Está en la página 1de 138

Instrucciones de servicio

Traducción de las instrucciones de servicio originales


para el maquinista y el personal de manteni
Guardarlo siempre junto a la máquina

Bomba helicoidal S 5 EV / TM
Art. n. 111452.010 /.090 /.220 /.310 /.330
Maq Nº

Rev. 00--0611 PMM_365363084


Putzmeister Postfach 2152 07127 / 599–0 07127 / 599 743 Internet:
Mörtelmaschinen D–72629 Aichtal www.putzmeister.de
GmbH Hotline:
Max–Eyth–Str. 10 (07127) 599--699 e--mail:
D–72631 Aichtal pmm@pmw.de
Indice

1 Instrucciones de servicio
1.1 Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 — 2
1.2 Dibujos y símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 — 4

2 Normas de seguridad
2.1 Principio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2—2
Reventa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2—2
2.2 Uso no conforme a lo prescrito y/o aplicación
incorrecta razonablemente previsible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2—3
Factores relacionados con la seguridad . . . . . . . . . . . . . . 2—3
Factores específicos del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2—4
Factores específicos de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2—5
2.3 Exoneración de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2—7
2.4 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2—8
2.5 Almacenamiento de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2—8
2.6 Fuentes de peligro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2—9
Sistema de tubería de suministro de
material y de acoplamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2—9
2.7 Dispositivos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 10
2.8 Peligros físicos, riesgo residual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 11
2.9 Peligro de aplastamiento y golpes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 12
Transporte de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 12
Montaje de la bomba helicoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 13
2.10 Contacto eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 14
2.11 Puesto de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 15
Operario de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 15
Operario de los accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 15
2.12 Zona de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 15
2.13 Comportamiento en caso de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 15
2.14 Emisión de ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 16
Usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 16
2.15 Piezas relacionadas con la seguridad (SRP) . . . . . . . . . . . . . 2 — 17
2.16 Piezas de recambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 18
Identificación de piezas relacionadas con la
seguridad en las hojas de piezas de recambio . . . . . . . . 2 — 18
Entrega de piezas de recambio relacionadas
con la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 — 18
2.17 Accionamiento o uso no autorizado de la máquina . . . . . . . 2 — 19

I
Indice

3 Descripción técnica general


3.1 Modelo de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—1
3.2 Designación de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—2
3.3 Modelo de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—2
3.4 Número de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—2
3.5 Sinopsis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—1
3.6 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—2
Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—2
Pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—2
Datos de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—2
Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—3
3.7 Placa de características de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—4
3.8 Nivel acústico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—5
3.9 Opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—6
3.10 Dispositivos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—7
Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA (opcional) . . . . 3—7
Rejilla de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—8
3.11 Descripción de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—9
Estructura general de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3—9
Estructura general del mezclador de eje vertical . . . . . . . 3 — 10
3.12 Armario de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 — 11
3.13 Armario de mando unidad de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 — 12
3.14 Armario de mando del mezclador de eje vertical . . . . . . . . . 3 — 13
3.15 Accionamiento S 5 EV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 — 14
3.16 Bomba helicoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 — 15
3.17 Telemando por cable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 — 16
3.18 Vibrador (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 — 17
3.19 Telemando para aire comprimido (opcional) . . . . . . . . . . . . . 3 — 18

II
Indice

4 Transporte, montaje y conexión


4.1 Desembalaje de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4—1
4.2 Transporte de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4—2
4.3 Selección del lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4—3
4.4 Exigencias al lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4—3
Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4—3
Iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4—3
4.5 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4—4
Grado de inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4—4
4.6 Montaje del mezclador de eje vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4—5
4.7 Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4—7
Condiciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4—7
Tendido del cable de alimentación eléctrica . . . . . . . . . . . 4—8
Conexión a la red eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4—8

5 Puesta en foncionamiento
5.1 Controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 — 2
Controles visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 — 2
Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 — 2
5.2 Prueba de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 — 3
Condiciones de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 — 3
Conectar la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 — 3
Comprobación de la dirección de giro . . . . . . . . . . . . . . . . 5 — 4
Comprobación de las funciones del pulsador de PARADA DE
EMERGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 — 6
5.3 La tubería de suministro de material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 — 7
5.4 Parada de la máquina tras la puesta en servicio . . . . . . . . . . 5 — 8

III
Indice

6 Operación
6.1 Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6—1
6.2 Parada de la máquina en una situación de emergencia . . . 6—2
Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA (opcional) . . . . 6—2
6.3 Inicio de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6—4
6.4 Ajuste de la bomba helicoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6—5
6.5 Servicio de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6—6
6.6 Mezclar con mezclador de eje vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6—7
6.7 Bombear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6—9
6.8 Control de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 10
6.9 Retrobombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 11
6.10 Pausas de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 13
6.11 Tapón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 14
Eliminación de atascos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 14
6.12 Trabajos con telemando por cable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 15
6.13 Trabajos con pulverizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 16
Ajuste del caño de la tobera de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 18
Consejo práctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 19
6.14 Limpieza de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 20
Indicaciones de limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 20
Máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 22
Tubería de suministro de material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 23
Mezclador de eje vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 25
Pulverizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 — 26

7 Averías, causas y solución


7.1 Conceptos generales de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7—2
7.2 Pulverizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7—4
7.3 Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7—5
En caso de corte en el suministro eléctrico . . . . . . . . . . . . 7—5

IV
Indice

8 Mantenimiento
8.1 Intervalos de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8—2
8.2 Materiales y fluidos de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8—4
Motor reductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8—4
Engrase manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8—4
Dispositivo helicoidal de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8—4

Tarjeta de mantenimiento
40--030 Trabajos de mantenimiento generales . . . . . . . . . 8—5
40--001 Controles visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8—6
40--036 Esquema de lubricación S 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8—7
40--038 Esquema de lubricación del mezclador
de eje vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8—8
44--088 Ajustar presostato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8—9
46--021 Cambio del dispositivo helicoidal de suministro . 8 — 11
46--027 Desmontaje y montaje de la bomba helicoidal . . 8 — 13
46--028 Ajuste de la bomba helicoidal . . . . . . . . . . . . . . . . 8 — 17

9 Puesta fuera de servicio


9.1 Puesta fuera de servicio temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9—1
Puesta de la máquina fuera de servicio . . . . . . . . . . . . . . . 9—2
Protección contra heladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9—2
9.2 Puesta fuera de servicio definitiva, retirada . . . . . . . . . . . . . . 9—3
Máquinas eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9—3
Material utilizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9—4
Piezas de eliminación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9—4

V
Indice

10 Anexo
10.1 Pares de apriete generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 — 1
10.2 Modelo de declaración de conformidad CE . . . . . . . . . . . . . . 10 — 3

Indice

VI
Instrucciones de servicio

1 Instrucciones de servicio

En este capítulo encontrará indicaciones e información que le facili-


tarán el manejo de las presentes instrucciones de servicio. Si tiene
alguna pregunta, no dude a la hora de dirigirse a:

Putzmeister Mörtelmaschinen GmbH


Apartado de Correos 2152
D--72629 Aichtal, Alemania
Teléfono (07127) 599--0
Fax (07127) 599--743
Internet: http://www.moertelmaschinen.de
E--mail: pmm@pmw.de

También puede ponerse en contacto con su filial o concesionario de


servicio correspondientes.

Dirección:

Teléfono:

Fax:

E--mail:

01_0001_0505E 1—1
Instrucciones de servicio

1.1 Prólogo Las presentes instrucciones de servicio están pensadas para facili-
tar el proceso de familiarización con la máquina y sacar el máximo
partido a sus posibilidades de uso conforme a lo prescrito.

Las instrucciones de servicio contienen importantes indicaciones


sobre cómo operar la máquina de forma segura, profesional y renta-
ble. Seguir dichas indicaciones contribuye
-- a evitar riesgos,
-- reducir los costes de reparación y las paradas debidas a averías,
-- así como a incrementar la fiabilidad y prolongar la vida útil de la
máquina.

Las instrucciones de servicio deberán ampliarse con las disposicio-


nes de la correspondiente normativa nacional en vigor sobre preven-
ción de accidentes y protección del medio ambiente.

Las instrucciones de servicio deben estar siempre disponibles en el


lugar de utilización de la máquina.

El operador debe nombrar el lugar en el que se encuentra el manual


de instrucciones y permitir el acceso al mismo a cada una de las
personas que trabajan con la máquina. Todo el personal que trabaje
en o con la instalación debe leer y aplicar el manual, p. ej., las per-
sonas encargadas de su
-- operación, incluida su preparación, reparación de averías durante
el proceso de trabajo, eliminación de residuos de producción,
mantenimiento, eliminación de materiales de servicio y sustancias
auxiliares,
-- conservación (mantenimiento, inspección, reparación) y/o
-- transporte
encargado.

Además de las presentes instrucciones de servicio y las normativas


vinculantes sobre prevención de accidentes vigentes en el país y en
el lugar de utilización deberá observarse también la normativa
técnica reconocida para un trabajo seguro y profesional.

Continúa en la página siguiente

1—2 01_0001_0505E
Instrucciones de servicio

Si después de haber estudiado las instrucciones de servicio le


surge alguna pregunta, tiene a su disposición a su filial o agencia
representante correspondiente, así como a la planta de Aichtal (Ale-
mania), que estarán encantadas de darle más información.

Nos facilitará la tarea de responder a sus preguntas si nos propor-


ciona información sobre su tipo máquina y el número de serie.

Las presentes instrucciones de servicio no describen el motor de


accionamiento; para ello deberá consultar las instrucciones de servi-
cio adjuntas del fabricante del motor.

Con la finalidad de mejorar constantemente nuestro servicio y nues-


tros productos, a intervalos regulares se van realizando modificacio-
nes que podría ser que no se hayan podido tener en cuenta en el
momento de llevar a imprimir las presentes instrucciones de servi-
cio.

Estas instrucciones de servicio no están sujetas al servicio de


revisiones de Putzmeister Mörtelmaschinen GmbH. Por
consiguiente, podrán efectuarse modificaciones sin aviso.

El contenido completo o parcial de la presente publicación no


puede difundirse sin nuestra autorización por escrito. Todos los da-
tos técnicos, ilustraciones, etc. están sujetos a la ley de protección
de la propiedad intelectual.

Las páginas están numeradas por capítulos y correlativamente.

Ejemplo: Página 3--2


Capítulo 3
Página 2

 Copyright de

01_0001_0505E 1—3
Instrucciones de servicio

1.2 Dibujos y símbolos En las presentes instrucciones de servicio se utilizan los siguientes
signos y símbolos:

" Símbolo de actividad


El texto introducido por este signo describe actividades que, por
norma general, deberán realizarse en el orden descendente indi-
cado.
⇒ El texto introducido por este signo describe el resultado o el
efecto de una actividad.

Ver también las tarjetas de mantenimiento:


Después de este signo se hace referencia a fichas de manteni-
miento necesarias, en ocasiones como complemento a la ficha de
mantenimiento actual.

Se requiere la siguiente herramienta especial:


Después de este signo aparecen herramientas especiales necesa-
rias para realizar un trabajo concreto. Las herramientas normales, es
decir herramientas habituales en el comercio o herramientas de a
bordo no se listan de forma adicional.

Protección ambiental
Este signo aparece en caso de actividades que exigen una atención
especial desde el punto de vista de la protección del medio am-
biente. El texto correspondiente está en cursiva y termina con una
línea.

Nota
Para introducir datos especiales relacionados con la utilización
rentable de la máquina se utiliza la palabra “Nota” en negrita y el
pictograma representado. El texto correspondiente está en cursiva y
termina con una línea.

Atención
Para introducir datos especiales, obligaciones o prohibiciones rela-
cionados con la prevención de daños se utiliza la palabra “Atención”
en negrita y el pictograma representado. El texto correspondiente
está en cursiva y termina con una línea.

Continúa en la página siguiente

1—4 01_0001_0505E
Instrucciones de servicio

Peligro
Para introducir datos especiales, obligaciones o prohibiciones
relacionados con la prevención de importantes daños personales o
materiales se utiliza el pictograma representado, la palabra “Peligro”
en negrita y una línea. El texto correspondiente está en cursiva y
termina con una línea.

Si se puede determinar con precisión el origen del peligro, se


antepondrá el pictograma correspondiente.

Carga en suspensión
Este símbolo precede aquellas actividades en las que podría
producirse la caída de cargas suspendidas.

Peligro de aplastamiento
Este símbolo precede aquellas actividades en las que existe peligro
de sufrir aplastamiento.

Alta tensión
Este símbolo precede aquellas actividades en las que existe el
riesgo de sufrir una descarga eléctrica con posibles consecuencias
mortales.

01_0001_0505E 1—5
Normas de seguridad

2 Normas de seguridad

En el presente capítulo encontrará un resumen de las normas de se-


guridad más importantes. Es necesario que lean y comprendan este
capítulo todas las personas que vayan a entrar en contacto con la
máquina. Encontrará las diferentes normas también en las corres-
pondientes páginas de las instrucciones para el servicio.

Nota
Puede ser que se requieran normas de seguridad especiales para
determinados trabajos. Estas normas de seguridad especiales
solamente las encontrará junto a la descripción del correspondiente
trabajo.

Las siguientes advertencias de seguridad deben entenderse como


un complemento a las prescripciones y leyes nacionales ya vigentes
para la prevención de accidentes.

Las prescripciones y las leyes ya existentes para la prevención de


accidentes deben respetarse en cualquier caso.

03_0001_0505E 2—1
Normas de seguridad

2.1 Principio ¡La máquina se debe utilizar exclusivamente en perfectas condicio-


nes técnicas, así como para su uso previsto y teniendo en cuenta
siempre la seguridad y los peligros, cumpliendo en todo momento
con las instrucciones para el servicio! ¡Deben ser eliminados inme-
diatamente especialmente los defectos que puedan perjudicar la
seguridad!

Ponga especial atención en que


-- no debe desmontarse, desactivarse o modificarse ningún disposi-
tivo de seguridad,
-- los dispositivos de seguridad que se han desmontado para traba-
jos de mantenimiento sean montados inmediatamente después de
terminar los trabajos.

Antes de cualquier puesta en funcionamiento se debe verificar la


seguridad de funcionamiento. Deberán subsanarse inmediatamente
todas las deficiencias o defectos que se detecten. Si fuera necesa-
rio se debe informar inmediatamente al encargado.

Si se percibiera cualquier deficiencia o defecto durante el funciona-


miento, deberá detenerse la máquina de inmediato. Solucione cual-
quier defecto o avería antes de volver a poner en marcha la
máquina.

Reventa En caso de reventa de la máquina se deben considerar los siguien-


tes aspectos:

Entregue al nuevo usuario toda documentación adjunta (instruccio-


nes para el servicio y de mantenimiento, planes, certificados de
prueba etc.), que usted ha recibido junto a su máquina. En caso de
que fuera necesario, debe solicitarnos un nuevo juego de la docu-
mentación, iniciando el número de serie de la máquina. En ningún
caso se debe revender la máquina sin la documentación adjunta.

Si usted comunica la reventa a Putzmeister, se asegura también po-


sible información relacionada con modificaciones/novedades rela-
cionadas con la seguridad y el servicio por nuestra empresa.

2—2 03_0018_0809E
Normas de seguridad

2.2 Uso no conforme a lo Se considera uso no conforme a lo prescrito y/o aplicación incor-
prescrito y/o aplica- recta razonablemente previsible a aquel que no está descrito en el
ción incorrecta razo- apartado ”Uso conforme a lo prescrito” o que trasciende los límites
nablemente previsible descritos en él.
El fabricante declina toda responsabiliza por los daños que resulten
de ello. A continuación exponemos algunos ejemplos:
Factores relacionados
con la seguridad

Funcionamiento con deficiencias

Está prohibido hacer funcionar la máquina con deficiencias


(ejemplos):
-- Tornillos flojos o deteriorados
-- Inestanqueidades
-- Niveles de llenado no autorizados
-- Sustancias necesarias para el funcionamiento incorrectas
-- Componentes desgastados, dañados o defectuosos
(cables, conectores y conductores, tuberías de transporte, ...)
-- Rótulos desgastados, dañados o ilegibles
-- Dispositivos de seguridad desgastados, dañados o defectuosos
-- Dispositivos de seguridad desactivados o modificados
-- Conexiones o protecciones no autorizadas o modificadas

Desmontaje / modificación de dispositivos de seguridad

Dependiendo del modelo, la máquina está equipada con diferentes


dispositivos de seguridad para la protección contra graves lesiones
personales.

Está prohibido desmontar, modificar y poner fuera de servicio un


dispositivo de seguridad.

Si un dispositivo de seguridad ha sido dañado, desmontado o


no está listo para funcionar, se deberá parar inmediatamente la
máquina y asegurarla. Las deficiencia deben ser corregidas inme-
diatamente.

Todos los dispositivos de protección deben estar intactos, completa-


mente montados y listos para funcionar.
Esto debe comprobarse diariamente con controles visuales.

Si hay dispositivos móviles de protección montados, cada vez que


se vaya a utilizar la máquina también se deberá realizar una prueba
funcional.

