Está en la página 1de 12

En el marco del Proyecto de “Implementación de la Agenda Estratégica para los Gobiernos

Locales 2008 – 2011”, adelantado por la Federación Colombiana de Municipios con el apoyo
de la Cooperación Técnica Alemana GTZ, se desarrolló el curso virtual Resolución de
Conflictos.

El curso con una duración de 40 horas se desarrolló a través de la plataforma e-learning del
Sistema Integral Virtual de Formación Municipal (SIVIFOM), que es una herramienta de
formación vía Internet, creada por la FCM para la cualificación de funcionarios y ciudadanos en
los municipios del país.
Unidad 5

Resolución de conflictos y construcción de Paz en el municipio

Objetivo: Al final de la lectura de este capítulo, los participantes estarán en capacidad de:

Contar con los elementos básicos necesarios para la gestión de conflictos en el municipio

Como se mencionó en la primera unidad, el conflicto es una situación inherente al individuo y a la


sociedad y está inmerso en los procesos de cambio. La salida violenta o armada es la forma más
extrema y destructiva de darle salida a una situación conflictiva. Sin embargo, Los conflictos
pueden ser oportunidades para el cambio positivo en una sociedad. Evitar, desconocer o negar
los conflictos no genera más que la contención de procesos que tarde o temprano van a explotar
de una u otra forma.

El aprendizaje de la forma de tramitar sanamente los conflictos sociales, no es un conocimiento


especializado que deba adquirirse en una universidad. La sociedad a través de la cultura ha
generado mecanismos de manejo de conflictos (llamados de otra forma), mecanismos de
diálogo, de inclusión, de redistribución, de cooperación y de integración que han permitido
durante siglos que pueblos y comunidades aun con una precaria institucionalidad moderna,
pudiesen cotar con formas de control social para una supervivencia y transformación colectiva.

A pesar de que estemos inmersos en un conflicto armado que se expresa en fases distintas en
los diferentes territorios de la nación, con una complejidad de factores armados, economía del
narcotráfico y la presencia de conflictos sociales que lo exacerban, la capacidad de tramitar el
conflicto de una manera creativa, propositiva y constructiva ha hecho parte de las culturas y
sociedades que conforman la nación.

En muchos contextos y escenarios específicos de tensiones sociales, elementos como “la fiesta”
colectiva, las celebraciones populares y religiosas, las “mingas” o convites, e incluso formas de
emparentar como a través del compadrazgo, se ejercen poderosos mecanismos de unión,
identidad, inclusión que desactivan las fuerzas violentas y activan la construcción colectiva, el
trabajo mancomunado, versión rudimentaria de la construcción de lo público que permiten
formas de convivencia pacífica que merecen ser estudiadas, transmitidas para plantear
alternativas a la espiritual caos violento social que ha traído el conflicto armado a los territorios
del país.

En muchos escenarios de presencia de la guerra, las acciones de los violentos han minado el
patrimonio colectivo y tradicional de convivencia pacífica que proveía la cultura de forma
tradicional a través del temor generalizado que plantea la violencia, la imposibilidad de transitar
las veredas, la desconfianza entre vecinos, la imposibilidad de ejercer la solidaridad y los
mecanismos de inclusión existentes previamente.

Ejemplos de mecanismos de convivencia pacífica en diferentes culturas del país

Minga Participación en un trabajo colectivo (adecuación de caminos, construcción de


maloka, cooperativa, contribución colectiva de mano de obra y de provisones para el
alimento colectivo)
Compadrazgo interétnico Entre comunidades indígenas y afrodescendientes que comparten territorio del
pacífico la solicitud de ser padrino, acerca a las comunidades diferentes y la relación
de compadres permite intercambios de favores que reducen a través de las
relaciones familiares, las tensiones existentes entre comunidades por el acceso a la
tierra.
Celebración (fiesta) El ritual de “la fiesta” ha sido estudiado como un fenómeno que posibilita la
inclusión, la disminución de distancias sociales, la horizontalidad, la posibilidad de
redistribución del excedente, en su versión de comunidades étnicas y rurales.
Encuentros deportivos La organización de jornadas deportivas entre grupos de jóvenes, hombres, o
Fútbol mujeres, posibilita la integración, la disminución de tensiones en escenarios
comunitarios.
Celebraciones religiosas Los rituales religiosos en algunos casos permiten que grupos sociales diferentes se
unan en torno a un fin común

Los anteriores ejemplos, bastante generales, permiten una referencia a partir de la cual pensar
los mecanismos tradicionales y culturales de resolución de conflictos en lo local. Es necesario
resaltar que al indagar sobre los mecanismos existentes, generalmente no son llamados de
forma negativa como conflictos, es más usual que se nombren como formas propias de
construcción de paz.

