tenemos autoridad, pero Satanás pro-

1
Mateo 12:43-45
2
Lucas 9:1; Lucas 10:19; Mateo 8:16; Marcos 3:15

Contra los poderes de las tinieblas 79


cura hacernos creer que somos débiles porque sabe
que cuando el pueblo de Dios ejerza la autoridad que
se le ha dado, no podrá oprimir o dominar al hombre.
Satanás busca derrotarnos humillándonos a su anto-
jo, manteniéndonos presos con cadenas de pobreza,
enfermedad, alcoholismo, violencia, incesto, drogas,
corrupción, robo, asesinato, temor, etc. Él no quiere
que sepamos la verdad porque entonces se cumplirá
lo que Jesús dijo: “Y conoceréis la verdad y la verdad
os hará libres”. 3 Intercedamos con la autoridad que
Dios nos ha dado. Protejamos nuestra integridad y la
de nuestros seres queridos, protejamos a nuestro país
y al mundo entero.

La Biblia dice que nuestra lucha no es contra carne y


sangre sino contra gobernadores de las tinieblas de
este siglo y las huestes espirituales. Para luchar de-
bemos tomar la armadura de Dios, estar firmes, ceñi-
dos los lomos y orar en todo tiempo. 4 De esta forma
obtenemos la fortaleza necesaria para luchar. No te
descuides porque el día de la batalla siempre llega y
no debe tomarte desprevenido. El mismo Jesús enfrentó
guerra espiritual. Él evitaba, resistía y después, ataca-
ba a Satanás porque su fortaleza estaba en su unión
con el Padre.

A. POR SITUACIONES PERSONALES

Es importante interceder por las situaciones que afec-


tan al hogar y a la familia. Para ello hay que buscar
las Escrituras que se refieran a la situación específica.

3
Juan 8:32
4
Efesios 6:12-18

80 Manual de intercesión
Por ejemplo: matrimonio, esposo, esposa, hijos, en-
fermedad, prosperidad, provisión, empleo, depresión,
adicciones, homosexualismo, aborto, etcétera.

Mateo 12:29 dice: “Porque: ¿Cómo puede alguno


entrar en la casa del hombre fuerte y saquear sus bie-
nes, si primero no le ata? Entonces podrá saquear su
casa”. Esto significa que para liberar a una persona
primero debemos saber qué clase de males sufre para
enfrentarlos conforme a la Palabra de Dios. 5 Una vez
enfrentado o atado, podremos “saquear sus bienes”,
es decir, eliminar sus manifestaciones y limpiar o libe-
rar a la persona en la que habita.

Reflexionar y responder

Lee Lucas 11:24-26 y responde: ¿un espíritu inmundo


necesita de un cuerpo para habitar? Sí No
Explica por qué.

¿Te consideras un discípulo de Jesús? Sí No


Según Lucas 9:1, Jesús te dio autoridad para:

5
Mateo 16:19

Contra los poderes de las tinieblas 81


1 Juan 3:8 nos presenta una verdad que no debemos
ignorar. ¿Cuál es?

La Biblia, en Efesios 6:11-12, nos dice contra quie-


nes debemos pelear. Enuméralos.

Según Marcos 1:32-34, ¿podemos decir que a un


endemoniado se le puede echar fuera el demonio que
habita en él? Sí No

B. ESPÍRITUS CONTRA LOS QUE BATALLAMOS

1. Espíritu de esclavitud (Romanos 8:15). Algunas


manifestaciones son angustia; 6 amargura; 7 cauti-
vidad satánica; 8 ceguera espiritual; 9 opresión; 10
adicciones (alcohol, drogas, tabaco, y gula), ava-
ricia, ambición, lujuria, ataduras, esclavitud, pere-
za, maldiciones.