03_0177_1012E 2—3
Normas de seguridad

Factores específicos del


proceso

Medios de transporte

La máquina está proyectada exclusivamente para el transporte de


aquellos fluidos que correspondan a los indicados en los datos
técnicos de la máquina. El rendimiento de trabajo deberá limitarse
al servicio en obras de construcción o talleres. La presión máxima
de transporte no debe superar a la indicada en la placa de carac-
terísticas o, en su caso, en los datos técnicos.

Tuberías de transporte

Está prohibido prolongar la tubería de suministro de material por en-


cima de la longitud indicada en los Datos técnicos.
La tubería de suministro de material nueva sólo es apropiada para
las presiones indicadas en la placa de características o en los datos
técnicos, respectivamente.

Sistemas sometidos a presión

Está prohibido abrir sistemas sometidos a presión (sistema hidráu-


lico, sistema neumático, agua a alta presión, tubería de transporte,
tolva de mezclado, etc.).
Antes de abrir hay que dejar salir la presión o descargar todo el si-
stema, respectivamente.

Lugar de utilización

La máquina no está autorizada para el funcionamiento en áreas ex-


puestas al peligro de explosiones (a no ser que se haya indicado
otra cosa).

Transporte

La máquina sólo debe ser transportada como se ha indicado.

Al transportarla no se deben utilizar elevadores, útiles de tope ni


otros medios auxiliares que no sean idóneos o fiables y seguros
para el trabajo.

2—4 03_0177_1012E
Normas de seguridad

Está prohibida la carga con materiales y accesorios no autorizados,


así como la extralimitación del peso máximo autorizado de la
máquina.

Factores específicos de
la máquina

Puesta a punto en general

No se debe aplicar ninguna medida de puesta a punto cuando


la máquina esté conectada ni cuando no esté asegurada.
La máquina debe estar emplazada con suficiente seguridad y ase-
gurada para que no se pueda conectarla sin autorización o por
equivocación. Otras medidas de seguridad adicionales dependen
del tipo de puesta a punto, siendo responsabilidad del respectivo
personal especializado autorizado.

No se debe acceder a ninguna parte de la máquina que no esté


prevista para ello.

Está prohibido utilizar componentes o repuestos distintos a los auto-


rizados por el fabricante para las medidas de puesta a punto.

No se debe usar ninguna herramienta inapropiada o que no sea fia-


ble o segura para el trabajo.

Si es necesario desmontar dispositivos de seguridad para realizar


trabajos de puesta a punto, dichos dispositivos sólo deberán ser
desmontados mientras duren esos trabajos. Inmediatamente des-
pués de terminar los trabajos de puesta a punto se tiene que volver
a montar complemente los dispositivos de seguridad y comprobar
su capacidad de funcionamiento.

Puesta a punto de dispositivos de seguridad

Deben cumplirse los intervalos prescritos para la comprobación y la


sustitución de dispositivos de seguridad.

Las reparaciones, los ajustes y las sustituciones de dispositivos de


seguridad solamente deben ser realizados por personal especiali-
zado, capacitado y autorizado.

03_0177_1012E 2—5
Normas de seguridad

Está prohibido que el propietario o su personal de mantenimiento y


puesta a punto intervengan sin autorización en piezas relacionadas
con la seguridad (SRP), en equipamientos ajustables o en datos de
la máquina, y que retiren precintos.

Modificación de los ajustes de fábrica

Está prohibido modificar los ajustes de fábrica:


-- Ajustes de la presión y de la potencia
-- Versiones y parámetros de software

Modificaciones de construcción

Está prohibido montar piezas accesorias y adosadas que no hayan


sido autorizadas explícitamente por el fabricante.

Sin la previa autorización del fabricante, está prohibido llevar a


cabo cualquier modificación y adosado en la máquina que puedan
menoscabar la seguridad.

Está prohibido soldar en piezas portantes, en depósitos a presión,


y en sistemas de combustible o de aceite.
Sólo está permitido realizar trabajos de soldadura tras consultar
al fabricante y obtener la autorización expresa. Sólo deben ser reali-
zados por personal especializado, capacitado y autorizado.

Tornillos/tuercas y pares de apriete incorrectos

Está prohibido utilizar tornillos y tuercas que no cumplan las especi-


ficaciones de las hojas de piezas de recambio.

Está prohibido volver a utilizar los siguientes tornillos y tuercas:


-- Tuercas autofrenables
-- Tornillos con pegamento microencapsulado
-- Tornillos a partir de la clase de resistencia 10.9

Los tornillos y las tuercas deben apretarse únicamente con los pares
de apriete prescritos.

2—6 03_0177_1012E
Normas de seguridad

2.3 Exoneración de re- Rigen las condiciones de entrega del fabricante. Señalamos explíci-
sponsabilidad tamente que el fabricante declina toda responsabilidad por los
daños que se produzcan en los casos allí indicados.

El fabricante no se responsabiliza de los daños causados por:


-- Uso no conforme a lo prescrito y/o aplicación incorrecta razona-
blemente previsible
-- Manejo, mantenimiento y puesta a punto indebidos
-- Dispositivos de seguridad desactivados, modificados o defectuo-
sos
-- Intervenciones sin autorización en piezas relacionadas con la se-
guridad (SRP), en equipamientos ajustables o en datos de la
máquina, o retirada de precintos

03_0177_1012E 2—7
Normas de seguridad

2.4 Accesorios Los accesorios deben ser compatibles entre sí y deben cumplir
las prescripciones técnicas establecidas por Putzmeister
Mörtelmaschinen GmbH, lo que siempre está garantizado al utilizar
accesorios originales.

Nota
Los accesorios que no están incluidos en el volumen de entrega
de la máquina, los ofrece Putzmeister Mörtelmaschinen GmbH y
pueden adquirirse a través de la venta de las piezas.

Los accesorios entregados se consultan en el talón de entrega.

El operario es responsable del uso de los accesorios correctos.


Putzmeister Mörtelmaschinen GmbH declina toda responsabilidad
por los daños que se originan por utilizar los accesorios no origina-
les o por un uso inadecuado.

2.5 Almacenamiento de la La máquina debe almacenarse únicamente en un lugar seco y pro-


máquina tegido de las heladas.

Si en el lugar de almacenamiento existe peligro de heladas, se de-


ben llevar a cabo las medidas de protección contra heladas.

Para consultar otros detalles, véase también el capítulo:


”Puesta fuera de servicio”.

2—8 03_0122_1011E
Normas de seguridad

2.6 Fuentes de peligro Nunca se debe introducir la mano en las partes móviles de la
máquina, encontrándose ésta en marcha o desconectada. Siempre
se debe desconectar primero el interruptor principal. Observar el
letrero avisador de peligro.

¡En caso de fallos de funcionamiento se debe parar y asegurar


inmediatamente la máquina! Los defectos deben ser eliminados de
inmediato!

Asegure la máquina en el lugar de instalación mediante topes de


cuña para que no ruede sin control.

Antes de conectar la máquina asegúrese de que la puesta en


marcha de la misma no supondrá un peligro para nadie.

No aflojar ni apretar atornillamientos que estén bajo presión.

Sistema de tubería de El sistema de tubería de suministro de material y acoplamiento está


suministro de material y diseñado para una presión de servicio máxima de 40 bares.
de acoplamiento La presión de servicio máxima no debe superar los 40 bares.

03_0067_0603E 2—9
Normas de seguridad

2.7 Dispositivos de Bajo ningún concepto se deben retirar o cambiar los dispositivo de
seguridad seguridad de la máquina.

Si se requiere el desmontaje de dispositivos de seguridad para pre-


paración, mantenimiento y reparación, inmediatamente después de
concluir los trabajos de mantenimiento y de reparación se deben
volver a montar los dispositivos de seguridad y verificarlos.

Las reparaciones, los ajustes y las sustituciones de los dispositivos


de seguridad solamente deben ser realizados por personal compe-
tente.

Todas las instalaciones destinadas a la seguridad y la prevención de


accidentes (letreros avisadores de peligro y placas de indicación,
rejillas de protección, revestimientos protectores, etc.) deben estar
en su sitio. No deben ser retirados, modificados o estar dañados.

2 — 10 03_0014_0603E
Normas de seguridad

2.8 Peligros físicos, La máquina ha sido construida según el nivel de la técnica y las
riesgo residual reglas reconocidas en razón de la seguridad. A pesar de ello, en su
uso se pueden producir peligros físicos y para la vida del usuario,
de terceras personas, o bien mermas de la máquina y de otros
valores reales.

Un uso inadecuado puede dar lugar a las siguientes lesiones:


-- Peligro de aplastamiento y golpes al desplazar o montar la
máquina.
-- Descargas eléctricas, que en determinadas circunstancias
pueden resultar mortales, por contacto con los equipos eléctricos.
P. ej., cuando la conexión no se ha realizado de forma adecuada
o los grupos constructivos eléctricos están dañados.
-- Molestias y/o deterioro auditivo en aquellas personas que se
permanezcan durante mucho tiempo cerca de la máquina sin
orejeras de protección.
-- Lesiones debidas al accionamiento o al uso no autorizado de la
máquina.
-- Lesiones ocasionadas por la apertura de tuberías de transporte
que se encuentran bajo presión (p. ej. después de un atasco).
-- Lesiones al tropezar con cables, mangueras, material de
revestimiento.

03_0033_0510E 2 — 11
Normas de seguridad

2.9 Peligro de aplasta- En la máquina hay peligro de aplastamiento y golpes en los


miento y golpes siguientes modos de funcionamiento:
-- Montaje
-- Puesta en foncionamiento
-- Operación
-- Limpieza, detección de averías, mantenimiento
-- Puesta fuera de servicio.

Transporte de la La máquina no dispone de puntos de enganche. Se carga en un


máquina medio de transporte auxiliar apropiado (paleta europea). Para elevar
la máquina debe utilizarse una grúa con dispositivo de remolque o
una apiladora de horquilla apropiadas.

Peligro de aplastamiento
Eleve la máquina con una apiladora de horquilla y desplácela con
sumo cuidado.

Cuando se eleve la máquina con una grúa, es necesario proceder


con sumo cuidado hasta hallar el centro de gravedad de la
máquina. Los cables y cadenas del dispositivo de remolque deben
estar tensados de forma idéntica y la máquina se debe elevar al
mismo tiempo por todos los puntos de apoyo.

La máquina sólo se debe cargar en un vehículo de transporte


adecuado y durante el transporte debe estar asegurada contra el
rodamiento, el deslizamiento y el vuelco.

Carga en suspensión
Realizando la carga con dispositivos auxiliares de carga
defectuosos o usados éstos de manera inadecuada se pueden
caer las cargas suspendidas.
No debe haber personas bajo la carga suspendida.
Utilizar dispositivos auxiliares de carga cuya fuerza portante sea
la adecuada para el peso total de la máquina.

2 — 12 03_0068_0603E
Normas de seguridad

Montaje de la bomba Al montar la bomba helicoidal existe peligro de aplastamiento.


helicoidal En función de la posición de montaje del estátor o, en su caso,
del revestimiento helicoidal, estos elementos pueden girar hasta
quedar ajustados en los anclajes al conectar la máquina.
No introduzca las manos en la bomba helicoidal al conectar la
máquina.

Peligro de aplastamiento en la zona de tope de la bomba


helicoidal

03_0068_0603E 2 — 13
Normas de seguridad

2.10 Contacto eléctrico Existe peligro de descargas eléctricas en el armario de mando, los
conductos eléctricos y el motor de accionamiento con los siguientes
modos de funcionamiento de la máquina:
-- Puesta en foncionamiento
-- Operación
-- Limpieza, detección de averías, mantenimiento
-- Puesta fuera de servicio
Peligro de muerte por descargas eléctricas.

Todos los grupos constructivos eléctricos están protegidos de serie


según las normas IEC 60204 parte 1 o DIN 40050 IEC 144 según el
modo de protección IP 54.

Utilice exclusivamente fusibles originales de la intensidad de cor-


riente prescrita. Utilizando fusibles de intensidad excesiva o efec-
tuando puenteamientos puede destruirse la instalación eléctrica.

Alta tensión
Los trabajos en equipos eléctricos de la máquina pueden ser efec-
tuados exclusivamente por un especialista en electrotecnia o por
personas instruidas bajo la supervisión y dirección de un especiali-
sta en electrotecnia, según las normas electrotécnicas.

2 — 14 03_0016_0505E
Normas de seguridad

2.11 Puesto de trabajo El puesto de trabajo es el lugar en el cual permanecen las personas
debido a su trabajo.

Operario de la máquina El puesto de trabajo del operario de la máquina durante el empleo


se encuentra en el panel de mando de la máquina.

Operario de los acceso- El puesto de trabajo del operario de los accesorios conectados,
rios es el lugar en el que se trabaja con los accesorios conectados de-
bido al trabajo. El operario de los accesorios y el operario de la
máquina deben tener contacto visual.

2.12 Zona de trabajo La zona de trabajo es aquella área en la que se trabaja con la
máquina y en ella. En función de la actividad realizada, las piezas
de la zona de trabajo pueden estar en la zona de peligro.

La zona de trabajo también es la zona, en la que se trabaja con las


tuberías de suministro de material y en ellas y con los accesorios
montados.

Asegure la zona de trabajo y señalícela claramente. Es necesario


usar un equipo de protección adecuado en la zona de trabajo. Du-
rante la utilización, el operario es responsable de la seguridad en la
zona de trabajo.

2.13 Comportamiento en En caso de emergencia, desconectar la máquina inmediatamente.


caso de emergencia
Para más detalles, véase también el capítulo: ”Operación” -- apar-
tado: ”Parada en caso de emergencia”.

Atención
¡En caso de fallos de funcionamiento se debe parar y asegurar in-
mediatamente la máquina! Los defectos deben ser eliminados de
inmediato

03_0121_0702E 2 — 15
Normas de seguridad

2.14 Emisión de ruido Existe emisión de ruido en los siguientes modos de funcionamiento
de la máquina:
-- Puesta en funcionamiento
-- Operación
-- Limpieza, detección de averías, mantenimiento
-- Puesta fuera de servicio.

Tomar el valor del nivel de intensidad sonora, las características


técnicas en la zona próxima a la máquina.

A partir de 85 dB (A) se recomienda llevar orejeras de protección,


el empresario debe proveer al trabajador a partir de este valor las
orejeras de protección, pero no existe ninguna obligación.
A partir de 90 dB (A) existe la obligación de llevar orejeras de pro-
tección.

Es obligatorio el uso de orejeras de protección.

Usuario Instruya a su personal para que lleve siempre la protección personal


para los oídos. El propietario de la máquina es el responsable de
que el personal cumpla esta instrucción.

Todos los dispositivos de protección acústica deben utilizarse y


estar en un estado sin problemas. Durante el funcionamiento, éstos
deben estar en una posición de protección. Un alto nivel de ruido
puede provocar lesiones del aparato auditivo.

2 — 16 03_0112_0702E
Normas de seguridad

2.15 Piezas relacionadas Las piezas relacionadas con la seguridad (SRP) con componentes
con la seguridad que sirven para la seguridad funcional de la máquina.
(SRP)
Las piezas relacionadas con la seguridad (Safety Related Parts) son
componentes que
-- sirven para garantizar funciones de seguridad y
-- cuyo fallo y/o malfuncionamiento pone en peligro la seguridad de
las personas.

Está prohibido que el propietario o su personal de mantenimiento y


puesta a punto intervengan sin autorización en piezas relacionadas
con la seguridad (SRP), en equipamientos ajustables o en datos
de la máquina, y que retiren precintos. El fabricante declina toda re-
sponsabilidad por aquellos daños que se deriven de intervenciones
no autorizadas.

Peligro
Mayor riesgo de lesiones (incluso con resultado de muerte) debido
al fallo y o al malfuncionamiento de funciones de seguridad.
El mantenimiento, la puesta a punto y la sustitución de componentes
de seguridad (SRP) deben ser realizados únicamente por personal
especializado y autorizado por Putzmeister.
El mantenimiento, la puesta a punto o la sustitución de una pieza
relacionada con la seguridad (SRP) realizados indebidamente pue-
den causar malfuncionamientos de las funciones de seguridad.

03_0174_1011E 2 — 17
Normas de seguridad

2.16 Piezas de recambio Las piezas de recambio deben cumplir los requisitos técnicos esta-
blecidos por el fabricante. Este aspecto siempre está garantizado
en los repuestos originales.

Utilice únicamente repuestos originales. Putzmeister


Mörtelmaschinen GmbH declina toda responsabilidad por aquellos
daños que se deriven de la utilización de piezas de recambio
que no sean los originales.

Identificación de piezas Las piezas relacionadas con la seguridad (SRP) están identificadas
relacionadas con la se- especialmente en las hojas de piezas de recambio.
guridad en las hojas de
piezas de recambio

Identificación de SRP en las hojas de piezas de recambio

Entrega de piezas de re- Cuando usted pida una pieza relacionada con la seguridad (SRP)
cambio relacionadas como pieza de recambio, la pieza será entregada embalada por se-
con la seguridad parado, y el embalaje estará identificado.