Para pensar el municipio como un escenario de construcción de paz es necesario empezar por
reconocer las formas propias y comunitarias para construir paz, maneras compartidas de
generar capacidades de interlocución en medio de la diferencia y recrear lo colectivo. Los
municipios son la unidad administrativa y política que aglutina identidades culturales, vecindades
históricas, modos propios de resolver problemas, de inventarse la vida.

La guerra ha destruido además de la vida de muchos, y de la infraestructura tangible de los


pueblos, la capacidad y la creatividad cultural para celebrar la vida, renovarla, compartirla,
dignificarla. Por esto, una forma de desactivar elementos del conflicto violento tiene que ver con
recuperar asertivamente los elementos culturales, que convocan desde lo cultural, y la memoria
y lo simbólico la forma de reinventarse lo colectivo, el vivir en común, la construcción de unos
mínimos de convivencia y solidaridad social.

Esta reinvención puede ser liderada por la instancia municipal. Los temas de la planeación, de la
construcción de una visión compartida de “futuro” del municipio”, la realización de tareas
conjuntas pueden ser formas de recuperar lo colectivo y revitalizarlas de contenido para la paz.
Estos escenarios se pueden recrear liderados por la instancia municipal y deben tener principios
mínimos para que cumplan el objetivo de reforzar condiciones de paz y es fundamentalmente
que sean “incluyentes” de todos los sectores del municipio.

Es importante resaltar que no necesariamente se requieren recursos adicionales ara realizar este
tipo de ejercicios. En la formulación participativa del Plan de desarrollo, en la identificación de las
prioridades puede acompañarse cada actividad de un componente de construcción de
capacidades de paz. Incluso, a partir de un tema económico, o ambiental que se proponga la
realización de un proyecto específico puede generarse toda la actividad de fortalecimiento de las
capacidades de Paz. Los proyectos que impliquen el cuidado, manejo y adquisición de un
componente del bienestar colectivo: la protección de una cuenca hidrográfica, el establecimiento
de un proyecto de seguridad alimentaria, la construcción de un puente, el cuidado y manejo de
una ciénaga. Alrededor de un proyecto aglutinante, se pueden convocar sentimientos colectivos
de unión, solidaridad e inclusión que pueden generar resultados muy importantes en generación
de lo colectivo y de condiciones de paz.
Si bien, no existe una fórmula para esto, si es posible proponer una guía que oriente esta
construcción.

Guía para la identificación y el fortalecimiento de capacidades de Paz existentes a nivel


municipal
Paso
1 Creación de un grupo Si bien puede ser convocado por la alcaldía, este grupo de
líder para la construcción interés debe ser conformado igualmente por grupos de la
de capacidades de Paz sociedad civil. (Jóvenes, mujeres, líderes del área cultural,
maestros)
2 Identificación de los Indagar por los aspectos que tradicionalmente han usado
aspectos de construcción las comunidades para resolver asuntos colectivos
de paz con los que cuenta Espacios de discusión, de deliberación o consulta
el municipio Formas de construcción colectiva (fiestas, celebraciones)

