Está en la página 1de 17

Viceministerio de Salud Colectiva

Dirección General de Salud Mental

Programa de prevención de la conducta suicida en


la República Dominicana
Basado en el Plan Subregional de Prevención de la Conducta Suicida
OPS/OMS

Dr. José Mieses Michel. Director General de Salud Mental

Coordinado por:
Licda. Angelina Sosa. Enc. De Investigación y Proyectos en Salud

Equipo técnico:
Dr. José Mieses Michel. Director General de Salud Mental
Dra. Anny Castillo. Médico Psiquiatra Centro Comunitario de Salud Mental de Gualey
Dr. Roberto Rondón. Director Técnico
Licda. Sarai Ogando. Enc. Programa Violencia Intrafamiliar
Dra. Biaris Rodríguez. Enc. Servicios Clínicos
Lic. Elías Tejeda. Enc. Programa de Prevención del consumo nocivo de Alcohol y Drogas
Dr. Eulices Cuello. En. Atención Clínica

Santo Domingo, R.D.


Febrero 2014 (Revisado)

1
Introducción

El suicido es considerado un problema de salud pública y una de las tres primeras causas de
muerte entre personas de 15 a 44 años de edad. Durante los últimos 50 años según estadísticas de
la Organización Mundial de la Salud (OMS), las tasas de mortalidad a causa del suicidio se han
incrementado en un 60% y por cada persona que se quita la vida hay 20 que fallan en el intento;
para el año 2020 la OMS estima que el índice de suicidios a nivel global podría crecer en un 50%,
es decir que aproximadamente 1,53 millones de personas morirán por esta causa alrededor del
mundo, siendo las sociedades que viven en el subdesarrollo y la pobreza, el blanco perfecto para
el desencadenamiento de este tipo de problemática. (APAL, 2011)

En la Región de Centroamérica y República Dominicana, como la mayoría de los países, el suicidio


ocurre especialmente en personas jóvenes, continúa siendo un problema complejo si tomamos en
cuenta su multifactorialidad. En este interactúan factores biológicos, genéticos, psicológicos,
culturales, medioambientales y sociales, para el cual no existe una sola causa ni una sola razón. Sin
embargo, la mayoría de los suicidios pueden prevenirse (OMS, 2000).

De acuerdo al Informe Subregional de Suicidio en Centroamérica y el Caribe: (OPS, 2011) República


Dominicana reporta un incremento de suicidios que va de 3.66 por 100,000 hab. en 1990 a 5.57
por 100,000 hab. en 2008.

Estos incrementos ocurren principalmente en personas jóvenes, en edades productivas y


reproductivas de 15 a 35 años. En la República Dominicana se han utilizado algunas estrategias,
como la detección y tratamiento de los trastornos mentales en los diferentes niveles de salud. Sin
embargo no existe un programa de prevención dirigido a poblaciones específicas.

A continuación, se propone un Programa para la prevención de la conducta suicida. El mismo está


integrado en el Plan Estratégico de Salud Mental de la República Dominicana 2014-2018 y en los
Planes Operativos Anuales. Al finalizar el año 2018 será revisado y evaluado; las estrategias y
actividades que resulten efectivas podrán ser continuadas en el siguiente periodo planificado.

2
Justificación

Los estudios epidemiológicos a nivel mundial indican que el suicidio es un “grave problema de la
Salud Pública”. Existe una proporción considerable de personas que intentan suicidarse y no
acuden en busca de tratamiento (OPS-OMS, 2010).

