Está en la página 1de 3

PRIMERA UNIDAD

SESIÓN 1
Reconoce que la DSI favorece el entendimiento, la reflexión e interpretación de todo lo relativo a la persona y a las relaciones de la convivencia humana en el contexto de una educación remota.

Semanas/hora Temas Actividades Referencias Evaluación/Producto


s

Objetivo. – Reconocer que la DSI es 1. Lectura y aprobación del silabo Motivación:


parte integrante de la misión
evangelizadora de la Iglesia; porque 2. Orientaciones y criterios para el Proyecto. https://www.youtube.com/watch?
todo lo que atañe a la comunidad de v=38FVBczclmM
3. Motivación: Participación y
los hombres no es ajeno a la
aporte en aula.
evangelización (CDSI 66).
3.1. La realidad económica en minutos (Act. 1.1).
https://www.youtube.com/watch?v=cJiqXe-
1. Presentación del Silabo
Grupos A 3.2. La economía de Francisco. (Act. 1.2) mU38
Actividades 1
2. Investigación social.
10:00-13:00 4. Construcción de Saberes: Construcción de Saberes:
3. Desarrollo del Tema:
Lunes 4.1. Lectura y reflexión (Act. 1.3) https://revistas.comillas.edu/index.php/r
Evangelización y Doctrina Social
Actividades 2
azonyfe/article/view/14673/13152
4.2. Presentación y proyección del tema.
3.1. fecundar y fermentar la
sociedad con el Evangelio 5. Reflexión y análisis
Presentación de
3.2. Doctrina Social, Reflexión y análisis: Lee el siguiente enlace:
Grupos B 5.1. Una nueva mirada (Act. 2.1) Trabajos.
evangelización y
http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v53n156/v
7:00-10:00 promoción humana
53n156a02.pdf
Martes
Actividad 1 (en Aula)

Presentación del documento del Silabo y aprobación virtual (20 min.).

Constitución de los grupos interdisciplinarios (5/grupo) y definición de su temática de investigación (20 min.).

1. Diálogo ante las siguientes preguntas: ¿Reconoces esta realidad? ¿cómo la identificas en la cotidianidad? ¿es posible revertirla? (40 min.).
2. En pocas palabras ¿Qué afirma Francisco y cuál es el compromiso que tiene la DSI en ello?

3. Leer y reflexionar el inciso 2 del texto y recoger, por escrito, sus ideas centrales. (40 min.).

4. Presentación PPT (35 min.).

Actividad 2 (en Casa)

1. Responde a la siguiente pregunta, luego de la lectura del texto: Epistemología de la nueva Doctrina Social de la Iglesia ¿Cuál son los nuevos desafíos que se le presentan
a la DSI hoy?

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS (INDIVIDUAL, PARA LA SIGUIENTE SEMANA)

Presentar por escrito (en el campus virtual):

● Los diálogos en aula.

● El compromiso que tiene la DSI a partir de la invitación que nos hace el Papa Francisco

● Ideas centrales del inciso 2 del texto

Actividad 1 (en Aula)

Presentación del documento del Silabo y aprobación virtual (20 min.).

Constitución de los grupos interdisciplinarios (5/grupo) y definición de su temática de investigación (20 min.).

1. Diálogo ante las siguientes preguntas: ¿Reconoces esta realidad? ¿cómo la identificas en la cotidianidad? ¿es posible revertirla? (40 min.).

Si, como todo sabemos en el país o en el mundo hay desigualdad de riquezas. Esta realidad económica lo podemos identificar en las grandes empresas. Un ejemplo el gas que se elevado
a un precio muy alto de su valor y siendo nosotros un país productor de gas natural, pero esto se debido a que el gas lo tiene concesionado a una empresa privada que hace y deshace con
los precios, y esto se debe a los malos gobiernos que hemos tenido que vendieron el gas a un precio muy bajo a estas empresas y hoy en día sufrimos esas consecuencias. Esta situación
si es posible revertirla, pero es muy difícil revertir, pero si se puede a la larga.
2. En pocas palabras ¿Qué afirma Francisco y cuál es el compromiso que tiene la DSI en ello?

El papa francisco comienza por decir que el ser humano siempre acepta que las cosas siempre se hicieron así , pero debemos romper esas barreras y afirma que el sistema actual es
insostenible, afirma que necesitamos un cambio a nivel cultural un cambio de liderazgo para poder lograr un cambio en nosotros los jóvenes par pode lograr un modelo económico
mejor, y esto modelos nos ayuden a tomar dicciones macro economías buenas para lograr un cambio de integridad de todos nosotros, no dejarnos llevar por la fiebre consumista actual,
sin embargo necesitamos dejar esos malos hábitos, el compromiso que tiene el DSI es que el concepto de bien común debe ser cambiado y se debe mejorar la inclusión social, también
debe promover renombrar como humanidad, reflexionar y mejorar nuestro compromiso por los demás, un desarrollo integral en todos los aspectos.

3. Leer y reflexionar el inciso 2 del texto y recoger, por escrito, sus ideas centrales. (40 min.).

El sector económico no es ni éticamente neutro ni inhumano o antisocial por naturaleza. Es una actividad del hombre y, precisamente porque es humana, debe ser articulada e
institucionalizada éticamente”.
el compromiso que asumimos con unos objetivos de sostenibilidad económica, que inevitablemente se miden en términos de éxito o de fracaso monetarios, hacen que nos resulte difícil
escuchar una voz que antepone la solidaridad a la eficacia.

También podría gustarte