Está en la página 1de 8

Actividad N° 02

TITULO: IDENTIFICAMOS RIESGOS EN LOS ENTORNOS VIRTUALES


DOCENTE DIONICIO CALLA QUISPE
ÁREA TUTORIA GRADOS 5° CICLO VI
 Establecer opiniones sobre la prevención de los riesgos tecnológicos
 Establecer consensos con mis compañeras, compañeros o
CRITERIOS DE
familiares sobre acciones frente a los riesgos
EVALUACIÓN
 Participar cooperativamente en la propuesta de acciones de
cuidado e ideas sobre la prevención
En esta actividad vamos a identificar los riesgos que podemos sufrir en
PROPÓSITO los entornos virtuales y mantenernos ALERTAS ante ellos

ACTIVIDA

nocer la importancia de las TIC para nuestro desarrollo personal, vamos a identificar los riesgos que podemos sufrir en los entornos virtuales y mantenernos a

¡Ahora, nos acercamos al tema! Veamos las siguientes imágenes y respondamos las preguntas.

Grooming

Ciberacoso
¡Julio! Estás hace 4 horas frente a la computadora jugando…

Solo un rato más, mamá.

Ya hemos acordado el horario para que uses el Internet.


Ahora, te toca hacer otras actividades.

¿Qué situaciones de riesgo observamos en las imágenes? ¿Son frecuentes estas


situaciones en nuestro entorno? ¿Qué otras situaciones de riesgo identificamos en
entornos virtuales?

ante es conocer los riesgos que podemos sufrir en los entornos virtuales… A continuación, vamos a describir algunos de ellos para comprender mejor.

Como vimos en la actividad anterior, las TIC y los entornos virtuales nos pueden
traer oportunidades de acceso a la información y desarrollo personal; sin embargo,
también se pueden presentar situaciones de riesgo a las que debemos prestar
mucha atención por nuestra seguridad y bienestar. A continuación, describimos
algunas situaciones de riesgo que podemos encontrar por hacer uso inadecuado o
malintencionado de las tecnologías.1

a. Ciberacoso
madas y/o transmisiones en vivo para humillar, molestar, hostigar y/o intimidar a una compañera o un compañero.

a para entablar una relación virtual con niñas, niños o adolescentes con la intención de manipular, seducir y solicitar que se compartan fotos o videos de caráct
El agresor identifica a sus potenciales víctimas a través de las redes sociales, como
WhatsApp, Facebook, TikTok, Snapchat, Instagram, Twitter, YouTube, etc. Se puede
hacer pasar por alguien de nuestra misma edad, y que comparte nuestros mismos
gustos, preferencias e intereses. Todo esto lo hace con la intención de ganarse
nuestra confianza para luego pedirnos fotos o videos inapropiados.

c. Sextorsión

En esta situación, el agresor tiene acceso a fotos o videos íntimos (o de naturaleza


sexual), y buscará chantajearnos y extorsionarnos indicando que divulgará este
material entre nuestra familia o amigos, o que lo publicará en las redes sociales en
caso no accedamos a sus peticiones (dinero, practicar acciones de naturaleza sexual,
entre otras), afectando nuestra privacidad y bienestar.

n videos y fotos sexuales, muchas veces de las parejas o lo que se encuentra en redes sociales. Por ello, es importante tomar en cuenta que la difusi

d. Acceso a información privada y confidencial de nosotros y nuestra familia


Personas desconocidas y con malas intenciones pueden difundir nuestra información
privada familiar y ser una ventana para chantajes, extorsión, robos o phishing
(estafas virtuales).

ENCIÓN. ¡Estas situaciones son delitos y tienen sanciones! Si eres víctima de alguna de ellas, acude a una persona de confianza y busca ayuda en la

¿Y los videojuegos en red son un riesgo? Los videojuegos son una forma de ocio
válida y entretenida si se usan con responsabilidad; de lo contrario, pueden generar
dependencia y adicción. Por ello, es importante destinarles un tiempo limitado, así
como respetar los horarios de estudio, labores de la casa, entretenimiento, entre
otros.

n se contacte con nosotros a través de los chats y que no conocemos en la vida real. Aunque tenga aspecto fiable y nos dé datos como si nos conocie
Ahora que hemos identificado algunos de los riesgos en los entornos virtuales, vamos a desarrollar un ejercicio qu

Paso 1. Vamos a ponernos en contacto virtualmente con una compañera o un


compañero para investigar o averiguar juntos sobre las situaciones de riesgo
que se presentan comúnmente en nuestro entorno.

Paso 2. Aplicaremos una breve encuesta virtual a cinco compañeros y compañeras


aproximadamente. Podemos usar como referencia el siguiente modelo.

Indicaciones para encuestar: ¿Qué situaciones de riesgo en el entorno virtual has


observado o vivido? Te ofrecemos algunas alternativas y, si consideras que has
conocido otras situaciones de riesgo, nos las puedes comentar para colocarlas en

Situaciones Perso Perso Perso Perso Perso


na na na na na
1 2 3 4 5

Acoso por mensajería instantánea


o SMS (mensaje de texto)

Robo de contraseñas

Páginas o perfiles creados para


difundir información, videos o
fotografías de una persona sin
su consentimiento

Sextorsión

Envío de pornografía y fotos con


contenido sexual (pack)

Grooming

Dependencia por los videojuegos


Otros
Paso 3. Con base en la breve encuesta, vamos a analizar lo siguiente: ¿Cuáles son
los riesgos más frecuentes o los que más identifican nuestros compañeros y
compañeras? ¿Cómo nos afecta como adolescentes? ¿Qué situaciones
afectan más a los hombres y cuáles, a las mujeres?

Paso 4. Luego de dialogar con nuestra compañera o nuestro compañero de trabajo,


podemos compartir lo encontrado y reflexionado con nuestra tutora, nuestro
tutor o alguien de la familia.

¡Vamos cerrando!
Veamos las ideas más importantes.

• En el contexto de pandemia y distanciamiento social, los medios virtuales se han


convertido en espacios de socialización y aprendizaje. Son los principales medios
de contacto interpersonal, que pueden contribuir con nuestro bienestar y
desarrollo personal. No obstante, también pueden convertirse en situaciones de
riesgo si no sabemos usarlos o manejarlos de manera adecuada.

• Si nos encontramos ya en alguna situación de chantaje, acoso u otras formas de


peligro o violencia, es importante que busquemos ayuda, dando a conocer lo
sucedido a un adulto de confianza o docente para resguardar nuestra seguridad.

Por último, evaluaremos juntos nuestros aprendizajes. Coloca una “X” de acuerdo a lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás en cu

Mucho Más o Po
menos co

Identifico las situaciones de


riesgo en el entorno virtual.

Reconozco la importancia de
pedir ayuda si me encuentro en
una situación de riesgo en el
entorno virtual.
s más de este tema, vamos a escribir un compromiso personal para estar alertas ante situaciones de riesgo en los entornos

Gracias jóvenes por su atención hasta la próxima sesión


.

También podría gustarte