La República Dominicana mantenía una tasa baja con relación a los países de la Región hasta el
año 2005, luego aumentó significativamente hasta llegar a ser uno de los cuatro países de la
Región con la tasa más alta de mortalidad por suicidio. Ante esta situación apremia la necesidad
de establecer un programa de prevención para comunidades priorizadas del país, teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:

 Determinantes sociales: pobreza, desempleo, violencia doméstica, protestas políticas,


sociales y el sentimiento de falta de sentido de la vida. (Desjarlais, Eisenberg, Good, &
Kleinmman, 1997).
 Relacionados a la psicopatologia: más del 90% de los casos de suicidio están asociados a
trastornos psiquiátricos (depresión, abuso de sustancias o psicosis) (Desjarlais, Eisenberg,
Good, & Kleinmman, 1997).
 El impacto psicológico y social sobre la familia y la sociedad. En promedio, un suicidio
afecta íntimamente al menos otras seis personas. Si ocurre en una institución educativa o
en el sitio de trabajo tiene impacto sobre cientos de personas (OMS, 2000).
 La carga del suicidio puede estimarse en términos de AVAD (años de vida ajustados en
función de la discapacidad). De acuerdo con este indicador, en 1998 el suicidio fue
responsable del 1,8% del total de la carga de enfermedades a nivel mundial, variando
entre 2,3% en los países con altos ingresos y 1,7% en los de ingresos bajos. Esto es igual a
la carga debida a guerras y homicidios, casi el doble de la carga por diabetes e igual a la
carga por asfixia al nacimiento y trauma. (OMS, 2000)

3
Modelo de intervención

La OMS ha propuesto para la reducción, como un componente estratégico esencial, el modelo


“humano- ecológico” para la prevención del suicidio (OMS, 2004). Un programa de prevención del
suicidio con un abordaje integral, con la participación de los diversos sectores e instituciones de la
sociedad, orientados por las autoridades sanitarias y asesoradas por expertos nacionales y el
Comité Técnico Subregional en la Prevención del Suicidio.

Hasta hace poco, las iniciativas de prevención del suicidio se basaban en la reducción de las ideas
suicidas, con escasa preocupación con el control del medio ambiente. No obstante, experiencias
más recientes han demostrado que se puede lograr un impacto mayor y más rápido cuando se
actúa de preferencia con el medio ambiente externo en lugar de concentrarse en el espacio
intrapsíquico (OPS, 2009).

Mediante este modelo es posible ofrecer repuesta de prevención multifactorial a todos los niveles
que señala el modelo ecológico. Este permite comprender que la conducta suicida es el resultado
de un conjunto de factores que se relaciona entre los cuatros niveles. Estos niveles son:

 Nivel Individual: Representa el buen diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los


trastornos mentales. Factores de riesgo: desórdenes de personalidad, abusos de alcohol y
sustancias psicoactivas, características demográficas: edad, sexo, educación, ingreso
económico, antecedentes de intentos previos.

 Nivel relacional: Se entiende como la utilización de las relaciones cercanas, familiares,


compañero(a) íntima o parejas y los grupos de pares. Factores de riesgo: pobres prácticas
de crianza, conflictos o discordias matrimoniales.

 Nivel Comunitario: El involucramiento de las instituciones en las estrategias de


intervención, así como se reflejan las relaciones sociales como: la escuela, vecindario, y
lugares de trabajo. Los factores de riesgo que se identifican: Pobreza, niveles de
desempleo, consumo de drogas, políticas institucionales débiles, servicios inadecuados a
las víctimas.

 Nivel Social: Creación e implementación de una estrategia de prevención de suicidio


auspiciada y avalada por las autoridades y gestores, que incluya la creación de leyes y
reglamentos para el reporte de suicidio apropiado y estandarizado, intercambio de
profesionales e investigadores y su conexión con las redes mundiales que trabajan con el
suicidio. En este nivel se identifican factores de riesgo que promueven la conducta suicida,
incluye aquellos que crean un clima social y cultural de tolerancia, se reconocen factores
que influyen como cambio social rápido, desigualdad económica, desigualdad de género,
políticas que promueve la desigualdad, pobreza, falta o debilidad de redes de apoyo social
y comunitaria.

4
Modelo Ecológico para la prevención de suicidio en Centroamérica y Republica Dominica

Nivel Nivel Nivel


Nivel Individual
Social Comunitario Relacional

FUENTE: (OMS, 2004)

5
Objetivo General

Desarrollar e implementar acciones de prevención de la conducta suicida en comunidades


priorizadas de República Dominicana, de carácter intersectorial, inter e intra institucional,
permanente, que fomente en la población el autocuidado y estilos de vida saludables.

