Está en la página 1de 5

Departamento de Artes

Asignatura Música
Profesor Sebastián
3º BÁSICO GUÍA 4: La música en las diferentes zonas de Chile Síntesis
Semana del: 21 al 25 de septiembre
Nombre: __________________________________________________Curso: _________ Puntaje: ___ / 40 pts.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Repaso y síntesis ritmos e instrumentos musicales
de las diferentes zonas de chile
Actividad: Escuchar, cantar, memorizar y presentar canción representativa zona
norte para ser evaluada con porcentaje de logro/Nota.
emp Tiempo estimado de desarrollo: 40 a 60 minutos

Recordamos: La música en Chile es muy variada y representativa dependiendo de cada zona o


región del país. En ese sentido agruparemos en 3 grandes zonas para estudiar sus diferentes
ritmos, bailes típicos, sonidos e instrumentos musicales que son sus principales elementos. La
guía anterior abordó brevemente la música de la Zona sur de Chile y su actividad principal era
practicar cantando la canción “El gorro de Lana” de Jorge Yáñez hasta memorizar y grabar.
Espero hayan logrado la meta de la guía n°3

Cuadro de síntesis principales ritmos y bailes folclóricos de la Zona Sur de Chile:


Conocimos a través de las guías 1- 2 y 3 que chile se divide en 3 grandes zonas (Norte-centro-sur) las
cuales tienen variados y diversos ritmos musicales y bailes a lo largo del territorio de la zonas de Chile.
Te invito a pintar con los colores representativos.
Zona Norte Zona Centro Zona Sur
La Cacharpaya, El Cachimbo, El El Foxtrot , La Tonada, El El Vals Chilote, La Trastasera, La
Trote o Huayno, Bailes religiosos costillar, La Sajuriana, El Pericona, La Cueca Chilota, El Rin,
como la Diablada, Chunchos, Pequén, La Cueca, La Polca, El El Chamamé, EL Corrido Ranchero,
Gitanos y que fueron estudiados Corrido Ranchero, Etc El Chamamé, El Costillar, Etc.
en 2° Básico estos últimos.

1) Cuadro de síntesis principales Instrumentos musicales utilizados en la música folclórica


de las diferentes Zonas de Chile:
Al igual que con los ritmos y bailes, los instrumentos musicales determinan diferentes ritmos de
acuerdo a la zona en que se tocan o ejecutan. Por lo tanto hay instrumentos en común por todas las
zonas de chile y otros instrumentos que solo pertenecen a una zona, dando una característica y
sonoridad que podemos identificar y distinguir asociando ciertos sonidos de un instrumento a una
zona particular de chile. Por ejemplo, el sonido del charango, bombo y la zampoña es típico de la
zona norte de Chile.
Departamento de Artes
Asignatura Música
Profesor Sebastián
Pinta estos instrumentos musicales con sus colores reales
Instrumentos Zona Norte
Zampoña Bombo Quena

Charango Tarca o Tarka Grupo Representativo

Escucha acá cómo suenan los instrumentos de la Zona Norte presta atención!!
Link: https://www.youtube.com/watch?v=rFWRGGHqWmk&t=23s
de Nombre del video : Instrumentos Musicales Norte de Chile
Canal: Daniela Reygadas Pizarro

Instrumentos Zona Centro Pinta estos instrumentos musicales con sus colores reales

Guitarra Acordeón Pandero

Arpa Tormento Guitarrón Chileno


Departamento de Artes
Asignatura Música
Profesor Sebastián
Escucha acá cómo suenan los instrumentos de la zona centro, presta atención!!
Link: https://www.youtube.com/watch?v=pmGIZikkEn8
de Nombre del video : Las Morenitas - El Pañuelo (Cueca) [Chabelita, Fani y Mili]
Canal: LasMorenitas Cantoras

Instrumentos Zona Sur Pinta estos instrumentos musicales con sus colores reales

Guitarra Bombo Chilote Trutruka

Rabel Chilote Acordeón Cultrun

Escucha acá cómo suenan los instrumentos de la zona sur, presta atención!!
Link: https://www.youtube.com/watch?v=vWQUmoWGyGo
de Nombre del video : Instrumentos zona sur
Canal: Aurora de chile

Actividad 1: A continuación deberán escuchar la canción “Caliche” del maestro


Calatambo Albarracín que es una Cueca Nortina que se debió trabajar en la guía n°1 y
que quedó pendiente dada la contingencia inicial por pandemia. Por lo tanto retomaremos
esa actividad ahora para ser presentada y evaluada. Entonces, deberán escuchar y
practicar repetidas veces hasta memorizar la letra completa de la canción.

