Está en la página 1de 3

PROYECTO: “Los animales que yo conozco…”

SALAS ROJAS

DOCENTES: Florencia Lecesse, Erika Laguzzi, M. Eugenia Tueso, M. Julia Fueyo

FECHA: DESDE 15/8 HASTA 26/08 APROXIMADAMANTE

FUNDAMENTACIÓN: La vida en la naturaleza es indispensable para el desarrollo del niño. En la misma convivimos con los seres vivos que forman parte de ella, y una
manera de acercarnos es conocer algunas de las especies animales mas cercanas que nos rodean, tratando de conocer sus nombres, el lugar donde viven, algunas
características Conocer las diferentes especies animales que habitan a nuestro alrededor. Despertar el sentimiento de respeto hacia las especies animales. El desarrollar
sentimientos positivos hacia el animal puede contribuir a la autoestima y la autoconfianza del niño. Las relaciones positivas con los animales pueden ayudar en el
desarrollo de relaciones de confianza en otros. Una buena relación con una mascota, puede ayudar a desarrollar la comunicación, verbal, no verbal, la compasión, la
expresión de sensaciones y sentimientos y la empatía. Los niños forman parte del ambiente social y natural, y desde el jardín podemos brindarles la oportunidad de salir
a explorar ese entorno para contribuir a la formación de niños más curiosos, observadores, y exploradores del entorno natural.
AGENTES INTERVINIENTES: Alumnos y docentes
PRODUCTO FINAL: Armamos una carpeta viajera con adivinanzas de animales

CONTENIDOS CANASTA DE ACTIVIDADES ITINERARIO DIDÁCTICO ¿QUÉ PASÓ?

Área para la formación personal y


social:
 Poesía interactiva con diferentes
Establecimiento de un vínculo afectivo animales.
significativo con adultos y pares.
 Escuchamos e imitamos canciones
 Conocimiento de pautas de
convivencia grupal y construcción
de algunas de ellas. referidas a los animales.
 Rimas de animales.
 Progresiva adquisición de
seguridad y confianza en sí mismo  Observamos y conversamos
y en los otros.
acerca de imágenes de animales.
 Identificación de sus  Imitación de movimientos y
pertenencias.
sonidos onomatopéyicos de
Área para la exploración del animales.
ambiente:
 Exploración del ambiente para  Armamos rompecabezas de
relacionarse con personas y con animales de 2 cortes planos.
objetos.
 Inicio de la adquisición de  Observamos un libro con
actitudes de cuidado y imágenes de animales y
preocupación por el ambiente.
diferentes texturas.
Área del desarrollo motriz:  Comparamos tamaños de
 freno inhibitorio.
 Reconocimiento gradual del animales: grandes y pequeños.
propio cuerpo y sus partes.  Pegamos animales en un afiche y
Área de la comunicación y
expresión: describimos sus características.
 Participación en situaciones de  Hacemos correspondencias entre
lectura de diferentes géneros
literarios, hechas por adultos. cachorros y animales adultos
(mamás y sus crías)
 Participación en algunas
situaciones grupales escuchando a  Contamos imágenes de animales.
los compañeros y al docente.  Escuchamos y reconocemos

 Exploración del movimiento sonidos de animales.


expresivo del cuerpo.  Sellamos formitas de animales

 Inicio en la representación con témpera sobre papel celofán.


plástica a través del uso de  Realizamos expresiones
distintos materiales y
corporales con distintos
herramientas.
elementos imitando acciones,
Área del juego:
formas de caminar y
 Inicio en la interacción lúdica con
algunos pares. características de los animales
• Participación en juegos en
que conocemos.
pequeños grupos.

También podría gustarte