Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fundamentos de Administración
Código: 100500

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase


3 Comprender y aplicar habilidades en la dirección y los
pasos de control

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo,
martes, 9 de junio de 2020 18 de julio de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Distingue actividades particulares de cada etapa del proceso


administrativo (dirección y control), para el alcance de objetivos

La actividad consiste en:

A. Leer el material de estudio de la Unidad 2


B. Continuar con la empresa seleccionada en la actividad pasada (si
no presentó la actividad pasada, debe seleccionar una pequeña
empresa de su sector o su propio emprendimiento)
C. Aplicar los siguientes pasos a la empresa seleccionada:

1. Desarrollar la función de la dirección:


1.1 Mencione las características que debe tener un líder e identifique
el tipo de líder o gerente que tiene la empresa seleccionada.
1.2 Proponga un plan de motivación para el recurso humano de la
empresa.
1.3 Cuáles son los medios de comunicación (Formal e informal) que
tiene la empresa
1.4 Mencionar las estrategias de trabajo en equipo que implementa
la empresa seleccionada.

1
Compartir en el foro los avances del trabajo, para recibir la
realimentación del tutor

2. Realizar la función de la Control:


2.1 Seleccione unos de los cargos que haya relacionado en el
organigrama y realice los criterios para la evaluación y la forma de
medición.
2.2 Defina posibles desviaciones y que medidas correctivas
aplicaría.

Compartir en el foro los avances del trabajo, para recibir la


realimentación del tutor

Colaborativa

3. Cada estudiante debe construir un documento con todo lo


solicitado en la guía de actividad y presentarlo en el foro fase 3,

3.1 Cada estudiante selecciona el trabajo de un compañero, lo analiza


y le realimenta de forma constructiva, teniendo en cuenta la
estructura, es decir que contenga todo lo solicitado, además teniendo
en cuenta que sea de fácil comprensión lo que se encuentra explicado
en el documento.

3.2 Tomar un pantallazo de la realimentación que le hizo al compañero


y pegarla en su trabajo final.

Al final cada estudiante presenta su trabajo, con los siguientes puntos:


-Una portada con el nombre del estudiante.
- Introducción
- Objetivos
- Identificación de la empresa seleccionada.
- Aplicación de las funciones de Dirección y Control.
- Pantallazo de la realimentación que le hizo al compañero
- Conclusiones de los aprendizajes
- Bibliografía, según normas APA.

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso, estar atento a las fechas de inicio


y cierre de la actividad
• Visualizar la presentación del curso
• Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso
• Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el
foro general del curso.
• Consultar los espacios de acompañamiento docente donde se
publicarán las fechas de web conferencias, atención sincrónica
vía Skype y en Situ.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar el Syllabus
• Consultar contenidos propuestos
• Consultar guía de actividades y rubrica de evaluación
• Participar en los foros dispuesto para el desarrollo de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

Adjuntar el producto solicitado en esta guía.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

- Cada estudiante debe compartir en el foro Fase 3, los avances de


su trabajo, para recibir la debida realimentación (mínimo 3
avances)
- Una vez haya construido el trabajo final lo comparte en el foro
para recibir la realimentación de un compañero.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

1. Pantallazo de la realimentación dada al trabajo de uno de los


compañeros.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Cada estudiante del grupo debe compartir en el foro, el trabajo


de la actividad fase 3.

2. Cada estudiante selecciona el trabajo del compañero, el cual va a


realimentar de forma constructiva, fortaleciendo los saberes y los
aprendizajes del tema de Dirección y Control.

3. Cada estudiante toma un pantallazo como evidencia de la


realimentación realizada al compañero y la pega en su trabajo.

4. El trabajo final debe ser cargado por cada estudiante, en el


Entorno de Evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: El estudiante participa significativamente en el foro
de discusión; aportando por lo menos tres avances de su trabajo
Primer criterio de y la realimentación a uno de los trabajos de los compañeros.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación entre 55 puntos y 25 puntos
significativa en el
foro de discusión Nivel Medio: El estudiante solo deja una participación
significativa, en el foro de discusión.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 55 entre 25 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 175 puntos de Nivel bajo: El estudiante solo deja información del rol o
la actividad. empresa seleccionada sin dejar aportes significativos en el foro
de discusión
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Aplica las características que debe tener un líder,
Segundo criterio además de las estrategias de motivación, medios de
de evaluación: comunicación y trabajo de equipo
.
Desarrollar la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Función de la entre 50 puntos y 25 puntos
dirección
Nivel Medio: no menciona todas las características que debe
tener un líder, además de las estrategias de motivación, medios
Este criterio de comunicación y trabajo de equipo
representa 50 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 25 puntos y 5 puntos
de 175 puntos de
la actividad Nivel bajo: No realiza ninguna de las características que debe
tener un líder, además de las estrategias de motivación, medios
de comunicación y trabajo de equipo

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Se selecciona un cargo que este en el organigrama
para determinar los criterios de evaluación, la forma de
medición, la desviación y las medidas correctivas.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 50 puntos y 25 puntos

Nivel Medio: Solo menciona algunas de los criterios de


Realizar la función del
evaluación, la forma de medición, la desviación y las medidas
control.
correctivas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 25 puntos y 5 puntos
representa 50
puntos del total Nivel bajo: No selecciona un cargo que este en el
de 175 puntos de organigrama para determinar los criterios de evaluación, la
la actividad forma de medición, la desviación y las medidas correctivas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante presenta el trabajo final con: Portada,


introducción, objetivos, desarrollo de la actividad, pantallazo
Cuarto criterio de
realimentación al compañero, conclusión y referencias
evaluación:
bibliográficas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación del
entre 20 puntos y 10 puntos
trabajo.
Nivel Medio: El estudiante presenta el trabajo final, pero no
Este criterio
cuenta con el protocolo de presentación de un trabajo escrito.
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 10 puntos y 5 puntos
de 175 puntos de
la actividad
Nivel bajo: No presenta el trabajo final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos

También podría gustarte