Está en la página 1de 8

I

Título corto del proyecto de tesis


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“PONER TÍTULO DEL PROYECTO DE TESIS”

PROYECTO DE TESIS

TESISTA:

CONCHA OLIVARES ROBERTO FÉLIX

ASESOR:

Dr. ERASMO ALEJANDRO FERNANDEZ SIXTO

HUÁNUCO – PERÚ

2021
II
Título corto del proyecto de tesis

Índice

I. ASPECTOS BÁSICOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION......................3

1.1 Fundamentación del problema de investigación................................................3

1.2 Formulación del problema de investigación general y específicos....................5

1.2.1 Formulación del problema general................................................................5

1.2.2 Formulación de los problemas específicos.....................................................5

1.3 Formulación del objetivo general y específicos...................................................5

1.3.1 Objetivo general...............................................................................................5

1.3.2 Objetivos específicos........................................................................................5

1.4 Justificación............................................................................................................6

1.5 Limitaciones...........................................................................................................6

II. ASPECTOS OPERACIONALES.............................................................................7

2.1 Formulación de hipótesis general y especifica....................................................7

2.1.1 Hipótesis General:..........................................................................................7

2.1.2 Hipótesis Especificas:.....................................................................................7

2.2 Variables.................................................................................................................7

2.2.1 Variable independiente....................................................................................7

2.2.2 Variable dependiente.......................................................................................8


PONER TITULO CORTO DE TESIS 3

I. ASPECTOS BÁSICOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Fundamentación del problema de investigación

(Reinoso, 2020), la estabilización es la elección correcta para crear la capacidad

portante y la calidad de los suelos, así como para prepararlos para proyectos de

construcción de carreteras. Con la aportación selectiva de ligantes se puede reducir el

contenido en humedad de un suelo, lo que es imprescindible para el procesamiento

posterior, (p. 6).

(Miranda,2020), La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación,

expresada como porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las

partículas sólidas. (p. 4).

(Herrera & Ortíz , 2013). Este fenómeno se debe en su totalidad al

comportamiento plástico del suelo, el cual es característico en gran parte de las

comunidades del departamento de Rivas, (la presencia de suelos de tipo vertisoles en

común, ya que más del 80% del departamento se compone de estos suelos). Estos al ser

expuestos a la humedad producto de las lluvias, aumentan su volumen disminuyendo su

resistencia cortante, fenómeno comúnmente conocido como hinchamiento.

(Reinoso, 2020), en comparación con la sustitución de todo el suelo, la

estabilización es un método económico y que no malgasta recursos. Se generan ahorros

de costes, por ejemplo, por la logística de la obra simplificada, dado que se necesitan

menos viajes de los camiones y períodos de construcción más cortos. También se

preservan los recursos, puesto que en la estabilización se utiliza completamente el suelo

ya existente y solo se añade ligante, (p .6).


PONER TITULO CORTO DE TESIS 4

(Hall et al., 2012). La aplicación de aglutinantes se conoce como estabilización

química de suelos, esta metodología utiliza materiales cementantes universales como el

cemento Portland y la Cal, aunque también en aplicaciones específicas se han

implementado sales como el cloruro de sodio (NaCl) o impermeabilizantes como los

productos asfálticos.

De manera general se define asentamiento como “el desplazamiento permanente

en dirección vertical que sufre una fundación” (Day, 2000).

Con la finalidad de encontrar más opciones en la estabilización de suelo, trabajaré

con las cenizas volantes como aditivo o ligante, para dicho trabajo de investigación.
PONER TITULO CORTO DE TESIS 5

1.2 Formulación del problema de investigación general y específicos

1.2.1 Formulación del problema general

 Frecuentes asentamientos de las viviendas en zonas de suelos inestables en el

distrito de Huánuco.

1.2.2 Formulación de los problemas específicos

 Frecuentes asentamientos de las viviendas en zonas de suelos inestables en el

sector Moras Pampas.

