Está en la página 1de 10

ENES, UNAM

Licenciatura en Geohistoria
Asignatura: Geografía Cultural
La penetración de los makis y tropicalización de ese platillo en Morelia, Michoacán
The introduction of the makis and the mexicanization of these in Morelia, Michoacan
Hernández M. Humberto Erubey1
Hernández C. Ana Valeria2

Resumen
El presente trabajo, el cual se centrará en el famoso platillo conocido como “maki sushi” o
simplemente “maki”, analizará su importancia comercial y cómo es que este producto se
introdujo y se ha adaptado de distintas maneras en nuestro país, a partir de nuestras
observaciones, hemos notado que puede haber un gusto que ha ido en aumento por este
platillo. A través de diversos procesos japón ha estrechado lazos con occidente, y uno de esos
países ha sido México, las buenas relaciones entre ambos ha favorecido el intercambio
cultural, en este caso el intercambio gastronómico, que detonaron que la comida nipona
aterrizará en México. El chef Ichiro Mashita inauguró el restaurante Tokyo Kaikan, en el cual
creó el ‘’Rollo California’’, sustituyendo la carne de pescado por aguacate y redujo la
cantidad de alga al ponerla al centro del rollo. En la ciudad de Morelia se produjo una
explosión de popularidad de este producto entre el año 2011 y 2014, que posteriormente haría
que se volviera una comida recurrente en el entorno social.
Resume
The present work, which will focus on the famous dish known as "maki sushi" or simply
"maki", will analyze its commercial importance and how this product was introduced and has
been adapted in different ways in our country, from our observations, we have noticed that
there may be a taste that has been increasing for this dish.Through various processes Japan
has strengthened ties with the West, and one of those countries has been Mexico, the good
relations between the two has favored cultural exchange, in this case the gastronomic
exchange, which detonated that Japanese food will land in Mexico. Chef Ichiro Mashita
inaugurated the restaurant Tokyo Kaikan, in which he created the ''California Roll'',
substituting the fish meat for avocado and reduced the amount of seaweed by placing it in the
center of the roll. In the city of Morelia there was an explosion of popularity of this product

1Estudiante de la Licenciatura en Geohistoria


2Estudiante de la Licenciatura en Geohistoria
between 2011 and 2014, which would later make it become a recurring meal in the social
environment.

Introducción
El presente trabajo, el cual se centrará en el famoso platillo conocido como “maki sushi” o
simplemente “maki”, analizará su importancia comercial y cómo es que este producto se
introdujo y se ha adaptado de distintas maneras en nuestro país. Concretamente se toma a la
ciudad de Morelia como caso de estudio, analizando qué tanta difusión y gusto hay por este.
A propósito, el japonismo “maqui” procede del acortamiento de la voz ‘’ 巻 き 鮨 ,’’
(Mak’izɯs’i) cuya acepción es: ‘“Susi” envuelto en “nori” o en huevo levemente cocinado
(Matsumura, 2006). Este suele ser descrito como un plato de origen japonés que consistente
en un rollo de sushi cortado en trozos” (Fernandez-Mata, 2019), lo cual concuerda con la
concepción general de lo que debe componer a este alimento. No obstante, cabe mencionar
que el maki no es del todo japones, ya que los chinos preservaban el arroz cocido y el
pescado, fue así que con la intervención del imperio mongol, fueron cambiando los hábitos de
ingesta de alimentos y surgió proceso de abandono de conservar y consumir pescado, de esta
forma en Japón adaptó sus propias técnicas de conservación de alimentos y evolucionó hasta
lo cual conocemos hoy como makis. La cultura japonesa debió fundamentar su ingesta de
alimentos como toda cultura a eso que podía descubrir en su ámbito, siendo este un
archipiélago, los japoneses basaron su ingesta de alimentos en los productos logrados de la
pesca, verduras y granos como el arroz y trigo.
A partir de nuestras observaciones, hemos notado que puede haber un gusto que ha ido en
aumento por este platillo. Lo anterior puede deberse a varios factores, uno de ellos es los
consumidores potenciales que podrían ir desde un rango de edad que va de los 16 años hasta
los 35 años debido a que este grupo poblacional ha tenido algún tipo de acercamiento y
curiosidad por la cultura japonesa mediante distintos medios de comunicación. Otro de los
factores es su precio accesible y gran dispersión por la ciudad, volviéndose un producto
atractivo para los estudiantes, principales consumidores.
Además, valoramos las tendencias de consumo en situaciones en donde es preferido este
alimento sobre otros (aniversarios, salidas con amigos, cumpleaños, días de descanso) debido
a la rapidez del servicio y que es más fácil de hallar.
Lo que diferencia a nuestra investigación es que gira entorno a nuestro territorio moreliano y
no con una visión tan amplia a nivel nacional, lo cual permite tener una visión desde varios
puntos de vista como puede ser económicos, culinarios y puntos específicos para su consumo
(plazas, avenidas con mayor tráfico vial, centros recreativos, etc.).

