Está en la página 1de 4
Recoger informacion de la entrevista y detinir el problema Gestiona proyectos de omprendimionto econémico o social. del usuario o Usuarios. 4° y 2° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje EPT 3 durante Ia fase empatizar. Luego, identificamos J Pieter eee eee «Un resultado innovador. = Observa el grafico e ident —- ica a fase para seguir desarrollando las actividades: FASES DE DESIGN THINKING ete 8 grupo de stuns y abt [SSie tae te Eee eee ween ieee te eee ee eee a ca ecreeries Ve imal Gece peibc navies cee ree seer E GD FI IIIT See eceecerece } Fcuienoo ct eieurto, AHORA TE Toca OnGANZAR | 7 LAINFORMACION RECOGIDA EN LA ENTREVISTA, SS [raters rinses (A De eee identificar os problemas que tienen los miembros de cr SS aaa Bere eeecelere erences > q | = oportuna y confiable sobre el proceso electoral. * Ahora, identificamos los problemas que tienen los * miembros de nuestra familia y comunidad para | informarse oportunamente y de manera confiable sobre las elecciones. ‘Ahora que ya tenemos el problema definido, debemos pensar cmo podriamos resolverlo. Para ello, aplicaremos la 1] técnica de "eCémo podriamos nosotros...” Esta técnica consiste en resolver cada desafio haciendo la pregunta, {_ldentificando la usuatiaoel usuario revelando la necesidad o problema, . & * Sigui iendo a Comepodriamosnesotros | hacer | ejemplo, apliquemes la técnica al desafio propuesto: at (Eee oe CTT RTe (eee pee eee | focutra, sino_generar varias. ideas. [Eee ee ie fesarrollaremos une técnica que nos ayude a generar i muchas ideas para resolver el problema planteado, En vac 9 este caso, utilizzremos la técnica de Ia lluvia de ideas, Es la actividad clave para generar una gran cantidad de ideas sobre las que se trabajar4 durante el proceso. Sersn “ las respuestas a la pregunta "éCémo podriamos...?" donde se debe buscar la mayor cantidad de respuestas de las usuarias y los usuarios como alternativas de ~_solucion, (ss coda una de_nuestras | ideas en una pequefa tarjeta de cartulina. t SES, JE ee ee ene ees eee eet ee BSE (Beta lcberly era eterna a ene Pa eet eae : : noesocan ee FASES DE DESIGN THINKING NS a naar eee ae et Ee a gem t meen eines Peete eee epee rete tierra vast poder, de entre todas estas, elegir una o varias que [Berrian tomer une decision rezoher un probleme _ {iRise ) (Saronic See ates += Buscar ideas locas o extremas + Evitar desviarse del tema “+ Dibujar tus ideas Ahora, nos autoevaluamas para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Caloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomards para mejorar tu aprendizaje. usuarios en el marco de! desatio planteado, Gestiona proyectos de emprendimiento econémice © social Pore Pad pea ed ena toed Criterios de evaluacién Lo logré Cree una propuesta de valor a partir formutacién del desatio, para brindar informacién 2 través de medios de comunicacion novedosos para informar de manera oportuna sobre las recomendaciones para la participacién ciudadana ‘0n as olecciones, y recogt informacion sobre una situacién que afecta a un grupo de usuarias y problema a partir de sintetizar la informacion ‘obtenida y trabajé cooperativamente para generar ideas de como brindar informacion a través de Medios de comunicacion creativos sobre las | recomendaciones para ia particinacién ciudadana €n as elecciones. Selaccione entre varias ideas la | Creé una propuesta de valor para definir ‘| idea solucién, Apliquéhabilidades tecntcasaletaborar el protatipa de la idea solucion de! medio de comunicacién novedoso para informar oportunamente sobre 13s recomendaciones para la participacién ciudadana en las elecciones y evalué los resultados de la construccién de! prototipo para mejorario a partir de la retroalimentacién ce las personas ‘conocedoras.

También podría gustarte