Está en la página 1de 5

Generalidades

Éxtasis es el nombre de la calle o nombre comercial del MDMA (Metilen-dioxi-


metanfetamina), una droga de diseño o droga sintética psicoactiva fabricada en
laboratorios clandestinos y cuyo uso no es farmacológico ni terapéutico. Se la llama la
droga del amor porque facilita la empatía, la sociabilidad, cercanía y el contacto
interpersonal.

En otras palabras, el éxtasis está compuesto por Metanfetamina, un estimulante muy


potente del Sistema Nervioso Central, al que se le han agregado radicales libres para
potenciar el efecto estimulante y provocar además efectos alucinógenos.

El MDMA (éxtasis o ecstasy) no es tan reciente, pues ya era usado en los Estados
Unidos en la década del ’70. Pero fue a partir de los ’90 cuando su uso se empezó a
masificar en ese mismo país.

Formas de presentación del MDMA

Esta droga se presenta fundamentalmente en tabletas o pastillas de administración


oral. Dicha tableta puede contener sólo MDMA o tener adicionado otros elementos
químicos, fiscalizados o no fiscalizados, como por ejemplo: cafeína, ketamina o
efedrina.

En la gran mayoría de las tabletas el MDMA se presenta puro, aunque se ha


determinado que en un 10% de los decomisos realizados en USA las tabletas
presentan también  otros componentes.

En cada tableta puede haber entre 10 a 200 miligramos de contenido de


Metanfetamina. Lo común es encontrar de 60 a 110 miligramos. Es importante
mencionar que la dosis clínica de Metanfetamina es de 5 a 10 miligramos, es decir,
una pastilla de éxtasis puede llegar a contener hasta 20 veces más cantidad de
Metanfetamina que una dosis clínica.

Las tabletas se presentan en distintos colores, formas y diseños, que resultan


divertidos y atractivos para los jóvenes, como por ejemplo: marcas de automóviles,
siglas de instituciones famosas internacionalmente, figuras de Disney, caritas felices,
símbolos pacifistas, etc. Ello hace evidente que estas tabletas no han sido fabricadas
en laboratorios farmacéuticos y que su público objetivo son las personas jóvenes. Los
tamaños de las tabletas son variables y van desde pastillas muy pequeñas, hasta
algunas del tamaño de una moneda de 10 pesos chilenos.

Las tabletas con un mismo tamaño, color o logotipo no implican que contengan el
mismo contenido de MDMA, ya que al ser elaboradas en distintos laboratorios
clandestinos, dependerá más bien de éstos el contenido de MDMA y si el compuesto
contiene o no aditivos. Pastillas con los mismos logotipos y formas han sido
decomisadas en distintos países, donde los análisis han demostrado de que a pesar
de la misma apariencia, los contenidos de compuestos químicos son muy variables.

Las causas del consumo de drogas se puede observar en diferentes ámbitos, ya sea personal, familiar,

social o cultural. En las siguientes líneas, mencionaremos dos de las causas más importantes del

problema de drogas en el mundoUn grupo de causas más frecuentes para el consumo de drogas en

los jóvenes se encuentra en el ámbito social. Una de ellas se debe a la influencia del de amigos; el

adolescente se deja llevar por el entorno social más cercano y se integra al mal camino. Asimismo,

tenemos la falta de comunicación familiar. Muchas veces, problemas de la familia recaen sobre el

joven y lo llevan a buscar tranquilidad fuera del hogar, por ejemplo. La incomunicación y el ambiente

familiar enrarecido contribuyen a generar y mantener el déficit y carencias personales, que el

adolescente pueden intentar compensar recurriendo a las drogas.Del mismo modo, la publicidad es un

factor que influye de manera directa en los jóvenes, con anuncios y propagandas atractivas que

asocian al alcohol como la tradición a la etapa adulta.Por otro lado, otro grupo de causas que lleva a

los jóvenes a consumir drogas se encuentran en el aspecto psicológico. Una de estas causas es el bajo

autoestima de la persona. Este problema lleva al individuo a sentirse inseguro desconociendo sus

cualidades y adquiriendo nuevos métodos que no son los indicados, para sentirse mejor. Asimismo, el

tener conductas imprudentes y no medir los peligros que pueden ocasionar sus actos en ellos mismos

se debe a la necesidad de los jóvenes de tener el protagonismo de cualquier actividad ilegal. Del

mismo modo, tenemos la carencia de objetivos; los jóvenes, al no tener posibilidad de hacer lo que les

gusta, se produce una insatisfacción que los lleva a desconfiar de los adultos y a agruparse entre si

para compartir su desdicha.

Existe una asociación entre el consumo juvenil de drogas y el uso del tiempo libre; por ejemplo, el

empleo del fin de semana para frecuentar ciertos lugares de oferta como los bares, discotecas, fiestas

electrónicas, y la búsqueda de la novedad y de nuevas sensaciones.

