Está en la página 1de 17

1

Integrantes:

María Alejandra González


BA-16-20623.
Carmen Miguelina Ramírez
BA-20-10098.
Isaura Arias Arias
BA-16-20562.
Xamaris Macier Florian
BA-20-20085.
Erson Cuevas de León
BA-20-10091.

Asignatura:

Mercadeo 1.

Docente:

Griselda Garabito.

Trabajo:

Práctica Final.

Temas:

Marketing 3.0.
Social media marketing.
Marketing Relacional.

Fecha:

12/08/2021
2

Índice.

Introducción __________________________________________________________4
marketing 3.0 _________________________________________________________5
Ventajas del marketing 3.0 ______________________________________________ 5
Desventajas del marketing 3.0 ____________________________________________ 5
Mandamientos del marketing 3.0 __________________________________________ 5
Diferencia entre marketing 1.0, 2.0, 3.0 _____________________________________ 6
Social media marketing __________________________________________________6
Concepto de social media marketing ________________________________________6
Objetivo de social media marketing ________________________________________6
Importancia de social media marketing ______________________________________6
Ventajas de social media marketing ________________________________________7
Desventajas de social media marketing _____________________________________7
Las redes sociales ______________________________________________________7
Clasificación de las redes sociales _________________________________________7
Redes sociales más usadas _______________________________________________8
Importancia de las redes sociales __________________________________________9
Marketing Relacional ___________________________________________________9
Principales características del marketing relacional ___________________________10
Objetivos del marketing relacional ________________________________________10
Ventajas del marketing relacional _________________________________________11
Experiencia __________________________________________________________11
Retención ___________________________________________________________11
Identificación ________________________________________________________11
Desventajas del marketing relacional ______________________________________12
Importancia del marketing relacional ______________________________________12
3

Etapas del marketing relacional __________________________________________12


Estrategias del marketing relacional _______________________________________13
Conclusión ___________________________________________________________14
Bibliografía __________________________________________________________15
4

Introducción.

El primer paso para comenzar a comprender qué es marketing es definir el concepto.


Marketing es una palabra proveniente de la lengua inglesa a pesar de esta intrínseca en
la cultura mundial.
En inglés, market significa merca y marketing puede ser traducido
como mercadotecnia o mercadeo, lo que es, en últimas, un estudio de las causas,
objetivos y resultados que son generados a través de las diferentes formas en cómo
lidiamos con el mercado.
Al igual que todo las cosas el marketing tiene una historia y un desarrollo, el marketing
inicio hace mucho tiempo atrás pero fue en la Universidad de Michigan en los Estados
Unidos a comienzos de Siglo XX donde se menciona por primera vez el primer artículo
sobre Marketing llamado “Algunos problemas en el mercado de distribución” aparece
en 1912 bajo la autoría de Arch Wilkinson Shaw.
El marketing se puede ver desde varias facetas, si se puede decir así, según las
necesidades que han tenido las empresas de vender sus productos o servicios, la primera
faceta es la del marketing 1.0, 2.0 y última faceta 3.0. Cada una de ellas han sido muy
importantes para conocer el marketing que tenemos hoy en día.
La última etapa del marketing engloba el mundo digital y la importancia que este tiene
para el marketing actualmente.
A continuación hablaré más ampliamente del marketing 1.0, 2.0, 3.0, las redes sociales
y su importancia en el marketing, marketing relacional, etc.
5

1- Marketing 3.0
El marketing 3.0 se caracteriza por ver al cliente como una persona integrada por
valores. De acuerdo con Kotler, esta técnica surge de las nuevas tecnologías y factores
propios de la globalización, así como de la necesidad del consumidor por resaltar su
creatividad y espiritualidad.

Historia del marketing 3.0

La historia del marketing se divide en tres etapas fundamentales. Primero tenemos el


Marketing 1.0, que se centraba en los productos. Luego, vino el Marketing 2.0, que se
centraba en los consumidores. Finalmente, apareció el Marketing 3.0, que se centra en
valores y causas sociales.

