Está en la página 1de 14

1

Apropiar los Conceptos de la Unidad 1. Fundamentos Económicos.

Estudiantes:

Angelica Maria Cardona Lopera

Claudia Marcela Nunes Mejia

Karoll Dayanna Villa Cujar

Escuelas de Ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

112001_155 Fundamentos en Gestión Integral.

Tutora: Lina María González,

Junio de 2021
2

Tabla de contenido

Contenido
Introducción....................................................................................................................................................... 3
Objetivos........................................................................................................................................................... 4
Objetivo general................................................................................................................................................ 4
Objetivos específicos.......................................................................................................................................... 4
Justificación........................................................................................................................................................ 5
Desarrollo de la actividad................................................................................................................................... 6
Actividad 1..................................................................................................................................................... 6
Actividad 2..................................................................................................................................................... 7
Actividad 3..................................................................................................................................................... 8
Actividad 4..................................................................................................................................................... 9
Actividad 5................................................................................................................................................... 10
Conclusiones................................................................................................................................................... 11
Referencias Bibliográficas............................................................................................................................. 12
3

Introducción

Es importante conocer y analizar los factores determinantes en nuestra economía para el


desarrollo en lo personal y empresarial de nuestro país

En este trabajo estudiaremos introducción a la economía social en donde nos permita afianzar los
conocimientos en conceptos, temáticas como son los fundamentos básicos de la economía,
función social de la economía, generalidades de la oferta y demanda los cuales son de gran
aporte para el desarrollo económico social

En esta información se plasma los temas de economía y términos utilizados para los estudias
económicos que contribuyen al análisis de diferentes tipos de situaciones en las cuales podemos
observar el comportamiento económico de la sociedad globalizada desde el ámbito empresarial y
personal
4

Objetivos

Objetivo general
Dar a conocer cada uno de los aspectos de la economía social para el desarrollo económico tanto en lo
personal como en los empresarial de las regiones, municipios y del país en general con el propósito de cada
uno de los estudiantes reconozca e identifique las formas correctas de implementar la economía y sus
beneficios que esta a su vez genera en el desarrollo económico de una población y una calidad de vida

Objetivos específicos
 Investigar ,estudiar y enriquecernos de los conocimientos básicos de la economía
 Dar a conocer el comportamiento de la sociedad frente a la economía
 Transmitir como la economía interviene como uno de los principales factores de la vida cotidiana
5

Justificación
Obtener conocimiento previo sobre la administración, producción, distribución de los recursos a fin de
utilizarlos de manera eficiente, como son los bienes de una persona, empresa o negocio
6

Desarrollo de la actividad

Actividad 1.
A partir del siguiente video: https://www.youtube.com/embed/DB9pjZRxBzs, individualmente
presente una definición de Economía, expresando la importancia de esta ciencia, sus
características, generalidades y aplicaciones en una empresa.

ANGELICA MARIA CARDONA

Economía

La economía está comprendida dentro del marco social y productivo, como la búsqueda de la
organización de los recursos, bien sea propios o colectivos que estando dentro de los sistemas de
distribución y organización de estos y que a su vez , permiten analizar los sistemas financieros
locales para generar un proceso que busque como finalidad, solucionar las diferentes
problemáticas en los flujos financieros, adecuados a lo que actualmente está globalizado, es
decir, la tecnología, la política, el comercio en general, pues estos, están girando en torno a la
economía.

La economía es fundamental ya que es el crecimiento de sociedad, sin ella las personas no


sabrían cómo administrar sus gastos. Podríamos decir, en términos generales, que los distintos
tipos de economía se definen a partir de cómo se establece la relación entre los seres humanos y
los recursos, así como la repartición del dinero. Las podemos dividir en 6 tipos de economía:

 Microeconomía 
 Macroeconomía 
 Economía de libre mercado 
 Economía mixta o social del mercado 
 Economía socialista:
 Economía planificada 
7