Metodología empleada
La recopilación de información para el presente trabajo se llevó a cabo principalmente bajo la
búsqueda, consulta y análisis de bibliografía de carácter histórico, esto con la finalidad de
ayudarnos a resolver la pregunta de cómo se dieron los procesos sociales por los cuales la
comida de origen japonés se estableció en México y establecer una relación entre el presente
y dichos procesos. Las fuentes bibliográficas que se consultaron son una serie de trabajos que
tienen como punto central la relación económica, política y social de ambos países (México y
Japón) y cómo estas cuestiones sumadas ayudaron a la entrada de intercambios culturales.
Sumado a lo anterior; se optó por la aplicación de una encuesta digital dirigida a población
que radica en la ciudad de Morelia; con la finalidad de obtener información en un ámbito
local que ayuden a entender las preferencias de los Morelianos a la hora de consumir este
platillo, así como ciertas particularidades asociadas a la forma, lugar y ocasión para comprar
este alimento.
Se realizaron encuestas a 95 personas pertenecientes de distintas edades que van desde los 15
años hasta los 35 años de edad, siendo una mayoría importante las personas entre 20 y 30
años de edad, las cuales pertenecen a un tipo de estudio de nivel superior en su mayoría
(estudiantes en curso y egresados) y personas que ejercen el carácter laboral.
Hernández Colorado, A. V. (2021, 12 septiembre). Rango de edad de los
consumidores
Contexto histórico: de del
Introducción Makis. [Grafico].
producto Rango de edad de los
a México
consumidores de makis. https://docs.google.com/
Inicialmente se dio un proceso de occidentalización durante la Era Meiji, da inicio
oficialmente el 23 de octubre de 1868 y termina hasta el 30 de junio de 1912, configuró a
Japón al mundo moderno.
Por lo tanto, Japón estrechó lazos con Occidente, lo que dio lugar a prácticas, estableciendo
normas claras a la sociedad japonesa. Contrató a organizaciones de Inglaterra, por
consiguiente, de esta forma el territorio creció como potencia de una forma asombrosa.
De acuerdo con Pelegrín (2008) esto se dio lugar a que cada una de las divisas que se
obtenían con las exportaciones, eran invertidas en importaciones primordiales para agrandar
la producción y obtener un alto nivel de incremento, por consiguiente, una vez que la
economía mundial se debilitaba, se producía una actitud en cadena: las exportaciones
japonesas caían, se mostraba déficit en la báscula de pagos y el régimen ponía en marcha una
política monetaria restrictiva.
El incremento total de la producción hizo viable la extensión de los mercados para todos los
productos, extensión que también ha sido bastante instantánea y en especial enorme en el
caso de los bienes de consumo duradero, generando enormes beneficios derivados de las
economías de escala.
A través del siglo pasado se han dado varios momentos de relación entre México y Japón. El
punto de partida fue la primera migración japonesa a México, cuyos primeros registros datan
del año de 1897. Dicha inmigración ocurrió debido a que venían a trabajar bajo contrato,
principalmente para la industria minera, construcción de infraestructura ferroviaria y en
plantaciones de caña de azúcar (Mishima, 1982).
De acuerdo con Mishima (1982), México se convirtió en el primer territorio de Occidente en
reconocer la autonomía japonesa, y con la firma de dicho tratado de 1888 suscribieron el
Tratado de Amistad, Negocio y Navegación, el cual representó para Japón su primer Tratado
en condiciones de equidad con un territorio occidental. Este fundamental Tratado fue útil
como un antecedente legal para que el Régimen Meiji pudiera renegociar con éxito tratados
dispares que había suscrito antes Japón con potencias occidentales.
Se estableció el flujo independiente de pobladores de los dos territorios entre ambos países.
Los propios oficiales gubernamentales de Japón se interesaron por la colonización de tierras
mexicanas, con la intención de tener ingreso a tierras fructíferas de cultivo, especialmente, de
café, por lo cual seleccionaron la zona de Chiapas. El principio de la migración japonesa está
referente con el interés mexicano de atraer contingentes de población a fines del siglo XIX y
a la construcción del nuevo Estado-Nación japonés del lapso Meiji (1868 - 1912), donde la
migración lo cual permitió aligerar la carga demográfica y reducir los excedentes
poblacionales que no se acoplaban al acelerado proceso de modernización del archipiélago.
Por lo tanto, estableció de esta forma la Sociedad Colonizadora Japón-México, que, con
apoyo del gobierno, reclutó a japoneses colonos agricultores para que viajaran a México a
laborar en las tierras que se adquirirán con los recursos de la Sociedad. A ellos se aunaron los
denominados migrantes libres los cuales no viajaron bajo contrato con la Sociedad y debían
conseguir por sí mismos tierras para cultivar. No obstante, al llegar a México, se enfrentaron
a condiciones bastante diferentes a las prometidas originalmente por la Sociedad
Colonizadora, por lo cual varios de los colonos desertaron, y los inmigrantes libres acordaron
empezar una totalmente nueva agrupación llamada Sociedad Cooperativa Nichiboku Kyodo
Gaisha, que diversificó las ocupaciones económicas de los nikkei-mexicanos y se ha
convertido en la primera de su tipo en México.