El Marketing 3.0 surgió como respuesta ante varios factores: las nuevas tecnologías, los
problemas potenciales de la globalización y el interés de los individuos por expresar su
creatividad, sus valores y su espiritualidad.

Cualquier organización que quiera surgir y prosperar en las circunstancias actuales del
mercado, debe aprender los tres conceptos fundamentales del Marketing 3.0: creación
de comunidades, concreción e integridad de marca.

Importancia del marketing 3.0

La importancia de adaptarse e implementar el marketing 3.0 da como resultado una


mayor posibilidad para captar nuevos mercados, así como una exposición de marca que
dejaría de ser estática. Esto se encuentra estrechamente vinculado con cinco aspectos de
gran relevancia cuando se incorpora el marketing 3.0, y son:

•Relación con el Cliente: Determina la interacción y relación con el cliente. Es un


marketing bidireccional que utiliza medios interactivos para que estos asocien la marca
y sus productos por medio de las emociones como medio de conexión.

•Exposición de Marca: Esta deja de ser estática cuando se implementa un modelo


7x24m ya que se lograría una presencia permanente a través de Youtube, Twitter,
Facebook, Flickr y otras aplicaciones. Adicional se destaca la importancia que hoy en
día tiene el uso de equipos móviles, los cuales acercan más la marca a sus clientes.

•Diferenciación con la Competencia: Esta se encuentra en la innovación que cada marca


pueda incorporar en sus campañas y comunicación. Existen varias técnicas como la
realidad aumentada para lograr interactuar de forma novedosa con el cliente.

•Captación de Nuevos Mercados: Actualmente los jóvenes son los que lideran esta
revolución, a los cuales se es más fácil de acceder ya que tienen mayores estímulos y se
encuentran mejor preparados para lograr esta conexión entre la compañía, las
tecnologías y los usuarios finales que se convierten en nuestros consumidores.

•Proyecciones de Crecimiento: No se sabe que pueda pasar en los siguientes años, ya


que actualmente nos encontramos en la era del 3D, por lo que probablemente en un
6

futuro no muy lejano nos puedan sorprender nuevas experiencias más reales que nos
permitan tener una interacción con los consumidores de forma distinta y que nos
permitan tener una conexión más estrecha con la marca.

Objetivo del marketing 3.0

Mercadotecnia 3.0. Es un marketing con una base social y ética, más enfocado a
satisfacer necesidades, plasmando unos valores y una responsabilidad en sus acciones,
lo que nos ayuda a conectar con más fuerza, y con los consumidores más complejos.

Ventajas del marketing 3.0

El marketing 3.0 va más allá, no solo ve al consumidor como una persona inteligente,
también toma conciencia de que sus objetivos van más allá de usar gadgets para
satisfacer necesidades: las personas nos movemos guiados por ética y valores.

Desventajas

•Las bases de datos: Poco actualizadas y no bien segmentadas.


•Falta de seriedad en algunas empresas del sector.
•Saturación de envíos masivos que perjudican al sector.
•Aumento de costes en este sector.

Mandamientos del marketing 3.0

Los 10 mandamientos del marketing 3.0 Fueron creados por los altos cambios de la
economía , las exigencias de los consumidores Y la misma evolución del mundo ,
donde fue obligatorio crear alguna herramienta de agarre para las empresas , de esta
forma tener claro que hacer para no perder sus clientes y atraer más consumidores estas
fueron hechas por Philip Kotler :

• Ama a tus clientes y respeta a tus competidores.


• Sensibilízate ante el cambio y muéstrate dispuesto a la transformación.
• Cuida tu nombre y sé claro respecto a quién eres.
• Los clientes son diferentes; dirígete primero a aquellos a los que más puedas
beneficiar.
• Ofrece siempre un buen envase a un precio justo.
• Muéstrate siempre localizable y lleva la buena nueva.
• Consigue clientes, consérvalos y haz que crezcan.
• Sea cual sea tu negocio, es una empresa de servicios.
• Perfecciona continuamente tu proceso de negocio en términos de calidad, coste y
entrega.
• Recaba información relevante, pero utiliza tu sensatez para tomar la decisión final.