Identificación de SRP como pieza de recambio

2 — 18 03_0174_1011E
Normas de seguridad

2.17 Accionamiento o uso Existe peligro por el accionamiento o uso no autorizado de la


no autorizado de la máquina en los siguientes modos de funcionamiento:
máquina -- Puesta en marcha
-- Funcionamiento
-- Limpieza, detección de averías, mantenimiento
-- Puesta fuera de servicio.

Asegurar siempre la máquina contra el accionamiento no autorizado


antes de alejarse de la misma. Esto significa:
-- Desconecte el interruptor principal.

El operario de la máquina no debe perder de vista la máquina en


ningún momento. Si tuviera que alejarse de la máquina, debe enco-
mendar a otra persona la supervisión de la misma.
Si personas no autorizadas se acercan a la máquina, el operario
de la máquina debe detener el trabajo de forma inmediata.

03_0034_0809E 2 — 19
Descripción técnica general

3 Descripción técnica general

En este capítulo encontrará la descripción y el funcionamiento de


los componentes y de los grupos constructivos de esta máquina.
Tenga en cuenta que también se describen los posibles equipos
complementarios (opcionales).

3.1 Modelo de la máquina Nos facilitará la tarea de responder a sus preguntas o pedidos, pro-
porcionándonos datos sobre el tipo de máquina y el número de se-
rie.

En la placa de características aparecen los siguientes datos:


-- Modelo
-- Número de la máquina

Nota
El número de máquina lo adjudica Putzmeister Mörtelmaschinen
GmbH. Cada número de máquina se adjudica una sola vez.
Es decir, el número de la máquina determina con precisión cada
máquina.

02_0615_0905E 3—1
Descripción técnica general

3.2 Designación de la La máquina que ha adquirido es una bomba helicoidal S 5 de


máquina Putzmeister Mörtelmaschinen GmbH.

3.3 Modelo de la máquina Encontrará el modelo de la máquina en la placa de características


de su máquina.

Posibles modelos y variantes de las máquinas de la serie S 5.

Modelo Variantes con

S 5 EV Accionamiento eléctrico Vario

S 5 EV/TM Mezcladora de platos acoplada

S 5 EF Estucado fluidizado

3.4 Número de la máquina Encontrará el número de la máquina en la placa de características y


en la parte delantera derecha de la máquina, visto en la dirección
de marcha, estampado y marcado en rojo.

3—2 02_0684_1104E
Descripción técnica general

3.5 Sinopsis A continuación encontrará un cuadro sinóptico de los componentes,


que se describen en las siguientes páginas.

2
1 3 4

5
6
7

10
8

Pos. Designación
1 Mezcladora de platos (S5 EV/TM)
2 Rejilla protectora
3 Bomba helicoidal
4 Tubuladura de presión
5 Tolva
6 Árbol cardán
7 Armario de mando
8 Dispositivo de desplazamiento
9 Motor de accionamiento
10 Volante de ajuste

02_0689_1107E 3—1
Descripción técnica general

3.6 Datos técnicos Los datos técnicos y las características que se indican a continua-
ción se refieren a la S 5.

S 5 EV S 5 EV/TM S 5 EF
Medidas
Longitud: 2290 mm 2840 mm 2610 mm
Anchura: 680 mm
Altura: 650 mm 1150 mm 650 mm
Pesos
Peso: 190 kg 400 kg 260 kg
Datos de rendimiento
Caudal de suministro: 7 hasta 40 l/min. 90 l/min.
Presión de transporte máx.: ver la placa de características
Distancia de transporte
60 m de distancia, 40 m de altura
máx.:
Material transportado, ta-
6 mm
maño de grano máx.:
Nivel de intensidad sonora: 72 dB (A)
Ángulo de inclinación en el
máx. 7˚
sentido longitudinal:
Ángulo de inclinación en el
máx. 7˚
sentido transversal:
Motor de accionamiento Electromotor
Accionamiento de mezcla-
2,2 kW
dora:
Volumen de la tolva: 100 l 130 l
Tensión:
Frecuencia: ver la placa de características
Potencia:
Árbol cardán: 2L6 2 L 74
Bomba helicoidal:
2L6 2 L 74
(en función del modelo)

3—2 02_0685_1105E
Descripción técnica general

S 5 EV S 5 EV/TM S 5 EF
Conexión
Enchufe para aparatos eléctricos CEE, 5 x 6 mm2, 32 amperios,
Toma de corriente:
5 polos, 400 V
Fusible intermedio máx.: 25 amperios 25 amperios 25 amperios

Nota
Los datos acerca del caudal de transporte tienen solamente un valor
orientativo.
¡El caudal de suministro y la presión de transporte máximos no pue-
den alcanzarse simultáneamente!
Los datos dependen del material que se debe transportar, así como
de la composición y la consistencia del mismo.

02_0685_1105E 3—3
Descripción técnica general

3.7 Placa de característi- En la placa de características figuran los datos más importantes de
cas de modelo la máquina.

1
2
3
4
5
6
7

Pos. Designación
1 Modelo (modelo de máquina)
2 Núm. máq. (modelo de máquina)
3 Año de construcción
4 Presión de transporte máx. [bares]
5 Tensión [V]
6 Frecuencia [Hz]
7 Rendimiento [kW]

3—4 02_0274_0608E
Descripción técnica general

3.8 Nivel acústico De acuerdo con la directiva 2000/14/CE se facilita el nivel acústico
que emite la máquina.

Cerca de la placa de características de la máquina se encuentra la


siguiente placa que indica el nivel acústico medido en la máquina.

XXX
Pos. Designación
LWA Nivel acústico
dB Valores en decibelios

02_0174_0603E 3—5
Descripción técnica general

3.9 Opciones Ponerse en contacto con el concesionario o con el representante de


Putzmeister Mörtelmaschinen GmbH para consultar si se puede
equipar la máquina y cómo hacerlo.

La máquina puede incorporar las siguientes opciones:


-- Telemando para aire comprimido
-- Vibrador
-- Sonda de nivel (para mezclador continuo)

Nota
En el catálogo se encontrarán otras opciones y accesorios (ref.
MM 2599/JJ) de la empresa Putzmeister Mörtelmaschinen GmbH.

3—6 02_0033_0510E
Descripción técnica general

3.10 Dispositivos de A continuación encontrará una lista de los dispositivos de seguridad


seguridad que incorpora la máquina.

Pulsador de PARADA En función de la versión y el país donde se utilice la máquina, puede


DE EMERGENCIA estar equipada con un pulsador de PARADA DE EMERGENCIA.
(opcional)
Atención
Familiarizarse con las posiciones de los pulsadores de PARADA DE
EMERGENCIA de la máquina.

En caso de que la máquina no disponga de un pulsador de PARADA


DE EMERGENCIA y se encuentre en una situación de peligro inmi-
nente, desconectarla pulsando el interruptor principal.

Pos. Designación
1 Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA en el armario de
mando

Si se activa el pulsador de PARADA DE EMERGENCIA, se inician las


siguientes acciones:
-- La bomba se detiene.
-- El agitador se para.
-- Todas las cajas de mando y de interruptores se bloquean eléctri-
camente.

Nota
Para anular el estado de PARADA DE EMERGENCIA se debe des-
bloquear el pulsador accionado girándolo.

02_0243_0607E 3—7
Descripción técnica general

Rejilla de protección La rejilla protectora está firmemente atornillada a la tolva de la


máquina.
El ancho de mallas se ha dimensionado de tal manera que el mate-
rial cae sin problema alguno en el recipiente, pero garantizando a la
vez la protección del operario.

Pos. Designación
1 Rejilla protectora

Peligro
La rejilla protectora debe estar montada en cualquier modo de fun-
cionamiento y también después de efectuar cualquier reparación.

3—8 02_0243_0607E
Descripción técnica general

3.11 Descripción de Este capítulo le ayudará a entender el funcionamiento de la


funcionamiento máquina, de manera que se pueda delimitar el campo de aplicación
y las prestaciones de la misma y así evitar posibles errores en el
manejo.

Estructura general de la Las máquinas Putzmeister son de una estructura sencilla y de un


máquina manejo fácil. A pesar de ello se deben de respetar ciertas normas
de precaución, con el fin de conseguir una prolongada vida útil de
las piezas de desgaste.

La bomba helicoidal S 5 está indicada únicamente para bombear


morteros secos y húmedos aptos para bombeo y mezclados
previamente de granos de hasta 6 mm.
Esta bomba bombea y pulveriza de forma continua.

La máquina se llena a través de la tolva.

Desde ésta, la mezcla se transporta mediante la bomba helicoidal.

En el extremo de la manguera se puede colocar un pulverizador.


El aire se añade desde un compresor y las capas de mortero se
aplican con el espesor deseado.
Para pulverizar se necesita un compresor.

02_0166_0603E 3—9
Descripción técnica general

Estructura general del La máquina se puede combinar con un mezclador de eje vertical
mezclador de eje situado al lado del mezclador. El mezclador de eje vertical consti-
vertical tuye una unidad propia que funciona independientemente de la
máquina.

El mezclador de eje vertical se utiliza para aquellos morteros secos


de obra que deben mezclarse con especial intensidad o que requie-
ren un tiempo de mezcla mayor.

El mezclador de eje vertical está montado encima de la máquina.

La conexión eléctrica se realiza en el armario de mando de la


máquina.

El mezclador de eje vertical se llena mediante el tambor de mezc-


lado. Allí se prepara el mortero. A continuación, el material bombea-
ble se vacía a través de la chapaleta en la tolva de la máquina.

3 — 10 02_0176_0603E
Descripción técnica general

3.12 Armario de mando El manejo y control de la máquina se efectúa a través del armario de
mando.

Alta tensión
Los trabajos en equipos eléctricos de la máquina deben ser
efectuados exclusivamente por un especialista en electrotecnia
o por personas instruidas bajo la supervisión y dirección de un
especialista en electrotecnia, según las normas electrotécnicas.

El cableado, la puesta a tierra y las conexiones del armario de


mando satisfacen las normas VDE.

Utilizar exclusivamente fusibles originales de la intensidad de


corriente prescrita. Si se utilizan fusibles de intensidad excesiva o
se realizan conexiones de puente, se puede destruir la instalación
eléctrica.

1 2 3

Pos. Designación Función / Indicador


1 Pulsador de desco- Desconexión de la máquina
nexión de EMERGENCIA en caso de emergencia
(opcional)
2 Interruptor de empuje Bomba CONEC/DESCONEC
doble
3 Interruptor principal Alimentación de corriente
CONEC/DESCONEC
4 Caja de enchufe para Conexión del compresor
aparatos eléctricos CEE
5 Caja de enchufe para Conexión del mezclador de
aparatos eléctricos CEE eje vertical
6 Enchufe para aparatos Conexión de alimentación de
eléctricos CEE corriente eléctrica
7 Clavija inactiva Conexión de telemando

02_0035_0607E 3 — 11
Descripción técnica general

3.13 Armario de mando El manejo y el control de la unidad de control se realiza a través del
unidad de control armario de mando.
Alta tensión
Los trabajos en equipos eléctricos de la máquina deben ser efectua-
dos exclusivamente por un especialista en electrotecnia o por per-
sonas instruidas bajo la supervisión y dirección de un especialista
en electrotecnia, según las normas electrotécnicas.

El cableado, la puesta a tierra y las conexiones del armario de


mando satisfacen las normas VDE.
Utilice exclusivamente fusibles originales de la intensidad de cor-
riente prescrita. Si se utilizan fusibles de intensidad excesiva o se re-
alizan conexiones de puente, puede dañarse la instalación eléctrica.

1
4

2
5

9 8 7 6

Pos. Designación Función / Indicador


1 Interruptor principal Alimentación de corriente CO-
NECTADA / DESCONECTADA
2 Pulsador doble Mezclador CONECTADO /
DESCONECTADO
3 Testigo Máquina lista
4 Caja de enchufe para Conexión S 5
aparatos eléctricos CEE
5 Caja de enchufe Conexión de la bomba de
agua
6 Caja de enchufe para Conexión de la sonda de nivel
aparatos eléctricos CEE
7 Caja de enchufe para Conexión del mezclador
aparatos eléctricos CEE continuo
8 Caja de enchufe para Conexión del vibrador
aparatos eléctricos CEE
9 Enchufe para aparatos Conexión de la alimentación
eléctricos CEE de corriente eléctrica

3 — 12 02_0164_0603E
Descripción técnica general

3.14 Armario de mando del El manejo y el control del mezclador de eje vertical se realiza a
mezclador de eje través del armario de mando.
vertical
Alta tensión
Los trabajos en equipos eléctricos de la máquina deben ser efectua-
dos exclusivamente por un especialista en electrotecnia o por per-
sonas instruidas bajo la supervisión y dirección de un especialista
en electrotecnia, según las normas electrotécnicas.

El cableado, la puesta a tierra y las conexiones del armario de


mando satisfacen las normas VDE.

Utilice exclusivamente fusibles originales de la intensidad de cor-


riente prescrita. Si se utilizan fusibles de intensidad excesiva o se re-
alizan conexiones de puente, puede dañarse la instalación eléctrica.

Pos. Designación Función / Indicador


1 Interruptor principal Alimentación de corriente CO-
NECTADA / DESCONECTADA
2 Enchufe para aparatos Conexión de la alimentación
eléctricos CEE de corriente eléctrica

02_0173_0603E 3 — 13
Descripción técnica general

3.15 Accionamiento S 5 EV La máquina se acciona mediante un motor eléctrico.

1 2 3

Pos. Designación
1 Volante de ajuste
2 Accionamiento variable
3 Motor de accionamiento
4 Engranaje

Dependiendo del modelo, el motor de accionamiento ofrece diferen-


tes valores de conexión. Puede obtener los valores de conexión de
su máquina de la placa de características, de la ficha de máquina o
del apartado ”Conexión eléctrica” del capítulo ”Transporte, montaje
y conexión”.

Nota
Para obtener más información acerca del motor de accionamiento,
consulte la documentación del fabricante.

El ajuste sin escalonamiento del caudal se realiza mediante el vo-


lante de ajuste(1).

3 — 14 02_0034_0510E
Descripción técnica general

3.16 Bomba helicoidal La bomba helicoidal montada en la máquina es una llamada bomba
de desplazamiento. Dentro de un revestimiento helicoidal (estator)
gira un dispositivo helicoidal de suministro (rotor). El dispositivo heli-
coidal de suministro se compone de una aleación de metales alta-
mente resistente al desgaste; el revestimiento helicoidal de casquillo
de acero con varias ranuras con un núcleo elástico de goma vulca-
nizado. El revestimiento tensor sirve para retensar la bomba helicoi-
dal.

3
2
1

Pos. Designación
1 Dispositivo helicoidal de suministro
2 Revestimiento helicoidal
3 Revestimiento tensor
4 Tornillos tensores

02_0057_0511E 3 — 15
Descripción técnica general

3.17 Telemando por cable La máquina está provista de un telemando por cable montado por
defecto
La caja de enchufe para dicha conexión se encuentra en el armario
de mando.

2
1

Pos. Designación
1 Telemando por cable
2 Conmutador basculante ”CONEC-DESCONEC”
3 Enchufe de acoplamiento ”telemando”

3 — 16 02_0167_0603E
Descripción técnica general

3.18 Vibrador (opcional) La máquina se puede equipar opcionalmente con un tamiz vibrante
con vibrador.

5
4 3

Pos. Designación
1 Tamiz vibrante
2 Vibrador
3 Interruptor giratorio ”Vibrador CONEC/DESCONEC”
4 Enchufe para aparatos eléctricos CEE ”Conexión de
alimentación de corriente eléctrica”
5 Caja de enchufe mural CEE ”Conexión de vibrador”

El vibrador montado en el tamiz vibrante se conecta a la caja de


enchufe mural ”Conexión de vibrador”(5). El enchufe para aparatos
eléctricos ”Conexión de alimentación de corriente eléctrica”(4) se
conecta en el armario de mando.

El vibrador se conecta o desconecta con el interruptor giratorio


”Vibrador CONEC/DESCONEC”(3).

02_0168_0603E 3 — 17
Descripción técnica general

3.19 Telemando para La máquina se puede equipar opcionalmente con un telemando


aire comprimido para el aire comprimido.
(opcional)
1

3 2

Pos. Designación
1 Presostato
2 Enchufe de acoplamiento -- Conexión del armario de
mando
3 Acoplamiento de las mangueras -- Conexión del
compresor
4 Acoplamiento de las mangueras para la toma de aire

Al trabajar con el pulverizador, la bomba se conecta o desconecta


con el presostato(1) del telemando para aire comprimido.

Valores de consigna del presostato:

Punto de conexión: 2,0 bares


Punto de desconexión: 3,0 bares

Ficha de mantenimiento: Ajuste del presostato

El enchufe de acoplamiento(2) se conecta al armario de mando en


vez de al telemando por cable.

El aire inyectado se conduce desde el compresor a través del tele-


mando para aire comprimido hacia el pulverizador.

3 — 18 02_0169_0603E
Transporte, montaje y conexión

4 Transporte, montaje y conexión

En el presente capítulo encontrará informaciones relacionadas con


el transporte seguro de la máquina. Además, encontrará una des-
cripción de los demás trabajos necesarios para el montaje y la
conexión de la máquina. La Puesta en foncionamiento de la
máquina se describe en el capítulo ”Puesta en foncionamiento”.