- [2]¿Cuáles son los efectos que produce el consumo del “éxtasis”?

Una persona que ya esta metida en el consumo de drogas suele aumentar la dosis de la droga.
Los efectos del consumo de una o dos pastillas (50 a 100 miligramos aproximadamente) pueden durar

entre cuatro y cinco horas.El éxtasis aumenta la disponibilidad de neurotransmisor cerebral llamado

serotonina, produciendo euforia y desinhibición, es decir altera a la persona desde lo emocional y

psicológico.

También actúa sobre el hipotálamo, que es donde se regula la temperatura del cuerpo, donde la

persona dejara de sentir frío o calor.

Una persona que ha consumido éxtasis puede bailar por mucho tiempo sin cansarse, pero el calor

provocado por la intensa actividad física puede producirle una violenta deshidratación e hipertermia. El

riesgo aumenta si se consume, además, alcohol, pues su efecto diurético (estimula la excreción de

orina) acelera la pérdida de agua, pudiendo incluso provocar la muerte, ya que la persona no se da

cuento de lo ocurriendo con su cuerpo durante ese periodo de inconciencia.

Por lo que su cuerpo puede sufrir necesidades que la persona no se dará cuenta hasta q sea tarde, o

aun peor hasta que llegue a la muerte.

Los efectos más sobresalientes son:

* Aumento del ritmo cardiaco con taquicardia, arritmia, hipertensión arterial. * Sequedad de boca. *

Aumento de la sudoración. * Se producen contracciones mandibulares. * Aparecen temblores. *

Vértigo. * Un problema grave como es la deshidratación. * Otro muy importante es la hipertermia

(aumento de la temperatura corporal) * El aumento del estado de alerta con insomnio

Podemos mencionar la fuerte discriminación que sufren los drogadictos, observando la cantidad

información y de páginas de Internet, que están en contra de esta adicción:

[3]Discriminación que sufren los adictos.

El drogodependiente suele ser visto como persona que necesita de sustancias ilegales para lograr un

estado placentero que le permita evadir una realidad no deseada. Como conjunto social discriminamos

esa actitud en una forma casi unánime. Sin embargo, toleramos otras dependencias que, si bien no

son penadas por la ley, tienen causas y efectos similares en las personas. Hoy, en la era de la

idealización del consumo, nuestra idea de "persona dependiente" debería ampliarse, reduciendo la

carga negativa que se impone a quienes consumen drogas.Uno de los colectivos más castigados por la

discriminación es el de las personas que usan drogas. Al afirmar esto debemos aclarar que la sociedad

condena el uso de drogas ilegales como la marihuana o la cocaína, y no el uso indiscriminado de otras

sustancias de consumo legal.En efecto, las sustancias adictivas más usadas en nuestro país son el

alcohol, el tabaco y los psicofármacos. Estos últimos usados a modo de paliativo de situaciones de

ansiedad, y en forma generalmente solitaria, ya que su uso grupal es visto por el conjunto social como
una práctica de drogadicción y, por lo tanto, condenada de la misma manera que las drogas

ilegales.Salvo alguna restricción -como la edad en el caso del alcohol y las recetas médicas en el de

las pastillas-, todas estas sustancias circulan por la sociedad en forma legal. Burlar esos límites resulta

fácil, sobre todo cuando se pone en marcha la imaginación y creatividad de quien necesita comprarlos,

y la negligencia o corrupción de algunos vendedores. Ante esa realidad, estos productos

prácticamente han pasado a formar parte de la canasta familiar.

Conclusión
Hemos concluido con la investigación de nuestro trabajo; el “el éxtasis”, y podemos dar por concluido

el tema.

Según la información que recopilamos nosotros a lo largo de toda la investigación, deducimos que las

causas por la que los adolescentes consumen estas drogas es por sobresalir o intrigarse a grupos

sociales determinados; aunque muchas veces se da que por una simple picardía suelen consumirlas

pero luego ya no pueden dejarla, porque se torna en adicción .Esta investigación también nos llevo a

saber cuales son los efectos y las causas que genera en los adolescentes el consumo de el “éxtasis”

tales como perdida de conocimiento, tener energía para bailar hasta la hora en que se termine el

evento ,alucinaciones , desinhibidad y por ultimo la muerte cerebral.

También podemos decir que nuestra investigación es del tipo positivista y cuantitativa ya que nosotros

buscamos explicar e informar a la población acerca de las causas y efectos de las drogas, en este caso

el éxtasis el cual puede ser confirmado, ya que habla de datos objetivos y cuantitativa ya que además

de informar hemos tratado de buscar soluciones para estos problemas y cuantificable porque utiliza

datos numéricos y valores porcentuales y además trata de explicar las causas reales de los

acontecimientos y el porque de los mismo.

Todos estos conocimientos fueron recopilándose a través de la investigación realizada. 

También podría gustarte