Consideradas una guía fundamental para que quien implemente una estrategia lo pueda
hacer de forma eficaz y eficiente favoreciendo a su compañía y a sus clientes.

Diferencias entre el marketing 1.0 , 2.0 y 3.0 .


7

Sus diferencias radican en su enfoque donde cada uno se concentra directamente en algo
, cómo :

Marketing 1.0: Era de los Producto.


Marketing 2.0: Era de los Consumidores.
Marketing 3.0: Era de los Valores.

Y lo vemos notar en sus definiciones El marketing 1.0 está orientado y enfocado en el


producto y, por tanto, la estrategia de mercado se orientaba al producto.

El marketing 2.0 es la transformación del marketing que fue posible gracias a la internet
y a las redes de interacción que surgieron por y para este medio de comunicación Y el
Marketing 3.0 ya definido más arriba aunque los 3 existen para llevar a la empresa de
manera eficaz y segura a la meta estás tienen cualidades y formas diferentes de
desarrollo por ejemplo :

Marketing Marketing Marketing


1.0 2.0 3.0
Mercado Consumidor Consumidor Ser
físico Cibernético espiritual
Concepto Eficiente y Diferenciación Valores
eficaz humanos
Objetivo Vender Satisfacer los Mundo
productos clientes mejor
Enfoque Producto Consumidor Valores

2- Social Media Marketing.

Concepto :

El Social Media Marketing es una serie de herramientas que puestas en acción abren
distintos canales de comunicación en el mundo digital.

La clave de todos los conceptos está en que el Social Media Marketing se refiere a la
creación estratégica de un nuevo canal de comunicación con la audiencia 100% digital.
Siglas en inglés de Social Media Marketing, que consiste en todas aquellas acciones que
lleva a cabo una empresa, institución o profesional independiente, para promover sus
productos y/o servicios y construir un vínculo con su público objetivo a través de las
redes sociales.

Objetivo:

Detectar los insights correctos del social media permite a las empresas conocer mejor a
sus consumidores, optimizar sus campañas y tomar más decisiones estratégicas. Es por
eso que el social media monitoring ayuda a los marketers a:

•Incrementar la notoriedad de la marca


•Hacer crecer las comunidades sociales y la audiencia target en social media
8

•Interactuar con la comunidad e identificar a los embajadores de marca


•Aumentar la satisfacción del cliente y la percepción de la marca
•Convertir social leads en sales leads cualificados

Importancia:

Es importante tener presente el social media en el mundo empresarial, ya que es un


nuevo marco de comunicación que permite la interacción entre personas. El mundo de
la comunicación se ha convertido en un entorno en el que hay que anticiparse al usuario,
es decir, hay que dar al usuario lo que necesita para poder recibir de él lo mismo que se
le ofrece.

Ventaja:

•Llegar a un público objetivo rápido y de una manera más rápida y a un costo


relativamente bajo .
•Conocer e investigar lo que la personas opina sobre el producto .
•Ayuda a aumentar la visibilidad de la marca por el alcancé que tiene .
•Comunicar los beneficios del productos o servicios , así como dar a conocer
actividades de la empresa en ámbito social .
•Poder responder de una maneja eficaz a los comentarios y opiniones de la empresa .

Desventajas:

•No darle seguimiento a los clientes puede general un impacto negativo .


•Brindar información del producto sin agregar su valor .
•No brindar información clara sobre la empresa .

Las redes sociales.

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre las
personas y permiten la creación de diferentes vínculos dependiendo de la temática y el
motivo de la comunicación.