3 Identificación de actores Existen líderes no (necesariamente políticos) que han


tradicionales que puedan jugado papel del mediador, o de conciliador en situaciones
liderar escenarios de previas a la situación de violencia existente. (Palabreros,
reconciliación Taitas, Médicos tradicionales)
También existen líderes jóvenes y líderes del ámbito
cultural que pueden ser muy relevantes en este ejercicio
4 Identificar formas de Diversas comunidades han generado mecanismos de
resistencia a la violencia protección para hacerle frente al conflicto violento.
(pueden ser desde manifestarse ante los actores armados
para que respeten la vida de los pobladores, o exigirle a
los mismos que no utilicen sus sitios de vivienda para la
confrontación)
5 Registrar en un Podríamos llamarlo: un diagnóstico de capacidades de
documento breve lo Paz
encontrado
6 Presentación de los De forma conjunta con quienes lideraron el proceso y con
resultados los actores consultados se construye la estrategia de
7 Diseño de la estrategia construcción de capacidades de Paz partir de los
resultados encontrados y proponiendo mecanismos
novedosos de construcción de paz de forma
complementaria
8 Implementación de la A través de diversos mecanismos:
estrategia de - Resaltar las cualidades de las formas propias para la paz
fortalecimiento de las a través de las emisoras comunitarias
capacidades de Paz - Incluir los aprendizajes más importantes en los
contenidos de la educación formal
- realización de jornadas no- formales de intercambio,
celebración, revitalización de los encuentros interveredales
e intracomunitarios que tengan como finalidad la
celebración de la vida, los recursos naturales, los valores
compartidos.

Condiciones para que un proyecto sea generador de condiciones de Paz:


- Pertinente culturalmente
- Integral (no sectorizado, como es la vida de la gente: Un proyecto de seguridad alimentaria
puede tener componentes de educación y salud: formación en derechos, nutrición, salud).

- Cuidador y preservador del bien común: (Ciénagas, páramos, cuencas, bosques) y al mismo
tiempo incorporar elementos de transmisión del saber tradicional hacía los niños, retomar
mecanismos de acercamiento a la relación hombre-naturaleza desde lo afectivo y lo
simbólico y no solo desde lo utilitario. (realización de pagamentos, de jornadas de
agradecimiento con el espíritu del páramo, (según sea la cultura)

Tipos de proyecto posibles como generadores de Paz: (pendiente)


2. Mecanismos de resolución de conflictos

Adicional a lo señalado en el aparte anterior, existen mecanismos de resolución de conflictos de


simple implementación y de gran utilidad para los equipos de gobierno y el manejo de los
escenarios de concertación social a los cuales se efrentarán. En este aparte se presentará de
una manera muy básica los aspectos fundamentales de la resolución pacífica de conflictos de
manera que sea de fácil lectura e implementación. La guía propuesta en este capítulo se toma
en su totalidad del texto de Juan Pablo Lederach, “ Enredos, Pleitos y problemas” Una guía
práctica para resolver los conflictos. 1992

Estructura del conflicto

personas

proceso problemas

I. Cómo entrar?
El análisis del conflicto….
Las personas:

1. Lo primero que hay que hacer, al analizar un conflicto, es comprender la magnitud del
problema
Conocer a los involucrados y afectados. Luego hay que ver qué papel desempeñan, cómo
se relacionan y qué influencia tienen.
Normalmente los directamente afectados se apoyan en otros. Esto hace que el pleito sea
creciente pero también se convierte en una posibilidad de solución y

2. La dinámica del “encerrarse en sí mismo, quiere decir que las personas directamente
implicadas a menudo se limitan a exigir las soluciones que a ellas les convienen y se niegan
a escuchar las razones del otro. Suelen asumir una actitud intransigente e inflexible.

Es necesario tomar en cuenta los sentimientos, y los aspectos humanos y subjetivos del
problema, pero la única forma de empezar a superarlo es aprendiendo a diferenciar entre “la
persona” y “ el problema” y evitar el juzgar y menospreciar a las personas.
Cómo entrar?
El análisis del conflicto….
El proceso

El “proceso” se refiere a la forma en que un conflicto se desarrolla y sobre todo a la manera


en que la gente trata de resolverlo.

Entra en juego la faceta de poder, de las influencias, y de quien decide.