4.1 Desembalaje de la La máquina se empaqueta para transporte en la fábrica. Desembale


máquina la máquina y recicle el material de embalaje.

Protección ambiental
El embalaje utilizado está fabricado con material reciclable.
Recicle el material de embalaje conforme a la normativa
medioambiental vigente en su país.

04_0006_0508E 4—1
Transporte, montaje y conexión

4.2 Transporte de la La máquina no dispone de puntos de enganche. Se carga en un


máquina medio de transporte auxiliar apropiado (paleta europea). Para elevar
la máquina utilice una grúa con dispositivo de remolque o una apila-
dora de horquilla apropiadas.

Peligro de aplastamiento
Eleve la máquina con una apiladora de horquilla y desplácela con
sumo cuidado.

Cuando se eleve la máquina con una grúa, es necesario proceder


con sumo cuidado hasta hallar el centro de gravedad de la
máquina. Los cables y cadenas del dispositivo de remolque deben
estar tensados de forma idéntica y la máquina se debe elevar al
mismo tiempo por todos los puntos de apoyo.

Carga en suspensión
No debe haber personas bajo la carga suspendida.

4—2 04_0007_0508E
Transporte, montaje y conexión

4.3 Selección del lugar de Por regla general, la sección de inspección de obras determina el
instalación lugar de instalación de la máquina y lo prepara convenientemente.

Nota
Sin embargo, la responsabilidad en cuanto a la instalación segura
de la máquina recae sobre el operario.

4.4 Exigencias al lugar de Estudie detenidamente el lugar de instalación previsto y rechácelo si


instalación le plantea dudas sobre la seguridad del servicio.

El lugar de instalación debe:


-- estar a nivel;
-- tener un suelo plano, firme;
-- ser lo suficientemente grande como para que todas las chapale-
tas y cubiertas puedan abrirse sin impedimentos. Para ello es
necesario un espacio libre mínimo de 1 metro al rededor de toda
la máquina.
-- resultar accesible desde todos los lados para los trabajos de
mantenimiento y de reparación a efectuar en la máquina.

Atención
Deberá ubicar la máquina fuera de la zona de peligro de puestos de
trabajo elevados o proteger los puestos de trabajo en la máquina
ante la posible caída de objetos mediante la instalación de tejados
de protección.

Suelo El suelo deberá ser lo suficientemente sólido como para poder ab-
sorber las fuerzas transmitidas al terreno a través de la máquina.
Debajo de la máquina no deberá haber ninguna cavidad ni desnivel.

Si la máquina tiene que estar montada en un lugar de instalación


durante un periodo prolongado de tiempo, se aconseja optar por un
lugar de instalación cementado.

En el caso de máquinas que trabajan a gran presión y con grandes


caudales, se aconseja anclar firmemente la máquina.

Iluminación Asegúrese de que el lugar de instalación cuenta con la suficiente


iluminación.

04_0003_0505E 4—3
Transporte, montaje y conexión

4.5 Instalación La máquina debe colocarse de forma que quede firmemente asen-
tada y asegurada contra un posible deslizamiento.

" Asegure la máquina contra desplazamientos accidentales, co-


locando unos calces debajo de las ruedas.

" En máquinas con dispositivo de frenado, tensar el freno de


estacionamiento.

" Nivele la máquina en posición horizontal. Tenga en cuenta el


grado de inclinación permitido.

En máquinas con equipo de alumbrado extraíble, montar dicho


equipo en el soporte correspondiente antes de la puesta en servicio.

Grado de inclinación Respetar el grado de inclinación máximo de la máquina al instalarla


y durante el funcionamiento.

Grado de inclinación máximo de la máquina véase también el


capítulo: ”Descripción técnica general” -- apartado: ”Datos técni-
cos”.

Peligro
¡Si el grado de inclinación fuera mayor no estará garantizada la lu-
bricación! Como consecuencia la máquina estará sometida a un
desgaste mayor y sufrirá daños.

¡No está permitido poner en funcionamiento la máquina con un


grado de inclinación superior al indicado!

4—4 04_0109_0703E
Transporte, montaje y conexión

4.6 Montaje del mezclador Monte el mezclador de eje vertical de la siguiente manera en S 5:
de eje vertical

2
5

4 3

Pos. Designación
1 Mezclador de eje vertical
2 Tornillos de fijación
3 Enchufe para aparatos eléctricos CEE ”Conexión del
mezclador de eje vertical”
4 Enchufe para aparatos eléctricos CEE ”Mezclador de eje
vertical”
5 Cubierta de goma

" Afloje los tornillos de fijación(2) del bastidor de la máquina.

Nota
La cubierta de goma(5) debe permanecer en la máquina para su
protección.

Continúa en la página siguiente

04_0040_0603E 4—5
Transporte, montaje y conexión

Peligro de aplastamiento
Utilice siempre equipos elevadores adecuados para levantar los
componentes.
Equipos elevadores, topes, soportes y otros medios auxiliares deben
ser seguros en su funcionamiento y trabajo.
Asegúrese de que haya suficiente capacidad de carga.

Carga en suspensión
Si la carga se realiza con dispositivos auxiliares de carga defectuo-
sos o usados de manera inadecuada se pueden caer las cargas
suspendidas.
No debe haber personas bajo la carga suspendida.
Utilice dispositivos auxiliares de carga cuya fuerza portante sea la
adecuada para el peso total de la máquina.

" Coloque el mezclador de eje vertical sobre el bastidor de la


máquina.

" Atornille el mezclador de eje vertical con los tornillos de fija-


ción.

" Conecte el enchufe para aparatos eléctricos ”Mezclador de


eje vertical” a la caja de enchufe para aparatos eléctricos ”Co-
nexión del mezclador de eje vertical” del armario de mando.

" Coloque de nuevo debidamente todos los dispositivos de se-


guridad desmontados.

" El desmontaje se efectúa siguiendo el orden inverso.

4—6 04_0040_0603E
Transporte, montaje y conexión

4.7 Conexión eléctrica Consulte los valores de conexión eléctrica en el capítulo


“Descripción técnica general” o en el esquema de conexiones.

Para consultar otros detalles, véase también el capítulo:


“Descripción técnica general” en el apartado de “Datos técnicos” y
“placa de características”

Alta tensión
Los trabajos en equipos eléctricos de la máquina pueden ser
efectuados exclusivamente por un especialista en electrotecnia o
por personas instruidas bajo la supervisión y dirección de un
especialista en electrotecnia, según las normas electrotécnicas.

La base para efectuar la conexión eléctrica es el plano de


conexiones eléctricas suministrado.

El esquema de conexiones se encuentra en la lista de repuestos de


la máquina.

Atención
No conectar todavía el interruptor principal.
El interruptor principal debe permanecer asegurado hasta que esté
montada la instalación completa.

Condiciones previas Antes de comenzar los trabajos de conexión, un especialista en


electrotecnia debe comprobar las condiciones previas para la
instalación eléctrica.
-- El valor de conexión de la red de distribución existente debe ser
suficiente para la máquina.
-- El seguro previo máx. se toma de los datos técnicos.
-- La conexión sólo se puede realizar en un punto de alimentación
especial.
-- Deben existir las 3 fases y el conductor de puesta a tierra PE
(potencial de tierra).
Continúa en la página siguiente

04_0124_0708E 4—7
Transporte, montaje y conexión

Tendido del cable de Los cables de alimentación deben tenderse de forma visible,
alimentación eléctrica teniendo en cuenta las circunstancias locales, y protegerse contra
daños.

Peligro
Existe peligro de electrocución con riesgo mortal bajo las siguientes
circunstancias:
– Tocar los cables con las manos.
– El contacto con máquinas equipadas con accionamiento eléctrico,
si la conexión eléctrica no se efectuó de forma especializada o si
está dañado el cable de alimentación.

Conexión a la red En la obra, la máquina sólo se debe conectar mediante un punto de


eléctrica alimentación especial.
Las siguientes fuentes de corriente están autorizadas como punto
de alimentación especial:
-- Distribuidor de corriente para obra
-- Distribuidor de corriente para obra pequeño
-- Distribuidor de protección
-- Dispositivo de protección móvil

Una vez conectado el enchufe a una fuente de corriente, la máquina


está lista eléctricamente para el servicio.

4—8 04_0124_0708E
Puesta en foncionamiento

5 Puesta en foncionamiento

En el presente capítulo encontrará información sobre la puesta en


foncionamiento de la máquina.
Aquí aprenderá los distintos pasos de trabajo a seguir para poner
en marcha la máquina por primera vez o para preparar la máquina
para su funcionamiento después de un tiempo de inactividad largo.
Dentro de este contexto, aprenderá también a controlar el estado de
su máquina y a realizar una marcha de prueba con comprobaciones
de funcionamiento.

Nota
¡Durante la primera puesta en foncionamiento, los operarios de-
berían recibir instrucción sobre la máquina!

El usuario de la máquina es responsable único de la seguridad de


las personas que se encuentren en el área de peligro del equipo
cada utilización de la misma. Está obligado por lo tanto a velar por
la seguridad de servicio de la máquina.

El operador debe familiarizarse con la máquina en cuanto asuma la


responsabilidad de la misma.
Esto significa:
-- Debe haber leído y comprendido las instrucciones de servicio
(en especial el capítulo Normas de seguridad).
-- En caso de emergencia, debe tomar las medidas adecuadas y
desconectar y asegurar la máquina.

Durante las primeras horas de servicio se debe observar la


máquina, con el fin de detectar cualquier anomalía en el funciona-
miento.

09_0001_0505E 5—1
Puesta en foncionamiento

5.1 Controles Antes de cada utilización en la obra hay que controlar el estado de
la máquina y realizar una marcha de prueba que incluya controles
de funcionamiento. Si se detecta algún fallo, deberá gestionarse
inmediatamente su reparación.

Controles visuales Antes de poner en marcha la máquina se deben realizar algunos


controles visuales.

" Compruebe siempre por principio antes de comenzar con el


trabajo que la máquina no presenta defectos visibles.

" Controle si todos los dispositivos de seguridad están


disponibles y operativos.

Conexión eléctrica Una conexión eléctrica inadecuada o componentes electrónicos


defectuosas pueden causar lesiones graves (incluso muerte) o
daños importantes en la máquina.

" Compruebe siempre por principio antes de comenzar con el


trabajo que los componentes electrónicos no presentan
defectos visibles.

" Compruebe que la alimentación de corriente eléctrica


necesaria sea suficiente.

5—2 09_0012_0510E
Puesta en foncionamiento

5.2 Prueba de funciona- Realice una marcha de prueba antes de poner la máquina en
miento funcionamiento.

Condiciones de Antes de conectar la bomba se deben dar las siguientes


conexión condiciones de conexión:
-- La máquina debe estar en posición horizontal.
-- La máquina debe tener la alimentación de corriente necesaria.
Tenga en cuenta el apartado ”Conexión eléctrica” del capítulo
”Transporte, montaje y conexión”.

Para realizar la marcha de prueba deberá primero arrancar el


interruptor principal y a continuación conectar la bomba.

Nota
Las averías que se presenten eventualmente en dichos trabajos de
comprobación deberán repararse inmediatamente.
Después de efectuar cada reparación debe llevarse a cabo una
nueva comprobación. La máquina podrá ponerse en funcionamiento
sólo si se han llevado a cabo satisfactoriamente todas las compro-
baciones siguientes.

Conectar la bomba
2 1

Pos. Designación
1 Interruptor principal
2 Interruptor de empuje doble ”Bomba CONEC/
DESCONEC”

" Conecte el interruptor principal(1).

" Conecte la bomba en el interruptor de empuje doble(2).

09_0013_0510E 5—3
Puesta en foncionamiento

Comprobación de la Comprobar el correcto sentido de giro de la bomba:


dirección de giro
Modo de proceder

" Conecte la bomba con el pulsador doble ”Bomba CONEC/


DESCONEC”. Véase también el apartado: ”Conexión de la
bomba”.

" Compruebe la dirección de giro del árbol cardán. Para ello


tenga en cuenta las flechas de dirección de giro en el
engranaje.

Nota
El árbol cardán debe girar en la dirección de giro de las flechas.
Si la dirección de giro es equivocada la bomba no puede bombear.
Cambie la dirección de giro.

Según el tipo de bomba sinfín la dirección de giro varía.

Modificación del sentido de giro:

Pos. Designación
1 Interruptor principal
2 Inversor de corriente

Continúa en la página siguiente

5—4 09_0045_0603E
Puesta en foncionamiento

" Desconecte la bomba con el pulsador doble ”Bomba CONEC/


DESCONEC”.

" Desconecte el interruptor principal (posición ”0”).

" Conecte el inversor de corriente.


⇒ El símbolo ”I” cambia automáticamente al otro sentido de
giro.

Nota
El sentido de giro se determina mediante el interruptor principal con
inversor de sentido de giro.
Nunca accione el inversor de corriente cuando el interruptor
principal esté en posición ”I”. La mecánica del campo de giro está
bloqueada: el giro a la fuerza del interruptor dañaría la mecánica de
conmutación del mismo.

" Conecte el interruptor principal.

" Compruebe de nuevo que el sentido de giro sea correcto,


siguiendo el procedimiento descrito.

09_0045_0603E 5—5
Puesta en funcionamiento

Comprobación de las En función de la versión y el país donde se utilice la máquina, puede


funciones del pulsador estar equipada con un pulsador de PARADA DE EMERGENCIA.
de PARADA DE EMER-
GENCIA Comprobar el funcionamiento del pulsador de PARADA DE EMER-
GENCIA.

Pulsar: bloquear PARADA DE EMERGENCIA


Girar: desbloquear PARADA DE EMERGENCIA

" Conecte la bomba. Véase también el apartado: ”Conectar la


bomba”.

" Presionar el pulsador de PARADA DE EMERGENCIA.


⇒ La bomba se detiene.
⇒ El agitador se para.
⇒ Todas las cajas de mando y de interruptores se bloquean
eléctricamente.

" Desenclavar girando el pulsador de PARADA DE EMERGEN-


CIA.

Atención
Con un pulsador de PARADA DE EMERGENCIA averiado, el funcio-
namiento de la máquina ya no ofrece seguridad, ya que no es posi-
ble desconectarla con suficiente rapidez en caso de peligro.
Si el pulsador de PARADA DE EMERGENCIA no reacciona en la
comprobación, no se debe poner la máquina en funcionamiento.
Por tanto, antes de iniciar cualquier trabajo comprobar el funciona-
miento del pulsador de PARADA DE EMERGENCIA.

5—6 09_0076_0807E
Puesta en foncionamiento

5.3 La tubería de sumi- Utilice exclusivamente tuberías de suministro de materialoriginales


nistro de material de Putzmeister, que soportan las presiones de trabajo y de reventón
prescritas.

Nota
¡Solamente con acoplamientos y empotramientos de Putzmeister
queda asegurado que se cumplan los valores prescritos en la
disposición de prevención de accidentes!

En caso de tuberías de suministro de materialcon manguitos


roscados se deben asegurar las partes de acoplamiento mediante
encolado. Si resulta necesario sustituir una parte de acoplamiento,
se debe asegurar el nuevo acoplamiento mediante una junta
adecuada contra aflojamientos. Se debe atornillar el acoplamiento
hasta el tope. A continuación no debe ser posible soltarlo con la
mano.

Solo utilice tuberías de suministro de material con diámetro interior


apropiado.

Atención
Solamente se deben acoplar empalmes para tuberías de suministro
de materiallimpios con juntas en condiciones de funcionamiento.
Los acoplamientos sucios son inestancos y bajo presión dejan
escapar agua ¡Ello producirá indudablemente atascos!

09_0046_0512E 5—7
Puesta en foncionamiento

5.4 Parada de la máquina Después de la comprobación de funcionamiento puede parar la


tras la puesta en máquina.
servicio
Atención
El volante de ajuste sólo debe accionarse cuando la bomba esté en
marcha.
De lo contrario, se puede dañar el mecanismo.

En pausas de bombeo o en puestas fuera de servicio ajuste siempre


el caudal de suministro más pequeño.

" Cuando la bomba esté en marcha ajuste el caudal de suminis-


tro más pequeño mediante el volante de ajuste.

2 1

Pos. Designación
1 Interruptor principal
2 Pulsador doble ”Bomba CONECTADA /
DESCONECTADA”

" Desconecte la bomba con el pulsador doble ”Bomba


CONECTADA / DESCONECTADA”(2).

" Desconecte la máquina pulsando el interruptor principal(1).

5—8 09_0047_0603E
Operación

6 Operación

En el presente capítulo encontrará información sobre el funciona-


miento de la máquina. Conocerá qué pasos deben ejecutarse para
ajustar la máquina, así como para su funcionamiento y su limpieza.

6.1 Requisitos Antes de comenzar a bombear deben llevarse a cabo minuciosa-


mente los pasos para la instalación y puesta en Funcionamiento de
la máquina. Antes de llenar la máquina con material y bombear a
través de la tubería de suministro de material, asegúrese de que
-- la máquina funciona;
-- la tubería de suministro de material está diseñada para la presión
de transporte indicada;
-- la tubería de suministro de material está instalada de forma profe-
sional.

