Está en la página 1de 40

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

E.P. Ingeniería Ambiental

Degradación de Suelos

Procesos de la degradación
química del suelo

Ing. Daniel Calagua Chévez


2019
Degradación Química del Suelo: Bases conceptuales

▪ La presencia en los suelos de concentraciones nocivas de algunos elementos químicos y


compuestos (contaminantes) es un tipo especial de degradación que se denomina
contaminación.
▪ El contaminante está siempre en concentraciones mayores de las habituales (anomalías) y
en general tiene un efecto adverso sobre algunos organismos y puede definirse como algo
en el lugar errado o bien en el sitio adecuado pero en el momento inapropiado.
▪ Por su origen puede ser:
✓ Geogénico, proceden de la propia roca madre en la que se formó el suelo, de la
actividad volcánica o del lixiviado de mineralizaciones. Un ejemplo de esto último lo
tenemos en suelos muy evolucionados formados sobre rocas serpentinizadas con altos
contenidos en metales pesados como el Cr, Ni, Cu y Mn, entre otros, que se
concentran en los suelos a medida que la intensa edafogénesis produce el lavado de
otros constituyentes esenciales como el Ca, Mg e incluso el Si.
Conforme se desarrolla esta concentración residual metálica, estos elementos que
inicialmente eran constituyentes no asimilables de los minerales primarios pasan a
formas más activas, solubles y biodisponibles que influyen negativamente sobre la
actividad biológica.
✓ Antropogénico, se producen por los residuos peligrosos (hazardous wastes) derivados
de actividades industriales, agrícolas, mineras, etc. y de los residuos sólidos urbanos.
Desde un punto de vista legal, los contaminantes antropogénicos son los verdaderos
contaminantes.
▪ Macías, 1993 (citado por Ortiz et al, 2006) señala que la contaminación del suelo consiste en una
degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo como
consecuencia de la acumulación de sustancias tóxicas en unas concentraciones que superan el poder de
amortiguación natural del suelo y que modifican negativamente sus propiedades, pudiéndose señalarse
como causas:
✓ Acidificación, disminución de saturación en bases, en %/año.
✓ Salinización, aumento de la conductividad eléctrica, en extracto de saturación a 25° en dS/m/año.
✓ Sodificación, aumento del sodio cambiable, en cmolc/kg/año.
✓ Toxicidad, aumento de los elementos tóxicos, en ppm/año.
• La toxicidad de un elemento o compuesto químico es la capacidad que tiene ese material de afectar
adversamente alguna función biológica. Los materiales o compuestos tóxicos no tienen origen biológico,
excepto el caso particular de las toxinas que son compuestos tóxicos biogénicos.
• Los contaminantes pueden abandonar un suelo por volatilización, disolución, lixiviado o erosión, y pasar a
los organismos cuando pueden ser asimilables (bioasimilables), lo que normalmente ocurre cuando se
encuentran en forma más o menos soluble. En concreto, la posibilidad de que un elemento (contaminante
o no) quede libre y pase a disolución en un suelo se llama disponibilidad.
• La industrialización, las guerras, la minería y la intensificación en la agricultura han dejado un legado de
suelos contaminados en todo el mundo (Bundschuh et al., 2012; DEA, 2010, EEA, 2014; Luo, et al., 2009,
SSR, 2010).
• Desde la expansión urbana, el suelo ha sido utilizado como vertedero de desechos sólidos y líquidos. Se
consideraba que una vez enterrados y fuera de la vista, los contaminantes no representarían riesgo alguno