Al respecto Hutt, H. (2012) menciona que las redes sociales son espacios creados
virtualmente para facilitar la interacción entre personas, se tiene en cuenta que muchas
estas redes están marcadas por el anonimato, total o parcial, con la facilidad de un
contacto sincrónico o anacrónico, con seguridad o sin seguridad. Contactar a través de
la red puede llevar a los individuos a un conocimiento directo sobre si mismos o de
diferentes asuntos o temas que pueden ser verdaderos o  falsos, pero que al estar en la
cloud computing permiten ser investigados o comprobados.

Clasificación de las redes sociales.

1.- Redes sociales genéricas: Son las más numerosas y conocidas, entre estas las
principales son.  Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.

2.- Redes sociales profesionales: Se refieren a aquellas en que sus miembros tienen una
relación laboral. Sirven  para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las
más difundidas y conocidas son: LinkedIn, Xing y Viadeo.
9

3.- Redes sociales verticales o temáticas: Están dirigidas a un tema específico y


relacionan personas con la misma actividad, el mismo hobbie o la misma ocupación.
Las más usadas son: Flickr, Pinterest y Ya ONTSI (2011), existen dos tipos de redes
sociales y estas son:

Redes sociales directas: Son aquellas cuyos servicios distribuidos a través de internet


permite la comunicación y colaboración entre grupos de personas que comparten los
mismos intereses. Se mencionan algunas como: Facebook, youtube, Wikipedia,
linkedin, etc.
Redes sociales indirectas: Son aquellas cuyos usuarios no disponen de un perfil visible,
entre estas tenemos los foros y los blogs.

 Algunas de las redes sociales más usadas son las siguientes:

 Google.

El nombre de Google es derivado palabra googol, palabra que a su vez es el nombre de


un número creado por Milton Sirrota a los nueve años de edad, se trata de un uno
seguido de cien ceros el cual en notación científica es uno por diez a la cien. Google es
la página web más popular del mundo y el motor de búsqueda más utilizado a nivel
mundial. Otras empresas de Google incluyen análisis de búsquedas en Internet, cloud
computig, tecnologías de publicidad, aplicaciones Web, navegador y desarrollo del
sistema operativo.

En el mundo de los negocios, Google es una compañía principal subsidiaria de la


multinacional estadounidense Alphabet Inc., cuya especialización son los productos y
servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras
tecnologías.

 Twitter

Twitter es una plataforma de comunicación bidireccional con naturaleza de red


social,  permite elegir con quien te relacionas y  limita sus mensajes llamados tweets a
140 caracteres, lo cual significa envíos de texto plano de corta longitud.

Facebook.

Facebook es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en


la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de
dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido
de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador su proyecto que con el tiempo
se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.

Linkedln

En el año  2002 aparece Linkedln como red social, pero fue el año  2003 en que este
proyecto online dio inicio a sus operaciones como red profesional y en solo unos años
después se ha impuesto como la principal red profesional del mundo, y como  un
10

espacio importante utilizado como estrategia de social media para conseguir un trabajo
cualificado.

 Vimeo.

Vimeo surge en noviembre de 2004 mientras que un grupo de realizadores buscaba


crear una manera sencilla y amena de compartir videos con sus amigos. La gente
empezó a recomendarlo entre conocidos y de esta manera se generó una impresionante
comunidad de creadores.

Slideshare.

Slideshare es una red social que hizo su aparición en el año 2006 como un sitio web
para alojar diapositivas y compartirlas en público o en privado, dirigida al uso
de profesionales para que compartieran con facilidad diapositivas entre ellos, hoy en día
Slideshare se ha convertido en una red social y sirve a los usuarios para subir y
compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint,
documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios.

YouTube.
 
YouTube es una especie de televisión en Internet debido a su  integración cada más
fuerte con la televisión a través de las Smart TV y dispositivos externos con acceso a
Internet lo que permite el uso de  YouTube como si fuera un canal de TV más, con la
facilidad de realizar los Hangouts de Google+ en directo.

Importancia de las redes sociales.

