Está en la página 1de 6

Trabajo de

Investigación

“la edad media” y “la peste negra”

Nombre: francisca Castro.

Curso: 7° básico.

Fecha: 25 de noviembre

Profesor: Manuel
Introducción

Si pensamos en la época que más nos atrae seguramente la Edad Media, esté entre
ellas. Una época llena de intrigas

La peste negra, la epidemia más mortífera.En 1348, una enfermedad terrible y


desconocida se propagó por Europa, y en pocos años sembró la muerte y la destrucción
por todo el continente
Edad Media

Descripción La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización


occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Wikipedia

Fecha de inicio: 476 d. C.

Ubicación: Europa

Si pensamos en la época que más nos atrae seguramente la Edad Media, esté entre
ellas. Una época llena de intrigas, el cambio que supuso en una sociedad pasar del
dominio de los Romanos a la época Renacentista. Eso es la Edad Media, el periodo más
largo de la historia, que supuso la base de lo que hoy somos, de nuestras creencias y en
gran parte, de nuestra forma de pensar. Un periodo en el que pasamos de una tierra
plana, llena de grandes monstruos marinos, a conocer que la tierra era redonda y los
monstruos o las cataratas al infinito, simplemente no existían. Ese periodo de tantas
transformaciones es el periodo que denominamos La Edad Media, vamos a conocer algo
más sobre su forma de vida, su sociedad, sus creencias

Edad Media, nos debemos referir única y exclusivamente a todos los hechos y sucesos
acaecidos en Europa, el motivo es muy sencillo, las características que llevan a llamar a
un período de 1000 años con tal nombre, responde a unas características que sólo se
dieron en Europa. La separación entre el Imperio de Oriente y de Occidente en época
romana, significó también una separación de culturas y un hermetismos cada emperador,
hacia su imperio.

Pronto el Islam terminó de separar a las distintas creencias, los persas, los otomanos, etc.
Las invasiones extranjeras, del norte que sufrió la Europa Occidental, hicieron que fueran
mucho más reservados con sus fronteras. Por otro lado, en oriente, el proceso fue
totalmente distinto, ellos nunca vivieron la Edad Media, como nosotros la vivimos o
entendemos.
Peste negra Pandemia

La peste negra, peste bubónica o muerte negra fue una pandemia de peste que a soló
Europa durante el siglo XIV y era transmitida por las pulgas transportadas por roedores.
Sin embargo, también se cree que la transmisión entre personas se produce por
ectoparásitos humanos, como la pulga común o piojos,las pulgas transportadas por
roedores ratas, gerbilinos, ardillas).

Panorama general

La peste bubónica es una infección bacteriana grave transmitida principalmente por las
pulgas. El organismo que provoca la peste bubónica, yersinia pestis, vive en los pequeños
roedores que se encuentran comúnmente en las regiones rurales y semi rurales de África,
Asia y Estados Unidos. Este organismo se transmite a los humanos por picaduras de
pulgas que se alimentaron de roedores infectados o por personas que tocaron animales
afectados.

Durante la Edad Media se le llamó la peste negra, y en la actualidad afecta a menos de


5000 personas por año en todo el mundo. Puede ser mortal si no se trata con antibióticos
de inmediato. La forma más frecuente de la peste produce inflamación y sensibilidad a la
palpación en los ganglios linfáticos (bubones) de la ingle, las axilas y el cuello. La forma
menos frecuente y más peligrosa de la peste bubónica afecta los pulmones y se puede
contagiar de una persona a otra.

Síntomas

La peste se divide en tres tipos principales — bubónica, septicémica y pulmonar —


dependiendo de qué parte del cuerpo esté implicada. Los síntomas varían según el tipo
de peste.

Peste bubónica

La peste bubónica es la forma más frecuente de la enfermedad. Se denomina así por los
nódulos linfáticos (bubones) hinchados que generalmente se desarrollan en la primera
semana posterior a la infección. Los bubones pueden:

Estar situados en la ingle, la axila o el cuello.

Tener aproximadamente el tamaño de un huevo de gallina.

Ser sensibles y firmes a la palpación.

Otros signos y síntomas de la peste bubónica pueden incluir los siguientes:

Aparición repentina de fiebre y escalofríos

Dolor de cabeza

Dolores musculares
CONCLUSION

Edad Media fue un período de la historia europea que dejó profundas huellas en el
continente. Marcada por importantes acontecimientos históricos, el inicio y el final de este
período estuvieron marcados por grandes cambios culturales, políticos, religiosos,
sociales y económicos, convirtiéndose en uno de los períodos más fascinantes de la
historia.

El riesgo de contraer peste es muy bajo. En todo el mundo, solo unos miles de
personas se contagian con peste cada año. Sin embargo, el riesgo de contraer peste
puede aumentar dependiendo del área donde vivas y los lugares a los que viajes, tu
trabajo.
BIBLIOGRAFIA

1- https://sobrehistoria.com/la-edad-media/
2- https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-peste-negra-
la-epidemia-mas-mortifera_6280/4

También podría gustarte