Está en la página 1de 5

Evaluación Parcial Individual

Física
La Problemática en La Variedad e Ignorancia Sobre Sistemas de Medida
Colegio Japonés Paraguayo
Primer Curso – CC.BB

Palabras clave: Magnitud física, Sistema Internacional de Unidades, sistema legal de unidades de
medida, Paraguay, Historia.
Desde tiempos inmemorables, la unidad de medida ha sido utilizada. Con el tiempo y en función a la
evolución de la tecnología, esta ha ido variando, dejándonos con muchos sistemas de unidades de
medida.
Las primeras unidades bases variaban depende de la zona en donde estemos,
por ejemplo, hace miles de años las unidades de medida utilizadas fueron a
partir del cuerpo humano (Figura 1), la longitud de este patrón de medición
variaba según lugar de 450 a 500 mm.
Figura 1

En el pasado, cada país conservaba su propia unidad de medida, lo cual


dificultaba la importación y exportación de mercancía, para acabar con
esto, en 1792, la Academia de Ciencias de París propuso el Sistema
Métrico Decimal, este mismo año, fue creado el metro, en este tiempo lo
definieron como 1/10.000.000 de la distancia del meridiano, desde el
polo norte hasta el ecuador. Figura 2

Hoy en día, tenemos el Sistema Internacional de medidas (Figura 2), el cual fue establecido en el año
1960, consiste en las unidades de medida que podemos apreciar en la figura 2, pero no todos los
países se adaptan a este sistema. En este mismo año, se concibió la celebración de la conferencia
General sobre Pesos y Medidas, en esta se definió la longitud del metro a partir de la longitud de una
onda de luz naranja emitida desde el elemento criptón-86 en el vacío. Con el avance del tiempo se
pudo definir al metro como "la distancia que la luz recorre en el vacío en 1/299,792,458 de
segundo", esto en 1983.
LEY Nº 937/1982 art. 8,
En la educación primaria, secundaria, técnica y universitaria, será obligatoria la enseñanza del
Sistema Legal de Unidades de Medida.
LEY Nº 937/1982 art.10
Se empleará el Sistema Legal de Unidades de Medida en todos los documentos públicos, libros
y registros de comercio, en toda clase de efectos de comercio, títulos de crédito, actividades de
propaganda sean estas comerciales o no, y en Art.s o reportajes de prensa y transmisiones de
radio y televisión.
Estos dos decretos citados nos obligan a conocer sobre nuestro sistema de medida legal vigente, en
el caso de este ensayo, conocer los usos incorrectos que le podemos dar al confundirlo con sistemas
exteriores al nuestro.
El objetivo de este ensayo es debatir el mal uso de todas las unidades exhibidas en la presentación y
varias más, las consecuencias de la variedad en las unidades de medida y ejemplificación de
problemáticas pasadas a causa del incorrecto uso de unidades de medida.
El inicio de la medición se da con patrones del cuerpo humano, su uso se remonta a
aproximadamente 3000 años atrás, este comienzo no fue muy eficiente a causa de la diferencia de
longitudes entre estos mismos patrones, consecuencia de la desproporción anatómica conforme
etnias.
Este inicio dificultaría el futuro, la evolución socioeconómica nos haría crear un sistema de
intercambio donde dos partes salen beneficiados en un cambio de bienes. Esto tendría una
problemática, la diferencia en la definición de una misma unidad de medida (En caso de que el
intercambio se realice entre pueblos/polis diferentes) pasaría factura al momento de realizar un
intercambio, te han dado un producto el cual carece de las propiedades acordadas.
Con la ya antes mencionada evolución socioeconómica, se pueden ver consecuencias por el inicio de
la medición, los sistemas de medición difieren entre naciones y las problemáticas al realizar un
intercambio aumentan en cantidad por el mismo aumento de la utilización del cambio recíproco.
Como podemos observar, hoy en día gozamos de la unificación de las unidades de medida por parte
de la mayoría de las naciones y las problemáticas que estuvieron en pie durante un periodo
evolutivo dejaron de ser tan influyentes, pero ¿es acaso esto suficiente?
A continuación presentaré algunos de los casos más contundentes sobre errores a causa de la
variedad de sistemas de medida los cuales respaldan mayoritariamente mi tesis.
El caso de muerte a causa de mala receta médica

En este caso podemos ver negligencias de las cuales


nosotros somos más propensos a caer, esto ya que se
encuentra en el sector de la medicina. Los doctores tienen
el manubrio de nuestra vida y pueden hacer con ella lo
que quieran, o incluso lo que no.

