Está en la página 1de 7

GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO DE LA

ENERGÍA ELÉCTRICA

ACTIVIDAD CENTRAL

Taller «Generación, transformación y uso de la energía eléctrica»

Presentado A: MAURICIO ESQUIVEL PETTA


Instructor

Presentado Por: JAVIER MENDOZA HOYOS

Septiembre 2021
Tabla de contenido
DESCRIPCIÓN: ..........................................................................................................................................................3
LA IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES .................................................................................................5
Definición:
La Energía eléctrica se transforma en luz y calor en los relámpagos. La Energía química se
transforma en luz y en calor en las combustiones. La Energía química se transforma en
mecánica en los seres vivos.
Piensa en una bombilla: La Energía eléctrica se transforma en energía luminosa y en energía
calorífica.

DESCRIPCIÓN:

Para este taller, el aprendiz debe responder cada uno de los puntos propuestos, en un documento de
texto y enviar el mismo a su tutor, por medio del link dispuesto para tal fin.

1. De acuerdo a la gráfica, ubique los siguientes voltajes de acuerdo a su posición en la cadena de


generación, transformación y distribución de la energía eléctrica.

A centra de generación trasformador elevador B líneas de traición en alta tensión C central de


distribución en media tensión D redes de distribución en media y baja tensión para el sector
residenciale industria.
• 15 Kv Transformación(D)
• 22 kV
• 66 kV
• 220 kV
• 400/230 V DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN (E)
2. Observe la siguiente gráfica y de acuerdo a la misma, escriba las partes de un
Aerogenerador

3. A continuación encontrará 5 enunciados que expresan una desventaja de diferentes fuentes de


energía renovables. Así que:

Identifique a qué tipo de energía se está refiriendo cada uno de los mismos y escríbalos en su
documento.

Analice cada desventaja e investigue formas en que los países que implementan estos
tipos de energía, contrarrestan los inconvenientes, convirtiéndolos en ventajas, en pro de la
eficiencia energética.

LA IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se
diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de
aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto
invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes
evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los
combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.

El crecimiento de las energías renovables es imparable, como queda reflejado en las estadísticas
aportadas anualmente por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): Según las previsiones de la AIE,
la participación de las renovables en el suministro eléctrico global pasará del 26% en 2018 al 44% en
2040, y proporcionarán 2/3 del incremento de demanda eléctrica registrado en ese período,
principalmente a través de las tecnologías eólica y fotovoltaica.

De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta 2040,-elevando su


participación en el uso de energía final del 18% al 24% en el mismo periodo- espoleada principalmente
por regiones emergentes (India, China, África, Oriente Medio y el sureste asiático).

Energía eólica: Un paso hacia un modelo energético más sostenible


La energía eólica es una de las energías renovables más utilizadas en el planeta. La apuesta por este
tipo de energía implica respaldar un cambio de modelo energético basado en la sostenibilidad. En este
artículo repasaremos las principales ventajas y desventajas de la energía eólica. Si deseas conocer
nuestras soluciones y productos puedes hacer clic aquí.
También puedes visitar nuestro artículo: los mejores lubricantes para el sector eólico.

La energía eólica se obtiene del viento y puede definirse cómo el aprovechamiento de la energía
cinética de las masas de aire para convertirla en energía mecánica y a partir de ella obtener electricidad.
Actualmente supone más del 3% del consumo mundial de electricidad y se espera que en 2050 llegue
al 18% según los datos de la Agencia Internacional de la Energía.

Si estás interesado en conocer más sobre su funcionamiento, puedes leer nuestro post: ¿Qué es la
energía eólica y cómo funciona?
Principales ventajas o beneficios de la energía eólica Entre las ventajas y desventajas de la energía
eólica debemos destacar que uno de los beneficios más notables de su uso es que es una fuente de
energía renovable, no contaminante, autóctona e inagotable. Además, supone una reducción en el uso
de los combustibles fósiles contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible. Éstos son algunos
de sus principales beneficios:

1. Es una energía renovable y limpia.


Tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a la radiación solar, por lo que es un recurso natural
renovable que no produce emisiones atmosféricas ni contaminantes.