para la salud humana o el medio ambiente y que de alguna forma desaparecerían
• La contaminación del suelo es un tema alarmante. Ha sido identificada como la tercera amenaza más
importante a las funciones del suelo en Europa y Eurasia, cuarta en África del Norte, quinta en Asia,
séptima en Pacífico del Noroeste, octava en Norteamérica y novena en el África Sub-Sahariana y
Latinoamérica (FAO y GTIS, 2015).
• La biodisponibilidad sería el grado de
libertad en que se encuentra un
elemento o compuesto de una fuente
potencial para ser capturado por un
organismo (ingerido o adsorbido)
(Newman & Jagoe, 1994). Normalmente
sólo una fracción pequeña de una
sustancia potencialmente contaminante
de un medio es biodisponible. Su efecto
suele ser negativo, pero también puede
ser indiferente para un organismo
específico.
• La biodisponibilidad de un elemento es
función de:
a) la forma química y física en la que se
encuentra en el medio; y
b) la capacidad de los organismos para
absorberlo o ingerirlo.
• Estos elementos pueden ser acumulados
en el organismo (bioacumulación) hasta
tres, cuatro o cinco órdenes de magnitud
mayores que la concentración del medio
donde vive.
Salinización
• Hace referencia a la concentración excesiva de sales solubles en el suelo y/o aguas.
• La salinización altera las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, y en consecuencia su fertilidad.
• Se identifican como sales solubles todos aquellos compuestos químicos inorgánicos más solubles que el yeso
(CaSO4), cuya solubilidad es de 0,241 gramos en 100 mililitros de agua a O°C (tal es el caso de la sal común
(NaCl) con una solubilidad cerca de 150 veces mayor que la del yeso. Donahue et al., 1983):
• La mayoría de las sales solubles están compuestas por los cationes Ca2+, Mg2+, Na+ y por los aniones Cl-,
SO42- y HCO3-.
• Generalmente, menores cantidades de K+, NH4+, CO32- y NO3-, y otros elementos como B y Se también se
presentan.
• En algunas soluciones de suelo la concentración de sales puede alcanzar valores mayores que el agua de
mar, lo cual significa de 3 a 4% de sal.
• Las precondiciones de suelos afectados por suelos son:
✓ Las fuentes de sales
✓ La periódica o permanente prevalencia de la acumulación sobre el lavado de las sales
✓ La formación y acumulación de sales se debe al gran número de procesos geo e hidroquímicos que
tienen lugar en el estrato superior de la corteza terrestre.
• El tipo de acumulación de sales dependerá de:
✓ La cantidad de sales solubles en agua
✓ La química de la salinización
✓ La distribución vertical y horizontal de las sales en sedimentos y suelos.
Desarrollo global del riego y de la salinización y alcalinización
secundaria de los suelos
Clases de Suelos
Salino- Relación entre
Parámetros Salino Normal Sódico
Sódico parámetros
pH
< 8.5 < 8.5 > 8.5 < 8.5 (variable)
C.E. (dS/m) CE = 0,016RAS + 0.014
se ha recomendado un (dispersión espontánea)
≥ 4, <4 <4 ≥4 CE = 0,121 RAS + 0,33
nivel de 2 (frijol, fresa,
(dispersión mecánica)
yuca)
PSI (%)
se ha propuesto un
valor de 5 para suelos
australianos con alto
< 15 < 15 ≥ 15 ≥ 15
contenido de arcillas y
relaciones
relativamente altas de
Mg y Ca
RAS
se consideran
potencialmente < 12 <12 ≥ 12 ≥ 12
peligrosos los valores
entre 10 y 20
Diferentes tipos de suelos afectados por sales y características de los problemas
que se les asocian (Szabolcs, 1998a).
Electrolito(s) / ion (es) Tipo de suelo Principales propiedades
Métodos de
causantes de salinidad afectado por Ambientes adversas causantes de
Recuperación
y/o alcalinidad sales degradación