Este es el caso de una joven que muere a causa de la


ingestión de 2 gramos de flúor mientras debían de ser dos
miligramos de flúor, esta negligencia se produce por la Figura 5

ignorancia de una funcionaria del área de odontología, la cual recetó, dos comprimidos los cuales
contenían 1 g cada uno, envés de dos miligramos, provocando una intoxicación por flúor y por
consiguiente, matando a la paciente (Figura 5).

Este puesto laboral implica conocimiento absoluto en todas las áreas presentables en el campo
escogido por ella, una de las funciones fundamentales de los médicos es la de recetar a su paciente,
dentro de este marco tenemos el conocimiento sobre las unidades de medida y lo importante que es
a la hora de recetar, esta funcionaria cometió un error grave el cual ningún funcionario debe de
hacer, el cual es dejar a un lado la importancia de las unidades de medida.

El caso del planeador Gimli

Nos situamos en 1983, Un avión de la compañía Air Canada estaba sobrevolando la zona sin saber
que la cantidad de combustible que tenían en el tanque es la mitad de lo que creían. Esto pasa en el
contexto de la transición al sistema métrico internacional, además que este avión fue uno de los
primeros en trasladarse a él.

El calibrador para conocer la cantidad de combustible que se encontraba en el avión tenía fallas por
lo tanto utilizaron un tubo para conocer la cantidad. Luego de esto hubo un problema de cálculo, con
la medición del tubo no hubo fallos, la unidad de medida utilizada en esa acción es la que causo la
problemática, confundieron libras de combustible con kilogramos.

Gracias a los nervios de acero del piloto se pudo llegar a un aterrizaje seguro a mitad de viaje.

En este trabajo, a mi juicio, pudimos refutar la variedad de sistemas de medición, esto lo hicimos a
partir de ejemplificación de situaciones de la vida cotidiana, explicamos las imprecisiones de estos y
las grandes consecuencias de realizar mal la conversión entre sistemas de medida además de la
situación que se da por tener varios los mismos, los cuales por falta de atención pueden desembocar
en tragedia. Concluyo este ensayo fructífero y exitoso para lograr llevar a cabo mi antítesis a la
variedad de sistemas de medida y su mal uso.
Referencias Bibliográficas:

Anónimo; El día que la NASA estrelló una sonda en Marte porque alguien se olvidó de usar el sistema
métrico [en línea]; [Consulta: 3 abril 2021]; Disponible en <https://www.xataka.com/espacio/dia-
que-nasa-estrello-sonda-marte-porque-alguien-se-olvido-usar-sistema-metrico-1>

Anónimo; LEY Nº 937/1982 [en línea]; [Consulta: 3 abril 2021]; Disponible en


<https://www.intn.gov.py/application/files/9415/0091/2108/25LEY_93782_METROLOGIA.pdf>

Anónimo; Medidas y magnitudes [en línea]; [Consulta: 4 abril 2021]; Disponible en


<https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/sismet/resumen-de-
sistema-metrico-decimal.html>

Anónimo; Significado de Unidades de medida [en línea]; [Consulta: 3 abril 2021]; Disponible en
<https://www.significados.com/unidades-de-medida/>

Anónimo; 10 grandes errores de cálculo de la ciencia y la ingeniería [en línea]; [Consulta: 2 abril
2021]; Disponible en
<https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140523_ciencia_diez_errores_de_calculo_np>

Pérez D. Gregorio, Rogelio. (2002). Sistema Internacional de Unidades SI. Revista de Obstetricia y
Ginecología de Venezuela, 62(1), 47-68. Recuperado en 14 de abril de 2021, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-
77322002000100010&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte