Está en la página 1de 5

Funciones Trigonométricas

Jorge Isaac Santoyo Ruiz 1002.


C -constante
A -amplitud
W-frecuencia
α -Angulo de desfase
T -periodo

1. F(x)=-3sen(2x + π/3)
A= -3
w= 2
α= π/3
T= π
2. F(x)= 3sen(2x)
A= 3
w= 2
α= 0
T= π
3. F(x)= -3sen(x + π/3)
A= -3
w= 1
α= π/3
T=2π
4. F(x)= 2-3sen(2x + π/3)
c=2
A= -3
w= 2
α= π/3
T= π
De las gráficas se puede concluir que:
 El periodo: Es el tiempo transcurrido entre dos puntos
equivalentes de la oscilación.
 La constante: Desplaza función hacia arriba o hacia
abajo.
 El Angulo de desfase: trata de cuanto se corrió la
función, ya sea a la izquierda(positivo) o derecha
(Negativo).
 La Amplitud: Es la distancia que hay entre la cresta y el
valle, como también determina el rango de la función.
 La frecuencia: Es la cantidad de veces que se repite la

oscilación hasta llegar a 2π.

También podría gustarte