 Frecuentes asentamientos y daños estructurales de las viviendas en zonas de

suelos inestables en el sector la laguna Viña del Río.

1.3 Formulación del objetivo general y específicos

1.3.1 Objetivo general

 Analizar y evaluar las propiedades físicas y mecánicas de la modificación y

estabilización de suelo en el Distrito de Huánuco, empleando adiciones de cal y

cemento en diferentes porcentajes para determinar estabilización de plasticidad

del material.

1.3.2 Objetivos específicos

 Analizar la influencia de la humedad sobre el suelo estabilizado.

 Evaluar el comportamiento del suelo con diferentes porcentajes de aditivos

cementantes.

 Estudiar la variación en el comportamiento de la resistencia del suelo con el

incremento del contenido de cal o cemento.

 Estudiar y evaluar el aumento de la capacidad de soporte del suelo este ítem se

realiza por el ensayo del CBR.


PONER TITULO CORTO DE TESIS 6

 Identificar los tipos de suelos que prevalecen en el sector Moras Pampas.

 Identificar los tipos de suelos que prevalecen en el sector de la laguna Viña del

Río.

1.4 Justificación

La justificación del presente trabajo surge por la necesidad de analizar e identificar

nuevas técnicas, materiales o aditivos que brinden un mejor comportamiento en suelos

para mejorar sus propiedades geotécnicas.

1.5 Limitaciones

 La principal limitación para el desarrollo del proyecto lo constituye el escaso

equipo disponible y acceso al laboratorio de suelos.


PONER TITULO CORTO DE TESIS 7

II. ASPECTOS OPERACIONALES

2.1 Formulación de hipótesis general y especifica

2.1.1 Hipótesis General:

La mayoría de los suelos en la ciudad de Huánuco, son arcillosos, estabilizado con cal o

cemento mejora significativamente sus propiedades, especialmente su capacidad

portante o resistencia al corte, para la construcción de edificaciones y obras civiles en

general sub-rasante, en relación al suelo en condiciones naturales.

La adición de un porcentaje de aditivo, cal o cemento, mejora las características

plásticas del suelo de sub-rasante de la calle principal del Barrio Colinas del Sur, y

como consecuencia aumenta su resistencia.

2.1.2 Hipótesis Especificas:

El tratamiento de suelos, con cal o cemento, para sub-rasantes mejora la capacidad

portante. Las condiciones de compactación del suelo estabilizado con cal o cemento,

para sub-rasantes, determinan una reducción en el espesor de las capas superiores.

2.2 Variables.

2.2.1 Variable independiente.

Evaluación técnica del suelo natural y con tratamiento

 Granulometría

 Límites de consistencia

 Humedad Natural

 Características Mineralógicas

 Equivalente de Arena
PONER TITULO CORTO DE TESIS 8

 Densidad Alcanzada in situ después de compactada

 Tipo de aditivo cal o cemento.

2.2.2 Variable dependiente.

 Hinchamiento

 Humedad óptima

 Densidad Máxima

 Resistencia a CBR de suelos mejorados

 Resistencia a Comprensión simple de suelos estabilizados

 Apreciación de los diferentes ensayos aplicados el mejoramiento del suelo con

diferentes porcentajes de aditivo cementante e identificar la diferencia de la

capacidad portante de los mismos.

Considerándose lo siguiente:

TIPOS DE SUELOS MÉTODOS MAS EFECTIVOS DE


ESTABILIZACIÓN
Suelos Granulosos Gruesos Estabilización Mecánica,
estabilización con asfalto, suelo
cemento, cal ceniza volante
Suelos Granulosos Finos Estabilización Mecánica,
estabilización con asfalto, suelo
cemento, cal ceniza volante, cloruros
Arcillosos de Baja plasticidad Estabilización con cemento,
estabilización con cal,
impermeabilizantes químicos
Arcillosos de Alta Plasticidad Estabilización con cal

También podría gustarte