RELACIÓN
Tema 8: Escalas. Problemas.
Reflexión:
Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia.
ESCALAS
1. Expresa, mediante una escala numérica y una escala gráfica, lo siguiente:
2. Según las siguientes escalas gráficas, escribe la escala numérica correspondiente y su significado, y, además,
completa las equivalencias de cada tabla.
a)
1 cm
2 cm
5 cm
10 cm
b)
1 cm
3 cm
5 cm
12 cm
1 : 100 20
1 : 2.000 8
1 : 20.000 40
1 : 350.000 12
1 : 2.000.000 200
5. El plano de una casa está dibujado a escala 1 : 100. Si una habitación en el plano mide 3 x 4 cm, ¿cuánto medirá en
la realidad?
c) ¿Qué longitud tendrá en el plano la distancia de dos puntos que en la realidad distan 12 km entre sí?
7. Considera la distancia en línea recta entre las siguientes ciudades en un plano. Averigua la escala numérica y halla
la distancia real en km entre:
9. Halla la distancia que recorre Luisa para ir al instituto, si el plano está hecho a escala 1 : 4.000.
10. Averigua cuáles son las dimensiones reales del siguiente campo de fútbol. Calcula la superficie de cada área de
penalti (área grande) y del círculo central.
Calcula:
a) Sus dimensiones (largo y alto).
13. Dos ciudades distan 60 cm en un mapa de escala 1 : 250.000. ¿Cuál es la distancia real entre las ciudades?
14. Un rombo cuyas diagonales miden 275 cm y 150 cm, ¿qué área ocupará en un plano de escala 1 : 25 ?
15. Una maqueta está hecha a escala 1 : 250. Calcula:
a) Las dimensiones de una torre cilíndrica que en la maqueta mide 6 cm de altura y 4 cm de diámetro.
b) La superficie de un jardín que en la maqueta ocupa 40 cm2.
c) El volumen de una piscina que en la maqueta contiene 20 cm3 de agua.
17. La altura de un edificio es de 30 m. Se quiere construir una maqueta con escala 1 : 200. ¿Cuál será la altura de
ese edificio en la maqueta?
18. La distancia entre dos ciudades es de 350 km y la distancia que las separa en un mapa es de 7 cm. ¿Cuál es la
escala de dicho mapa?