La importancia o necesidad de las redes en la actualidad es innegable, cada vez hay más
redes sociales en internet, aparecen cada vez más específicas, como en los casos de
publicación de imágenes o fotos las personas o empresas lo hacen a través de Instagram,
si van a publicar videos lo hacen a través de YouTube y si quieren contactarse
profesionalmente lo hacen por LinkedIn.
 
Con la especificación de las redes sociales se puede acceder de forma segmentada y
clasificada a la información, además de poder contar con múltiples herramientas de
medición de las plataformas, evaluando el trabajo realizado.
 
Actualmente todo está relacionado a la necesidad de compartir todo, de ahí la
importancia de las Redes Sociales hoy en día, teniendo tantos datos y tanta gente
creando información que si no se usan las redes sociales nadie lo vería.

3- Marketing Relacional.
El Marketing Relacional es el conjunto de estrategias de construcción y diseminación de
marca, prospección, fidelización y creación de autoridad en el mercado. El objetivo del
Marketing Relacional es conquistar y fidelizar a los clientes, además de convertirlos en
defensores y promotores de la marca.
11

Siempre es más sencillo obtener algo de alguien si tienes una buena relación con esa
persona. Por otro lado, si intentas pedir algo a un prospecto que no te conoce y que
nunca ha estado en contacto contigo antes, ¡es muy probable que no tengas éxito en
obtener una respuesta!

Ahí es donde entra en juego el marketing relacional. Es el arte de conocer a tus clientes
y de desarrollar una relación con ellos antes de pedirles algo.

El marketing relacional es un enfoque más centrado en el cliente a diferencia del


marketing transaccional, que está más centrado en el producto y en el acto de realizar
una compra.

En lugar de centrarte en promocionar tus productos y ser demasiado comercial, tómate


el tiempo para presentarte, deja que los clientes potenciales y los clientes te conozcan y
mantente disponible para responder sus preguntas.

Principales características:

 El marketing relacional es una estrategia que tiene una planificación y una


secuencia de acciones.
 Es una filosofía organizacional porque es una forma de entender el mercado y a
los clientes.
 Busca el beneficio de las empresas pero también busca otorgar beneficios a los
clientes, en el largo plazo.
 El marketing relacional busca acercarse al público en general para poder atraer a
nuevos clientes. Es decir realiza una serie de acciones que no necesariamente
tiene la finalidad de vender pero sí de establecer relaciones con el público y de
esta forma motivarlos a comprar.
 Busca la fidelización de los clientes, en un primer momento, para luego
construir relaciones largas y duraderas.

Objetivo:

Con el anterior enfoque tradicional de marketing se buscaba la exclusividad de vender y


vender, pero no se pensaba en crear una relación más allá de la venta final. Todo esto
desaparece con la aplicación del marketing relacional.

Los primeros pasos para entablar una relación con el cliente no están centrados en la
venta, pues es importante generar contenido interesante para captar la atención y
generar confianza. Con esto se consigue que los futuros compradores no sientan presión
para adquirir tus productos de forma inmediata y además que se vuelvan más receptivos
para conocer abiertamente a la empresa, un aspecto que fomenta metodologías como el
inbound marketing.

Todo esto se resume en preparar al cliente para una posible compra, pero es importante
no obsesionarse con la venta. Aunque pienses que un cliente puede no querer realizar la
compra, debes mantener una relación abierta con este, explicándole todo lo que creas
conveniente para darte a conocer y resolviendo las dudas y preguntas que te realice.
Esta es la base de todas las relaciones de marketing social, no descartar nunca a nadie.
12

Convertir a los visitantes en clientes a través del lead nurturing.

El marketing relacional comienza tan pronto como un cliente potencial entra en contacto
con tu empresa por primera vez (por ejemplo, al hacer clic en un anuncio de Facebook,
buscar orgánicamente en los resultados de Google, hacer clic en un enlace de afiliados,
etc.).

No importa cómo te encuentren, los clientes potenciales comenzarán a formar una


imagen de tu marca en función de sus interacciones. Este es el comienzo del marketing
relacional.