Nota
Si aparece una perturbación en el funcionamiento durante el pro-
ceso de bombeo, consulte primero el capítulo ”Averías, causas y
solución”. Si no puede eliminar el fallo de funcionamiento usted
mismo, pida consejo al servicio posventa de Putzmeister.

05_0018_0510E 6—1
Operación

6.2 Parada de la máquina Antes de comenzar a trabajar con la máquina, asegurarse de cono-
en una situación de cer el modo apropiado de proceder por si fuera necesario parar la
emergencia máquina en caso de emergencia.

Peligro
En cuanto se produzca en el manejo de la máquina una situación de
emergencia, deberá proceder inmediatamente de la siguiente ma-
nera.

" Cierre la llave de aire del pulverizador.

" Ajuste el interruptor principal del armario de mando a ”0”.

" Desconecte el compresor.

" En caso de que sea necesario, se deben tomar medidas de


primeros auxilios.

" Apuntar el caso de avería y comunicarlo según las directrices


internas de la empresa.

" ¡Buscar la causa de la avería y eliminarla por completo!

" Arrancar la instalación según las disposiciones de puesta en


funcionamiento.

Pulsador de PARADA En función de la versión y el país donde se utilice la máquina, puede


DE EMERGENCIA (op- estar equipada con un pulsador de PARADA DE EMERGENCIA.
cional) Este pulsador se encuentra en el armario de mando.

Peligro
¡En caso de peligro inminente, accionar el pulsador de PARADA DE
EMERGENCIA!

En caso de que la máquina no disponga de un pulsador de PARADA


DE EMERGENCIA y se encuentre en una situación de peligro inmi-
nente, desconectarla pulsando el interruptor principal.

Atención
Familiarizarse con las posiciones de los pulsadores de PARADA DE
EMERGENCIA de la máquina.

Continúa en la página siguiente

6—2 05_0107_0607E
Operación

Pulsar: bloquear la PARADA DE EMERGENCIA


Girar: desbloquear la PARADA DE EMERGENCIA

" Siempre que sea posible, cierre la llave del aire del pulveriza-
dor.

" Accionar el pulsador de PARADA DE EMERGENCIA.


⇒ La bomba se debe parar inmediatamente.
⇒ El agitador se para.
⇒ Todas las cajas de mando y de interruptores se bloquean
eléctricamente.

" En caso de que sea necesario, se deben tomar medidas de


primeros auxilios.

" Apuntar el caso de avería y comunicarlo según las directrices


internas de la empresa.

" Buscar la causa de la avería y subsanarla (o encargar que la


subsanen) por completo.

" Desbloquear el pulsador de PARADA DE EMERGENCIA


girándolo.

Nota
Para anular el estado de PARADA DE EMERGENCIA se debe des-
bloquear el pulsador accionado girándolo.

" Arrancar la máquina según las disposiciones de puesta en


funcionamiento.

05_0107_0607E 6—3
Operación

6.3 Inicio de bombeo Se denomina inicio de bombeo al proceso desde que comienza el
bombeo hacia delante hasta el momento en que sale un material
continuo por la tubería de transporte. Eso puede suceder al princi-
pio del trabajo en la obra de construcción, pero también después de
pausas de bombeado.

Al principio del servicio de bombeo deberá humedecerse toda la


tubería de transporte.

El inicio de bombeo debe comenzar generalmente con una lechada


de sustancia aglutinante.

Nota
Gracias a la lubricación con la lechada, la tubería de suministro de
material se lubricará previamente por dentro y con ello se evitarán
obstrucciones.
En funcionamiento en seco, el dispositivo helicoidal de suministro
queda inservible.

" Antes de conectar la tubería de suministro de material, límpiela


brevemente con agua. Para esta limpieza utilice una o dos de
las bolas de esponja impregnadas en agua, que están inclui-
das en los accesorios standard.

" Dependiendo de la longitud de la tubería de suministro de ma-


terial, se necesitarán aproximadamente de 20 -- 40 l de le-
chada.

" A continuación, amase una lechada de sustancia aglutinante e


introdúzcala en la tolva.

" Conecte la bomba helicoidal.

" Bombee la lechada para que entre lentamente en la tubería de


transporte.

El inicio de bombeo con lechada finaliza cuando las 2 bolas de es-


ponja salen de la tubería de suministro de material junto con un
chorro de material.

Con la primera mezcla bombee la lechada a través de la tubería de


material. Recoja la lechada al final de la tubería de suministro de
material en un recipiente adecuado y elimínela de la forma debida.

6—4 05_0024_0511E
Operación

6.4 Ajuste de la bomba El revestimiento tensor sirve para retensar la bomba helicoidal.
helicoidal A través del retensado se puede compensar el desgaste de la
bomba helicoidal. Asimismo es posible ajustar la presión de
transporte mediante el pretensado o destensado del revestimiento
helicoidal.

" Ajuste la presión de transporte de la bomba helicoidal con el


manómetro patrón.

" Presione la bomba helicoidal con agua.

Tarjeta de mantenimiento: Ajuste de la bomba helicoidal

1
2

Pos. Designación
1 Revestimiento tensor
2 Tornillo tensor

Nota
Ajuste la bomba helicoidal con el manómetro patrón a una presión
de agua de 15- 20 bar aprox.

05_0065_0603E 6—5
Operación

6.5 Servicio de bombeo Ejecute de forma exhaustiva todas las operaciones necesarias para
la puesta en servicio e instalación y asegúrese de que la máquina
funciona perfectamente antes de rellenar material en el embudo y
bombearlo a través de la tubería de suministro de material.

Nota
Si aparece un fallo de funcionamiento durante el proceso de bom-
beo, consulte primero el capítulo ”Averías, causas y solución”. Si no
puede eliminar el fallo de funcionamiento usted mismo, consulte al
servicio posventa de Putzmeister.

" Conecte el interruptor principal.

Nota
Para evitar obstrucciones en las tuberías de suministro de material
debe untarse previamente su interior con una lechada.

Al comienzo del bombeo debe lubricarse toda la tubería de suminis-


tro de material con una lechada.

" Lubrique la tubería de suministro de material con una lechada.


Véase también el apartado: ”Inicio de bombeo”.

En general, la bomba se pone en marcha con un número de revolu-


ciones bajo. Una vez lubricada la tubería de suministro de material,
el material bombeable se transportará con el mínimo número de re-
voluciones posible. Si la bomba funciona perfectamente, se puede
aumentar el caudal.

Atención
No bombee nunca violentamente en la tubería de transporte hor-
migón segregado o aglomerado por inicio de solidificación. En estos
casos se forman tapones con gran facilidad.

" Introduzca el material bombeable en la tolva.


⇒ El material se mezcla en la tolva.

6—6 05_0064_0603E
Operación

6.6 Mezclar con mezcla- En el mezclador de eje vertical se produce un material bombeable al
dor de eje vertical añadir agua al mortero seco y mezclarlo todo.

1
2

Pos. Designación
1 Tapa
2 Tambor de mezclado
3 Chapaleta

Llene el mezclador de eje vertical de la siguiente manera:

" Cierre la chapaleta(3).

Pos. Designación
1 Interruptor principal ”Alimentación de corriente
CONECTADA / DESCONECTADA”

" Conecte el interruptor principal(1).


⇒ El mecanismo mezclador empieza a funcionar.
Continúa en la página siguiente

05_0074_0603E 6—7
Operación

Atención
El mecanismo mezclador debe girar hacia la izquierda.
Si todo el mezclador gira en la dirección errónea se pueden producir
daños. Cambie la dirección de giro.

" Llene de agua el tambor mezclador.

Ahora se puede rellenar material seco en el mezclador. Sírvase del


cortador de sacos en la parte superior de la tapa para cortar el
saco.
Efectúe el relleno en el mezclador de forma uniforme para evitar la
creación de polvo excesivo.

Peligro
Utilice protección respiratoria y facial en todos los trabajos en los
que las partículas del material de construcción puedan penetrar en
el cuerpo a través de las vías respiratorias. Observe la información
del fabricante del material de construcción. Tenga preparados los
medios pertinentes para primeros auxilios. Observe las medidas de
urgencia para prestar primeros auxilios. Cualquier lesión que se pro-
duzca debe ser notificada al responsable de vigilancia.

Nota
Para lograr una mezcla óptima, el tambor de mezclado sólo debe
llenarse hasta la mitad del brazo mezclador superior.

" Llene de material seco el tambor mezclador hasta conseguir la


consistencia deseada.

" Mezcle el material hasta que sea bien bombeable.

Peligro
Peligro por salpicaduras de material.
Es imprescindible que lleve gafas protectoras.
Vuelva la cara al abrir la chapaleta.

" Abra la chapaleta.


⇒ Se vaciará el material bombeable.

6—8 05_0074_0603E
Operación

6.7 Bombear Después de llenar material bombeable en la tolva, puede bombear


el material desde la tolva a la tubería de suministro de material.

Pos. Designación
1 Pulsador doble ”Bomba CONECTADA /
DESCONECTADA”

" Conecte la bomba con el pulsador doble ”Bomba


CONECTADA / DESCONECTADA”.
⇒ El árbol cardán y la bomba helicoidal comienzan a bom-
bear.

Atención
La conexión y desconexión continua de la bomba sólo debe reali-
zarse mediante el pulsador doble o el telemando. La bomba puede
averiarse si se conecta varias veces seguidas mediante el interrup-
tor principal.

Nota
Comience con un caudal de suministro reducido y auméntelo pro-
gresivamente.

Con el control de caudal solamente se puede regular el caudal. Si la


bomba helicoidal se para por sobrecarga, se consigue una mejora
reduciendo el caudal. Se consigue una mejora adicional reduciendo
la carga de la bomba helicoidal (reducción de la longitud de la tu-
bería de suministro de material, mayor diámetro).

" Ajuste el caudal deseado. Véase también el apartado: ”Con-


trol de caudal”.

05_0066_0603E 6—9
Operación

6.8 Control de caudal El caudal de suministro puede ajustarse accionando el volante de


ajuste.

Atención
El volante de ajuste sólo debe accionarse cuando la bomba está en
marcha.
De lo contrario, se puede dañar el mecanismo.

+ --

Pos. Designación
1 Volante de ajuste

" Gire el volante de ajuste cuando la bomba esté en marcha en


la dirección ”+”.
⇒ El caudal aumenta.

" Gire el volante de ajuste cuando la bomba esté en marcha en


la dirección ”+”.
⇒ El caudal disminuye.

Nota
Comience con un caudal de suministro reducido y auméntelo pro-
gresivamente.

En pausas de bombeo o en puestas fuera de servicio ajuste siempre


el caudal de suministro más pequeño.

6 — 10 05_0068_0603E
Operación

6.9 Retrobombeo Bombear para despresurizar la tubería de suministro de material de


la siguiente manera:

Pos. Designación
1 Interruptor principal
2 Inversor de corriente

" Desconecte el interruptor principal (1) (posición ”0”).

" Conecte el inversor de corriente (2).


⇒ El símbolo ”I” cambia automáticamente al otro sentido
de giro.

Nota
La dirección de giro se determina mediante el interruptor principal
con inversor de dirección de giro.
Nunca accione el inversor de sentido (2) cuando el interruptor prin-
cipal esté en posición ”I”. La mecánica del campo de giro está blo-
queada: el giro a la fuerza del interruptor dañaría la mecánica
de conmutación del mismo.

" Conecte el interruptor principal (1).


Continúa en la página siguiente

05_0067_0804E 6 — 11
Operación

Pos. Designación
1 Pulsador doble ”Bomba CONECTADA / DESCONEC-
TADA”

" Conecte la bomba con el pulsador doble ”Bomba CONEC-


TADA / DESCONECTADA”.

" Deje que la máquina bombee hacia atrás durante un corto


tiempo para descargar la presión

6 — 12 05_0067_0804E
Operación

6.10 Pausas de bombeo Debe evitar en la medida de lo posible las pausas de bombeo, ya
que el material que debe transportarse puede desunirse o comenzar
a solidificarse en la tubería de suministro de material.

Si resulta inevitable efectuar pausas, tenga en cuenta los siguientes


puntos:
-- No deje nunca la tubería de transporte bajo presión.
-- Descargue durante las breves pausas de transporte la tubería de
suministro de material mediante el retrobombeo.
-- En las pausas largas se debe desconectar la máquina.
-- Ajuste el caudal de suministro más pequeño.

" Detenga la entrada de material.

" Bombee hasta que la tolva esté vacía.

Atención
El volante de ajuste sólo debe accionarse cuando la bomba esté en
marcha.
De lo contrario, se puede dañar el mecanismo.

En pausas de bombeo o en puestas fuera de servicio ajuste siempre


el caudal de suministro más pequeño.

" Cuando la bomba esté en marcha ajuste el caudal más pe-


queño. Véase también el apartado: ”Control de caudal”.

" Deje que la máquina bombee hacia atrás durante un corto


tiempo para descargar la presión Véase también el apartado:
”Retrobombeo”.

" Desconecte la bomba con el pulsador doble ”Bomba


CONECTADA / DESCONECTADA”.

" Desconecte la máquina. Véase también el capítulo: ”Puesta en


servicio” -- Apartado: ”Parada de la máquina tras la puesta en
servicio”

05_0069_0603E 6 — 13
Operación

6.11 Tapón Los atascos pueden originarse tanto dentro de la bomba misma
como también en la tubería de suministro de material. Se reconocen
cuando no sale más material al final de la tubería y sube la presión
en el manómetro. En caso de tapones dentro de la bomba, la pro-
tección contra sobrecargas desconecta adicionalmente el motor de
accionamiento si fuera necesario.

Los atascos se pueden evitar. Sin embargo, sí se producen por los


siguientes motivos:
-- Por una lubricación insuficiente de la tubería de suministro de ma-
terial.
-- Por un medio de difícil bombeo y de fácil disgregación.
-- Por fugas en los acoplamientos de las tuberías de suministro de
material.

Eliminación de atascos Eliminar los atascos de la siguiente manera:

" Bombear brevemente hacia detrás, con el fin de reducir la pre-


sión en la tubería de suministro de material.

" Desconecte el motor de accionamiento.

Peligro
No acoplar la tubería de suministro de material hasta haber consta-
tado la despresurización del sistema.
Es imprescindible que lleve gafas protectoras.
Vuelva la cara al abrir el acoplamiento de la tubería.

" Desacople la tubería de suministro de material y desatasque la


tubería mediante agitamientos y golpes suaves.

Peligro
No intente nunca soplar una obstrucción con aire comprimido. ¡Exi-
ste peligro de muerte ya que la tubería de suministro de material
puede explotar!

" En caso de atascos persistentes, aclare el conducto con agua.

" En el nuevo arranque llene una lechada de sustancia agluti-


nante a la tubería de suministro de material.

6 — 14 05_0029_0804E
Operación

6.12 Trabajos con Para trabajos con el telemando por cable proceda del siguiente
telemando por cable modo:

Pos. Designación
1 Telemando por cable
2 Enchufe de acoplamiento ”Telemando”
3 Clavija inactiva ”Telemando”

" Extraiga la clavija inactiva ”Telemando”(3) del armario de


mando.

" Introduzca el enchufe de acoplamiento ”Telemando”(2) en el


enchufe del telemando.

" Conecte el interruptor principal.

" Conecte la bomba con el pulsador doble ”Bomba


CONECTADA / DESCONECTADA”.

" Conecte la bomba con el telemando por cable.


⇒ El árbol cardán y la bomba helicoidal comienzan a bom-
bear.

" Ajuste el caudal de suministro deseado. Véase también el


apartado: ”Control de caudal”.

Nota
En caso de interrupciones de corriente se evita la reanudación de la
marcha.
En primer lugar desconecte el telemando por cable. A continuación,
conecte de nuevo la bomba con el pulsador doble. De este modo se
desbloquea el telemando por cable.

05_0070_0603E 6 — 15
Operación

6.13 Trabajos con Dependiendo del modelo, la máquina puede estar equipada con
pulverizador telemando del aire comprimido y compresor.

Nota
Sólo se puede trabajar con el pulverizador si está conectado el com-
presor. No utilice el telemando del aire comprimido.

Para trabajos con el pulverizador proceda del siguiente modo:

6 2

3
4

Pos. Designación
1 Telemando del aire comprimido
2 Enchufe de acoplamiento ”Telemando para aire
comprimido”
3 Valvulería para aire
4 Conexión de aire ”Compresor”
5 Clavija inactiva ”Telemando”
6 Enchufe para aparatos eléctricos CEE ”Conexión del
compresor”

" Extraiga la clavija inactiva ”Telemando”(5) del armario de


mando.

" Introduzca el enchufe de acoplamiento ”Telemando para aire


comprimido”(2) en el enchufe del telemando.

" Conecte el compresor a la caja de enchufe ”Conexión del


compresor”(6).

" Conecte la manguera neumática(4) al compresor.


Continúa en la página siguiente

6 — 16 05_0071_0603E
Operación

" Conecte la tubería de suministro de material al pulverizador.

" Conecte el tubo flexible de aire a la grifería de aire(3) y al pul-


verizador.