Muy a menudo los conflictos sociales hallan su origen en la falta de participación activa y
directa de aquellos que son afectados por las decisiones y soluciones tomadas.
Un análisis del proceso siempre toma en cuenta la cuestión del poder y la mutua influencia y
dependencia:
- Nivel económico, educativo o social,
- Acceso a los recursos materiales.
- Capacidad de controlar y manipular lo que el otro desea

1- La transformación social del conflicto: se puede ver como una espiral que sigue ciertos
cambios que transforman las relaciones y las dinámicas del intercambio.

a. El desacuerdo A este nivel los involucrados no se ven como


responsable enemigos, sino como colaboradores que tienen un
problema por resolver. Se esfuerzan en atacar el
problema, no a la persona. El problema es de ambos y
comparten la responsabilidad de solucionarlo
b. El antagonismo A este nivel se pasa del desacuerdo al roce, se origina
personal un antagonismo personal. Se deja de compartir el
problema y se le adjudica al otro. Surgen las
acusaciones. Se centran en buscar el culpable. Se
ataca a la persona y no al problema.
c. La situación Ya no hay un problema sino varios, la gente se ve
confusa enredada, hay mas gente involucrada
d. El chisme El chisme es un medio de comunicación indirecta, con
base en información parcial y a menudo incorrecta. La
comunicación se deteriora
e. Reacción ante la La violencia es inminente ante la última reacción del
respuesta del otro otro. Se pasa del enojo a la hostilidad abierta, las
posiciones se radicalizan. No hay espacio para el
diálogo
2- Cómo encaminar el conflicto en una dirección positiva:

a- Mantener el Ver el problema como algo que hay que resolver


diálogo como Ver a la persona como un ser humano que merece respeto, ser
disciplina escuchado y tomado en serio incluso cuando nos cuestiona
Implica a nivel conceptual distinguir entre la persona y el problema
b- Delinear y Esforzarse por delinear los problemas concretos a tratar y las
especificar los preocupaciones que motivan a la gente
problemas a resolver
c- Hablar Esforzarse por escuchar, y entender al otro. Afinar la
directamente y comunicación.
aclarar la
comunicación
d- Abrir un espacio Aún en la polarización y hostilidad, es necesario abrir canales de
para el diálogo diálogo a través de personas que cuenten con la confianza de
ambas apartes.

Cómo entrar?
El análisis del conflicto….
El Problema

El “Problema” se refiere a las diferencias esenciales que separan a las personas.


La parte genuina de un conflicto se basa en las diferencias “esenciales”, en cuestiones y
puntos concretos de incompatibilidad, como por ejemplo:
- Distintos intereses, necesidades y deseos de cada uno
- Diferencias de opinión sobre el camino a seguir:
 El criterio para tomar una decisión
 Distribución de recursos y bienes materiales
 Las diferencias de valores
 Las cuestiones concretas de recursos, tierra, tiempo, derechos, compen

El conflicto innecesario o no esencial se basa en asuntos como:


- la mala comunicación
- los estereotipos
- la desinformación

La comprensión de un conflicto se facilita si se distinguen las diferentes facetas

Asuntos: las diferentes áreas de discrepancia o de incompatibilidad

Intereses: son la razón por la que cada uno de los asuntos importa a la persona

Necesidades: son lo indispensable, lo mínimo que hace falta para satisfacer a una persona
en cuanto a lo substantivo, lo psicológico
II. Cómo salir?
Estrategias para solucionar conflictos….
Habilidades y Estrategias de solución:

Arreglar un pleito, darle salida a un conflicto, es un arte, una disciplina y una habilidad que
hay que desarrollar….
1. Escuchar……
La habilidad de escuchar es indispensable para arreglar un conflicto y la más importante
en algunos casos.
No se puede comprender la causa del problema sin escuchar a quienes lo están
encarando
Escuchar a los demás: la única manera de ayudar a otros es cuando éstos confían en
uno y la única vía para generar confianza es escuchando a los otros
Cuando se escucha se da lugar a que se expresen sentimientos, a que quienes cuentan
el problema se escuchen a si mismos y replanteen su posición.
2. Varias metas deseables…….
Crear un ambiente en e que las personas puedan expresarse libremente
Establecer la confianza mutua
Comunicar un verdadero interés en la otra persona y en su punto de vista
Entender el problema desde la perspectiva del otro
Desarrollar la capacidad de ser concisos, resumir los asuntos más relevantes del
problema por resolver
3. La paráfrasis
Un modo muy eficaz de comprender lo que el otro dice, y de comunicarle que se le
escucha consiste en “parafrasearlo”, en repetir en sus propias palabras lo que el otro va
diciendo.
a- La paráfrasis debe centrarse en quien habla y en lo que acaba de decir
b- Lo ideal es identificar los sentimientos y los hechos , e incluirlos en una frase
c- La paráfrasis debe estar libre de juicios y de valoraciones personales