2. Espíritu de temor (2 Timoteo 1:7). Algunas mani-


festaciones son temor, miedo, tormento, temblor,

6
Éxodo 6:9
7
Éxodo 1:14
8
2 Timoteo 2:26
9
Mateo 4:16; Juan 1:4-9; Juan 3:16-21
10
Hechos 10:38

82 Manual de intercesión
horror, espanto, temor a la muerte, falta de fe,
terror, pesadillas, aprensión, ansiedad, descuido,
agitación, timidez, complejo de inferioridad, inca-
pacidad, tensión, temor a las personas, temor a la
pobreza, fobias, desórdenes nerviosos (neurosis,
neuralgias, neuritis y colapsos nerviosos), para-
noia, esquizofrenia, delirio de grandeza, locura,
melancolía, psicosis depresiva y maniática. Los es-
píritus de temor y esclavitud generalmente operan
juntos e impiden que la persona busque al Padre.

3. Espíritu angustiado (Isaías 61:3). Algunas mani-


festaciones son dolor y llanto, tristeza y dolor en
el corazón; 11 problemas, desesperación, suscepti-
bilidad, falta de esperanza, soledad, decepción,
rechazo, congoja; 12 glotonería, descuido y aban-
dono.

4. Espíritu de enfermedad (Lucas 13:11). Algunas


manifestaciones son estar encorvado; 13 endeble,
débil, impotente; 14 dolores, catarros, fiebre; 15 in-
fecciones por virus, flujos de sangre.

5. Espíritu de celos (Números 5:14). Algunas mani-


festaciones son celos, asesinato; 16 saña; 17 ira, ven-
ganza, furor, odio; 18 crueldad, dureza; 19 rivalidad,
egoísmo, separación.

11
Romanos 9:2
12
Salmos 69:20
13
Lucas 13:11
14
Juan 5:5
15
Lucas 4:39
16
Génesis 4:8
17
Génesis 4:5-6
18
Proverbios 6:34; Génesis 5:5; Génesis 37:3-4 y 8
19
Cantares 8:6

Contra los poderes de las tinieblas 83


6. Espíritu de adivinación (1 Samuel 28:7-8). Algu-
nas manifestaciones son adivinación, brujería o
magia, hechicería, horóscopos, cartomancia, en-
cantamientos, hipnotismo, espiritismo, 20 astrología,
adivinación por ídolos de madera o por encruci-
jadas de caminos, 21 consulta con imágenes o con
muertos, 22 ventriloquía, dioses ajenos. 23

7. Espíritu de fornicación (Oseas 4:12). Algunas ma-


nifestaciones son infidelidad a un juramento, ac-
tuar como un cristiano caído, 24 idolatría, amor al
mundo, amor a una posición social, 25 amor al di-
nero, a la comida, 26 al cuerpo físico; fornicación
y adulterio, perversión sexual, exhibicionismo, por-
nografía.

8. Espíritu de altivez (Proverbios 16:18-19). Algunas


manifestaciones son orgullo, 27 escarnio, burla, alti-
vez de ojos, soberbia, 28 dura cerviz, obstinación,
terquedad, presuntuosidad, 29 chisme, contienda; 30
egoísmo, auto justificación al decir: “Soy más san-
to que tú”; sentimientos exaltados, vanidad, arro-
gancia, autoritarismo, imposición, deseo de domi-
nio, manipulación, insolencia, 31 sentimientos de
superioridad y perversidad. 32
20
Deuteronomio 18:9-12
21
Isaías 47:13; Oseas 4:12; Ezequiel 21:21
22
Jueces 17:5; Isaías 8:19; Levíticos 20:271
23
Isaías 29:4; Deuteronomio 8:19
24
Ezequiel 16
25
2 Timoteo 4:10; Mateo 23:2-15
26
1 Timoteo 6:10-14; Romanos 16:18; 1 Corintios 6:13-16; Filipenses 3:19
27
Proverbios 6:16-17; Isaías 16:6
28
Proverbios 3:34; Isaías 2:11; 5:15; Jeremías 48:29; 1 Pedro 5:5
29
Proverbios 29:1; Proverbios 21:24, Isaías 16:6
30
Proverbios 21:23-24; Proverbios 13:10
31
1 Pedro 5:3-5
32
Isaías 29:4; Deuteronomio 8:19

