Está en la página 1de 2

FACULTAD DE DERECHO

TEMA:
El jefe Pre-Inca
https://www.youtube.com/watch?v=gsObKS3eExA

Curso:
HISTORIA DEL DERECHO

Alumno:
SERGIO DENNIS FARFÁN DÁVILA

Profesor
Dr. TADEO RAFAEL RISCO GALLARDO

Chiclayo, 16 de Julio de 2021


EL JEFE PRE-INCA

Al lado de los miembros comunes del ayllu, se destaca la figura del jefe. Su función variaba
según la condición del ayllu

LA CULTURA INCA

Los Incas forman parte de la civilización Andina y su imperio estaba entre los principales
de todas las civilizaciones de América. Territorialmente abarcaba desde la región del Norte
de Ecuador hasta la zona central de Chile. La capital era Cuzco, que significa “ombligo del
mundo” y su dios principal era el Sol.

LA FAMILIA

A diferencia de las demás culturas, los Incas reconocían como parientes a muchas personas
que descendían de una pareja. Esta parentela era llamada "ayllu". Cada “ayllu” tenía un
nombre propio y el conjunto de “ayllus” formaban una comunidad. Cada comunidad poseía
sus tierras y un jefe llamado “curaca". Este era el que organizaba las tareas agrícolas,
intervenía como juez y aconsejaba a la gente.

Era costumbre que los hombres y las mujeres de un mismo “ayllu” se casaran entre ellos,
pero había excepción cuando eran parientes cercanos. Cada miembro de la familia tenía sus
responsabilidades de acuerdo a su sexo y edad.

 Datos importantes

Los Incas extraían el oro de las minas y los ríos para elaborar sus esculturas. Los soldados
vigilaban este trabajo para evitar posibles intentos de robo.

Generalmente el producto final del trabajo del oro era representar animales y hombres. Uno
de los animales más representados era la llama.

La utilización de las piedras siempre tenía un significado religioso para los Incas. Los
grandes bloques poligonales estaban relacionados al culto de los antepasados.

https://www.youtube.com/watch?v=gsObKS3eExA

También podría gustarte