Cloruro y sulfato de Árido y semiárido Alta presión osmótica de la Remoción del exceso
sodio (en casos Salino solución del suelo (efecto de sales (lavado)
extremos nitrato) tóxico)

Semiárido, pH alto (alcalinidad) efecto Disminución o


Iones de sodio capaces semihúmedo y en propiedades físicas neutralización de los
de hidrólisis alcalina Alcalino húmedo (hidrológicas) del suelo. pH altos mediante
(sódico, nítrico) aplicación de
enmiendas químicas

Semiárido y Efecto tóxico, alta presión Enmiendas químicas,


Iones de magnesio Magnésico semihúmedo osmótica lavado

Iones de calcio Semiárido y árido pH bajo (acidez), efecto Enmiendas alcalinas


Yesífero tóxico
principalmente CaSO4
Áreas costeras, pH muy bajo (alta acidez), Mantener
Iones de hierro y deltas y estuarios efectos tóxicos (Fe, Al) condiciones
aluminio Acido sedimentos naturales, encalado
(principalmente como sulfatado pesados,
sulfatos) presencia de
sulfatos
Solubilidad y Toxicidad para las plantas
Presencia en los Toxicidad para
Clase Solubilidad
suelos salinos las plantas
CLORUROS
Sódico común alta +++
Magnésico común alta ++++
Cálcico raro alta ++
Potásico baja alta +
SULFATOS
Sódico común muy variable ++
Magnésico común media ++++
Potásico baja alta +
CARBONATOS
Sódico en suelos sódicos media +++++
BICARBONATOS
Sódico en suelos sódicos media ++++
Relaciones entre CE y grado de salinidad para los métodos 1:1 (suelo-agua) y
pasta saturada (Smith y Doran, 1998, basados en Dahnke y Whitney, 1988).
Los fertilizantes en la degradación química del suelo
• La aplicación excesiva de fertilizantes y estiércol o el uso ineficiente de
los principales nutrientes (N y P) en los fertilizantes, son los principales
contribuyentes a los problemas ambientales vinculados a la agricultura
(Kanter, 2018), ya que puede liberarse a la atmósfera o generar
eutrofización respectivamente.
• El uso excesivo de fertilizantes puede llevar a la salinidad del suelo, a la
acumulación de metales pesados, a la eutrofización del agua y a la
acumulación de nitrato, los cuales pueden ser una fuente de
contaminación ambiental y una amenaza para la salud humana.
• La industria de fertilizantes también se considera una fuente de metales
pesados como Hg, Cd, As, Pb, Cu, Ni y Cu, y radionúclidos naturales como
238U, 232Th y 210Po. La manipulación y el manejo adecuado de los
fertilizantes es crucial para evitar la contaminación del suelo (Stewart et
al., 2005).
• A pesar de su beneficio potencial para la agricultura, existe suficiente
evidencia científica del aumento en contenido de metales pesados,
patógenos y residuos de antibióticos veterinarios, que puede llevar a una
proliferación de bacterias resistentes a los antimicrobianos en los suelos
enmendados con estiércol animal.
• Los metales pesados en el estiércol animal proceden principalmente del
alimento (Nicholson et al., 1999), mientras que los antibióticos se utilizan
para prevenir y tratar enfermedades y como promotores del crecimiento
(Kumar et al., 2005).
Los Plaguicidas en la degradación química del suelo
• Los plaguicidas son sustancias, o mezclas de sustancias, destinadas a
prevenir, destruir o controlar cualquier plaga que cause daño o interfiera
con la producción, procesamiento, almacenamiento, transporte o
comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos
de madera (FAO, 2006).
• Han sido liberados al medio ambiente intencionalmente a mayor escala
desde la Segunda Guerra Mundial, cuando se descubrieron las
propiedades insecticidas del DDT.
• El uso de plaguicidas ha ayudado a brindar alimento a una población en
aumento en forma similar a la aplicación de nutrientes; sin embargo, el
uso excesivo de plaguicidas puede tener efectos negativos sobre la salud
humana y el medio ambiente (Popp, Peto y Nagy, 2013, FAO y GTIS, 2017).
• Los efectos negativos sobre los organismos del suelo han sido
ampliamente estudiados (Bünemann, Schwenke y Van Zwieten, 2006;
Jacobsen y Hjelmsø, 2014; Komárek et al., 2010; Nguyen et al., 2016;
Ockleford et al., 2017; Puglisi, 2012), y se han relacionado ciertos
problemas de salud con la exposición a plaguicidas y otros agroquímicos
(Bhatia et al., 2005).
• La mayor amenaza para la salud humana la representa la exposición a
niveles de dosis bajos a lo largo de la vida (OMS, 1993), ya que los efectos