Objetivos específicos

 Desarrollar acciones de sensibilización y educación dirigido al personal de salud y actores


comunitarios implicados en la detección de individuos con riesgo suicida.
 Desarrollar acciones de promoción y de fortalecimiento de estilos de vida saludable y
factores protectores de la salud mental.
 Fortalecer la participación intra-interinstitucional para la prevención de conductas suicidas
con base comunitaria.
 Identificar oportunamente a las personas con riesgo suicida y procurar su seguimiento.
 Detectar individuos con trastornos mentales y proveerles su tratamiento de manera
integral.
 Fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica proporcionando información
relacionado al suicidio.
 Impulsar investigaciones que generen evidencias científicas relacionadas al
comportamiento suicida.

6
Matriz de resultados

Resultados Productos Indicadores Meta Actividades Sectores involucrados

Detección de personas con riesgo Acciones de detección de Numero de sectores Establecimiento de alianzas Laboral (gestores de
suicida. personas con riesgo suicida priorizados que ejecutan interinstitucionales para el recursos humanos).
implementadas en los sectores acciones de detección de 9 diseño de políticas
priorizados. personas con riesgos encaminadas a la regulación y Escolar (docentes,
suicidas. disminución del uso de armas administrativos, padres,
de fuego. madres, amigos de la
Número de personas escuela y estudiantes).
capacitadas en detección Establecimiento de alianzas
-- Personal penitenciario
de personas con riesgo interinstitucionales para el
suicida según sector. fortalecimiento de programas (administrativos y
de detección de personas con personas privadas de
riesgo suicida. libertad).

Talleres de sensibilización y Personal de salud de los


entrenamiento para la diferentes niveles de
detección de personas con atención.
riesgo suicida.
Líderes comunitarios

Iglesias

Policía Nacional

Medios de comunicación
Resultados Productos Indicadores Meta Actividades Sectores involucrados

Promoción y fortalecimiento de Acciones de promoción y Numero de sectores 9 Establecimiento de alianzas Laboral (gestores de
estilos de vida saludable y fortalecimiento de estilos de vida priorizados que ejecutan interinstitucionales para el recursos humanos).
factores protectores de la salud saludables para la prevención de acciones de promoción y desarrollo de acciones de
mental para la prevención de la la conducta suicida en los fortalecimiento de estilos prevención de la conducta Escolar (docentes,
conducta suicida. sectores priorizados. de vida saludables. suicida en los sectores administrativos, padres,
seleccionados. madres, amigos de la
Número de personas -- escuela y estudiantes).
capacitadas en prevención Talleres de sensibilización y
de la conducta suicida entrenamiento para la Personal penitenciario
según sector priorizado. prevención de conducta (administrativos y
suicida en la población personas privadas de
vulnerable. libertad).

Establecimiento de alianzas Personal de salud de los


intrainstitucional para el diferentes niveles de
fortalecimiento del Programa atención.
de Prevención de consumo de
alcohol y drogas, Programa de Líderes comunitarios
Crianza Saludable y Programa
Iglesias
de Prevención de la Depresión
como factores de prevención Policía Nacional
de la conducta suicida.
Medios de comunicación
Talleres y encuentros con
medios de prensa para la
sensibilización y prevención de
la conducta suicida a través de
los medios masivos.
Resultados Productos Indicadores Meta Actividades Sectores involucrados

Participación intra- DPS/DMS desarrollan y ejecutan Número de DPS/DMS que 39 Establecimiento de alianzas Laboral (gestores de
interinstitucional para la acciones comunitarias para la desarrollan y ejecutan interinstitucionales e recursos humanos).
prevención de conducta suicida prevención de la conducta suicida programas de prevención intrainsitucionales para la
con base comunitaria. de la conducta suicida. formación de los grupos de Escolar (docentes,
apoyo para la prevención de administrativos, padres,
Número de grupos de conducta suicida. madres, amigos de la
apoyo comunitarios para 39 escuela y estudiantes).
la prevención de la Talleres de sensibilización para
conducta suicida la conformación de grupos de Personal penitenciario
integrados en la Red apoyo comunitarios para la (administrativos y
Programática en DPS/DMS prevención de la conducta personas privadas de
priorizadas. suicida. libertad).

