Está en la página 1de 2

PROYECTO: “Semana Colonial”

SALA ROJA: “A” y “B”

DOCENTES: María Julia Fueyo y Eugenia Tueso

FECHA: DESDE EL 16/5 HASTA EL 27/5.

FUNDAMENTACIÓN: Este proyecto tiene como intención acercar a los niños a los festejos de la gesta del 25 de Mayo de una manera acorde para la edad,
pudiendo disfrutar de la misma a partir de la vivencia y representación sencilla de algunos de los personajes de esa época, como lo son los caballeros y las
negritas vendedoras de empanaditas; así como también acercarlos al conocimiento y respeto por los colores que nos representan como patria y el disfrute de las
reuniones sociales muy presentes en la época colonial. De esta manera, se podrían iniciar en el acercamiento de uno de los festejos más significativos para la
comunidad, como es el nacimiento de la patria, de manera lúdica, a fin de que un acontecimiento de gran complejidad, también pueda resultar significativo para
ellos.

AGENTES INTERVINIENTES: Docente y alumnos.

PRODUCTO FINAL: Realizaremos un baile grupal en el acto por el 25 de mayo

CONTENIDOS CANASTA DE ACTIVIDADES ITINERARIO DIDÁCTICO ¿QUÉ PASÓ?

Área para la formación personal y social:  Expresiones corporales con elementos


 Integración y pertenencia al grupo de de los colores que nos representan,
pares. celeste y blanco (telas, porras,
pañuelos, cintas de papel crepé).
 Establecimiento de un vínculo afectivo  Bailamos al compás de la música
significativo con adultos y pares. tradicional.
 Realizamos un trabajito alusivo con
 Progresiva adquisición de seguridad y los colores que nos representan para
confianza en sí mismo y en los otros. exponer en el patio.
Área para la exploración del ambiente:
 Exploración del ambiente para  Recitado de poesías relacionadas con
relacionarse con personas y con objetos. esta fecha: La escarapela.
 Observamos y describimos la imagen
Área del desarrollo motriz: de las negritas y de los caballeros.
 Adquisición progresiva del freno  Preparamos empanaditas dulces como
inhibitorio. lo hacían las negritas para disfrutar en
 Reconocimiento gradual del propio cuerpo la merienda/desayuno.
y sus partes.  Participaremos del acto por el 25 de
Área de la comunicación y expresión: mayo bailando en grupo con una tela
 Exploración de diversos materiales para (celeste y blanca)
pintar, dibujar y modelar.

 Exploración del movimiento expresivo del


cuerpo.

 Inicio en la representación plástica a


través del uso de distintos materiales y
herramientas.

Área del juego:


 Inicio en la interacción lúdica con algunos
pares.
• Participación en juegos en pequeños
grupos.

También podría gustarte