En los años posteriores se continuará dando procesos de estas características. Ayudado por
las constantes buenas relaciones de estos dos países; ocurrió un momento memorable en
marzo de 1952 con las ratificaciones del tratado de paz firmado en San Francisco en la época
de posguerra. Posteriormente se restablecieron las relaciones diplomáticas que
desencadenaron en la firma del convenio cultural entre México y Japón el 26 de octubre de
1954. De acuerdo con Vila (2017) este fue el primer acuerdo firmado entre ambos países
después de la Segunda Guerra Mundial, una vez que se unificaron como una potencia
económica, dio lugar a una séptima oleada migratorio de 1950, el tipo de migración japonesa
toma un perfil de expatriados, de individuos enviadas al exterior por sus organizaciones y se
caracteriza por el carácter rotativo y temporal de personal ejecutivo y técnico de las
corporaciones japonesas.
A pesar de la situación y el estado de guerra que había relacionado a Japón, siendo este un
país que conformó el “Eje”, hubo pocos casos de abuso contra los ciudadanos japoneses en
México, donde pudieron residir y desempeñar la profesión que ellos optarán. Había presente
una actitud generalmente positiva de la población mexicana hacia los japoneses que
afortunadamente actuaron a favor de esta comunidad.

En la segunda mitad de la década de los 50’s se inició en México un movimiento sobre la


preservación de la cultura tradicional nipona para que se mantuvieran dentro de territorio
mexicano. Bajo este contexto se fundó la Asociación México-japonesa (AMJ) en junio de
1956 concebida y creada para el bien de la comunidad y el fomento de la amistad de ambos
países. Es aquí donde surge el primer restaurante japonés en México de la asociación
‘’Nichiboku-Kaikan’’, situado en la avenida Fujiyama, colonia las águilas en CDMX para
posteriormente expandirse a distintos puntos del país con sucursales en Guadalajara,
Acapulco y Cuernavaca. Este es el restaurante más antiguo de la AMJ que tuvo como
objetivo presentar dentro de un espacio con el fin de probar el sabor tradicional de Japón,
donde se ofrecen gran variedad de productos como zarusoba, sushi y kaiseki. Una
singularidad de las migraciones japonesas fue que casi siempre se realizó a escala muy
pequeña y de manera expansiva.

Inauguración del edificio de la Asociación Mexicano Japonesa.


(1959, 30 enero). [Fotografia]. Asociación México
Japonesa. https://www.amj.mx
Adaptación Occidental del ‘’maki’’
A la par de las migraciones japonesas a México, California fue un punto de entrada a los
Estados Unidos para los inmigrantes japoneses. En la década de los 60’s hubo una gran ola de
inmigrantes japoneses en dicho punto, donde iban incluidos chefs que se dirigieron a las
costas de EUA en busca de nuevas oportunidades laborales y de vida. Ellos introdujeron su
comida que cautivaría a los estadounidenses. Durante esa década en el barrio japonés ‘’Little
Tokyo’’ ubicado en los Ángeles, California, el chef Ichiro Mashita inauguró el restaurante
Tokyo Kaikan, en el cual creó el ‘’Rollo California’’. Mashita se dio cuenta que el sushi
planteaba un desafío para el paladar estadounidense pues había cierto temor de consumir
carne cruda y fría, es por ello que decidió adaptar el maki sushi, en el cual este sustituyó el
“toro” —que es la parte grasa del atún—, por el aguacate, ya que tenía las mismas
propiedades y, a su vez, redujo los costos. No reemplazó el alga nori que tradicionalmente
envuelve al arroz y simplemente lo escondió poniéndolo más cerca del núcleo y envuelto por
el arroz y finalmente añadiendo semillas de ajonjolí tostada, para que pareciera algo frito.

Little Tokyo, L.A. (2020, 3 septiembre). [Fotografía]. Little Tokyo.