Personal de salud de los


diferentes niveles de
atención.

Líderes comunitarios

Iglesias

Policía Nacional

Medios de comunicación
Resultados Productos Indicadores Meta Actividades Sectores involucrados

Tratamiento integral de las Personas con conducta suicida Número de personas -- Establecimiento de alianzas Personal de salud de los
personas con conducta suicida. atendidas de manera integral en detectadas con conducta interinstitucionales e diferentes niveles de
los servicios de salud. suicida en SRS. intrainstitucionales para la atención.
provisión de psicofármacos a
Porcentaje de personas 100% personas con conducta suicida
detectadas con conducta que lo ameriten a través de
suicida recibiendo Clínicas de Pacientes de Larga
tratamiento integral según Evolución (CLIPLE)
SRS.
Formación de grupos de apoyo
y de autoayuda para personas
con conducta suicida.

Talleres de capacitación y
entrenamiento a personal de
salud de primer nivel de
atención para la atención a
personas con conducta suicida
basados en el Programa
mhGAP.

Talleres de sensibilización y
capacitación a médicos
generales de segundo y tercer
nivel que prestan servicio en
emergencias y consultas
ambulatorias.

Talleres de entrenamiento a
psicólogos de los servicios en
atención a personas con
conducta suicida y manejo de
grupos de apoyo y autoayuda.

Puesta en marcha de Unidades


de Intervención en Crisis
disponibles las 24 horas en
Resultados Productos Indicadores Meta Actividades Sectores involucrados

Centros de Salud Priorizados.

Puesta en marcha de línea de


auxilio telefónica, disponible
las 24 horas del día para
brindar asistencia psicológica,
dirigida por la Unidad de
Intervención en Crisis.
Resultados Productos Indicadores Meta Actividades Sectores involucrados

Sistema de vigilancia Informaciones de la conducta Número de centros de -- Establecimiento de alianzas Técnicos de Salud Pública
epidemiológica fortalecido, con suicida incluidas en el Sistema de salud que reportan intrainstitucionales para la
información relacionado a la Vigilancia Epidemiológica oportunamente datos de sensibilización del personal de
conducta suicida. epidemiología en la detección
conducta suicida. 156 y registro de la conducta
Número de boletines suicida.
epidemiológicos que
incluyen informaciones de Talleres de entrenamiento a
la conducta suicida. personal de emergencias de
los servicios de salud para la
detección y registro de la
conducta suicida.

Promoción de investigaciones que Investigaciones científicas sobre Número de universidades 5 Establecimiento de alianzas Universidades
generen evidencias científicas la conducta suicidada nacionales que incluyen el interinstitucionales con
relacionadas al comportamiento tema de conducta suicida universidades para la
en investigaciones promoción de investigaciones
suicida.
científicas. científicas sobre la conducta
suicida.
Matriz de actividades

