Está en la página 1de 12

VULCANOLOGÍA - PRÁCTICA

ESCUELA DE INGENIERÍA

TEMA:
NATURALEZA
DEL MAGMA
GEOLÓGICA
UNSA

GRUPO “J”
INTEGRANTES:
 Huaynillo Sullcarani, Alex Vicente
 Mamani Larico, Sudayda Milani
 Mejia Juarez, Fiorella Milena
 Macedo Soncco, Jhon Erwin
 Neyra Luque, Juan Manuel
VULCANOLOGÍA
PRÁCTICA N°3 - NATURALEZA DEL MAGMA

1. ¿Cómo y por qué han cambiado las fuentes de calor dentro de la Tierra desde la
época de la formación del planeta?
2. Al tetraedro de sílice. ¿Se le podría considerar como el componente básico de
minerales? ¿Por qué?
3. Describa los roles de la presión y del H2O en la fusión.

4. ¿Cuál es la razón por la que le magma basáltico fluye tan fácilmente y por qué es
más difícil para el magma granítico hacerlo? Elabore un cuadro comparativo.
5. ¿Cuáles son los factores considerados en la clasificación de rocas ígneas y
magmas? Explique cada uno de ellos
6. ¿Cuál fue la gran contribución de N. L. Bowen a nuestra comprensión del magma?
Elabore un esquema de la serie de Bowen que acompañe a su respuesta.
7. ¿Por qué los eruditos del siglo XIX Buffon y Kelvin se equivocaron en sus cálculos
para la edad de la tierra?

8. ¿Cuál fue la gran contribución de Sir Arthur Holmes a nuestra comprensión sobre
el enfriamiento de la Tierra?
9. ¿Cómo podrían las mediciones de SO2 de un volcán ser un indicador útil de su
potencial estado eruptivo? Represente mediante un gráfico.
10. ¿Por qué la importancia ambiental de BrO? ¿Crees que deberíamos preocuparnos
sobre el impacto de los gases volcánicos y el medio ambiente global? ¿Por qué?
¿Por qué no? Elabore un gráfico.

También podría gustarte