directos a corto plazo de dicha exposición no son obvios.
• Otras fuentes de contaminación agrícola incluyen la contaminación por
arsénico debido a operaciones de alimentación animal concentradas,
residuos plásticos usados como coberturas, uso de aguas subterráneas
contaminadas para irrigación, y muchas más.
• La contaminación se considera:
✓ primaria cuando tiene un efecto directo en el ambiente,
✓ secundaria como es el caso del producto de procesos fotoquímicos o de la interacción con la humedad que sufren algunos
contaminantes una vez liberados.
✓ La contaminación puede ser acumulativa e insidiosa o
✓ inmediatamente evidente y de corta o larga duración.
• Es importante considerar que los problemas de la contaminación, pueden solamente llegar a manifestarse cuando valores umbral o límite son
alcanzados.
• Las fuentes de contaminación pueden ser:
✓ Puntuales, causada por un evento específico o una serie de eventos dentro de un área determinada en la que los contaminantes son
liberados al suelo y la fuente e identidad de la contaminación son fácilmente identificadas (v.g. descargas de aguas servidas de una
tubería, o una explosión que ocurra en una fábrica de productos químicos, vertederos antiguos o ilegales).
✓ no puntuales o difusa, se propaga por áreas muy extensas, se acumula en el suelo y no tiene una fuente única o fácilmente
identificable e implica el transporte de los contaminantes a través de sistemas de aire-suelo-agua. (v.g. contaminación arrastrada con
el escurrimiento o drenaje superficial de tierras agrícolas y/o de áreas urbanas).
• Por otra parte se tiene que la liberación, desde cualquier tipo de fuente de contaminación, puede ser:
✓ instantánea y aislada;
✓ instantánea y repetida o
✓ periódica simple o
✓ múltiple (Barrow, 1991).
• Son muy diversas las fuentes de la contaminación que alcanzan al suelo; muchos de los contaminantes llegan por aportaciones directas.
Indirectamente, la contaminación del suelo se produce por arrastres de desechos en el aire y en el agua. Las principales fuentes de
contaminación, o las más comunes, tienen su origen, básicamente en tres tipos de actividades: agrícola, urbana e industrial.
• El término “contaminación del suelo” frecuentemente ha sido usado como sinónimo de la polución del suelo. El Grupo Técnico
Intergubernamental de Suelos (GTIS) bajo la Alianza Mundial por el Suelo (AMS) ha formalizado la definición de ambos términos (FAO y GTIS,
2015).
✓ La contaminación del suelo ocurre cuando la concentración de un químico o sustancia es más alta de la que ocurriría naturalmente sin
que necesariamente se cause un daño.
✓ La polución del suelo, por otro lado, se refiere a la presencia de un químico o sustancia fuera de sitio y/o presente en concentraciones
más altas de lo normal que tiene efectos adversos sobre cualquier organismo al que no está destinado.
• La contaminación del suelo puede estar ligadas con actividades relacionadas con la energía y armas nucleares; la eliminación incontrolada de
desechos y los efluentes contaminados liberados en cuencas o cerca de éstas; la aplicación en los suelos de lodos de depuradora; el uso
agrícola de plaguicidas y fertilizantes que también añaden metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes, nutrientes en exceso y
agroquímicos que son transportados corriente abajo por las aguas de escorrentía; inundaciones; transporte y deposición atmosféricas y/o
erosión del suelo
País Suelos contaminados Fuente
19 por ciento de sus suelos agrícolas se considera (CCICED, 2015)
China
están contaminados.
Aproximadamente 3 millones de emplazamientos (EEA-39) (EEA,
UE y potencialmente contaminados en la Zona 2014)
Balcanes Económica Europea y los países colaboradores de
los Balcanes Occidentales.
más de 1 300 emplazamientos categorizados (US EPA, 2013)
como contaminados se incluyen en la Lista de
USA
Prioridades Nacionales del Superfondo en
Estados Unidos de América.
el número total de emplazamientos (DECA, 2010)
Australia
contaminados asciende a 80 000.
En los países con ingresos bajos y medios, la falta de datos e información hace que uno
de los mayores problemas globales sea invisible para la comunidad internacional. Con
este panorama, es evidente que existe una urgente necesidad de llevar a cabo una
