Está en la página 1de 10

CLASE 1

• GUARDAR COMO: CREANDO EL ARCHIVO


• GUARDAR = GUARDANDO ARCHIVO CONSTANTEMENTE
• CTRL G = GUARDAR

INSTRUCCIÓN: SU NOMBRE APELLIDO Y SU COLOR FAVORITO, CON UN FORMATO

• LETRA TIMES NEW ROMAN NOMBRE Y APELLIDO


• LETRA COMIC SANS: COLOR FAVORITO
• TAMAÑO 12
• EL COLOR DE SU NOMBRE QUIERO QUE VAYA CON COLOR AZUL; SU APELLIDO
CON COLOR MORADO Y SU COLOR FAVORITO CON COLOR VERDE
• Ponga en cursiva “ el color”
• Ponga en negrilla su nombre

Maria Paula Ortiz, morado

Es fundamental para el formato de mi texto

1
INDICE
REALIZAR UN INDICE- NÚMERO DE LA PÁGINA
* INSERTAR---

* INICIO – ESTILOS

Índice: TABLA DE CONTENIDO

* REFERENCIAS -TABLA DE CONTENIDOS

2
Contenido
TEMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN .................. 5
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5
2. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 6
3. METODOLOGIA ................................................................................................................. 6
3.1 DATOS ......................................................................................................................... 6
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................ 7
3.2.1 VARIABLES .................................................................................................................... 7
4. RESULTADOS ..................................................................................................................... 7
5. CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 8
6. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................... 8
TEMA: INCREMENTO EN EL PRECIO DE LA GASOLINA .......................................... 10
1.INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 10
2.DESARROLLO ...................................................................................................................... 10
3.CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................... 10

3
Tabla de contenido
TEMA: INCREMENTO EN EL PRECIO DE LA GASOLINA .......................................... 10
1.INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 10
2.DESARROLLO ...................................................................................................................... 10
3.CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................... 10

4
TEMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la red de


FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.

Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones


meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS (Climate
Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data).

Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales dentro


del Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la red de


FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.

Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones


meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS (Climate
Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data).

Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales dentro


del Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

• Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la


red de FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.
• Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones
meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS
(Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data).
• Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales
dentro del Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.
• Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la
red de FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.
• Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones
meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS
(Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data).
• Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales
dentro del Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

5
• Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la
red de FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.
• Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones
meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS
(Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data).
• Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales
dentro del Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

2. MARCO TEÓRICO
Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la red de
FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.

Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones


meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS (Climate Hazards
Group InfraRed Precipitation with Station data).

Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales dentro del
Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la red de


FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.

Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones


meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS (Climate Hazards
Group InfraRed Precipitation with Station data).

Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales dentro del
Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

3. METODOLOGIA
3.1 DATOS

Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la red de


FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.

Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones


meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS (Climate Hazards
Group InfraRed Precipitation with Station data).

6
Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales dentro del
Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la red de


FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.

Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones


meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS (Climate Hazards
Group InfraRed Precipitation with Station data).

Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales dentro del
Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


3.2.1 VARIABLES
Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la red de
FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.

Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones


meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS (Climate Hazards
Group InfraRed Precipitation with Station data).

Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales dentro del
Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la red de


FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.

Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones


meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS (Climate Hazards
Group InfraRed Precipitation with Station data).

Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales dentro del
Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

4. RESULTADOS

Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la red de


FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.

7
Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones
meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS (Climate Hazards
Group InfraRed Precipitation with Station data).

Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales dentro del
Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la red de


FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.

Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones


meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS (Climate Hazards
Group InfraRed Precipitation with Station data).

Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales dentro del
Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

5. CONCLUSIÓN
• Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la red
de FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.
• Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones
meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS (Climate
Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data).
• Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales dentro
del Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.
• Analizar el registro de datos de las estaciones pluviométricas y climatológicas de la red
de FONAG-EPMAP del Distrito Metropolitano de Quito 2000-2019.
• Analizar la diferenciación de los valores de precipitación que registran las estaciones
meteorológicas de la red FONAG- EPMAP con relación a los datos de CHIRPS (Climate
Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data).
• Identificar la dinámica de los períodos de precipitación y sus patrones tendenciales dentro
del Distrito Metropolitano de Quito en función de cada uno de los sets de datos.

6. BIBLIOGRAFIA

8
9
TEMA: INCREMENTO EN EL PRECIO DE LA GASOLINA .......................................... 10
1.INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 10
2.DESARROLLO ...................................................................................................................... 10
3.CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................... 10

TEMA: INCREMENTO EN EL PRECIO DE LA GASOLINA

1.INTRODUCCIÓN
El incremento de la gasolina en el Ecuador en el gobierno del presidente del Lenin
Moreno….

2.DESARROLLO

Por su gestión en sus últimos días de mandato …………..

3.CONCLUSIÓN

El pueblo ecuatoriano a través de varias encuestas menciona que….

BIBLIOGRAFIA

Kmmxkmkdmddmmdmdmdmdmdmdd d

10

También podría gustarte