Niveles Sector de Actuación Actividad


Laboral -Establecer políticas y acciones de salud y seguridad laboral.
-En ambientes de riesgo (uso de armas de fuego, uso de
agentes tóxicos) detección de personas con antecedentes de
intentos suicidas y trastorno mental.
- Desarrollar talleres interpersonales (relajación, manejo del
estrés, manejo de finanzas personales, otros )
- Aplicación de escalas de observación (estrés, ansiedad,
depresión, desesperanza, ideación suicida u otras)
Educativo -Desarrollar intervenciones psicoeducativas para la detección
precoz y prevención de los riesgos suicidas en las escuelas.
- Desarrollar actividades de capacitación dirigida a sensibilizar
al maestro en la detección de conductas de riesgo individuales
Individual
(aislamiento, depresión, otras).
Penitenciario -Desarrollar intervenciones psicoeducativas con personas con
problemas de conducta suicida en situación de privación de
libertad.
-Desarrollar actividades de capacitación dirigida a sensibilizar al
personal penitenciario en la detección de conductas de riesgo
individuales (aislamiento, depresión, uso de sustancias
psicoactivas, otras).
-Implementar servicios de salud mental en los que no existan.
Sector Salud -Garantizar la atención integral (accesibilidad a los servicios,
tratamiento) a la salud de toda la población, en especial de las
personas vulnerables a padecer un trastorno mental.
Laboral - Implementar estrategias para fortalecer el trabajo en equipo.
- Implementar talleres de desarrollo de habilidades
interpersonales (trabajo en equipo, resolución asertiva de
conflictos, comunicación asertiva y otros).
Educativo -Desarrollo de programas de entrenamiento en disciplina
asertiva y/o patrones de crianza adecuados (Crianza
Saludable), dirigido a padres y maestros.
-Desarrollo de programas de Buen uso del tiempo libre en
adolescentes.
Relacional -Implementar talleres de entrenamiento en habilidades
interpersonales.
Penitenciario -Desarrollar intervenciones psicoeducativas con personas con
problemas de socialización en situación de privación de
libertad.
-Implementar actividades de capacitación dirigida a sensibilizar
al personal penitenciario en la detección de conductas de
riesgo interpersonales (pertenecer a bandas, pandillas, otros).
-Incentivar la creación de grupos de autoayuda en esta
población.

13
Sector Salud -Capacitaciones a líderes comunitarios en la promoción de
factores protectores: Patrones familiares (Buena relación con
los miembros de la familia, apoyo de la familia), Estilos
Cognitivos y Personalidad (buenas habilidades sociales,
confianza en sí mismo en su propia situación y logro, búsqueda
de ayuda cuando haya dificultades, receptividad), Factores
culturales y socio demográfico (Integración social, buenas
relaciones con su compañeros).
- Psicoeducación a familiares de personas que intentaron
suicido.
Laboral - Impulsar estrategias para establecer climas laborales
saludables.
-Incentivar la realización de actividades extra laborales(Equipos
deportivos)
Educativo -Establecimiento de clima escolar saludable.
-Realización de actividades extraescolares (Prácticas
deportivas, culturales, paseos, otros).
-Identificación de estudiantes, personal docente y
administrativo con problemas de salud mental.
Comunitario
Penitenciario -Desarrollar acciones de rehabilitación a personas privadas de
libertad (estudios, actividades deportivas, carreras técnicas,
otros).
Sector Salud -Articular con instituciones gubernamentales y no
gubernamentales (Alcohólico Anónimos, Narcóticos Anónimos,
iglesias, Juntas de vecinos, ONG`s, líderes comunales, otros)
acciones de sensibilización y capacitación para la detección de
conductas de riesgo suicida (intentos suicidas, consumo de
alcohol y otras sustancias, otras).
Laboral -Impulsar en las organizaciones laborales políticas y estrategias
de: Estabilidad laboral, seguridad y prestaciones laborales,
empleo con dignidad y equidad.
-Impulsar políticas y programas que generen oportunidades de
empleo a personas con discapacidad.
- Desarrollo de programas de identificación de riesgos
laborales.
Social Educativo -Desarrollar programas de promoción de la salud mental que
busquen: fortalecer habilidades sociales, fomentar la armonía
estudiantil, mejorar autoestima de estudiantes y personal
docente y administrativo.
Penitenciario -Establecer alianzas intra e interinstitucionales para la
reinserción social y laboral de las personas privadas de libertad.
Sector Salud -Integrar la atención a la salud mental en los diferentes niveles
de atención en salud.

14
Evaluación

Se efectuarían dos tipos de evaluación:

Evaluación de metas a corto plazo: Con el monitoreo y evaluación trimensual de las acciones e
intervenciones realizadas de acuerdo al Plan Operativo Anual (POA).

Evaluación de metas a largo plazo: Uso de indicadores disponibles para la evaluación de las
estrategias implementadas en el proceso del Programa de prevención de la conducta suicida y del
Observatorio Subregional de la Conducta Suicida. Siendo los siguientes:

 Tasa de suicidio por 100.000 hab.

 Tasa de intento de suicidio por 100.000 hab.

 Nivel de atención.

 Captación y seguimiento de intentos de suicidio en Atención Primaria.