evaluación global de contaminación del suelo.
Ver Contaminación del suelo una realidad oculta
▪ Los plaguicidas pueden ser moléculas sintéticas orgánicas o inorgánicas.
▪ Se clasifican en base a:
✓ sus estructuras químicas,
✓ su modo de acción,
✓ su forma de entrada al organismo y
✓ sus organismos objetivo.
▪ Sus efectos toxicológicos sobre las plagas dependen de su composición química, que a su vez afecta
su interacción con los componentes del suelo. De acuerdo con su estructura química, los plaguicidas
pueden dividirse en doce grupos distintos, mencionando a continuación los principales plaguicidas en
cada grupo:
✓ Compuestos organoclorados: DDT, Metoxicloro, Clordano, Dicofol, BHC/ HCH, Aldrin,
Endosulfan, Heptacloro, Metoxicloro, Clordano, Dicofol;
✓ Compuestos organofosforados: Paratión, Malatión, Monocrotofós, Clorpirifos, Quinalfos, Forato,
Diazinon, Fenitrotión, Acefato, Dimetoato, Fentión, Isofenfos, Fosfamidón, Temefos, Triazophos;
✓ Carbamatos: Aldicarb, Oxamilo, Carbarilo, Carbofuran, Carbosulfán, Metomilo, Metiocarb,
Propoxur, Primicarb;
✓ Piretroides: Aletrinas, Deltametrina, Resmetrina, Cipermetrina, Permetrina, Fenvalerato, Piretro;
✓ Neonicotinoides: Acetamiprid, Imidacloprid, Nitenpiram, Tiametoxan;
✓ Compuestos de organoestaño: Acetato de Trifenilestaño, Cloruro de Trivenilestaño, Hidróxido
de Tricilohexilestaño; Azociclotina;
✓ Compuestos organomercuriales: Cloruro de Etilmercúrico, Bromuro de Fenil Mercurio;
✓ Fungicidas ditiocarbamados: Zineb, Maneb, Mancozeb, Ziram;
✓ Compuestos de benzimidazol: Benomil, Carbendazim, Tiofanato de Metilo;
✓ Compuestos de clorfenoxi: 2,4-D, TCDD, DCPA, 2,4,5-T, 2,4-DB, MCPA, MCPP;
✓ Dipiridilios: Paraquat, Diquat, y
✓ Diversos: DNOC, Bromoxilo, Simazina, Triazamato.
Factores que afectan la biodegradación de pesticidas (Aislabie y LloydJones, 1995).
Por su acción:
Por su naturaleza:
• Acaricidas. Actúan contra los ácaros. • Organoclorados. Son insecticidas, herbicidas y
• Nematicidas. Su objetivo son los nematodos fitófagos fungicidas aunque su principal acción es la primera. Son
aunque su acción se extiende a los restantes grupos. Su derivados clorados de hidrocarburos aromáticos. Su
uso ha distorsionado el control natural ejercido por los principal representante es el DDT.
carnívoros, sobre el número de los saprófagos, muy útiles • Organofosforados. Insecticidas. Son derivados del
en la transformación de la materia orgánica y de gran fósforo con radicales orgánicos, su principal
actividad minadora, y los fitófagos parásitos de las plantas. característica es su biodegradabilidad.
• Fungicidas. Su acción se dirige hacia los hongos tanto ecto • Carbamatos. Insecticidas, herbicidas. Son sales o esteres
como endoparásitos. Su máximo efecto lo alcanzan del ácido carbámico o uretano.
cuando se encuentran en fase de germinación por la gran • Derivados de la urea y tiourea. Todos se utilizan como
susceptibilidad de las esporas a estos compuestos. Los herbicidas.
fungicidas más antiguos son compuestos inorgánicos que • Compuestos heterocíclicos. De uso como herbicidas.
corresponden a una mezcla de cal y azufre, y al oxicloruro • Compuestos inorgánicos. Acciones diversas. Muy
de cobre. empleadas son las sales de cobre como fungicidas.
• Antibióticos. Su empleo está relacionado con su acción
bacteriostática o bactericida para combatir enfermedades.
• Rodenticidas. Como su nombre indica van dirigidos contra Por su toxicidad:
los roedores.
• Supertóxicos. DL50 < 5mg/Kg
• Avicidas. Contra las aves granívoras preferentemente. • Extremadamente tóxicos. DL50 entre 5-50mg/kg
• Molusquicidas. Dirigidos hacia los moluscos pero • Muy tóxicos. DL50 comprendida entre 50-500 mg/kg
preferentemente a caracoles y babosas. • Moderadamente tóxicos. DL50 que oscila entre 500 -
• Atrayentes y repelentes de insectos. El uso más extendido 5000mg/kg
es el de la feromonas que se utilizan como trampas para la • Ligeramente tóxicos. DL50 que va de 5 - 15gr/Kg
captura de los insectos. Carecen de cualquier efecto • Prácticamente no tóxicos. DL50 > 15 gr/Kg.
contaminante al estar perfectamente aislados. Los
repelentes impiden que los insectos depositen sus huevos
en las hojas de las plantas, impidiendo de este modo la
invasión por las larvas.
Contaminación
por Fertilizantes

