Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO 7

1. ¿En que consiste la virtud ? Menciona tres ejemplos.

Una virtud es una disposición de la persona para obrar de acuerdo con determinados
proyectos ideales como el bien, la verdad, la justicia y la belleza. La virtud se opone al
vicio, y tiene una gran importancia para la vida ética. Ejemplos:
Honestidad, Templanza
Generosidad ,Paciencia
Amabilidad ,Justicia

2. Elabora un mapa conceptual de la clasificación de las virtudes con sus definiciones de modo
sintético.

3. ¿Cuál son las diferencias y semejanzas entre las virtudes intelectuales y morales ? Menciona 2
ejemplos de cada una de ellas.

Las virtudes morales son adquiridas a través de la costumbre o el hábito y consisten,


fundamentalmente, en el dominio de la parte irracional del alma (sensitiva). Las virtudes
éticas más importantes son: la fortaleza, la templanza, la justicia y la generosidad.

Las virtudes intelectuales perfeccionan al hombre en relación al conocimiento y la


verdad y se adquieren mediante la instrucción. Las virtudes intelectuales o dianoéticas
se corresponden con la parte racional del hombre, siendo, por ello, propias del intelecto
o del pensamiento. Su origen no es innato, sino que deben ser aprendidas a través de
la educación o la enseñanza. Las principales virtudes dianoéticas son la inteligencia
(sabiduría) y la prudencia.

4. ¿Por qué son importantes las virtudes?

las personas se nos acercan y nos preguntas respecto a las virtudes que deberíamos
cultivar en nuestras vidas. En generales de he dicho que una de las más importantes
es la capacidad de atrevimiento. Desafiar la adversidad, atreverse a soñar, tomar una
decisión en una posición de riesgo, ser capaz de decir que no cuando estamos
convencido de que la prudencia nos recomienda la serenidad, por ejemplo, hemos
dicho que es una buena virtud. Sin embargo, es necesario tener cuidado pues una
capacidad de riesgo sin poseer conocimiento es sumamente peligrosa. Por eso, el
complemento de la primera es mantener una actitud de permanente preparación que
nos permita cubrirnos de los riesgos potenciales en las decisiones que tomemos.
Igualmente, la virtud de saber reconocer el momento para tomar la decisión es muy
importante, pues hay decisiones que se toman cuando ya no hay mucho que hacer y
hay decisiones que se atropellan y luego tomamos conciencia de que debimos
esperar.

También podría gustarte