Está en la página 1de 2

PRUEBA DE LENGUAJE: “EL PADRE DE SIMÓN”, 7º.

NOMBRE: __________________________________________ FECHA:___________________

Selecciona la alternativa correcta.

1. La palabra Batahola significa:

A) rufián B) alboroto C) burla D) oscuridad.

2. La palabra mozalbete significa:

A) vano B) travesura C) tembloroso D) jovencito.

3. La palabra lóbrego significa:

A) oscuro B) irónico C) mango D) desconfianza.

4. El autor del cuento es:

A) Oscar Wilde B) Gerard Depardeau C)Guy de Maupassant D) Simón.

5. ¿Por qué Simón en un momento piensa en ahogarse?

A) Porque no tenía padre. B) Quería que su madre se casara.

C) Porque la muerte era la solución a su problema. D) No quería esforzarse más.

6. ¿Por qué un niño dice a Simón que Felipe “sólo es padre a medias”?

A) Porque recién lo conoce. B) Porque no sabe su apellido.

C) Porque no sabe donde vive. D) Porque aún no se casa con su madre.

7. La actitud de los niños hacia Simón es:

A) Juguetona B) Temerosa C) Violenta D) Amistosa

8. La Blancota era:

A) Blanca y soñadora. B) Trabajadora y Joven C) Tímida y entusiasta D) Orgullosa y valiente.

9. Los personajes que aparecen en el texto son:

A) Simón, Blancota, Felipe, herreros, niños. B) Simón, niños, el padre, Blancota.

C) Simón, las mujeres, los niños, Felipe. D) Simón, Felipe, su padre, Blancota.

10. El apellido de Felipe es:

A) Remedy B) Rencoret C) Remy D) Maupassant.

11. ¿Qué tipo de padres y madres se presenta en este cuento?

A) irrespetuosos, agresivos, y por otro lado Blancota, preocupada de su hijo.

B) preocupados, con buenas intenciones y por otro lado Blancota, egoísta.

C) comprensivos y amables, siempre pendientes de la educación integral de sus hijos.

D) amables, cordiales y serviciales, sobre todo con Blancota.


12. “…uno que estaba al lado mismo de Simón, se mofó de él sacándole la lengua”. La
palabra subrayada significa:

A) aceptó. B) admiró. C) sorprendió. D) burló.

13.”…vivían en contacto con los animales, y los aguijoneaba el mismo instinto cruel…”, la
palabra subrayada significa:

A) molestaba B) acercaba C) embelesaba D) ninguna de las


anteriores.

14. ¿Qué sentimientos vive Simón a lo largo del cuento?

A) sorpresa, felicidad, suspenso, incertidumbre. B) angustia, desesperación, tristeza, alegría.

C) todas las anteriores D) ninguna de las anteriores.

15. ¿Cómo termina esta historia?

A) Simón se siente abrumado por la situación y decide alejarse de ese entorno.

B) Simón hace caso omiso de lo que está ocurriendo, y decide ser feliz.

C) Simón logra tener un padre que lo llena de orgullo y que será el marido de su madre.

D) Ninguna de las anteriores.

16. En la oración: “El chico respondió con absoluta ingenuidad”, el sujeto es:

A) respondió B) absoluta C) El chico D) ingenuidad

17. En la oración: “A nadie se le ocurrió reírse”, el predicado es:

A) se le ocurrió reírse. B) A nadie C) se D) ninguna de las anteriores.

18. En la oración: “Simón saltó al cuello de su madre”, el núcleo del predicado es:

A) saltó B) Simón C) al cuello de su madre. D) Simón saltó

19. En la oración: “Simón estaba encantado con su nuevo papá”, el núcleo del sujeto es:

A) estaba B) estaba encantado C) estaba encantado con su nuevo papá. D) Simón.

Responde:

20. ¿Qué piensas con respecto al final de esta historia?, ¿Lo cambiarías?, ¿Cómo?.

También podría gustarte