En la formulación de los fertilizantes se


toma en cuenta las siguientes
condiciones:
1. Para los macronutrientes primarios:
• La denominación: 20 – 40 – 30
• El contenido: 20% de N, 40% de P2O5,
30% K2O
• Su riqueza: 20 + 40 + 30 = 90

2. Para los complejos: macros y micros:


• La denominación: 20 –40 – 30-2Mg-
0.5B
• El contenido: 20% de N, 40% de P2O5,
30% K2O, 2% de MgO, 0.5% de B
• Su riqueza: 92.5%
Contaminación por Nitrógeno
• Es un nutriente esencial para el
crecimiento de los vegetales, ya que es
un constituyente de todas las proteínas.
• Es absorbido por las raíces
generalmente bajo las formas de NO3- y
NH4+.
• Su asimilación se diferencia en el hecho
de que el ión nitrato se encuentra
disuelto en la solución del suelo, mientras
que gran parte del ión amonio está
adsorbido sobre las superficies de las
arcillas.
• El contenido de nitrógeno en los suelos
varia en un amplio espectro, pero valores
normales para la capa arable son del 0,2
al 0,7%.
• Estos porcentajes tienden a disminuir
acusadamente con la profundidad.
• El nitrógeno tiende a incrementarse al
disminuir la temperatura de los suelos y
al aumentar las precipitaciones
atmosféricas
• En el suelo podemos encontrar
nitrógeno orgánico (proteínico, ácidos
nucleicos, azucares, ...) e inorgánico
(NH4+, NO3-, NO2- ...). Siendo,
generalmente, el orgánico el más
abundante (85 al 95% son valores
normales).
Dinámica del Nitrógeno en el suelo
1. Fijación del nitrógeno molecular: Puede realizarse bajo diferentes vías.
• Fijación biológica simbiótica. El nitrógeno atmosférico es fijado por ciertos microorganismos en el
suelo que actúan de manera simbiótica con las plantas (como plantas hospedadoras actúan,
preferentemente, las leguminosas). El mecanismo es complejo, básicamente se admite que el N2 es
transformado a NO3- por la actividad de bacterias del género rhizobium y es incorporado a estos
organismos bajo la forma de aminoácidos. En ausencia de fertilizantes, éste es el proceso esencial
para el crecimiento de las plantas.
• Fijación biológica asimbiótica. Ciertos microorganismos pueden fijar nitrógeno sin recurrir a
comportamientos simbióticos. Se trata de microorganismos heterótrofos frente al carbono y lo
tienen que tomar de los azúcares, almidón, celulosas .... Son las bacterias heterótrofas, bacterias
fotosintéticas y algas azules-verdes.
• Fijación no biológica. El nitrógeno puede ser arrastrado directamente al suelo por las aguas de
lluvia. Representa una vía muy poco importante frente a la fijación biológica.
2. Nitrificación. Es el proceso correspondiente a la oxidación del ión amonio a nitrato. Se desarrolla en
dos etapas. En un primer paso, el ión amonio es oxidado a nitrito (reacción catalizada por bacterias
nitrosomas) y en la segunda fase el nitrito pasa a nitrato (por la acción de la bacteria nitrobacter).
3. Reducción del ión nitrato. En ausencia de oxígeno (suelos saturados en agua) el nitrato evoluciona a
amonio, interviniendo en el proceso reductor las bacterias nitrato-reductasa, siendo el nitrato el
que actúa de aceptor de electrones en la oxidación de la materia orgánica.
4. Desnitrificación. Es otro proceso de reducción del ión nitrato, pero esta vez a nitrógeno molecular. En
suelos completamente saturados en agua se produce un empobrecimiento en oxígeno y algunos
organismos anaeróbicos tienen capacidad de obtener el oxígeno de los nitratos y nitritos con
liberación simultánea de nitrógeno y de óxido nitroso.
• Inversamente el nitrógeno mineral puede ser utilizado por los microorganismos del suelo y ser
transformado en nitrógeno orgánico. Esta transformación se llama inmovilización biológica.
Efectos del fertilizante
nitrogenado en el suelo
• Aportación de nutrientes, además del
nitrógeno, se tiene al S, Mg, Ca, Na y B.
• Variación de la reacción el suelo