El lead nurturing es el proceso de crear mensajes de marketing automatizados para crear


una relación con clientes potenciales que aún no están listos para realizar una compra y
poder acercarlos gradualmente a una decisión de compra. Por lo general, esto se realiza
a través de una serie de correos electrónicos que ofrecen contenido, recursos e
información que destaca la utilidad de un producto, seguido de descuentos o
integraciones con el proceso.

Uno de los principales beneficios del marketing relacional es que no para una vez que el
prospecto hace una compra o se convierte en cliente. Continúa en todo el ciclo de vida
del cliente, trabajando para aumentar la lealtad y generar más compras de los clientes
existentes.

Como cualquier otra relación, las relaciones con clientes requieren atención continua si
quieres que sigan contigo. Mantente en contacto regular con ellos, ofreciendo noticias
de tu compañía, promoviendo las últimas actualizaciones y funcionalidades, pidiendo
retroalimentación, etc.

Ventajas.

Al igual que cualquier relación de amistad o amorosa, estos lazos se hacen más fuertes a
largo plazo, poniendo empeño, confianza, paciencia y mucho cariño. Podríamos decir
que estos son los ingredientes de una buena estrategia de marketing relacional. Y es que
para ganar no todo vale, una relación fructífera entre vendedor y comprador necesita
mimos y mucho tiempo. A continuación, te contamos las ventajas que este tipo de
relación tiene:

Experiencia.

Cuanto más se conoce al cliente, mejores capacidades adquiere el negocio para


empatizar con él. Si sabemos lo que quiere, podremos impulsar acciones más certeras
para ofrecerle servicios que se adapten más satisfactoriamente a sus necesidades.

Retención.

Junto con la experiencia podremos crear vínculos más duraderos y profundos con los
compradores utilizando la comprensión en los consumidores. ¿Qué queremos hacer con
esto? Ganar confianza y engancharlos a nuestra marca, lo que nos asegurará compras
más frecuentes a la vez que creamos un circuito de retroalimentación satisfactorio para
los dos actores.
13

Identificación.

En este beneficio cobra especial importancia la marca. Tu marca es lo que eres y debes
identificarte como tal. El concepto del branding es esencial también para hablar sobre el
marketing relacional. Quieres darte a conocer al mundo de una manera concreta y para
ello, estimular a posibles clientes con tu marca es un punto a tu favor, un buen ejemplo
lo podemos encontrar en la marca norteamericana de auriculares Beats. Si despiertas
interés en los demás, estos querrán conocerte y hablarán de ti.

Desventajas.

Las principales desventajas que conllevan las estrategias de marketing relacional son:

 Estrategia a medio-largo plazo, lo que te hará tardar más tiempo en empezar a


ver sus beneficios.
 Se desarrolla en toda la empresa, lo que hace que sea un poco más complicada
su coordinación.

Importancia del marketing relacional.


El marketing relacional ayuda a conocer mejor a los clientes. Para una empresa es mejor
saber a quién se está dirigiendo y así saber las demandas o necesidades del cliente.
Ofrece pautas para mejorar la empresa. La mejor manera de conseguir estas pautas es
directamente desde los clientes.

Etapas del marketing relacional.

Para crear un contacto sano con tus clientes, primero has de conocer en qué fase del
proceso de la relación te encuentras. Tener conocimiento de las distintas etapas que
existen te dará ventaja a la hora de cimentar estas posibles relaciones.

Primera etapa.

La atracción por parte del futuro cliente se basa en una relación de confianza; así
comienza la primera toma de contacto con un posible comprador. El marketing
relacional va a ayudarte a generar ese vínculo haciendo uso de diferentes herramientas
tecnológicas, como la creación de contenido original a través de artículos en blogs o
ebooks.

La principal idea que se busca en esta primera fase es resultar interesante para los
demás, realzar la compañía con información novedosa y útil que enganche a los que
están al otro lado de la pantalla.

Segunda etapa.

