Está en la página 1de 3

, La anemia se mantiene como moderado problema de salud pública por OMS

tanto para niños menores de 3 años con 33,5%

Explicó que sin las dosis adecuadas de este mineral en el cuerpo habrá dificultades para la
“mielinización”, proceso por el cual se conectan y desarrollan las células del cerebro, las neuronas.

“El cerebro funciona como un circuito de cables. Las personas más inteligentes no son solo las que
tienen más cables, sino las que tienen mejor conexión. Por tanto, de no tener el suficiente hierro,
no se realizarán bien las conexiones cerebrales y no habrá un buen desempeño cognitivo, ni
sensorial”, alertó.
Durante el parto por cesárea, la presión arterial materna es más baja, la intensidad de la
contracción uterina es más débil, el tiempo para pinzar el cordón es más corto, los bebés a
menudo se colocan en una posición relativamente más alta en comparación con el nivel de la
placenta (como en el abdomen de la madre o en el muslo), y el inicio de la respiración neonatal a
menudo se retrasa, lo que plantea la preocupación de que el parto por cesárea pueda reducir la
transfusión placentaria.

La anemia es un problema de salud pública mundial (19) porque la anemia en la infancia se asocia
con una cognición reducida (20).

Los cambios en la práctica obstétrica durante el parto por cesárea pueden mejorar la transfusión
placentaria. De hecho, un ensayo demostró que el ordeño del cordón umbilical puede aumentar
eficazmente el hematocrito en los lactantes nacidos por cesárea

La hipótesis que relaciona estas dos variables establece que el período intergenésico corto,
disminuye la probabilidad de una adecuada recuperación del estado nutricional materno al haber
agotado sus reservas tisulares de hierro tanto por los aportes requeridos por el feto hasta
completar los nueve meses de gestación; como por el aporte extrínseco de hierro al neonato a
través de la lactancia materna.

Es meritorio destacar que hay evidencias científicas que demuestran que el período intergenésico
influye significativamente sobre el estado de anemia ferropénica de las mujeres embarazadas y
ambas 36 situaciones condicionan a eventos adversos en el perinato, dentro de ellos el bajo peso
al nacer

Dentro de ello, se incluye la anemia ya que, junto con la enfermedad diarreica aumenta la
morbimortalidad ya que está asociada al estado nutricional del infante

La anemia durante la infancia está fuertemente asociada con el desarrollo neurológico y la función
cognitiva e inmunológica.

y puede conducir a un deterioro mental y un desarrollo motor deficiente [8, 9

Los efectos a largo plazo incluyen un rendimiento académico y una capacidad de trabajo reducidos
en la edad adulta

a concentración de hierro en la leche materna es relativamente baja,

y por lo tanto, el hierro se suministra principalmente desde el nacimiento

hasta los 6 meses de edad. Sin embargo, las reservas de hierro se agotan
después de los 6 meses de edad, el momento en el que aumenta la demanda de hierro debido al
rápido crecimiento y desarrollo [25].

Por tanto, el riesgo de anemia aumenta después de 6 meses de

edad en niños amamantados; de hecho, su riesgo es mayor que

la de los niños de 18 a 23 meses. Anemia en los niños

Los 6 meses de edad mejoran con la ingesta de ricos en hierro.

alimentos, y su riesgo de anemia aumenta con la eda

Es probable que padezcan anemia que los niños sin diarrea debido a la pérdida de apetito y la
mala absorción de nutrientes.

en el intestino. Hallazgos similares han sido reportados por

estudios realizados en Indonesia [32, 33].

También podría gustarte