84 Manual de intercesión
9. Espíritu de mentira (2 Crónicas 18:22). Algunas
manifestaciones son mentira; delirios y falsas apa-
riencias, fraude, engaño, insinuaciones, exagera-
ciones, adulación, 33 intriga, palabras vanas y pro-
fanas, 34 hipocresía, religiosidad, condenación,
superstición, imaginaciones, fábulas profanas de
hadas, brujas y aparecidos. 35

10. Espíritu de anticristo (1 Juan 4:3). Se opone a Je-


sús y trata de tomar su lugar. Actúa en contra de
su doctrina, deidad, humanidad y victoria. Muchos
engañadores no confiesan a Jesucristo, pero no-
sotros debemos perseverar en su doctrina para no
perder nuestro fruto delante de Dios. 36

Algunas manifestaciones del espíritu de anticristo

• Ofrece métodos sustitutivos de expiación por el pe-


cado y para hacer aceptados por Dios.

• Proclama autoridad y ata a la persona a leyes de


la iglesia en vez de a las Escrituras.

• Ataca el testimonio personal de lo que la sangre de


Cristo ha hecho por nosotros.

• Se opone al ministerio de Jesús y a sus santos.

• Emite horribles blasfemias en contra de los dones


del Espíritu, adjudicándolos a Satanás.

33
2 Tesalonicenses 2:11; Ezequiel 12:24
34
Mateo 12:35-37; 1 Timoteo 4:7 y 6:20; 2 Timoteo 2:16
35
Jeremías 23:15-17; 1 Timoteo 4:7
36
2 Juan 1:7-11

Contra los poderes de las tinieblas 85


• Destruye los ministerios.

• Trata de irritar, afectar, acosar y perturbar las reu-


niones.

• Hostiga a las almas justas.

• Persigue y ataca a los santos.

• Busca dominar el mundo para robar la autoridad


del hombre redimido.

• Trata de destruir el plan de Dios para el milenio.

• Trata de seducirnos para hacernos caer en erro-


res. 37

Como podrás imaginar, es fácil confundirnos si no


sabemos discernir dichas manifestaciones en una per-
sona. Para estos casos es mejor buscar la ayuda de
alguien con autoridad y con el don de discernimiento
de espíritus. 38

Después de que se han roto las ataduras de esclavitud


y pecado de una persona o situación por medio de la
oración de autoridad, la Palabra de Dios nos manda
a velar porque esa casa limpia no vuelva a ser invadi-
da. 39 Para evitar esto hay que continuar en oración,
enseñar a la persona liberada a llenarse con el Espíritu
Santo al confesar a Jesús como su Salvador y finalmen-
te, apoyarlo en oración para que se someta a Dios y
resista al diablo. 40

37
1 Timoteo 4:1-4
38
1 Corintios 12:10
39
Mateo 12:43-45
40
Romanos 10:8-11; Santiago 4:7; Juan 3:3-7

86 Manual de intercesión
Reflexionar y responder

Lee Juan 8:34-36 y explica de quién es esclavo los


que nacen en pecado y cómo puede ser libre de esa
esclavitud.

Timoteo, en algún momento de su ministerio, fue opri-


mido en un espíritu de temor, y Pablo le recuerda, por
medio de una carta, el verdadero espíritu que Dios le
dio. ¿Cómo describirías este espíritu?

¿El Espíritu de Jehová nos libra del espíritu angustiado?


Sí No
¿Cuál es el pasaje bíblico que asegura esto?

Lee Lucas 13:11-12 y responde cuáles fueron las pala-


bras que usó Jesús para liberar a una mujer que llevaba
18 años con espíritu de enfermedad.

Contra los poderes de las tinieblas 87


En 1 Samuel 28:7-8 se describe cómo Saúl consultó
a una mujer que tenía espíritu de adivinación. Según
Crónicas 10:13, ¿por qué murió Saúl?

¿De qué forma influye en nosotros el espíritu de forni-


cación, según Oseas 4:12?