Como veníamos diciendo al principio, el hecho de vender como objetivo final no lo es


todo; aquí entra la etapa de fidelización. El marketing relacional no quiere ganar
consumidores fugaces que compren y no regresen más, lo que busca es empapar unos
valores y ganar confianza a lo largo del tiempo. De esta manera, los clientes van a
14

sentirse como en casa y volverán cuando lo necesiten porque ha calado en ellos un


sentimiento de empatía y comodidad respecto a la compañía.

Tercera etapa.

Una vez que se ha conseguido fidelizar con el cliente, el siguiente paso es afianzar aún
más la relación. No podemos confiarnos en que un determinado cliente volverá porque
le hayamos ofrecido un buen producto; tenemos que mantener el vínculo a lo largo del
tiempo con comunicación personalizada y profunda.

Para llevar a cabo una excelente comunicación y hacerla parte de la estrategia de


marketing, es importante su planificación. Tener detalles de cortesía ayuda a fortalecer
esas relaciones sociales con los consumidores.

¿Cuáles son las estrategias de marketing relacional?

 Marketing Relacional: 5 estrategias que debes conocer


 Inteligencia de datos, GIS y geomarketing para nuevas aperturas.
 Motivación a empleados con plataformas interactivas.
 Asistencia durante el proceso de venta.
 Éxito del buzoneo frente a otros medios publicitarios.
 Uso de PLV digital para promociones.
15

Conclusión.

Luego de haber analizado cada punto a tratar anteriormente concluyó diciendo qué:

El marketing a formado parte esencial para el desarrollo económico de una empresa o


institución.

Cada etapa del marketing a aportado para conocer el marketing que tenemos hoy en día,
el cuál nos facilita las herramientas necesarias para promocionar y comercializar un
producto de manera exitosa.

El marketing 3.0, que es el más reciente, proporciona excelentes e innovadoras


herramientas que las empresas pueden utilizar para promocionar y comercializar sus
productos de manera eficaz.

Por otro lado, las redes sociales han potencializado el marketing, permitiendo de esta
manera alcanzar un público masivo de personas, al mismo tiempo brindando
herramientas que facilitan la comercialización de cualquier producto o servicio.

A pesar de todo lo que ha evolucionado el marketing, creo que el mundo va ha seguir


experimentando cambios innovadores y el marketing no puede quedarse atrás si no qué
tiene que seguir adaptándose a los nuevos tiempos y a los nuevos cambios que éstos
traen.
16

Bibliografía.

Libro de Mercadeo progresivo vol.2


Rockcontet blog .

http://marketing.com
http://Wikipedia.org
https://mercadeoonline.net/por-que-la-importancia-del-social-
media-marketing-para-su-empresa/

https://www.merca20.com/ventajas-y-desventajas-de-social-
media/

https://contactcenterhub.es/la-importancia-del-social-media-en-
el-marketing-digital-2019-20-21696/#:~:text=Es%20importante
%20tener%20presente%20el,permite%20la%20interacci
%C3%B3n%20entre%20personas.&text=A%20trav%C3%A9s
%20del%20social%20media,al%20contenido%20de%20la
%20empresa.

https://www.genwords.com/blog/social-media-marketing

https://www.google.com/amp/s/blog.digimind.com/es/insight-
driven-marketing/5-objetivos-negocio-incorporar-estrategia-
social-media%3fhs_amp=true

https://www.zorraquino.com/diccionario/marketing-digital/que-
es-social-media-marketing.html#:~:text=Siglas%20en%20ingl
%C3%A9s%20de%20Social,trav%C3%A9s%20de%20las
%20redes%20sociales.

https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/importancia-de-las-
redes-sociales-en-el-entorno-digital/

https://umbvirtual.edu.co/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-
la-sociedad-actual/
17

https://es.sendinblue.com/blog/que-es-el-marketing-relacional-
definicion/

https://acumbamail.com/blog/marketing-transaccional-o-
marketing-relacional-cual-es-el-mejor/

También podría gustarte