 Cálculo de la Esperanza de Vida Ajustada por Discapacidad (EVAD).

15
Indicadores de evaluación

Nombre del
No Definición Operacional Variables de análisis
Indicador

Tasa de Suicidio x  Edad


Muertes por lesiones autoinfligidas  Sexo
100,000 hab igual o
1 intencionalmente en población de 10  Hora del evento
mayor a 10 años de
años o más.  Lugar del evento
edad  Método utilizado
 Fecha de ocurrencia

 Edad
 Sexo
 Hora del evento
Tasa de Intento de
Resultado no letal, en que una  Lugar del evento
persona deliberadamente inicia un  Método utilizado
Suicidio x 100,000
2 comportamiento no habitual que, sin  Fecha de ocurrencia
hab igual o mayor a
la intervención de los demás, se  Intentos previos
10 años de edad  Estado de salud de la persona
provocara una autolesión
 Estado Civil
 Numero de hijos
 Antecedentes de enfermedad mental
 Factor precipitante

 Hospitalizado
 Referido a otro hospital
 Ambulatorio
3 Nivel de atención Nivel de resolución del servicio
 Fuga/Abandono
 Falleció en emergencia
 Falleció en sala de hospitalización
 Llegó fallecido

 Número de referencias enviadas al nivel


Captación y local
Referencia, contrarreferencia y
seguimiento de  Número de referencias captadas en el
4 seguimiento en el Primer Nivel de
conducta suicida en Centro de Salud
Atención
Atención Primaria  Número de sesiones del grupo de apoyo en
que participan las personas con conducta
suicida captadas
Esto se materializa separando, para
cada grupo de edad, los años de vida
vividos con la enfermedad y/o sus
secuelas en dos partes: los años
-Esperanza de vida al nacer
Cálculo de la perdidos y los años vividos
Esperanza de Vida "óptimamente"; para eso se emplean
5 -Años Perdidos
Ajustada por las severidades asociadas a las
Discapacidad (EVAD) enfermedades y secuelas estudiadas.
-Años ganados
Estos años perdidos en el grupo de
edad "x" son restados de los años
vividos en ese grupo de edad por la
cohorte estudiada "Lx"

16
Referencia bibliográfica

APAL. (s.f.). http://www.apalweb.org/docs/foro1.pdf Recuperado el 2 de marzo de 2011, d. h.


(s.f.).

Desjarlais, R., Eisenberg, L., Good, B., & Kleinmman, A. (1997). En R. Desjarlais, L. Eisenberg, B.
Good, & A. Kleinmman, Salud Mental en el Mundo (págs. 95-126). Whashington DC: PALTEX.

Herrera, A., & Caldera, T. (2010). Informe Subregional de Suicidio Centroamérica y Republica
Dominicana. Nicaragua, OPS.

OMS. (2004). Prevencion de los Trastornos Mentales. . Ginebra.

OPS. (s.f.). Recuperado el 07 de Marzo de 2011, de


http://www.paho.org/English/DD/AIS/cp_558.htm

OPS. (2009). Obtenido de http://www.who.int/topics/mental_health/es/

OPS. (2009). Guías para el diseño, implementación y evaluación de sistemas de vigilancia


epidemiológica de lesiones.

OPS. (2011). Suicidio en Centro America y Repubica Dominicana. Leon: UNAN.

OPS/OMS. (2004). Situacion actual de la Salud Mental en Costa Rica. san Jose-Costa Rica

OPS-OMS. (2010). Mortalidad porSuicidio en Las Americas. Washington.

Organizacion Mundial de la Salud. (2000). Salud y desplazamiento. Recuperado el 1 de Marzo de


2011, de
http://www.disasterinfo.net/desplazados/documentos/ops/prevesuicidio/prevetrabajad.html

Organizacion Panamericana de la Salud. (2009). Prevencion y control de la conducta suicida. En


OPS, Salud Mental en la comunidad (pág. 285 a 295). Washington: Paltex.

Salud, O. P.S. (2004). Iniciativa Regional de datos basicos en salud:Glosarios de Indicadores.

17

También podría gustarte