En 2 Crónicas 18 leemos que un espíritu mentiroso


puede engañar, y notamos también que Dios hace jus-
ticia en entregar a los impíos para que crean mentira,
por negarse a recibir el amor a la verdad. Según Juan
8:44, ¿quién es el padre de la mentira?

¿Cuál es el don espiritual que menciona 1 Corintios


12:10?

88 Manual de intercesión
Lee 1 Juan 4:1-6 y explica cuáles son las manifestacio-
nes concretas en el espíritu de anticristo.

Ideas clave

Formas de interceder

• Interceder, orar y librar una guerra espiritual son


acciones que se complementan.

• No todo el tiempo estamos bajo ataque de demo-


nios, pero nuestra preparación debe ser constante
para estar listos en el momento preciso.

• Dos siempre pueden más que uno. El diablo lo


sabe, por eso busca dividir para que no haya
quien te levante si logra derribarte.

• Es necesario que resistamos los ataques del dia-


blo. Para lograrlo se requiere buen testimonio.

• Nuestro Padre nos ha dado autoridad para derro-


tar a Satanás y a sus demonios.

Contra los poderes de las tinieblas 89


• No importa cuántos demonios ataquen o de dónde
vengan, el poder de Dios es suficiente para expul-
sarlos.

• El espíritu de esclavitud se vence afirmando que


Jesús ha comprado tu libertad con su sangre.

• Intercedamos y ministremos para que todos demos


testimonio vivo y santo, libres de temores.

• Rehúsate a pensar que alguien puede acostumbrar-


se a vivir enfermo.

• Pidamos al Señor que libere a nuestra generación


de cualquier espíritu de adivinación o magia.

• Nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo y debe-


mos cuidarlo, liberándolo de cualquier espíritu de
fornicación y ejerciendo el dominio propio.

• La verdad nos hace libres y la mentira nos esclavi-


za. Dios desea liberarnos de cualquier dominio de
falsedad y celos.

• El espíritu de anticristo es aquel que intenta impe-


dirnos que evangelicemos y llevemos al mundo a
los pies del Señor. La intercesión es poderosa para
vencerlo.

• Intercedamos para que todo hijo de Dios se man-


tenga como una casa limpia, libre de la esclavitud
del pecado.

90 Manual de intercesión
Verso para meditar

El que practica el pecado es del diablo; porque el


diablo peca desde el principio. Para esto apareció el
Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.

1 Juan 3:8

Contra los poderes de las tinieblas 91


Notas

92 Manual de intercesión
Notas

Contra los poderes de las tinieblas 93


Notas

94 Manual de intercesión
8
El intercesor interno

El Espíritu Santo desea interceder por ti con gemidos


indecibles que se definen como sonidos desde el inte-
rior, usualmente acompañados por lágrimas y quebran-
tamiento, y se refiere a lo que Él desea expresar desde
lo más íntimo de nuestro ser. El Padre no le negará
nada porque todo obra a bien para sus hijos. Quienes
intercedemos también tenemos intercesores puestos por
Dios para nosotros. El Espíritu Santo es nuestro interce-
sor interno. 1 Es quien nos auxilia en nuestra debilidad
y en áreas donde no logramos dominio propio. Ade-
más, está presente en nuestra vida para ayudarnos, no
para acusarnos. Como el único y gran intercesor en la
tierra, no tiene un corazón humano en el que pueda
depositar su preocupación, tampoco tiene un cuerpo fí-
sico para actuar, por eso, nos busca y escoge, porque
cuenta con nosotros para realizar su obra intercesora.

Él es un intercesor en nuestro interior que se expresa


en esos momentos de éxtasis en el diálogo con nues-
tro Padre Celestial. El Espíritu Santo desea interceder
por ti y dentro de ti. Esa es la mejor forma, ya que un
amigo puede interceder externamente, pero solo el Es-

1
Romanos 8:26-27

El intercesor interno 95
píritu Santo, que habita en tu interior, puede darte esa
experiencia más allá de todo entendimiento.