2
1

Pos. Designación
1 Llave telemando
2 Pulverizador
3 Llave de aire

" Conecte la llave telemando(1) al pulverizador.

Peligro
La máquina no se puede conectar cuando la llave telemando esté
abierta.
Peligro de lesiones a causa de que el material sale disparado en el
pulverizador.

" Conecte el interruptor principal.

" Conecte el compresor.

" Conecte la bomba. Véase también el capítulo: ”Puesta en ser-


vicio” -- Apartado: ”Conexión de la bomba”.

Nota
Al abrir y cerrar la llave reguladora de aire del pulverizador, la
bomba se conecta o desconecta.
Si desconecta la máquina con la llave telemando, la máquina se-
guirá estando lista para el servicio y puede volver a activarla en
cualquier momento con sólo volver a abrir la llave telemando.

Continúa en la página siguiente

05_0071_0603E 6 — 17
Operación

" Abra la llave de aire en el pulverizador.


⇒ El árbol cardán y la bomba helicoidal comienzan a bom-
bear.

" Ajuste el caudal deseado. Véase también el apartado: ”Control


de caudal”.

" Regule con la llave de aire la cantidad de aire deseada.

Ajuste del caño de la


tobera de aire

>A

ØA

Pos. Designación
1 Tubo de boquilla de aire
2 Tobera de mortero

La distancia de separación entre el caño de la tobera de aire(1) y la


tobera de mortero(2) debe ser mayor que el diámetro de la tobera
de mortero(2). Cuanto mayor sea la distancia que se elija, menor
será la posibilidad de obstrucción entre el caño de la tobera de
aire(1) y la tobera de mortero(2). Cuanto menor sea la distancia aju-
stada, más limpia y regular será la proyección del pulverizador.

6 — 18 05_0071_0603E
Operación

Consejo práctico Llene el pulverizador a una velocidad constante con unos movimien-
tos de vaivén equilibrados e ininterrumpidos. Los movimientos circu-
lares son desaconsejables.
En la limpieza de paredes, dirija el chorro ligeramente hacia arriba,
pero siempre formando un ángulo recto cuando se trate de pulveri-
zar superficies horizontales. La distancia existente entre la tobera y
la pared debe oscilar entre 20 y 30 cm. El chorro queda tanto más
delimitado cuanto más cerca se encuentra la tobera de la pared; en
este caso podría pulverizarse con menos aire.

Lleve el pulverizador con unos movimientos de vaivén tranquilos

05_0071_0603E 6 — 19
Operación

6.14 Limpieza de la Después de terminar el trabajo se deben limpiar la máquina y la


máquina tubería de suministro de material. Es indispensable que la máquina
y la tubería de suministro de material estén limpios para poder
iniciar un bombeo sin anomalías cuando se utilice el equipo la vez
siguiente.

¡Los restos de material y las suciedades que se depositan en la


máquina y en la tubería de suministro de material pueden perjudicar
el funcionamiento!

Protección ambiental
A la hora de efectuar la limpieza, respete las normativas de
eliminación de residuos vigentes en su región.
No deben entrar aditivos de limpieza o combustible diesel a la
canalización.

Indicaciones de Antes de limpiar la máquina con agua o chorro de vapor/equipo


limpieza de limpieza de alta presión u otros agentes de limpieza, se han de
tapar o cerrar todos los orificios por los que por motivos de seguri-
dad y/o funcionamiento no debe entrar agua/vapor/agente de
limpieza. Los elementos que pueden resultar más perjudicados
son los electromotores, los armarios eléctricos y las conexiones
enchufables eléctricas.

Atención
La máquina sólo puede limpiarse por la parte exterior con chorro de
vapor o un limpiador a alta presión.

No debe entrar agua en la parte eléctrica

Continúa en la página siguiente

6 — 20 05_0077_0603E
Operación

Nota
Durante las primeras seis semanas de servicio, limpie todas las
superficies pintadas exclusivamente con agua fría y aplicando una
presión de agua máxima de 5 bar. No utilizar aditivos de limpieza
agresivos. Sólo al cabo de este tiempo se ha endurecido por
completo la pintura y se pueden utilizar equipos de chorro de
vapor u otros medios auxiliares similares.

Bajo ningún concepto utilice agua de mar u otro tipo de agua salina
para realizar la limpieza. Si por algún motivo la máquina ha entrado
en contacto con agua de mar, deberá limpiarla sin falta.

Agua proyectada desde cualquier dirección contra la máquina no


tiene efectos dañinos. La instalación está protegida contra agua
proyectada, pero no es impermeable al agua.

Nota
Después de la limpieza deben retirarse por completo las cubiertas/
adherencias

Atención
En caso de riesgo de heladas, deberán vaciarse por completo de
agua la máquina y las tuberías.

05_0077_0603E 6 — 21
Operación

Máquina Limpie primero la máquina y después la tubería de suministro de


material.

" Bombee hasta que la tolva esté vacía.

Atención
El volante de ajuste sólo debe accionarse cuando la bomba esté en
marcha.
De lo contrario, se puede dañar el mecanismo.

En pausas de bombeo o en puestas fuera de servicio ajuste siempre


el caudal de suministro más pequeño.

" Cuando la bomba esté en marcha ajuste el caudal de suminis-


tro más pequeño mediante el volante de ajuste. Véase también
el apartado: ”Control de caudal”.
" Deje que la máquina bombee hacia atrás durante un corto
tiempo para descargar la presión Véase también el apartado:
”retrobombeo”.
" Desconecte la máquina. Véase también el capítulo: ”Puesta en
servicio” -- Apartado: ”Parada de la máquina tras la puesta en
servicio”
" Desacople la tubería de transporte.

Peligro
No desacople la tubería de transporte hasta haber verificado en el
manómetro de presión que ya no hay presión en el sistema.
Es imprescindible que lleve gafas protectoras.
Vuelva la cara al abrir el acoplamiento de la tubería.

" Ahora se procede a limpiar la máquina con agua. Limpie la


tolva.
" Llene la tolva de agua.
" Ahora se impela agua de la tolva a través de la bomba hasta
que vuelva a salir agua limpia por la tubuladura de presión.
⇒ De este modo se limpia la máquina.
" Retire el manómetro del manguito de presión y límpielo con
agua.
" Evacue el medio restante a través de la tubuladura y vuelva a
limpiar la tolva rociando agua.
" A continuación se procede a limpiar la tubería de suministro
de material.

6 — 22 05_0019_0510E
Operación

Tubería de suministro Los restos de material que se depositan en el interior de la tubería


de material de suministro de material pueden causar daños, continuar obstru-
yendo y estrechar la sección transversal. Por tanto, las tuberías de
suministro de material limpias son indispensables para poder iniciar
un bombeo sin anomalías la siguiente vez que se trabaje.

Peligro
No desacople la tubería de transporte hasta haber verificado en
el manómetro de presión que ya no hay presión en el sistema.
Es imprescindible que lleve gafas protectoras.
Vuelva la cara cuando abra el acoplamiento de la tubería.

" Suelte la tubería de suministro de material del manguito de


presión.

Pos. Designación
1 Bola de esponja
2 Tubería de suministro de material

" Empapar con agua una bola de esponja de PUTZMEISTER(1).

" Introducir una bola de esponja empapada con agua en la


tubería de suministro de material.
Continúa en la página siguiente

05_0072_0603E 6 — 23
Operación

La limpieza de la tubería de suministro de material se efectúa


mediante la presión del agua.

" Vuelva a conectar la tubería de suministro de material al


manguito de presión.

" Llene la mitad de la tolva con agua.

" Inicie el proceso de bombeo y bombee el agua a través de la


tubería de suministro de material hasta que la bola de esponja
salga por el extremo de la tubería de suministro de material.

" Repita el proceso de limpieza hasta que sólo salga agua


limpia del extremo de la tubería de suministro de material.

Atención
En caso de riesgo de heladas, deberán vaciarse por completo de
agua la máquina y las tuberías.

Limpie todas las juntas y sus asientos. Engrase las juntas antes de
volver a montarlas. Los acoplamientos sucios no son estancos y
forzosamente producirán atascos.

14700101

Pos. Designación
1 Tubuladura de presión
2 Goma de estanqueizado

6 — 24 05_0072_0603E
Operación

Mezclador de eje Limpie el mezclador de eje vertical de la siguiente manera:


vertical

1
2

Pos. Designación
1 Tapa
2 Tambor de mezclado
3 Chapaleta

" Vacíe el tambor de mezclado(2).

" Desconecte el interruptor principal.

" Separe la máquina de la red eléctrica.

" Abra la chapaleta(3).

" Abra la tapa(1).

Peligro
No introducir la mano en las partes móviles de la máquina, tanto si
ésta se encuentra en marcha como desconectada.

" Ahora limpie el mezclador de eje vertical por dentro y por fuera
con agua.

Nota
Procure sobre todo que estén limpias las superficies de obturación
de la tapa(1) y la chapaleta(3).

" Vuelva a cerrar y a atornillar la tapa(1).

05_0075_0603E 6 — 25
Operación

Pulverizador Limpie la llave de aire y el tubo de la boquilla de aire en el pulveriza-


dor. Limpie adicionalmente el tubo de la boquilla de aire con la
lezna.

15100102

Pos. Designación
1 Llave de aire
2 Tubo de boquilla de aire
3 Lezna

6 — 26 05_0054_0511E
Averías, causas y solución

7 Averías, causas y solución

En este capítulo encontrará un resumen de los defectos y sus


posibles causas y reparaciones.
Tenga en cuenta las normas de seguridad durante la detección de
averías.

Alta tensión
Los trabajos en equipos eléctricos de la máquina deben ser
efectuados exclusivamente por un especialista en electrotecnia
o por personas instruidas bajo la supervisión y dirección de un
especialista en electrotecnia, según las normas electrotécnicas.

06_0005_0508E 7—1
Averías, causas y solución

7.1 Conceptos generales A continuación se describen las posibles causas generales de


de la máquina avería y su solución.

El flujo de material se interrumpe

Causa Solución

El material llega al extremo de Verificar si la tolva ha sido casi vaciada, por lo que la bomba
la tubería de suministro de puede aspirar aire. Ponga atención en que haya siempre
material de forma irregular y suficiente material en la tolva.
salpica abundantemente.

El fluido de material se Verificar si la tubería de suministro de material forma un bucle o


interrumpe continuamente está doblada.
sin pulverizar.

No sale mortero por el extremo de la tubería de transporte

Causa Solución

Sin alimentación de material. Introducir material bombeable en la tolva.

Dirección de giro errónea del Modificación del sentido de giro.


accionamiento.

Atasco en el conducto de El inicio del bombeo de material debe realizarse con cuidado
transporte y desconexión de la véase también el capítulo: ”Servicio” -- Apartado: ”Inicio de
bomba a causa del seguro de bombeo”. De este modo pueden evitarse obstrucciones.
sobrepresión activo.
Atención
No desacople la tubería de transporte hasta haber
verificado en el manómetro de presión que ya no
hay presión en el sistema.
Es imprescindible que lleve gafas protectoras.
Vuelva la cara al abrir el acoplamiento de la tubería.

Desconecte la máquina. Descargue la presión de la tubería de


suministro de material. Desacople la tubería de suministro de
material y suelte la obstrucción golpeando y agitando.
Eventualmente limpie la tubería de suministro de material con
agua. Tras las obstrucciones, vuelva a bombear despacio.

Continúa en la página siguiente

7—2 06_0013_0607E
Averías, causas y solución

La bomba tiene demasiado poca potencia

Causa Solución

La regulación de caudal no se
Aumentar el caudal.
encuentra totalmente abierta.

Disminución de la presión de transporte

Causa Solución

Piezas del tornillo sinfín Retensar o sustituir las piezas helicoidales.


desgastadas.

El mortero no se mezcla correctamente

Causa Solución

Aspas mezcladoras del Cambie las piezas desgastadas.


mezclador (opcional) muy
desgastadas.

06_0013_0607E 7—3
Averías, causas y solución

7.2 Pulverizador A continuación se describen las posibles causas de avería y su


remedio relativos a al pulverizador.

La máquina no arranca, aunque el compresor está conectado

Causa Solución

No existe la suficiente caída Limpie el caño de la tobera y la tubería de aire.


de presión en el telemando
debido a que el caño de la
tobera de aire del pulverizador
está obturado.

No llega aire al pulverizador

Causa Solución

La bomba funciona y llega Verifique si hay juntas de goma en los acoplamientos de las
material al pulverizador. Pero tuberías de suministro de material y si las uniones son estancas.
llega muy poco aire inyectado Controle si la tubería de suministro de material presenta fugas o
o nada. roturas.
Compruebe si la manguera neumática desde el compresor hasta
el acumulador de aire tiene fugas.

Corriente de mortero interrumpida

Causa Solución

El fluido de material se Verifique si la llave de aire del pulverizador está completamente


interrumpe continuamente abierta.
sin pulverizar. Verifique en el pulverizador si el tubo de la boquilla de aire está
libre. Si está obstruido, debe limpiarse con la aguja incluida en
los accesorios.

7—4 06_0024_0606E
Averías, causas y solución

7.3 Sistema eléctrico A continuación se describen las posibles causas de averías relacio-
nadas con el sistema eléctrico y su solución.

Alta tensión
Los trabajos en equipos eléctricos de la máquina pueden ser efec-
tuados exclusivamente por un especialista en electrotecnia o por
personas instruidas bajo la supervisión y dirección de un especiali-
sta en electrotecnia, según las normas electrotécnicas.

En caso de corte en el Si se produce un corte en el suministro eléctrico en el lugar de em-


suministro eléctrico pleo de la máquina y la causa del corte no puede solucionarse de
forma inmediata, deberá limpiar enseguida la máquina y las tuberías
de suministro de material.

Para información más detallada, consultar también el capítulo: ”Fun-


cionamiento” -- apartado: ”Limpieza”.
Limpie la máquina y las tuberías de suministro de material como se
describe en ese capítulo, es decir, utilizando la red de suministro de
agua.

Peligro
Antes de desacoplar la tubería de suministro de material se debe
verificar mediante el manómetro que no haya más presión en el si-
stema.
Es imprescindible que lleve gafas protectoras.
Vuelva la cara al abrir el acoplamiento de la tubería.

" Suelte el tirante de la bomba helicoidal y extraiga la bomba.

" Presione y limpie el tornillo sin fin de la camisa.

" Limpie toda la máquina y, a continuación, vuelva a montarla


para dejarla lista para el servicio.

" Busque y elimine las causas del corte en el suministro


eléctrico.
Continúa en la página siguiente

06_0025_0606E 7—5
Averías, causas y solución

La máquina no arranca

Causa Solución

No hay corriente. Controle los cables eléctricos.

El motor de accionamiento no Controle los cables eléctricos.


funciona con tres fases.

La protección eléctrica de la Utilice la protección eléctrica adecuada.


máquina es demasiado
pequeña.

Se ha activado la protección eléctrica

Causa Solución

La protección eléctrica de Utilice la protección eléctrica adecuada.


la máquina es demasiado
pequeña.

Las características de Utilice la protección eléctrica adecuada.


accionamiento de la
protección eléctrica son
demasiado rápidas.

La sección del conducto es Utilice una sección del conducto eléctrico más grande.
demasiado pequeña.

Continúa en la página siguiente

7—6 06_0025_0606E
Averías, causas y solución

Se ha accionado el interruptor de protección de motor

Causa Solución

La sección del conducto es Utilice una sección del conducto eléctrico más grande.
demasiado pequeña.

El cable eléctrico de Desenrolle el cable eléctrico de admisión.


alimentación está enrollado,
p. ej. en un tambor para
cables.

La conexión eléctrica tiene una Compare la frecuencia de red con la frecuencia de la máquina
frecuencia de red errónea. que se indica en la placa de características. Las dos frecuencias
deben coincidir.

El motor de accionamiento no Coloque la máquina de tal manera que el motor de


se ventila lo suficiente. accionamiento reciba suficiente aire ambiente.

06_0025_0606E 7—7
Mantenimiento

8 Mantenimiento

En este capítulo encontrará información relacionada con los trabajos


de mantenimiento necesarios para un servicio seguro y eficaz de la
máquina.

A continuación de los datos generales de mantenimiento se encuen-


tran las fichas de mantenimiento necesarias para esta máquina.
El índice contiene un resumen de las tarjetas de mantenimiento cla-
sificadas por números.

Advertimos expresamente que debe realizar escrupulosamente to-


das las verificaciones, comprobaciones y trabajos de mantenimiento
preventivo. De lo contrario rechazamos cualquier responsabilidad y
garantía. En caso de duda tiene a nuestro servicio posventa en cual-
quier momento a su disposición.

07_0001_0505E 8—1
Mantenimiento

8.1 Intervalos de En la siguiente tabla se indica la frecuencia de los diferentes


mantenimiento trabajos de mantenimiento.

Nota
Encomiende la primera revisión a un técnico autorizado del servicio
posventa de Putzmeister Mörtelmaschinen GmbH o a un represen-
tante autorizado de Putzmeister Mörtelmaschinen GmbH.