Actividad 2
Defina qué son los Factores de Producción y explique la importancia que los Factores de
Producción tienen en la economía de su municipio de su región. Para la actividad colaborativa, el
grupo debe construir mapa mental dando respuesta a este interrogante

https://www.mindomo.com/mindmap/ff3f79d52a514a7a95d247b173314b13
8

Actividad 3

Investigue y presente la explicación de Oferta y Demanda. Presente la representación gráfica


tanto de la Oferta como de la Demanda, (Esta representación gráfica puede ser tomada de
internet, colocando la referencia de la fuente)

Oferta:

Por otro lado, la oferta es el conjunto de ofertas hechas en el mercado por los bienes y servicios a
la venta. La curva de oferta recoge la localización de los puntos correspondientes a las cantidades
ofertadas de un bien o servicio particular a diferentes precios. Esta curva muestra una relación
directa entre la cantidad ofertada y el precio, dando una pendiente positiva. La razón por la que
esto existe se conoce como la ley de la oferta: caeteris paribus, y considerando bienes ordinarios,
cuanto mayor sea el precio, mayor será la cantidad ofertada, y viceversa.

https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Oferta_y_demanda

La curva de oferta muestra la cantidad ofrecida para cada precio del producto. Para un precio
igual a P1, la empresa o el conjunto de la industria están dispuestos a vender una cantidad de Q1.
Cuando el precio sube hasta P2, la cantidad ofrecida por la empresa es Q2.
9

Demanda:

La demanda es el valor global del mercado que expresa las intenciones adquisitivas de los
consumidores. La curva de la demanda muestra la cantidad de un bien específico que los
consumidores o la sociedad están dispuestos a comprar en función del precio del bien y a la renta
disponibles. Esta curva muestra una relación inversa entre el precio del producto y la cantidad
demandada dando lugar a una pendiente negativa. La razón por la que esto ocurre se conoce
como la ley de la demanda: ceteris paribus, y considerando bienes ordinarios, cuanto más alto
sea el precio, menor será la demanda y viceversa.

https://m.zonaeconomica.com/demanda

Por la ley de la demanda, la curva de demanda tiene pendiente negativa. Es decir,

manteniendo todo lo demás constante, si sube el precio, baja la cantidad

demandada. Y si el precio baja, la cantidad demandada aumenta.


10

Actividad 4
Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir?
y ¿Para quién producirlo? Con base en estén contexto, responda:

¿Cuál es la base de la economía del municipio o la región donde reside?

¿Presente una propuesta de cómo se podría mejorar la productividad en la región donde se


encuentra?

Para la consolidación del trabajo grupal pueden construir una tabla donde presenten los
resultados de la base económica del municipio y la propuesta unificada para mejorar la
productividad de la región. Ejemplo de la tabla:

Actividad productos elegidos y la explicación del porque pueden tener éxito en los mercados
internacionales

Estudiant Municipio región de Base de la economía Propuesta de para mejorar


e residencia del municipio o la la productividad.
región donde reside
1 Angelica María Cardona La economía en -Lograr un sistema en que
Ibagué esta basada en todos los empleadores y
el sector agrícola con empleados tengan mejores
sus cultivos de arroz y condiciones para sacar
café, en el sector adelante sus hogares y sus
ganadero, en la empresas, por medio de
agroindustria y en la normas justa.
industria textil. Aun - ofrecer a todos los jóvenes
cuando tiene un que quieran una carrera
excelente potencial superior programas
turístico no ha sido académicos que realmente
aprovechado pongan su capacidad
adecuadamente. profesional al servicio de lo
que hoy demanda el mercado.
2. Karoll Dayanna Villa
3. Claudia Marcela Nunes
11

4.
5.
12

Actividad 5
Investiguen y presenten la explicación de lo que son las Cooperativas en Colombia, presenten
una descripción general sobre su funcionamiento, sus características, investiguen qué ventajas
tienen las Cooperativas sobre otro tipo de empresas, en términos de impuestos, generación de
empleo, desarrollo socioeconómico, etc. 4 Para la actividad colaborativa, el grupo debe construir
mapa mental dando respuesta a este interrogante
13

Conclusiones
14

Referencias Bibliográficas

También podría gustarte