Está en la página 1de 3

Departamento de Electrónica Configuración de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones

RELACIÓN
Tema 2: Normativa de la ICT.

Reflexión:
Sin dedicación y esfuerzo no hay talento que valga.

ANALIZAR LA NORMATIVA SOBRE ICT EN EDIFICIOS

1. ¿Por qué surgió la normativa de la ICT?

2. ¿En qué año apareció el reglamento de la ICT? ¿Y cómo se llama?

3. ¿Cuál es la normativa que regula la ICT?

4. ¿Qué es una infraestructura común de telecomunicaciones (ICT)?

5. ¿Cuál es el objetivo de la nueva reglamentación de ICT?

6. ¿Qué servicios de telecomunicación proporciona la ICT?

7. ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir una ICT?

8. ¿Quiénes son los propietarios de los servicios en un edificio?

9. ¿Por qué es modificado el Real Decreto-Ley 1/1998 sobre ICT? ¿Quién lo modifica? Justifica la respuesta.

10. ¿Por qué se trata de una inversión implementar los servicios de telecomunicación en fase de construcción?

11. ¿Qué ventajas aporta la ICT a los ciudadanos?

12. ¿En qué tipo de edificios es obligatoria la instalación de ICT?

13. ¿Qué tipos de infracciones se pueden cometer en la ICT? ¿De cuánto es la multa?

14. Menciona los dos organismos sancionadores.

15. ¿Cuál es la normativa que regula el régimen sancionador de la ICT?

16. Actualmente, ¿cómo se conoce a la ICT del Real Decreto 346/2011?

Encarnación Marín Caballero Página 1 de 3


17. ¿Cuántos anexos tiene el Real Decreto 346/2011? ¿En qué consisten?

18. ¿Qué agentes intervienen en la implantación de una ICT en un edificio?

19. ¿Qué entiendes por promotor?

20. ¿Qué entiendes por arquitecto?

21. ¿Qué entiendes por proyecto arquitectónico?

22. ¿Qué entiendes por proyectista y operadores con red?

23. ¿Qué entiendes por director de obra?

24. ¿Qué entiendes por contratista?

25. ¿Qué entiendes por proyecto técnico? ¿Qué documentos debe incluir al menos? Explica brevemente cada uno
de ellos.

26. ¿Quién firma el proyecto técnico y quién lo verifica?

27. ¿El visado del proyecto por qué se sustituye?

28. ¿Quién realiza la ICT?

29. ¿Qué documentos expide la empresa instaladora?

30. ¿Qué documentos expide el director de obra?

31. ¿Qué deben garantizar los operadores y la propiedad?

32. ¿Cuál es la documentación obligatoria exigida en una ICT? ¿Cómo se realiza la tramitación? ¿Y cuál es la
documentación no obligatoria en una ICT?

33. ¿Qué es hogar digital según el Real Decreto 346/2011?

Encarnación Marín Caballero Página 2 de 3


ANALIZAR LA NORMATIVA SOBRE EMPRESAS INSTALADORAS DE ICT
34. ¿Cuál es la normativa que regula la instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de telecomunicación?

35. ¿Qué entiendes por empresa instaladora?

36. ¿Cuáles son los requisitos para ser instalador de ICT?

37. ¿Qué es el Registro de empresas instaladoras de telecomunicación? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se realiza la
tramitación?

38. ¿En qué tipos de empresas instaladoras se admite arrendamiento, efectivo de tipo renting, o leasing? ¿En qué
consisten? ¿Cuáles son los medios técnicos mínimos que han de disponer estas empresas instaladoras?

39. ¿Qué tipos de empresas instaladoras existen? ¿En qué consisten?

40. ¿Cuáles son los medios técnicos mínimos que han de disponer las empresas instaladoras?

Encarnación Marín Caballero Página 3 de 3

También podría gustarte