2. La energía eólica es autóctona.


Está disponible en casi todo el planeta, por lo tanto, fomenta la riqueza y la generación de empleo
local.
3. Es adaptable a casi cualquier espacio.

Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, como zonas desérticas y además puede convivir
con otros usos del suelo, como el cultivo o la ganadería.
4. Cuenta con una rápida instalación.

No requiere de minería ni transformación de combustibles Además se pueden instalar


aerogeneradores a distintas alturas para lograr una producción estable.
5. Permite la auto alimentación de viviendas.
Su utilización combinada con energía solar fotovoltaica, permite la auto alimentación de viviendas,
evitando la necesidad de conectarse a redes de suministro.
6. Se considera una energía barata.
Es una energía de bajo coste cuyo precio se mantiene bastante estable, por lo que puede competir en
rentabilidad con las fuentes energéticas tradicionales, además de ser una fuente de ahorro.
La energía eólica es autóctona pudiendo darse en cualquier rincón del planeta.
La energía eólica es autóctona pudiendo darse en cualquier rincón del planeta.
Principales desventajas o inconvenientes de la energía eólica
Entre las ventajas y desventajas de la energía eólica debemos señalar los inconvenientes que uno de
los mayores inconvenientes de su uso es la planificación de obtención de energía debido a la
aleatoriedad del viento. Puedes consultar las principales desventajas en esta lista:
1. Falta de seguridad en la existencia de viento.
Este motivo impide que la energía eólica se use como única fuente de energía eléctrica. Sin embargo,
esto podría solucionarse utilizando dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica.
2. La velocidad no puede exceder un límite.
Si la velocidad del viento es superior al máximo que puede soportar la turbina, causa daños en el eje
y la producción se ve disminuida, por lo que se requieren sistemas de control para desconectar el
aerogenerador o modificar las aspas.
3. Es preciso construir líneas de alta tensión.
Para distribuir la energía eléctrica desde los parques eólicos, es necesario construir líneas de alta
tensión capaces de conducir el máximo de electricidad generada.
4. Implica un impacto medioambiental.
La instalación de parques eólicos causa daños y muertes de aves y murciélagos y supone también un
impacto visual sobre los parajes naturales. Los nuevos diseños de aerogeneradores están cambiando
esta tendencia.
5. Los parques eólicos ocupan grandes áreas.
Los aerogeneradores deben estar separados, aunque esta misma zona pueda ser aprovechada
simultáneamente para otros fines.
6. Dificultad en la planificación de obtención de energía.
La aletoriedad del viento plantea serios problemas, pese a que los últimos avances meteorológicos
para la previsión del viento han mejorado mucho la situación.

El viento: un valor en alza


El viento constituyó la segunda fuente de generación del sistema eléctrico por detrás de la nuclear en
el año 2018. “La eólica será la primera energía del mix para 2030; en realidad lo va a ser ya para el año
que viene, cuando se instalen los 4.600 megavatios adjudicados en las subastas”, apunta Juan Virgilio
Márquez, director general de la AEE.
Según Belén Linares, la directora de Innovación de Acciona, se prevé una facturación sólo a escala de
proyectos utility de 18.000 millones de dólares en 2023, período en que la capacidad anual de
almacenamiento en baterías pasará de 360 MW a 14.000 MW.
Soluciones para el sector eólico
¿Quieres conocer las mejores soluciones para el sector eólico? Durante más de 20 años, nuestras
soluciones para el sector eólico han ayudado a muchos fabricantes líderes en energía eólica a
desarrollar sus proyectos alrededor del mundo. Nuestros productos aportan soluciones que van desde
el sellado y el pegado de los distintos componentes de los molinos de viento hasta la lubricación, el
mantenimiento y la limpieza de las turbinas. Ofrecemos productos de alta calidad que otorgan un
rendimiento primer nivel. Descúbrelos aquí.

También podría gustarte