Indicaciones: El procedimiento más rápido para la memorización es escuchar y leer en


conjunto con la música en altavoz repetidas veces cantando la letra. Para esto entonces se
recomienda escuchar varias veces y leer la letra en conjunto del ritmo de la música, luego
ir incorporando gradualmente la letra hasta llegar al final para ir memorizando el texto
completo. Una vez practicadas y memorizada la letra practicar de memoria y de corrido la
canción, haciendo hincapié en las correctas entradas al as estrofas o versos,cantar con un
volumen adecuado y una correcta pronunciación, además de intentar entonar o afinar lo
más posible la melodía.
Por último, se recomienda practicar diariamente varias veces y en variados momentos del
día por un periodo de 3 a 7 días y dependiendo del nivel de práctica se verán resultados
más rápidos en cuanto a la memorización y entonación de la canción.
Departamento de Artes
Asignatura Música
Profesor Sebastián
Encuentra la canción para escuchar y practicar acá:

Link: https://www.youtube.com/watch?v=mj0RTfInb0I
Nombre del video: Caliche
Canal: Calatambo Albarracín y sus Calicheros - Tema

Caliche – Calatambo Albarracín


Cueca Nortina

A- Ay, morenita linda Caliche,


te doy mi amor. X 2

B- Soy del norte de Chile,


Caliche, mi corazón. X2

A- Una cueca nortina, Caliche,


vamos a bailar. X2

B- De punta y de taco, Caliche,


vamos a sacar. X2

A- No le cuentes a nadie, Caliche


de nuestro amor, X2

B- Que así calladitos, Caliche,


será mejor. X2

A- Somos rotos pampinos, Caliche,


póngale vino.

5 ptos 4 ptos 3 puntos 2 puntos Sin evaluar

INDICADORES DE LOGROS Logrado Casi Poco En Proceso/


Logrado Medianamente Logrado No observado
logrado
1. Memoriza la letra del tema
practicado cantando la letra sin
apoyo visual.

2. Canta afinadamente o entona la


melodía de la canción en su
registro.

3. Mantienen un ritmo del canto


constante y no realiza detenciones
durante la presentación de la
canción.

4. Mantienen una intensidad de voz


constante y adecuada durante la
presentación. (Volumen)

5. Entra cantando en los tiempos


que corresponde a cada estrofa,
verso, coro o frase musical.

6. Pronuncia o articula
correctamente las silabas o
palabras que corresponde a la letra
cantada sin alterar el ritmo de la
frase musical.
7. Esfuerzo y/o
participación/actitud musical
Departamento de Artes
Asignatura Música
Profesor Sebastián

Indicaciones para el envío del registro y evaluación docente de la


actividad realizada

Enviar a: sebastian.hernandez@cslb.cl
Asunto: colocar curso más nombre y apellido alumno/a (ejemplo: 2°A Juan Pérez)
Formato de envío: Puede ser video o audio, lo que resulte más cómodo para el
alumno/a y la familia para hacer el registro y hacerlo llegar vía correo, drive o a
canal personal de apoderada/o en YouTube.

AVISO: Excepcionalmente si es muy dificultoso memorizar la letra de la canción


completa, podrán leer la letra como medio de apoyo al momento de cantar. La
idea de la actividad es trabajar la memoria auditiva musical.

 Considerar los indicadores de la pauta de evaluación al momento


de realizar la practica musical y constatar si están logrando o no cada
indicador para una correcta practica musical.

También podría gustarte