Está en la página 1de 2

POLITÉCNICO DE COLOMBIA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO


DIPLOMADO VIRTUAL EN
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LAS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD # 3
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 1 de 2

ACTIVIDAD 3

Identificar elementos del aprendizaje cooperativo que fortalecen y


debilitan el proceso educativo y, a partir de esta información, diseñar
una propuesta pedagógica que permita generar pautas para intervenir
en los diferentes ambientes de aprendizaje.

A continuación, se adjunta el formato para el desarrollo de la actividad:

APRENDIZAJE COOPERATIVO
FORTALEZAS DEBILIDADES
Compromiso individual y grupal En el trabajo en grupos los integrantes
Interacción estimuladora tienen estilos de aprendizaje y desarrollos
Habilidades interpersonales y grupales distintos
Evaluación grupal El tiempo que se emplea en ayudar a uno
de sus integrantes de grupo es perdida de
El aprendizaje cooperativo motiva a los tiempo, ese tiempo serviría para mejorar el
estudiantes a perseguir objetivos trabajo de producto.
comunes, y estimula a que se preocupen Los integrantes del grupo pueden tener
más por los demás, en contraposición con ideas contradictorias, por lo cual sería
una actitud más individualista y difícil llegar a un acuerdo.
egocéntrica. Al haber un líder, hay la posibilidad de que
sea autoritario y no tomen las opiniones
de otro.
Cumplir cada persona con su obligación.

GENERAR 3 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE PERMITAN


FORTALECER EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
1-El educador agrupa al alumnado en equipos heterogéneos y nombra un moderador.
El profesor propone un ejercicio o problema a los alumnos. Los lápices se colocan al
centro de la mesa para indicar que en esos momentos se puede hablar, pero no
escribir. Los alumnos tratan de consensuar la forma en la que se debe realizar el
ejercicio. El moderador se asegura de que todos participan en la puesta en común y
comprenden la forma de solucionarlo. Cada alumno coge su lápiz y responde al
ejercicio o problema por escrito. En este momento, no se puede hablar, sólo escribir.

2- El educador agrupa a los alumnos en equipos heterogéneos y les propone una tarea
a desarrollar: estudiar una unidad didáctica, realizar una investigación, exponer sobre
un tema, realizar un mural, etc. El maestro pide a los estudiantes que diseñen en
pequeño plan de trabajo estableciendo lo que van a hacer “antes”, “durante” y
“después” de la unidad para aprender los contenidos. Los equipos diseñan su plan de
trabajo. Finalmente, se realiza una breve puesta en común en grupo-clase.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
DIPLOMADO VIRTUAL EN
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LAS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD # 3
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 2 de 2

3- El docente agrupa al alumnado en equipos heterogéneos. Tras una


explicación/lectura/proyección, el maestro pide al alumnado que piense en las cosas
que les han parecido más importantes. Cada alumno reflexiona de forma individual. Los
alumnos contrastan en equipo sus opiniones para elegir las tres ideas más importantes.

También podría gustarte