4. El resumir
El resumen ofrece la posibilidad de subrayar los puntos más importantes de la
perspectiva global del otro, en términos de asuntos y problemas concretos y manejables
5. El arte de negociar
Estilos de comportamiento en un conflicto:

Competir Cuando hay mucha preocupación por los deseos propios y no por los
del otro, el resultado es una actitud competitiva. Obtener lo que se
quiere es el único criterio a seguir y no importa lo que quieren los
demás
Evitar Cuando se evita el conflicto a toda costa, no se afrontan los problemas,
no importa lo que uno quiere ni lo que quiere el otro
Convenir o Uno no deja de preocuparse por lo suyo pero da margen a considerar
negociar lo que el otro quiere. La solución exige que cada uno ceda un poco,
hasta llegar a un punto medio
Acomodamiento Solo se busca satisfacer los deseos del otro pasando por alto las
propias necesidades
Colaboración Busca que todos ganen, se enriquezcan, aprendan y amplien su
perspectiva
II. Cómo salir?
Estrategias para solucionar conflictos….
Los estilos y la negociación

1. Negociando posturas:
En un conflicto, el intermediario tiene que ayudar a cada uno a aclarar cuál es el punto
mínimo que puede satisfacerle y a reflexionar sobre el otro. El reflexionar sobre lo
mínimamente aceptable para cada una de las partes ayuda a aproximar el terreno de
negociación aceptable para todos.

2. Colaborando en la búsqueda de una solución:


Esta vía de cooperación, parte de un esfuerzo conjunto por buscar un solución que satisfaga
los deseos de cada uno. Se esfuerzan por identificar sus intereses antes de considerar las
posibles soluciones. Una vez identificados, juntos buscan una serie de alternativas variadas
que conjuntamente satisfagan a todos los intereses planteados. Esta vía se llama
negociación de intereses o negociación integrada

3. Delimitar los asuntos a tratar:


Se requiere concentrarse en lo más relevante y verdadero identificando los puntos clave. En
la medida que hay mas de un asunto, se requiere hacer una priorización. Es necesario
ayudar a que las personas encuadren el problema dentro de un marco específico evitando
las generalizaciones.
a. pedir ejemplos concretos
b. resumir el problema
c. especificar el problema por medio de preguntas
d. tratar un asunto a la vez
e. Anotar los asuntos a tratar
f. Animar a ser específicos
g. Separar la persona del problema
4. Aclarando los intereses:
La incompatibilidad de posturas no significa que los intereses sean opuestos. Todo interés
cuenta con varias opciones de solución. Aclarar los intereses amplia grandemente las
posibilidades de solucionar el problema. Negociar desde la base de los intereses permite
visualizar los puntos comunes de los adversarios.

