Está en la página 1de 4

GUION ESPECÍFICO EN 001

MEDIO: Eco Rutas

PROGRAMA: Econotas

CONDUCTORES: Enrique Gamboa

PRODUCCIÓN: Ceja de Selva

FECHA DE EMISIÓN: 27/08/2021

DURACIÓN: 10´

ESCENA 5

Control lanza OPENING CEJA DE SELVA PRESENTA.mp4

ESCENA 1

Presentador: Buen día a todos nuestros seguidores, bienvenidos a Econotas, tu boletín de


noticias sobre medio ambiente.

ESCENA 2

Control lanza EN_CARETA DE ENTRADA.mp4

ESCENA 1

Control lanza BANNER DE PRESENTADOR.MP4

Presentador: Mi nombre es Enrique Gamboa, hoy, viernes 27 de agosto y vamos a empezar,


no sin antes mencionar a nuestros auspiciadores.

ESCENA 3

Control lanza BANNER DE POLARIS STORE.PNG

Presentador: Polaris Store. Si estás pensando en dar un regalo único o marcar tu propio
estilo, somos tu mejor opción. Personaliza tus prendas o accesorios con tu
anime o recuerdo favorito. Ven y visítanos en la feria de emprendedores del
Mall Aventura - 2do piso. Con POLARIS marcas la diferencia.

Control lanza BANNER DE DÉLICE.PNG

Presentador: Délice. Prueba nuestros exclusivos dulces preparados pensando en tu exigente


paladar. Descúbrenos en avenida José Balta y Juan Fanning, Chiclayo. Délice,
un bocado no basta.

Control lanza BANNER DE BABY MOSH.MP4

Presentador: Baby Mosh, tienda de ropa infantil para bebés. En Baby Mosh sabemos lo que
tu bebé necesita para lucir como la estrella de la casa. Ubícanos en
Prolongación Manco Cápac 396 – Morro Solar, Jaén. Baby Mosh, moda para tu
bebé.

Control lanza BANNER DE MADE IT WITH LOVE.MP4


Presentador: MADE IT WITH LOVE. Productos hechos a manos con mucho amor. Amigurumi
tejidos en hilos de algodón. Hama Beads en técnica de pixeles. Y mucho mas.
Encuéntranos en nuestras redes sociales.

ESCENA 2

Control lanza EN_CARETA DE ENTRADA.mp4

ESCENA 4

Control lanza Banner noticia 1-1.mp4

Control lanza Foto noticia 1-1A.mp4

Presentador: Dos expediciones científicas a los bosques poco explorados de la Cordillera de


Colán y el Santuario Nacional Cordillera de Colán, áreas protegidas del norte de
Perú, llevaron a una serie de hallazgos inesperados: 26 nuevas especies de
anfibios y reptiles han sido descubiertas por la ciencia.

Control lanza Foto noticia 1-1B.mp4

Presentador: Hasta el momento solo cuatro de estos nuevos hallazgos han sido descritos y
publicados en revistas científicas: Gastrotheca gemma, Rhinella moralesi,
Oreobates colanensis y Lynchius waynehollomonae son respectivamente los
nombres con los que han sido presentados.

Control lanza Foto noticia 1-1C.mp4

Presentador: Las expediciones fueron dirigidas por el herpetólogo Pablo Venegas, con el
apoyo de Christian Olivera, jefe del Santuario Nacional Cordillera de Colán.

Control lanza Foto noticia 1-1D.mp4

Presentador: Este último señaló el importante nivel de endemismo de las áreas entre los ríos
Utcubamba y Chiriaco que rodean y mantienen aisladas esta cadena de
montañas. Asimismo, afirmó que estas expediciones no habrían sido tan
exitosas de no ser por la valiosa labor de observación y protección de los
guardabosques.

ESCENA 2

Control lanza EN_CARETA DE ENTRADA.mp4

ESCENA 4

Control lanza Banner noticia 1-2.mp4

Control lanza Foto noticia 1-2A.mp4

Presentador: A pesar de que los pueblos indígenas en Perú decidieron cerrar sus territorios
desde el inicio de la pandemia, en marzo del año pasado, para evitar que el
virus llegue hasta las mismas comunidades nativas, esto fue imposible.

Control lanza Foto noticia 1-2B.mp4


Presentador: Las cifras de contagios y muertes se empezaron a contar por miles. Se calcula
que más de 14 000 personas murieron por COVID-19 en la Amazonía peruana,
según los reportes de la Red Eclesial Panamazónica (Repam).