Cuando un intercesor, a través de su entrega absoluta y


sujeción al Espíritu Santo, ha logrado una posición pri-
vilegiada ante Dios, puede entrar delante de su gracia
y obtener su favor. Al alcanzar dicho nivel, el interce-
sor ora y Dios obra. Por esa razón, ¡la intercesión es
tan poderosa! 2

Si amas a Dios, permitirás que su Espíritu interceda por


ti y a través de ti. Él pedirá como conviene aunque no
comprendas lo que pide porque lo hace con gemidos
indecibles.

Reflexionar y responder

No saber pedir lo que nos conviene es una de las de-


bilidades más grandes del hombre. ¿Quién nos ayuda
a hacerlo con acierto delante del Padre?

¿Qué dice 1 Corintios 2:10-12 respecto a lo que Dios


nos ha concedido?

2
Efesios 2:7; Mateo 10:8; Hechos 4:33; Proverbios 3:4; Salmos 84

96 Manual de intercesión
Ideas clave

Formas de interceder

• Quienes intercedemos tenemos intercesores: el Es-


píritu Santo y Jesús.

• El Espíritu Santo necesita de nosotros para hacer su


obra, por eso, nos busca y nos selecciona.

• Para ser intercesores debemos renunciar a todo


apego al mundo y convertirnos en “canales lim-
pios” para que el Espíritu Santo pueda tomarnos
como instrumentos.

• El intercesor, con disciplina en oración, alcanza


la gracia de la fe que lo acerca al Padre. Este es
un lugar privilegiado donde la gracia de Dios está
disponible sin medida.

• El Espíritu Santo sabe lo que conviene pedir y te


guiará porque conoce lo que el Padre quiere darte.

El intercesor interno 97
Verso para meditar

Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra


debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene,
no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por
nosotros con gemidos indecibles. Mas el que escudri-
ña los corazones sabe cuál es la intención del Espíri-
tu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede
por los santos.

Romanos 8:26-27

98 Manual de intercesión
Notas

Enséñanos a orar 99
Notas

100 Manual de intercesión


9
El intercesor ante el trono
(Jesús)
Nuestro Señor es un Dios de pactos, y Jesús es como el
fiador del mejor de esos pactos. 1 A veces, nos cuesta
entender y aceptar que debemos pactar con Él porque
eso implica asumir el compromiso de actuar, pero es
necesario hacerlo.

Jesús es nuestro abogado justo, 2 quien nos defiende


e intercede por nosotros, quien pagó la fianza con
su sangre porque todos somos culpables de pecado.
Por lo que no vino a llamar justos sino a pecadores al
arrepentimiento.

En la antigüedad, el sacerdote culminaba su misión


cuando moría, entonces se buscaba dentro de la tri-
bu de Leví a sus descendientes para que ocuparan el
puesto vacante. Jesús sigue siendo el sumo sacerdote,
no uno más. 3

1
Hebreos 7:22
2
Juan 2:1
3
Hebreos 7:23-24

El intercesor ante el trono (Jesús) 101


Cada vez que pecamos, Jesús va delante del Padre a
interceder por nosotros, recordándole que derramó su
sangre para salvarnos. Tenemos dos intercesores, el
Espíritu Santo que está dentro de nosotros, y nuestro
Señor Jesucristo que se encuentra cerca del trono del
Rey. 4 Cuando están de acuerdo, no hay nada que les
sea negado. Confía en las peticiones que hacen por ti
y permite que te enseñen a pedir.

Jesús siempre ruega por nosotros. Siendo santo, ino-


cente y sin mancha, no tenía necesidad de presentar
sacrificio que le permitiera acercarse al Padre, pero
lo hizo para cumplir con el requisito establecido en el
Antiguo Testamento y constituirse como el sumo sacer-
dote eterno, quien por siempre puede interceder por
nosotros. En tiempo de los profetas, el sumo sacerdote
primero tenía que ofrecer algo por él y luego por el
pueblo, pero ahora nuestro Señor Jesucristo es el inter-
cesor por excelencia porque se sacrificó para ganarse
ese derecho. 5

Alegrémonos porque Jesús está sentado a la diestra


del Padre intercediendo por nosotros a través de los
sacrificios que presenta. Primero su propia ofrenda y
luego la nuestra. Las ofrendas son intercesoras y nece-
sarias para que Él pueda ejercer su sacerdocio. 6 Dios
ve nuestras ofrendas, Jesús se las recuerda y nos envía
ayuda, por ello, debemos ofrendar con gusto.

