Está en la página 1de 6

1

Trabajo de análisis granulométrico

Juan Camilo Olmos Molina ID: 705171


Ena Carolina Enciso Vasquez ID: 701607

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Faculta de Ingeniería
Ingeniería Civil
Diseño de mezclas de concreto NRC: 18540
Pedro Torrenegra Escobar
Bogotá D.C, septiembre de 2021
2

1. Dibujar las gráficas con los limites superiores e inferiores para agregado fino según la
NTC 174.
Según la norma NTC 174 da las especificaciones para los agregados finos y gruesos para uso
en concreto, estableciendo requisitos de gradación y calidad para determinar si el agregado
cumple con la norma. Teniendo en cuenta el análisis granulométrico de la norma para agregado
fino se clasifica en los siguientes limites:

Se grafica la curva granulométrica definiendo los limites inferiores y superiores dentro del
rango de agregados finos según la normar NTC 174.

Tamiz % Pasa Limite Tamiz % Pasa Limite


(mm) inferior (mm) superior
9,53 100,00% 9,53 100,00%
4,76 90,00% 4,76 100,00%
2,36 80,00% 2,36 100,00%
1,18 50,00% 1,18 85,00%
0,6 25,00% 0,6 60,00%
0,3 10,00% 0,3 30,00%
0,15 2,00% 0,15 10,00%
0,00% 0,00%

Teniendo en cuenta los limites inferiores y superiores que se tomaron dentro del rango más
bajo y el más alto de la tabla para agregados finos de la norma NTC 174, se realizó una gráfica
tomando los datos del tamiz en el eje horizontal y el porcentaje que pasa en el eje vertical,
obteniendo la curva granulométrica donde se denota el límite superior e inferior.
3

CURVA GRANULOMETRICA
110,00%
98,89%
87,78%
76,67%
% pasa

65,56%
54,45%
% Pasa Limite inferior
43,33%
% Pasa Limite superior
32,22%
21,11%
10,00%
-1,11%
10 1 0,1
Tamiz (mm)

2. Comparar los límites de la norma con la curva granulométrica del material.


Para el material analizado se obtuvieron los siguientes datos:
Masa inicial =1002,4 gramos
Masa final = 999 gramos
Se observa que se obtuvo un error de 3 gramos que equivale a un 0.30%
Masa
Masa
Tamiz Retenida % Masa % Retenido
Tamiz Retenida % Pasa
(mm) Corregida Retenido Acumulado
(g)
(g)
9,53 3/8 0 0 0 0 100,00%
4,76 N0 4 45 45,2 4,50% 4,50% 95,50%
2,36 No 8 90,1 90,4 9,02% 13,52% 86,48%
1,18 No 16 220,2 220,9 22,04% 35,57% 64,43%
0,6 No 30 210,9 211,6 21,11% 56,68% 43,32%
0,3 No 50 170,3 170,9 17,05% 73,72% 26,28%
0,15 No 100 194,5 195,2 19,47% 93,19% 6,81%
0,074 No 200 65 65,2 6,51% 99,70% 0,30%
Fondo 3 3,0 0,30% 100,00% 0,00%
999 1002,4 100,00%

Determinando así la curva granulométrica del material:


4

CURVA GRANULOMETRICA
110,00%
98,89%
87,78%
76,67%
% pasa

65,56%
54,45%
% Pasa Material 43,33%
32,22%
21,11%
10,00%
-1,11%
10 1 0,1 0,01
Tamiz (mm)

Mediante estos datos se realiza la comparación con el rango establecido para agregados finos
en la norma NTC 174.

% Pasa % Pasa
Tamiz % Pasa Tamiz Tamiz
Límite Límite
(mm) Material (mm) (mm)
inferior superior
9,53 100,00% 9,53 100,00% 9,53 100,00%
4,76 95,50% 4,76 90,00% 4,76 100,00%
2,36 86,48% 2,36 80,00% 2,36 100,00%
1,18 64,43% 1,18 50,00% 1,18 85,00%
0,6 43,32% 0,6 25,00% 0,6 60,00%
0,3 26,28% 0,3 10,00% 0,3 30,00%
0,15 6,81% 0,15 2,00% 0,15 10,00%
0,074 0,30% 0,00% 0,00%
0,00%
5

CURVA GRANULOMETRICA
110,00%
98,89%
87,78%
76,67%
% pasa

65,56%

% Pasa Limite inferior 54,45%


% Pasa Limite superior 43,33%
% Pasa Material 32,22%
21,11%
10,00%
-1,11%
10 1 0,1 0,01
Tamiz (mm)

3. Indicar si existen tamaños donde se salga del rango normativo.

Se considera que dentro del rango normativo esta hasta el tamiz de 0,15 mm o N°100 y el
material llega hasta un tamiz de 0,074 o N°200, por lo tanto, existe una parte del tamaño del
material que se sale del rango normativo. En los demás tamaños del material analizando los
límites y la gráfica granulométrica se considera que hacen parte del rango para la norma de
agregados finos según la NTC 174.
6

4. Determinar el módulo de finura del agregado fino en estudio.

Cálculo del módulo de finura:

Según lo establecido en la norma esta dice que:


MODULO DE
FINURA
Ideal 2,8 – 3,4
Tolerabl 2,7 – 3,5
e

Esto quiere decir que el módulo de finura del agregado fino se encuentra en lo ideal

Referencias
(2021). Recuperado 11 de marzo de 2021, de
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/DISE%C3%91O%20DE%20MEZCLA%20DE%20CONCR
ETO/NTC%20174%20de%202000_1V1.pdf

También podría gustarte