Grupo Criterio de
Intervalo Medida Indicación
constructivo control
diaria- Dispositivos de Comprobación Arreglar el disposi-
mente seguridad visual tivo de seguridad
Cableado Comprobación Sustituir el cableado
eléctrico visual eléctrico
Tubería de Comprobación Sustituir
suministro de visual:
material Idoneidad y des-
gaste; diseñado
para presión de
transporte; tendi-
do bien realizado
y espesor de
pared suficiente.
Máquina Engrasar hasta que rebose grasa de ¡Tener en cuenta la
forma visible recomendación de
lubricante!
Ficha de manteni-
miento: Esquema
de lubricación
semanal- Dispositivo de Comprobar si hay Lubricación ¡Tener en cuenta la
mente desplaza- suficiente lubrica- recomendación de
miento ción en los puntos lubricante!
de lubricación

Continúa en la página siguiente

8—2 07_0007_0510E
Mantenimiento

Inter- Grupo Criterio de


Medida Indicación
valo constructivo control
anual- Uniones Par motor Comprobar y ajustar Utilizar la llave de aju-
mente atornilladas las uniones atornilla- ste dinamométrica y
das con la llave de la tabla Torque
ajuste dinamométrica
según la tabla
Torque.
Máquina Control de Comprobación de la Utilizar el formulario
completa seguridad de seguridad en el de control de seguri-
funcionamiento trabajo por una dad de funciona-
(normas de persona autorizada. miento
prevención de
accidentes)
cada Engranajes Cambiar el aceite para engranajes
3 años

07_0007_0510E 8—3
Mantenimiento

8.2 Materiales y fluidos En este capítulo se encontrarán indicados todos los materiales y
de servicio fluidos de servicio empleados en la máquina.

Protección ambiental
Se deben recoger cuidadosamente todos los carburantes, p. ej., aceite
usado, filtros y materiales auxiliares y eliminarlos separadamente de
todos los demás desechos. Respete la normativa nacional y regional
vigente en esta materia.
Colabore únicamente con las empresas de eliminación de residuos
que cuentan con la aprobación de las autoridades competentes.

Motor reductor El motor reductor se suministra de fábrica con 0,8 l de aceite


lubricante CLP ISO VG 220, que se debe cambiar cada 10.000 h o,
como máximo, cada 3 años.

Engrase manual Para la lubricación utilice una grasa de aplicación múltiple a base
de jabón de litio, certificación según DIN 51 502: K2K, NLGI clase 2.

Dispositivo helicoidal Utilice para el montaje del dispositivo helicoidal de suministro


de suministro exclusivamente aceite de silicona de la marca Putzmeister.
El aceite de silicona de Putzmeister se puede adquirir como envase
aerosol con el número de artículo 210923.003.

8—4 07_0008_0510E
Tarjeta de mantenimiento
40--030
Página 1 de1

40-030 Trabajos de mantenimiento generales

Esta tarjeta de mantenimiento describe fases de trabajo e indicacio-


nes generales que debe tener en cuenta al realizar los trabajos de
mantenimiento descritos en las fichas de mantenimiento.

Atención
Los trabajos de mantenimiento han de ser efectuados exclusiva-
mente por personal autorizado y técnicamente cualificado.

Preparativos Antes de comenzar las operaciones de mantenimiento debe realizar


las siguientes acciones:

" Coloque la máquina en posición horizontal y a ras de suelo.

Peligro
Desconecte la máquina antes de empezar con los trabajos de man-
tenimiento y asegúrese de que no se produzca una puesta en mar-
cha de la máquina sin autorización o por error.

Si para realizar los trabajos de mantenimiento es necesaria la puesta


en marcha de la máquina, tenga en cuenta las indicaciones descri-
tas al respecto en las fichas de mantenimiento.

" Desconecte la máquina.

" Asegure la instalación contra posibles reconexiones no


autorizadas.

" Restrinja el acceso a la zona de trabajo y coloque carteles de


señalización en los dispositivos de conexión y de mando
bloqueados.

WK40_030_0507E 8—5
Tarjeta de mantenimiento
40--001
Página 1 de 1

40-001 Controles visuales

Esta tarjeta de mantenimiento describe controles visuales que


deberá Ud. realizar antes de cada trabajo de mantenimiento. Los
plazos de mantenimiento se encuentran en el resumen de
mantenimiento al comienzo de este capítulo.

No se requieren otras tarjetas de mantenimiento.

No se requieren herramientas especiales.

Peligro
Verifique Ud. las líneas eléctricas especialmente con cuidado y ex-
actamente. En caso de líneas defectuosas existe sobre todo con alta
humedad del aire o resp. humedad ambiente el peligro de escapes
de tensión.

Generalidades Las siguientes inspecciones visuales generales deberán ser realiza-


das por Ud. no solamente antes de cada trabajo de mantenimiento,
sino también antes de cada operación.

" Verifique Ud. si todos los dispositivos de seguridad existen y


se encuentran en funcionamiento.

Sistema eléctrico Si determina Ud. daños en el sistema eléctrico, hágalos subsanar


inmediatamente por un electricista especializado.

" Verifique Ud.si las conexiones eléctricas están firmemente


apretadas y libres de corrosión.

" Verifique Ud. si los conductores eléctricos están tendidos sin


roturas.

" Verifique Ud. el aislamiento de los conductores eléctricos.

8—6 WK40_001_9512E
Tarjeta de mantenimiento
40--036
Página 1 de 1

40-036 Esquema de lubricación S 5

Esta ficha de mantenimiento muestra la posición del racor de en-


grase para lubricar con la engrasadora. Los plazos de manteni-
miento figuran en el resumen de mantenimiento al comienzo de este
capítulo.

Ver también las tarjetas de mantenimiento:


Trabajos de mantenimiento generales

Se requiere la siguiente herramienta especial:


Engrasadora

Nota
Utilice exclusivamente lubricantes especificados en la tabla de lubri-
cantes recomendados.
El intervalo de lubricación presentado se aplica a un funcionamiento
estándar. En condiciones de empleo extremas puede que sea nece-
saria una lubricación con mayor frecuencia.

Todos los racores de engrase están provistos de una tapa protectora


de color rojo. En las posiciones indicadas en las figuras se encuen-
tran algunos de los racores de engrase. En ciertos puntos podrán
encontrarse más racores de engrase situados en el lado opuesto de
la máquina o en el interior. Lubrique sin interrupción hasta que la
grasa rebose.

Lubricar la máquina en los engrasadores

WK40_036_0603E 8—7
Tarjeta de mantenimiento
40--038
Página 1 de 1

Esquema de lubricación del mezclador de eje vertical


40-038

Esta ficha de mantenimiento muestra la posición del racor de en-


grase para lubricar con la engrasadora. Los plazos de manteni-
miento figuran en el resumen de mantenimiento al comienzo de este
capítulo.

Ver también las tarjetas de mantenimiento:


Trabajos de mantenimiento generales

Se requiere la siguiente herramienta especial:


Engrasadora

Nota
Utilice exclusivamente lubricantes especificados en la tabla de lubri-
cantes recomendados.
El intervalo de lubricación presentado se aplica a un funcionamiento
estándar. En condiciones de empleo extremas puede que sea nece-
saria una lubricación con mayor frecuencia.

Todos los racores de engrase están provistos de una tapa protectora


de color rojo. En las posiciones indicadas en las figuras se encuen-
tran algunos de los racores de engrase. En ciertos puntos podrán
encontrarse más racores de engrase situados en el lado opuesto de
la máquina o en el interior. Lubrique sin interrupción hasta que la
grasa rebose.

Lubricar la máquina en los engrasadores

8—8 WK40_038_0603E
Tarjeta de mantenimiento
44--088
Página 1 de 2

44-088 Ajustar presostato

Esta ficha de mantenimiento describe el ajuste del presostato.


Los plazos de mantenimiento figuran en el resumen de manteni-
miento al comienzo de este capítulo.

Antes de ajustar el presostato debe retirar la tapa del aparato.

" Retire el tornillo central de la tapa del aparato con un destornil-


lador.

" Extraiga la tapa del aparato hacia arriba.

Valores de consigna del presostato:

Punto de conexión: 2,0 bares


Punto de desconexión: 3,0 bares

Continúa en la página siguiente

WK44_088_0603E 8—9
Tarjeta de mantenimiento
44--088
Página 2 de 2

Ajuste el presostato de la siguiente manera:

-- --
4
+ + 3

1
5

Pos. Designación
1 Presostato
2 Indicador de presión del punto de conmutación superior
3 Tornillo de ajuste del punto de conmutación superior
4 Tornillo de ajuste del punto de conmutación inferior
5 Indicador de presión del punto de conmutación inferior

" Ajuste el punto de conmutación superior del tornillo de aju-


ste(3) como desee.
⇒ El valor de consigna se visualizará en la escala del indica-
dor de presión(2).

" Ajuste el punto de conmutación superior del tornillo de aju-


ste(4) como desee.
⇒ El valor de consigna se visualizará en la escala del indica-
dor de presión(5).

Nota
Podrá efectuar un ajuste preciso comparando con el manómetro.

" Vuelva a montar la tapa en el aparato con el tornillo.

8 — 10 WK44_088_0603E
Tarjeta de mantenimiento
46--021
Página 1 de 2

46-021 Cambio del dispositivo helicoidal de suministro

Esta tarjeta de mantenimiento describe la sustitución del dispositivo


helicoidal de suministro. Encontrará los intervalos de mantenimiento
en el resumen de mantenimiento que encabeza este capítulo.

Ver también las tarjetas de mantenimiento:


Desmontaje y montaje de la bomba helicoidal

No se requieren herramientas especiales.

Nota
Utilice únicamente piezas de repuesto originales Putzmeister.

34000300

Utilizar piezas de repuesto originales con el logotipo Putzmeister.

WK46_021_0503E 8 — 11
Tarjeta de mantenimiento
46--021
Página 2 de 2

5
4
3
2
1

1 Dispositivo helicoidal de suministro


2 Revestimiento helicoidal
3 Revestimiento tensor
4 Tornillos tensores
5 Tornillo

" Afloje los tornillos tensores(4).

" Retire el revestimiento helicoidal(2) del revestimiento tensor(3).

Por lo general es posible sacar el revestimiento helicoidal del reve-


stimiento tensor. Si la operación se complica demasiado, abra a pre-
sión el revestimiento tensor.

" Seleccione un tornillo(5) apropiado y enrósquelo en la cavidad


roscada.
⇒ El revestimiento tensor se abre.

" Retire el revestimiento helicoidal(2) del revestimiento tensor(3).

" Fije el revestimiento helicoidal con un tornillo de banco y de-


senrosque el dispositivo helicoidal de suministro(1) en sentido
antihorario.

Atención
Antes del desmontaje, en el dispositivo helicoidal de suministro y
en el revestimiento helicoidal sólo se puede aplicar spray de silicona
Putzmeister. ¡No utilice aceite ya usado!
¡El aceite usado ataca la goma!

" Enrosque el nuevo dispositivo helicoidal de suministro(1) en


sentido horario en el revestimiento helicoidal fijo(2).

" La parte frontal del dispositivo helicoidal de suministro y la del


revestimiento helicoidal deben quedar a un mismo nivel.

8 — 12 WK46_021_0503E
Tarjeta de mantenimiento
46--027
Página 1 de 4

46-027 Desmontaje y montaje de la bomba helicoidal

La tarjeta de mantenimiento describe el modo de proceder para


sustituir la bomba helicoidal.
Los plazos de mantenimiento figuran en el resumen de manteni-
miento al comienzo de este capítulo.

Ver también las tarjetas de mantenimiento:


Cambie el dispositivo helicoidal de suministro.

Nota
Debe sustituir las piezas de desgaste cuando aprecie signos de
desgaste al realizar el control visual pertinente, o cuando el aumento
de presión en la tubería de suministro de material resulta insufi-
ciente.

Desmontaje de la
bomba helicoidal

2
4 3

Pos. Designación
1 Tuerca tensora
2 Tubuladura de presión
3 Anclaje
4 Bomba helicoidal

Continúa en la página siguiente

WK46_027_0603E 8 — 13
Tarjeta de mantenimiento
46--027
Página 2 de 4

" Afloje las tuercas tensoras(1) del anclaje(3).

" Retire el manguito de presión(3).

2 1

2
3

Pos. Designación
1 Bomba helicoidal
2 Tornillos pasantes
3 Árbol cardán

" Afloje los tornillos pasantes(2) del árbol cardán(3).

" Extraiga la bomba helicoidal(1) de la tolva.

Nota
Sustituya el revestimiento helicoidal y/o el dispositivo helicoidal de
suministro, si presentan signos de desgaste.

8 — 14 WK46_027_0603E
Tarjeta de mantenimiento
46--027
Página 3 de 4

Montaje de la bomba
helicoidal

2 3
1

Pos. Designación
1 Junta toroidal
2 Anillo intermedio
3 Bomba helicoidal
4 Tubuladura de presión

" Limpiar la junta tórica(1) si fuera necesario o sustituirla si hay


indicios de desgaste.

" Insertar la junta tórica(1) ligeramente engrasada en el anillo


intermedio(2) y alojar el conjunto en la pared de la tolva.

" Introduzca la bomba helicoidal(3) en el anillo intermedio(2) y


empuje a continuación los manguitos de presión (4) de los
anclajes y la bomba helicoidal(3) hasta que se alineen.
Continúa en la página siguiente

WK46_027_0603E 8 — 15
Tarjeta de mantenimiento
46--027
Página 4 de 4

2 1

2
3

Pos. Designación
1 Bomba helicoidal
2 Tornillos pasantes
3 Árbol cardán

" Unir el árbol cardán(3) y la bomba helicoidal(1) con los


tornillos pasantes(2).

Atención
Utilice únicamente tuercas hexagonales autoblocantes sin usar.

2
1

Pos. Designación
1 Arandela
2 Tuerca tensora

" Coloque la arandela(1) en los anclajes y apriete uniforme-


mente el conjunto con la tuerca tensora(2).

8 — 16 WK46_027_0603E
Tarjeta de mantenimiento
46--028
Página 1 de 3

46-028 Ajuste de la bomba helicoidal

Esta ficha de mantenimiento describe cómo ajustar la bomba


helicoidal.
Los plazos de mantenimiento figuran en el resumen de
mantenimiento al comienzo de este capítulo.

Ver también las tarjetas de mantenimiento:


Desmontaje y montaje de la bomba helicoidal
Cambiar dispositivo helicoidal de suministro

Se requiere la siguiente herramienta especial:


Manómetro patrón de Putzmeister Nº de art. 208745.002

La potencia de la bomba helicoidal se comprueba con la presión del


agua con la máquina en funcionamiento.

" Compruebe que la tubuladura de la tolva esté cerrada.

" Llene de agua la tolva.


Continúa en la página siguiente

WK46_028_0603E 8 — 17
Tarjeta de mantenimiento
46--028
Página 2 de 3

Pos. Designación
1 Manómetro
2 Tubuladura de presión
3 Tubería de suministro de material
4 Manómetro patrón
5 Llave de paso

" Empalme una tubería de suministro de material(3) al manguito


de presión(2).

" Acople el manómetro patrón(4) al final de la tubería de


suministro de material.

" Conecte la máquina.

" Vuelva a arrancar el proceso de suministro de material.

" Cierre lentamente la llave de paso(5) del manómetro patrón(4).


⇒ ¡La presión sube!

Nota
Si no se alcanza una presión de agua de aprox. 20 bar en el
manómetro patrón, aumente la tensión del revestimiento tensor.

Continúa en la página siguiente

8 — 18 WK46_028_0603E
Tarjeta de mantenimiento
46--028
Página 3 de 3

1
2

Pos. Designación
1 Revestimiento tensor
2 Tornillo tensor

" Apretando los tornillos tensores(2) de manera uniforme,


aumentará la fuerza inicial.
⇒ La presión sube.

Atención
Tensar mucho el revestimiento tensor(1) conlleva un mayor desgaste
de las piezas del tornillo sinfín.
Pretense el revestimiento tensor sólo hasta que se haya alcanzado la
presión necesaria.
Si incluso tensando mucho el revestimiento no se alcanza la presión
necesaria, deberá desmontar la bomba helicoidal y comprobar si
está desgastada.

Nota
Repita el procedimiento de prueba a fin de obtener un resultado de
medición exacto.

" Desconecte la máquina.

" Descargue la presión de agua en el manómetro patrón.

" Desacople el manómetro patrón.

WK46_028_0603E 8 — 19
Puesta fuera de servicio

9 Puesta fuera de servicio

En este capítulo se facilita información sobre la puesta fuera de


servicio de la máquina.

9.1 Puesta fuera de Si la máquina sólo tiene que ponerse fuera de servicio temporal-
servicio temporal mente, aplique las medidas siguientes.

" Detenga la entrada de material.

" Vacíe la tolva.

" Desconecte la bomba con el pulsador doble ”Bomba CONEC/


DESCONEC”.

" Desconecte la máquina con el interruptor principal.

" Separe la máquina de la red eléctrica.

" Limpiar la máquina. Véase también el capítulo: ”Servicio” --


Apartado: ”Limpieza de la máquina”.