L.A. https://www.daytrippen.com/little-tokyo-day-trip-
downtown-la/
Resultados de la metodología
Los resultados que se obtuvieron a través de la aplicación de encuestas realizadas través de
plataformas digitales, se logró esclarecer algunas cuestiones relacionadas entorno de “Maki”
ya que para los Morelianos están inciertas en su cotidianidad y esto puede llegar a decir
muchas cosas acerca de cómo es que entienden, prefieren y llegan a consumir este producto.
Como punto de partida es necesario abordar el uso semántico de las palabras “Maki”,”
Maqui” o “Maki sushi”. Esto es importante para entender su origen y significado dentro de la
gastronomía japonesa y como es que se usa en la actualidad en la lengua española, así como
elementos son determinantes para que este tenga su significado como objeto y/o platillo
dentro de ambas culturas (México-Japón).
De acuerdo con las personas que participaron en la encuesta resaltan la forma de este platillo
hecha en rollo y partido entre 8 y 10 trozos, que en el centro puede llevar una variedad amplia
de ingredientes (aguacate, queso tipo crema, zanahoria, pepino, pescado, carne de res, pollo,
camarón, pulpo, etc.) envuelto de alga seguido de una capa de arroz la cual puede estar o no
empanizada.
Después de haber realizado la encuesta y analizar los resultados, se ha llegado a una hipótesis
del porqué el gusto de la población moreliana hacia este platillo. Teniendo como principal la
facilidad y la accesibilidad con la que se puede llegar obtener este alimento. Debido a que los
encuestados han logrado mencionar sin mayor problema la localización de varios
establecimientos que se dedican a la venta de este platillo, cómo el estar conforme con los
precios de venta al público.
Hernández Colorado, A. V. (2021a, septiembre 12). Factores de consumo
del producto. [Grafico]. Factores de consumo, resultados.
https://docs.google.com/
¿Cómo y dónde se consume este platillo?
Las dinámicas en torno al consumo de este producto son de socialización, debido a que en
donde se prefiere su consumo son en situaciones ocasionales dentro de un ambiente
“familiar” y/o “convivencia”. Uno de los factores es el precio, suele ser muy accesible para
los ciudadanos morelianos de clase media con precios que rondan desde los $50 MXN
(cincuenta pesos mexicanos) a $100 MXN (cien pesos mexicanos) prefiriendo los precios
alrededor de un rango de $75 MXN (setenta y cinco pesos mexicanos).
Otro factor es que este platillo es entendido bajo el concepto de “comida rápida” sumando así
una amplia disponibilidad en zonas de toda la ciudad de Morelia, lo que hace posible su
consumo de una forma tan masiva en toda la ciudad, debido a que se localizan en zonas
donde fluye el tránsito de personas ya que es la zona donde abundan los establecimientos,
según las respuestas de la encuesta son de origen local que han intentado obtener un beneficio
económico en base a la popularidad mediática de este platillo. Por otra parte, dueños de
restaurantes en donde se preparan makis, mencionan que su elaboración y coste no suele ser
muy complicada, ni muy costosa, lo que ha beneficiado en gran cantidad a la apertura de
establecimientos donde se oferta este platillo.

Conclusiones finales
La tropicalización de este platillo es resultado de los procesos migratorios que surgieron en
México y gracias a esto aterriza en territorio moreliano, esto debido a que seguramente ya
formaba parte del menú de varios restaurantes de “comida japonesa” donde se pudieron dar
distintas variaciones del mismo, dentro de la encuesta realizada las personas consideran que
durante el periodo de tiempo entre 2011 y 2014 este tuvo una explosión en popularidad y
expansión dentro de la ciudad. Es en este año donde las personas de entre 18 y 24 años
probaron por primera vez el plato de Maki atraídos por una particularidad de sabor, en este
tiempo los restaurantes que vendían este producto recibieron una oleada de nuevos clientes.
Referencias
● Mishima, O. (1982). Migrantes japoneses en México: la trayectoria de investigación

de Ota Mishima. SciELO.

● Nuestra Historia. (s. f.). https://www.amj.mx. Recuperado 20 de agosto de 2021, de

https://www.amj.mx/nuestra-historia

● http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

35692005000200011

● Matsumura, Akira (director) (2006), Daiyirín, Toquio, Sanseido Books, [15/07/2018].


● Fernández-Mata, R. (2018). Los japonesismos culinarios. Anuario de Letras.

Lingüística y Filología, 7(1), 61. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.7.1.2019.1530

● Vila Freyer, A. (s. f.). La historia y el presente de la inmigración japonesa en

México: hacia una agenda para el estudio de esta comunidad inmigrante en

Guanajuato. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

62662017000300078. Recuperado 10 de septiembre de 2021, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

62662017000300078

● Pelegrín Solé, Á., (2008) Evolución histórica de la economía japonesa: del siglo XIX

a la crisis actual. Extraído desde Diposit Digital de la Universitat de Barcelona

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/5301/1/HISTORIA_ECON_japon.pdf

También podría gustarte