(acidificación o alcalinización) .
• Incremento de la actividad biológica
del suelo con importantes efectos
indirectos sobre la dinámica global de
los nutrientes.
• Daños por salinidad y contaminación
de acuíferos, causados por una
dosificación muy alta.
• Daños causados por las impurezas y
productos de descomposición.
• Efecto secundario, herbicida y
fungicida, de la cianamida cálcica.
Contaminación por Fósforo
• Es el segundo elemento en importancia para el
crecimiento de las plantas.
• La falta de este elemento en el suelo, puede
impedir que otros sean absorbidos por las plantas
(por ejemplo, las leguminosas necesitan
determinada cantidad de fósforo para poder fijar
nitrógeno).
• El fósforo puede encontrarse bajo las siguientes
formas:
Fósforo inorgánico.
Fósforo orgánico.
Fósforo adsorbido.
Fósforo asimilable.
• La disponibilidad del fósforo en el suelo está
determinada por las siguientes condiciones:
pH del suelo.
Fe, Al, y Mn solubles.
Presencia de minerales que contienen Fe, Al y
Mn.
Minerales de calcio y magnesio disponibles.
Cantidad y descomposición de materia.
orgánica.
Actividad de microorganismos.
Dinámica del Fósforo en el suelo
1. Todos estos factores están influenciados por el
pH de suelo. La máxima disponibilidad del P
ocurre para pH entre 6 y 7.
2. A pH bajos, suelos ácidos, existe en solución Fe,
Al y Mn que reaccionan con el ácido fosfórico
dando fosfatos hidróxidos insolubles.
3. También existe la fijación por los óxidos
hidróxidos formando fosfatos hidróxidos
insolubles. La fijación por silicatos-arcillas, se
realiza en condiciones de moderada acidez.
4. La dependencia del comportamiento del fósforo
con el pH se resume a continuación:
•a pH = 3-4. Mínima solubilidad.
• a pH > 4 el fósforo disminuye la capacidad Efectos del Fósforo en el suelo
fijadora. 1. Aportación de nutrientes, además del
• a pH = 5,5 mucho del fósforo está fósforo, como el azufre, calcio, magnesio,
químicamente combinado con Fe y Al. manganeso y otros; así como sustancias
• a pH = 6 comienza la precipitación como inútiles, desde el punto de vista de la
fosfato cálcico
fertilidad, sodio y sílice.
• a pH = 6,5 se forman sales de Ca
insolubles por lo que el fósforo no es 2. Aportación de sustancias que mejoran la
disponible. estructura: cal y yeso.
• a pH > 7 puede formarse incluso apatito 3. Variación del pH del suelo.
como ejemplo de compuestos muy 4. Inmovilización de metales pesados.
insolubles.
5. Eutrofización de las aguas.
Contaminación por Potasio
1. Este elemento alcanza en la litosfera una
concentración media de 1,58%.
2. La mayor parte de sus sales son muy solubles.
3. Es un elemento muy adsorbido por los minerales
arcillosos 2:1 (fundamentalmente las micas).
4. Atendiendo a la disponibilidad del K en el suelo,
puede ser clasificado en dos grupos:
• Potasio cambiable o asimilable. Este K puede ser
absorbido por las raíces de las plantas. Se presenta
bajo dos formas
* K rápidamente disponible en la solución del suelo.
* K lentamente disponible. Adsorbido a la superficie
del complejo arcillo húmico.
• Potasio no cambiable. Fijado en el interior de las
arcillas (ilitas) en forma no cambiable o que se libera
muy lentamente a medida que el suelo se empobrece
en potasio de cambio. También el contenido en los Efectos del Potasio en el suelo
minerales de la roca madre, que se liberará a través de • Impureza en forma de aniones.
los procesos de meteorización.
• Impureza en forma de cationes.
Como todas las formas cambiables, el K cambiable se
encuentra en equilibrio con el K adsorbido y con el de • Efecto salinizante, producido por
la solución del suelo. las impurezas de los abonos
K no cambiable <==> K cambiable <==> K en solución. potásicos, fundamentalmente los
cloruros.
Efecto de exceso de azufre, calcio y magnesio en el medio ambiente