Control lanza Foto noticia 1-2C.mp4

Presentador: La región amazónica de Ucayali habría sido una de las más afectadas por el
coronavirus. De acuerdo con las cifras de la Sala Situacional de COVID-19 del
Ministerio de Salud, 3064 personas han fallecido en Ucayali por el coronavirus
desde el inicio de la pandemia a la fecha.

Control lanza Foto noticia 1-2D.mp4

Presentador: Ante el colapso del Cementerio General de Pucallpa, los entierros se


trasladaron a las afueras de la ciudad, al denominado cementerio COVID-19
donde se enterraban a las víctimas de la pandemia. La cifra de fallecidos llegó a
60 personas por día en los momentos más críticos de esta emergencia
sanitaria.

Control lanza Foto noticia 1-2E.mp4

Presentador: En medio de la tragedia vivida en Ucayali, un grupo de jóvenes shipibos en


Pucallpa y Yarinacocha se organizó para atender con medicina tradicional a los
indígenas que iban cayendo enfermos. Así nació el Comando Matico, un grupo
de diez personas que se dedicó a tratar a los pacientes de COVID-19 con
plantas medicinales, como el matico, para aliviar los síntomas del mal.

Control lanza Foto noticia 1-2F.mp4

Presentador: El Comando Matico estableció un centro de atención donde albergaba a los


enfermos por el coronavirus, además que visitaba comunidades y
asentamientos humanos para llevar la medicación elaborada con plantas
medicinales en base al conocimiento y las tradiciones de sus abuelos.

Control lanza Foto noticia 1-2G.mp4

ESCENA 2

Control lanza EN_CARETA DE ENTRADA.mp4

ESCENA 4

Control lanza Banner noticia 1-3.mp4

Control lanza Foto noticia 1-3A.mp4

Presentador: La deforestación ya es delito en Colombia y puede ser castigada hasta con 15


años de cárcel. Este país ya contaba con leyes para castigar delitos como daños
en los recursos naturales, el ecocidio, la caza y la pesca ilegal, el
aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables y la
contaminación ambiental. Sin embargo, la deforestación no formaba parte de
ese listado.

Control lanza Foto noticia 1-3B.mp4


Presentador: Es por eso que la entrada en vigor de la nueva Ley de Delitos Ambientales, el
pasado 4 de agosto, fue bien recibida en el país pues incluye a la
deforestación, penalizando a quien incurra en ella con hasta 15 años de cárcel.
Además, establece otros cinco nuevos delitos ambientales y endurece las
penas y sanciones para otros ya existentes. Incluso, el presidente Iván Duque
calificó esta nueva ley como una de las más importantes reformas judiciales en
materia ambiental desde la Ley 99 de 1993 cuando se creó el Ministerio de
Ambiente.

Control lanza Foto noticia 1-3C.mp4

Presentador: La nueva Ley de Delitos Ambientales en Colombia fue firmada por el


presidente Iván Duque en Leticia, capital del departamento de Amazonas. Esta
decisión fue celebrada por distintos actores del sector ambiental y, en pocas
palabras, lo que hizo fue modificar el código penal (ley 599 del 2000) en su
título de delitos ambientales, incluyendo nuevos delitos contra el medio
ambiente y destacando entre ellos a la deforestación.

Control lanza Foto noticia 1-3D.mp4

Presentador: El biólogo Gonzalo Andrade, director del Instituto de Ciencias Naturales de la


Universidad Nacional de Colombia, resaltó el valor de esta ley para un país
como Colombia, que se cuenta entre los más ricos en biodiversidad.

ESCENA 2

Control lanza EN_CARETA DE ENTRADA.mp4

ESCENA 1

Control lanza EN_BANNER DE REDES SOCIALES.mp4

Presentador: Esto fue todo por hoy. Recuerden seguirnos en Instagram como @ecorutas
noticias. Denle like a este video y compártanlo para que más personas se
enteren de lo que pasa en nuestros ecosistemas.

Control lanza BANNER DE PRESENTADOR.MP4

Presentador: Me despido, mi nombre es Enrique Gamboa, que tengan buen día. Sigan
verdes.

ESCENA 2

Control lanza EN_CARETA DE ENTRADA.mp4

ESCENA 5

Control lanza OPENING CEJA DE SELVA PRESENTA.mp4

También podría gustarte