Peligro
Nunca se debe introducir la mano en las partes móviles de la
máquina, encontrándose ésta en marcha o desconectada.

10_0009_0510E 9—1
Puesta fuera de servicio

Puesta de la máquina Si la máquina va a estar parada durante un tiempo prolongado o


fuera de servicio si desea almacenarla, lubríquela y consérvela en las condiciones
adecuadas.

Nota
La conservación y lubricación de la máquina la protege frente a la
corrosión y a un envejecimiento prematuro. Ello es necesario cuando
la máquina:
– se desactiva durante un período de tiempo prolongado;
– está expuesta durante el transporte o almacenamiento a una
atmósfera corrosiva.

" Seguir todos los pasos tal y como se ha explicado para la


puesta fuera de servicio temporal. Véase también el apartado:
”Puesta fuera de servicio temporal”.

" Lubricar la máquina.

" Desconectar la máquina sólo en estado sin corriente.

" Conserve la máquina con unos medios adecuados.

Protección contra Si existe peligro de heladas, deberán tomarse las siguientes


heladas medidas.

" Vaciar completamente la máquina del agua residual.

Atención
En caso de riesgo de heladas, deberán vaciarse por completo de
agua residual la máquina y las tuberías de suministro de material.

9—2 10_0009_0510E
Puesta fuera de servicio

9.2 Puesta fuera de Para poner definitivamente la máquina fuera de servicio y retirarla,
servicio definitiva, es necesario desmontarla completamente, incluidos todos los
retirada componentes.
Eliminar todas las piezas de la máquina descartando cualquier
posibilidad de perjuicios para la salud y el medio ambiente.

Protección ambiental
Encargue la eliminación final de la máquina a una empresa
especializada cualificada para el trabajo.

Peligro
Durante la puesta fuera de servicio definitiva de la máquina deberá
contarse con los peligros derivados del escape de lubricantes,
disolventes y conservantes, entre otros.
El contacto directo de éstos con la piel puede provocar
quemaduras.
Las piezas de la máquina con cantos abiertos y afilados implican un
peligro de lesión.

Máquinas eléctricas

Atención
Los trabajos de desinstalación de las máquinas eléctricas sólo debe
efectuarlos personal experto electricista cualificado.

10_0010_0510E 9—3
Puesta fuera de servicio

Material utilizado En la construcción de la máquina se utilizaron principalmente los


siguientes materiales:

Material Utilizado en
Cobre -- Cables
-- Bastidor de la máquina
Acero -- Piezas de la tolva
-- Piezas de la bomba
-- Empaquetaduras
-- Mangueras
Plástico, goma, PVC
-- Cables
-- Ruedas
Estaño -- Platinas
Poliéster -- Platinas

Piezas de eliminación Las siguientes piezas y materiales y fluidos de servicio deben


especial eliminarse por separado y de forma especial:

Designación Se aplica a...


-- Alimentación eléctrica
-- Platinas con componentes
Chatarra del sistema electrónico eléctricos
-- Motor de accionamiento
(versión E)

9—4 10_0010_0510E
Anexo

10 Anexo

10.1 Pares de apriete Los pares de apriete varían en función de la calidad de tornillo, de la
generales fricción de rosca y de la superficie de contacto de la cabeza de tor-
nillo. Los valores indicados en las tablas facilitadas a continuación
son de tipo orientativo. Solamente serán vigentes cuando no se indi-
quen otros valores en los diferentes capítulos de las instrucciones
para el servicio o en las fichas de las piezas de recambio.

Atención
Cuando hay que sustituir tornillos, se deben utilizar rigurosamente tor-
nillos del mismo tamaño y de la misma clase de calidad.

Tornillos con pegamento microencapsulado y tuercas autofijadoras se


deben sustituir siempre después del desmontaje.

Continúa en la página siguiente

11_0003_0507E 10 — 1
Anexo

Las siguientes tablas indican los pares de apriete máximos Md en


Nm para un coeficiente de fricción µ total = 0,14, con la rosca leve-
mente lubricada o engrasada.

Nota
Para tornillos con pegamento microencapsulado son vigentes to-
dos los pares de apriete ¢ 1,1.

Tornillos de vástago -- rosca normal métrica DIN 13, hoja 13


Dimensio- Par de apriete Md
nes [mm] [Nm]
M SW 8.8 10.9 12.9
M 4 7 3,0 4,4 5,1
M 5 8 5,9 8,7 10
M 6 10 10 15 18
M 8 13 25 36 43
M 10 17 49 72 84
M 12 19 85 125 145
M 14 22 135 200 235
M 16 24 210 310 365
M 18 27 300 430 500
10000900
M 20 30 425 610 710
SW = ancho de llave M 22 32 580 820 960
X.X = clase de calidad 8.8, 10.9, M 24 36 730 1050 1220
12.9
M 27 41 1100 1550 1800
M 30 46 1450 2100 2450

Tornillos de vástago -- rosca fina métrica DIN 13, hoja 13


Dimensiones Par de apriete
[mm] Md [Nm]
M SW 8.8 10.9 12.9
M 8¢1 13 27 39 46
M 10 ¢ 1,25 17 52 76 90
M 12 ¢ 1,25 19 93 135 160
M 12 ¢ 1,5 19 89 130 155
M 14 ¢ 1,5 22 145 215 255
M 16 ¢ 1,5 24 225 330 390
M 18 ¢ 1,5 27 340 485 570
M 20 ¢ 1,5 30 475 680 790
10000900
M 22 ¢ 1,5 32 630 900 1050
SW = ancho de llave M 24 ¢ 2 36 800 1150 1350
X.X = clase de calidad 8.8, 10.9, M 27 ¢ 2 41 1150 1650 1950
12.9
M 30 ¢ 2 46 1650 2350 2750

10 — 2 11_0003_0507E
Anexo

10.2 Modelo de declara- Encontrará el original de la declaración de conformidad CE original


ción de conformidad en el volumen de suministro de la máquina. Guárdela en un lugar
CE seguro.

2006/42/CE, II 1.A.
1 es Declaración de conformidad CE en el sentido de la directiva CE Máquinas 2006/42/CE, anexo II 1.A.
en EC declaration of conformity as defined by Machinery Directive 2006/42/EEC Annex II 1.A.
2 es Con la presente declaramos que la máquina -- denominación / modelo / número de la máquina
en Herewith we declare that the machine –Designation / Model / Serial No.

3 es cumple las siguientes disposiciones pertinentes: 2006/42/CE


en Applied harmonized standards in particular
97/23/CE
4 es Normas armonizadas aplicadas, particularmente EN 12001
en complies with the following provisions applying to it
EN 1829
5 es Datos de la parte autorizada para producir documentación Putzmeister Mörtelmaschinen GmbH
en Party authorized to produce documentation
Max--Eyth--Straße 10
D--72631 Aichtal

6 es Datos del firmante / Fecha / Firma


en Signer / Date / Signature

Putzmeister Mörtelmaschinen GmbH


Max--Eyth--Straße 10
D--72631 Aichtal

7 es Gerente
en Managing Director

de EG--Maschinenrichtlinie
en Machinery Directive
2006/42/CE es Directiva CE de máquinas
fr Directive--CE relative aux machines
de Förder--, Spritz-- und Verteilmaschinen für Beton und Mörtel -- Sicherheitsanforderungen
en Conveying, spraying and placing machines for concrete and mortar — Safety requirements
EN 12001 es Máquinas para el transporte, proyección y distribución de hormigón y mortero – Requisitos de seguridad
fr Machines pour le transport, la projection et la distribution de béton et mortier -- Prescriptions de sécurité
es Equipos de limpieza a alta presión, máquinas proyectoras de agua por chorro a presión -- Requisitos de segurid
EN 1829 en High pressure cleaners – High pressure water jet machines – Safety requirements
es Directiva CE sobre baja tensión
2006/95/CE en Low voltage equipment
es Compatibilidad electromagnética (CEM)
2004/108/CE en Electromagnetic compatibility (EMC)
de Directiva CE de equipamientos a presión
97/23/CE en Pressure equipment

11_0025_1004E 10 — 3
Indice

Indice

Este capítulo contiene una lista de las palabras de referencia más


importantes especificándose el número de la página en la cual se
encuentra indicada la palabra de referencia en el margen izquierdo.
Este índice de palabras de referencia está ordenado alfabética-
mente de acuerdo a los términos principales. Estos últimos están
subdivididos temáticamente en los subtérminos correspondientes,
los cuales están marcados con un guión.

A B C
Accesorios, 2 — 8 Bomba, conectar, 5 — 3 Caso de emergencia, 2 — 15
Accionamiento, S 5 EV, 3 — 14 Bomba helicoidal, 3 — 15, 8 — 17 Componentes de seguridad, Piezas
Almacenamiento de la máquina, - Ajuste de la bomba helicoidal, 8 — 17 de recambio, 2 — 18
2—8 - Desmontaje, 8 — 13 Comprobación, Dirección de giro,
- Dispositivo helicoidal de suministro, 5—4
Ángulo de inclinación, 3 — 2
8 — 11
Año de construcción, 3 — 4 Comprobación de las funciones, Pul-
- Montaje, 8 — 15 sador de PARADA DE EMERGEN-
Armario de mando, 3 — 11 Bombeo CIA , 5 — 6
- Mezclador de eje vertical, 3 — 13 - Bombear, 6 — 9 Condiciones de conexión, 5 — 3
- Unidad de control, 3 — 12 - Inicio de bombeo, 6 — 4
Conexión, Cables, 4 — 8
Atascos, Eliminación, 6 — 14 - Requisitos, 6 — 1
- Tapón, 6 — 14 Conexión a la red eléctrica, 4 — 8
Avería, 2 — 15
Conexión eléctrica, 4 — 7, 5 — 2
Averías, causas y solución
- Conceptos generales de la máquina, Control de caudal, 6 — 10
7—2 Controles, 5 — 2
- Pulverizador, 7 — 4 Controles visuales, 5 — 2, 8 — 6
- Sistema eléctrico, 7 — 5

i
Indice

D H N
Datos técnicos, 3 — 2 Hojas de piezas de recambio, 2 — 18 Nivel acústico, 3 — 5
- Ángulo de inclinación, 3 — 2 Nivel de intensidad sonora, 3 — 2
- Conexión, 3 — 3
- Medidas, 3 — 2 I Número de la máquina, 3 — 1, 3 — 2
- Nivel de intensidad sonora, 3 — 2 Número de máquina, 3 — 4
Inicio de bombeo, 6 — 4
- Pesos, 3 — 2
Instalación, 4 — 4
Declaración de conformidad CE,
10 — 3 Intervalos de mantenimiento, 8 — 2 O
- Criterio de control, 8 — 2 Opciones, 3 — 6
Descripción de funcionamiento,
- Grupo constructivo, 8 — 2 - Pulsador de PARADA DE EMERGEN-
3—9
- Medida, 8 — 2 CIA, 3 — 7, 6 — 2
Desembalaje de la máquina, 4 — 1
- Telemando para aire comprimido,
Designación de la máquina, 3 — 2 3 — 18
Dibujos, 1 — 4
L - Vibrador, 3 — 17
Dispositivo helicoidal de suministro, Limpieza, 6 — 20 Operario
Cambio, 8 — 11 - Máquina, 6 — 22 - Accesorios, 2 — 15
Dispositivos de seguridad, 2 — 7, - Mezclador de eje vertical, 6 — 25 - Máquina, 2 — 15
2 — 10, 3 — 7 - Pulverizador, 6 — 26
- Tubería de suministro de material,
- Pulsador de PARADA DE EMERGEN-
CIA, 3 — 7 6 — 23 P
- Rejilla de protección, 3 — 8 Lubricación, Engranaje, 8 — 4 Parada, Tras la puesta en servicio,
Lugar de instalación 5—8

E - Exigencias, 4 — 3
- Grado de inclinación, 4 — 4
Parada de la máquina, 6 — 2
Parada en caso de emergencia, Pul-
Emisión de ruido, Ruido, 2 — 16 - Selección, 4 — 3 sador de PARADA DE EMERGEN-
Engrase, manual, 8 — 4 - Suelo, 4 — 3 CIA, 6 — 2
Esquema de lubricación Pares de apriete generales, 10 — 1
- Mezclador de eje vertical, 8 — 8 M Peligro de aplastamiento y golpes,
- S 5, 8 — 7 2 — 12
Materiales y fluidos de servicio, 8 — 4 - Bomba helicoidal, 2 — 13
Exoneración de responsabilidad,
2—7 Mezclador de eje vertical, 3 — 10, Peligros, Transporte de la máquina,
4—5 2 — 12
Mezclar, Mezclador de eje vertical,
F 6—7
Peligros físicos, 2 — 11
Piezas de recambio, 2 — 18
Frecuencia, 3 — 4 Modelo, 3 — 4
Piezas relacionadas con la seguridad
Fuentes de peligro, 2 — 9 Modelo de la máquina, 3 — 1, 3 — 2 (SRP), 2 — 17
- Sistema de acoplamiento, 2 — 9 Placa de características de modelo,
Funciones de seguridad, Piezas rela- 3—4
cionadas con la seguridad (SRP), Presión de transporte, 3 — 4
2 — 17
Presostato, 3 — 18
- Valores de consigna, 8 — 9
Prólogo, 1 — 2
Protección contra heladas, 9 — 2
Prueba de funcionamiento, 5 — 3
Puesta en foncionamiento
- Conectar la bomba, 5 — 3
- Parada de la máquina, 5 — 8

ii
Indice

Puesta fuera de servicio, Puesta de la


máquina fuera de servicio, 9 — 2 T U
Puesta fuera de servicio definitiva, Tapón, 6 — 14 Uso no autorizado, 2 — 19
9—3 Tarjetas de mantenimiento, Controles Uso no conforme a lo prescrito, 2 — 3
Puesto de trabajo, 2 — 15 visuales, 8 — 6
Pulsador de PARADA DE EMERGEN- Telemando para aire comprimido,
CIA, 3 — 7, 5 — 6, 6 — 2 3 — 18 V
Pulverizador, 6 — 16, 7 — 4 Telemando por cable, 3 — 16, 6 — 15 Vibrador, 3 — 17
Tensión, 3 — 4 - Tamiz vibrante, 3 — 17

R Transporte de la máquina, 4 — 2

Rendimiento, 3 — 4
- Apiladora de horquilla, 4 — 2 Z
Tubería de suministro de material,
Retirada, 9 — 3 5—7 Zona de trabajo, 2 — 15

Reventa, 2 — 2 - Limpieza, 6 — 23
Riesgo residual, 2 — 11
Ruido, 2 — 16

S
Servicio de bombeo, 6 — 6
- Pausas de bombeo, 6 — 13
- Retrobombeo, 6 — 11
Símbolos, 1 — 4
Sinopsis de los componentes, 3 — 1
SRP, 2 — 17
Suelo, 4 — 3

iii
Indice

iv
Putzmeister Putzmeister Limited Putzmeister France
Mörtelmaschinen GmbH
Max-Eyth-Straße 10 Carrwood Road Zone Industrielle
72631 Aichtal Chesterfield Trading Estate Rue Jean Jaurès
Postfach 21 52 Chesterfield 91861 Epinay sous Sénart
72629 Aichtal Derbyshire Tel. (1) 69 39 69 39
Tel. (0 71 27) 599-0 S41 9QB Fax (1) 60 47 20 68
Fax (0 71 27) 599-743 Tel. (0 12 46) 264200
Fax (0 12 46) 260077

Putzmeister Iberica S.A. Putzmeister (SA) (Pty) Putzmeister America


Ltd.
Camino de Hormigueras 173 1485 Citrus Street. Mortar Maschine
28031 Madrid Honeydew/Johannesburg 1733 90th Street
Tel. (1) 428 81 00 PO Box 5146 Sturtevant, WI 53177
Fax (1) 428 81 06 2118 Cresta / South Africa Phone: (262) 886 3200
Tel. 0027-(0)11-794-3790 Fax: (262) 886 3212
Fax 0027-(0)11-794-4119

Weitere Werksvertretungen mit Kundendienst in:

Ägypten Frankreich Katar Österreich Slowenien


Algerien Griechenland Kolumbien Pakistan Syrien
Argentinien Guatemala Korea Panama Taiwan
Australien GUS Kroatien Paraguay Thailand
Bahrain Hong Kong Kuba Peru Tschechien
Belgien Indien Kuwait Philippinen Tunesien
Bolivien Indonesien Libanon Polen Türkei
Bosnien Irak Luxemburg Portugal Ukraine
Bulgarien Iran Malaysia Rumänien Ungarn
Chile Island Malta Rußland Uruguay
China Israel Mauritius Saudi-Arabien USA
Costa Rica Italien Mexiko Schweden Venezuela
Dänemark Japan Neuseeland Schweiz VAE
Ecuador Jemen Niederlande Serbien Vietnam
El Salvador Jordanien Norwegen Singapur Zypern
Finnland Kanada Oman Slowakei
Putzmeister Mörtelmaschinen GmbH
Postfach 2152
D-72629 Aichtal
Telefon (07127) 599-0
Telefax (07127) 599-743
Internet: http://www.moertelmaschinen.de
E-Mail: mm@putzmeister.de

También podría gustarte