Por la intercesión declaramos con júbilo la victoria es-


piritual. Nuestras ofrendas son la materia prima para

4
Hebreos 7:25
5
Hebreos 7:26-27
6
Hebreos 8:1-3

102 Manual de intercesión


interceder. Todos debemos presentar oración y ofren-
das para que el Hijo interceda y recibamos respuesta
a nuestras plegarias. 7

No olvides que el cuerpo de Jesús fue la ofrenda que


nos salvó. Ofrendar es objeto de crítica y cuestiona-
miento porque es un medio efectivo para recibir bendi-
ción. Cuando des tu ofrenda, agradece lo que de ella
recibirás, no te lamentes por lo que estás dando. Dios
ama al dador alegre.

El mismo calificativo que Efesios le da al cuerpo de


Cristo como ofrenda se le da a tus ofrendas: olor fra-
gante, sacrificio acepto agradable a Dios, tal como
Pablo dice. 8 Demos gracias al Señor por los poderosos
intercesores que nos ha dado. Ambos nos recuerdan su
misericordia y su amor. Pidámosles que siempre interce-
dan por nosotros y sean vínculo sagrado ante el Padre,
merecedor de todo el honor y la gloria.

Reflexionar y responder

Lee Hebreos 7:24-28 y menciona tres beneficios que


recibimos de Jesús.

7
Salmos 20:1-4
8
Efesios 5:1-2

El intercesor ante el trono (Jesús) 103


¿Jesús, el sumo sacerdote, está preparado para presen-
tar ofrendas y sacrificios delante del Padre?
Sí No
Cita una referencia bíblica que respalde tu respuesta.

Nuestras ofrendas tienen el mismo calificativo que


Cristo entregándose a sí mismo como una ofrenda por
nosotros en la cruz. ¿Cuál es ese calificativo, según
Filipenses 4:18?

Según Efesios 5:2; Cristo se entregó a sí mismo por


nosotros. ¿Cómo fue ese sacrificio para Dios?

¿Quién presenta nuestras ofrendas ante en trono del


Padre?

104 Manual de intercesión


Ideas clave

Formas de interceder

• Jesús es nuestro abogado ante el Padre. Le pide


que nos perdone y ayude, recordándole que derra-
mó su sangre para salvarnos.

• El intercesor siempre ofrece su cuerpo como ofren-


da, tal como lo hizo Jesús. Por eso, debes cuidarlo
y santificarlo.

• Jesús está sentado a la diestra del Padre pidiendo


por nosotros y presentando nuestras ofrendas, tan
necesarias para su labor intercesora.

• Demos gracias por los poderosos intercesores que


tenemos.

Verso para meditar

Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los


que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para
interceder por ellos.

Hebreos 7:25

Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre


Dios y los hombres, Jesucristo hombre.

1 Timoteo 2:5

El intercesor ante el trono (Jesús) 105


Notas

106 Manual de intercesión


Notas

Enséñanos a orar 107


Notas

108 Manual de intercesión


Agradecimientos

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de tener


una vida nueva por medio de Jesucristo y del poder del
Espíritu Santo. He aprendido a ser agradecida a través
del amor que he recibido del Señor, quien es real,
detallista y paciente. Él siempre estuvo y está con mi
familia y conmigo, a pesar de ser imperfectos.

Agradezco a mi esposo, Cash Luna, por compartirme


incondicionalmente la Palabra de Dios y por enseñarme
sobre la oración de intercesión. Además, doy gracias
al Señor de todo corazón por la vida de los hombres y
las mujeres que han hecho a un lado sus necesidades
personales para ponerse en la brecha y apoyarme en
las reuniones de intercesión.

Enséñanos a orar 109


Impreso en Guatemala,
julio 2019

110 Manual de intercesión

También podría gustarte