1. El magnesio. Los efectos secundarios de los abonos magnésicos, son de


poca importancia. Se debe especialmente evitar que se apliquen grandes
cantidades de MgCl2 a las plantas sensibles al cloro.
2. El calcio se utiliza para enmiendas, para mejorar la estructura del suelo,
más que como fertilizante y para elevar el pH.
3. El azufre tiene varios efectos:
• Efecto tóxico del SO2 sobre las plantas.
• Efecto acidificante del SO2 en la lluvia ácida. Con lo que se acidifica el
suelo, debido fundamentalmente a la liberación de Al+++ (soluble hasta
pH < 4,5) que es un elemento altamente tóxico para las plantas.
• Efectos sobre los suelos que son normalmente deficientes en S.
• En algunas regiones una alternativa o fuente adicional de la acidez
proviene de las minas de carbón y otros minerales que puedan dejar al
descubierto cantidades significantes de pirita, que expuesta al aire se
oxida y una consecuencia es la liberación de H2SO4 en las vías fluviales.
Contaminación por actividades Mineras
• Una de las actividades más antiguas realizadas por el hombre ha sido la minería, cuya evolución se
ha producido de manera paralela a los avances de la humanidad. Prácticamente todas las actividades
de que disponemos en la actualidad, nos vienen dadas directa o indirectamente por esta práctica,
como construcción de viviendas al utilizar hormigón, hierro, ladrillos, industria farmacéutica (caolín,
talco, esmectitas etc...), industrias petroquímicas, etc.
• Los recursos minerales se pueden clasificar en minerales metálicos, minerales no metálicos.
• Otro criterio de clasificación que se utiliza frecuentemente es el de considerar minerales o recursos
energéticos y no energéticos.
• Según la obtención de recursos naturales, existen dos formas de extracción:
a) Explotación subterránea. La agresividad de la minería subterránea es, en líneas generales menos
grave que la de superficie. Tiene sin embargo mayor incidencia en lo que se refiere a enfermedades
profesionales conocidas desde antiguo como la silicosis, la asbestosis, el saturnismo y el
mercurialismo.
b) Explotación superficial o a cielo abierto. Ofrece un mayor impacto en el medio ambiente. En este
grupo se incluyen las canteras de materiales para construcción y rocas ornamentales y de áridos para
carreteras.
• Las actividades mineras provocan generalmente fuertes impactos ambientales, con destrucción de
los suelos naturales y creación de nuevos suelos (Antrosoles) que presentan fuertes limitaciones
físicas, químicas y biológicas que dificultan la reinstalación de vegetación. En los últimos años se han
elaborado un gran número de normativas que obligan a la recuperación de los suelos de mina, lo que
implica la necesidad de estudios previos sobre el estado inicial, así como el estado en que queda el
suelo de la zona, para planificar las medidas técnicas a realizar en cada caso concreto.
Impactos en el suelo
• Los impactos son más notorios. Se producen como consecuencia de la eliminación o modificación profunda del
suelo para la explotación.
• Los suelos que quedan tras una explotación minera son todo tipo de materiales deteriorados, productos
residuales de las extracciones, escombreras de estériles, etc., por lo que presentan graves problemas para el
desarrollo de una cubierta vegetal, siendo sus características más notables las siguientes:
a) Clase textural desequilibrada. Las operaciones mineras, generalmente producen un selección en el tamaño de
las partículas, quedando materiales homométricos. Frecuentemente abundan los materiales gruesos, a veces sin
apenas fracción menor de 2 mm.
b) Ausencia o baja presencia de estructura edáfica. Se debe a la escasez de componentes coloidales,
especialmente de los orgánicos. Dada la carencia de materiales coloidales y la ausencia de actividad biológica,
las partículas quedan sueltas o forman paquetes masivos o estratificados.
c) Propiedades químicas muy anómalas. Los suelos de mina son medios que pueden presentar situaciones extremas en
los principales parámetros químicos. En general se trata de sistemas que han sufrido una oxidación intensa y acelerada,
lo que lleva consigo una abundante liberación de H+ (casi todas las reacciones de oxidación son acidificantes), que
hacen descender intensamente el pH del suelo (<3).
d) La presencia de condiciones de acidez crea un ambiente hiperácido e hiperoxidante ; en el que se produce un intenso
ataque de los minerales. Así mismo, aparecen especies iónicas características de estos ambientes que son altamente
tóxicas para los organismos acuáticos o terrestres Al+3, Fe+2; Mn+2; Pb+2; Cu+2, Zn+2. En definitiva, todo ello hace que
el medio no sea apto para el desarrollo de los organismos (y por ello muy difícilmente edafizable).
• Escasez o desequilibrio en el contenido de los nutrientes fundamentales. Dado que la actividad biológica está
fuertemente reducida. Se presentan fuertes carencias de los principales elementos biogénicos: C, N y P.
• Ruptura de los ciclos biogeoquímicos. Debido a que en los procesos mineros se suele eliminar los horizontes
superficiales, que son precisamente los biológicamente activos.
• Baja profundidad efectiva. El posible suelo (mejor se diría, protosuelo) tiene un espesor muy limitado.
• Dificultad de enraizamiento. Como consecuencia de la extrema delgadez del suelo las raíces solo pueden
desarrollarse en la fina capa superficial.
• Baja capacidad de cambio. Producida por la ausencia de materia orgánica evolucionada y la escasez de fracción
arcilla.
• Baja retención de agua. Debido a las ausencias de los materiales dotados de propiedades coloidales citados en
el punto anterior, y también por efecto de la ausencia de estructura.
• Presencia de compuestos tóxicos, que impiden o cuando menos dificultan la rápida colonización de los
depósitos.
Efecto en el suelo de la Lluvia Acida
• Las deposiciones ácidas están constituidas por compuestos de N y S que en una fase
posterior pueden formar ácido nítrico o sulfúrico. Aunque en la propia atmósfera se
puede producir una parcial neutralización por NH3, lo normal es que éstos compuestos
se transmitan a los suelos, de tal forma que provocan un aumento en la acidez de los
mismos.
• La acidez no neutralizada por las copas de los árboles, entra en el suelo vía infiltración y
escorrentía.
• La acidificación de los suelos tienen los siguientes efectos:
• Reduce los nutrientes al variar su ciclo.
• Provoca la movilización de elementos tóxicos como el aluminio (soluble a pH<4.2).
• Incrementa de la movilidad de metales pesados.
• Provoca variaciones en la composición y estructura de la microflora y microfauna.
• Conceptualmente la acidificación equivale a :
• Disminución del pH.
• Disminución de la saturación en bases.
• Aumento en la proporción de H+ y Al+3 en el complejo de cambio.

También podría gustarte