5. Concretando las necesidades


Las necesidades básicas son lo más elemental de los intereses y es en última instancia lo
que lleva a una persona a la acción. Tienen que ver con la sensación de seguridad, la
sensación de ser estimado, que exista un respeto mutuo, y se tenga acceso a elementos
tales como la alimentación, vivienda, vestido, trabajo y salud, entre otros. En un escenario de
conflicto es pertinente tener claridad sobre el estado de dichas necesidades, si se precisa
llegar a determinados acuerdos, reconociendo las insatisfacciones de las partes. Una
estrategia válida para reconocer el fondo de problema y comprenderlo es 1) Delimitar los
asuntos y separarlos de las personas, 2) Reconocer los intereses de cada parte en conflicto
y 3) Concretar las necesidades que deban ser parte de los acuerdos.
6. Ubicando el conflicto
La realidad puede ser vista desde diferentes ópticas; se percibe desde la perspectiva
palpada y cada percepción es tan solo una parte de la totalidad. Así en un conflicto social los
involucrados pueden tener varias posturas sobre el mismo, derivando en una percepción
limitada de problema y rediciendo las posibilidades de solución. El objetivo sería encontrar
una forma de completar la percepción de problema más ajustada a la realidad. Esta es una
habilidad que se conoce como “reubicación”, y consiste en percibir el conflicto en un marco
reducido, es plantear el problema desde diferentes ángulos. Lo que puede hacer un
mediador cuando no hay solución aparente a un conflicto es reubicar el problema,
planteándolo de otra forma para superar el modo de percibirlo.
7. Reubicando el problema
a. Ayudar a valorar el significado del asunto: A los problemas hay que darles la
importancia que le corresponde, lo cual permite valorar en que medida son o no
trascendentes, y actuar en consecuencia.
b. Hacer hincapié en lo común: Es propio hacer énfasis en lo común para reconocer que lo
que lo que une es mucho mayor e importante que lo que separa. A partir de estos es más
sencillo resolver un problema, y sugerir formas concretas de solución y de cómo incluso
llegar a la mutua colaboración.
c. Enfocar el problema en puntos concretos: Para explicar un problema no es necesario
ni generalizarlo ni personalizarlo, es propicio no perder de vista los puntos concretos, para
que la gente comience a percibirlos en términos más aceptables.
d. Procurar que las partes se pongan en el lugar de los otros: Una estrategia es
proponer a una de las partes explicar el problema desde la perspectiva del otro, lo cual
persuade a que las personas conciban el problema desde otro enfoque. Se puede hacer que
cuando alguno de los involucrados exprese su opinión la contraparte la repita con sus
palabras pero a satisfacción del otro. Esto hace que se entre en un ejercicio de escuchar
atentamente, lo que permite que el problema se retome desde otro punto de vista, se mejore
la percepción y se hagan más flexibles las posturas.
e. Replantear el conflicto enfocando posibles soluciones: De esta manera se reconocen
alternativas que no son muy explícitas inicialmente, ya que se plantean soluciones como 1)
no hacer nada; si no existe molestia en continuar la situación tal como está, es probable que
no se desee negociar. 2) Si existe una situación de desespero es probable que haya una
mejor disposición a buscar solución. Esto ayudará a ver el conflicto desde un contexto más
amplio. 3) También se puede recurrir al principio del mal menor que se basa en la
comparación y que busca hacer reconocer a las partes que harían en posibles escenarios de
solución. Esto ayuda a pensar más allá de las exigencias de cada parte y es posible que
tengan una idea más clara de lo que quieren.
8. Generando soluciones
Cada conflicto que se compone de intereses y necesidades y pude tener múltiples
soluciones, sin embargo las personas se empeñan en perseguir tan sólo una de estas
posibles alternativas de solución.
a. Estancamiento en posturas: Puede ocurrir debido a que las personas prefieren la
tranquilidad de lo conocido que arriesgarse en decisiones que impliquen salidas poco
seguras. La estrategia es plantear las posibles soluciones dentro de un ambiente de
seguridad sin que escucharlas signifique aceptarlas. Si es necesario se puede recurrir a lista
de ideas, considerar soluciones surgidas en otros escenarios o proponer algunas por parte
de los mediadores. La perspectiva es generar el mayor número posible de alternativas para
posteriormente valorar las que pueden dar mejor solución al problema.
b. Reflexionar sobre soluciones para satisfacer los intereses del orto: Es más sencillo lograr
lo que uno desea logrando antes lo que al otro le interesa.
c. Enfocar sugerencias de lo que se quiere lograr: Es mejor hacer que las personas pienses
en lo que quieren antes que centrarse en los aspectos negativos de lo que no se quiere,
permitiendo que se lleguen a posibles soluciones en términos positivos, flexibles y abiertos a
nuevas posibilidades.
d. Acuerdo y fraccionamiento del problema: Existen dos estrategias para asumir un problema
y plantear soluciones: el acuerdo en principio y el “fraccionamiento” del problema. El primero
se origina desde una perspectiva general o global en el que se establece “un acuerdo sobre
un principio fundamental”. También existe el acuerdo de procedimiento, “se trata de llegar a
un acuerdo, no sobre los puntos concretos de discrepancia sino sobre el criterio a seguir en
el desarrollo, o en su resolución” pp 67. Ahora bien el “fraccionamiento”, en el cual no se
toma como punto de partida un acuerdo general sino que se fracciona el problema en sus
distintos componentes. De esta manera se escoge un asunto y se llega a un acuerdo para
luego pasar a otro. El resultado es un acuerdo global que vincula todos los demás acuerdos.

También podría gustarte