Está en la página 1de 15

“PROCESO COMPETENCIAL: UNA REVISIÓN

SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA CIENTÍFICA


ENTRE LOS AÑOS 2015 - 2020”

Autor:
Torres Isuiza, Carlos Jesús

Lima - Perú

2020
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

I. INTRODUCCIÓN

Dentro de nuestra legislación se han establecidos normas para su cumplimiento en la

Constitución Política del Perú (CPP), basado en nuestras necesidades y en el sentido de

mantener un orden social. Sin embargo, a pesar de tener un ordenamiento jurídico, los

conflictos nunca han dejado de existir y sobre todo si se trata de disputas entre poderes del

Estado. En este sentido, cuando se genera diferencias entre estos poderes, existe un proceso

constitucional que resuelve estos conflictos, el Proceso competencial es un proceso

constitucional que tiene como finalidad dilucidar los conflictos que se generan entre

poderes del Estado, Organismo Constitucionales, gobiernos regionales o municipales, por

omisión de competencia o tomar atribuciones que no compete, atribuciones que se

encuentran delimitadas por la CPP y por las leyes orgánicas (Ayala, 2013). Además,

Palomino & Castillo (2006), sostienen que “el Tribunal Constitucional establece que existe

conflicto competencial cuando un órgano constitucional omite llevar a cabo una actuación,

desconociendo las competencias constitucionales atribuidas a otro órgano competencial” (p.

206). Es decir, la CPP no establece esto como una garantía constitucional, sino más bien

como un proceso de carácter constitucional, que busca como finalidad establecer un orden

balanceado bajo el respeto del principio de separación de poderes, además se resuelve

dimensionalmente de manera vertical o horizontal; con esto quiero dar a entender que,

resuelve conflictos entre poderes o órganos constitucionales del Estado, como también

gobiernos regionales o municipales. Asimismo, nos preguntamos, quién es el órgano

competente para resolver estos conflictos, la CPP establece en el articulo 202, inciso 3: el

Tribunal Constitucional conoce los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas

por las Constitución, conforme a ley.

2
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

En este contexto, esta investigación tiene como finalidad dar a conocer el concepto básico

del proceso competencial, ya que es importante saber los métodos de resolución de

conflictos entre estos poderes, órganos constitucionales, entre otro. Además, hace poco en

nuestra política peruana se aconteció una Demanda competencial contra la moción de

vacancia presidencia por parte del Congreso, presentada por Luis Huerta, manifestando que

lo ocurrido con la moción de vacancia presidencial es del tipo de conflicto constitucional

por menoscabo de atribuciones constitucionales; específicamente el de sentido

estricto. Esto debido a que consideran que el Congreso ha usado sus competencias

constitucionales, como la de solicitar la vacancia presidencial (artículo 113.3 de la

Constitución), para interferir en la culminación del mandato presidencial de Martín

Vizcarra; y por consiguiente la de los ministros (Irribarren, 2020). Es decir, en este caso se

presenta una demanda competencial por la disminución de cualidades constitucionales. Por

ello, a raíz del tema propuesto, surge la siguiente interrogante ¿Qué se sabe del proceso

competencial entre los años 2015 – 2020? Como parte del objetivo propuesto con dicho

tema planteado, analizar los estudios teóricos y empíricos sobre el proceso competencial

del 2015 al 2020.

3
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

II. METODOLOGÍA

Se realizó una Revisión Sistemática que interviene desde el punto analítico y como parte de

la estructura de esta tarea. En este sentido, el presente trabajo de investigación que se ubica

dentro de la categoría básica, bajo el modo de investigación descriptiva y con un enfoque

cualitativo. Bajo este enfoque se realizó la revisión sistemática del proceso competencial un

proceso de carácter consticional estipulado en nuestro CPC, en nuestro marco legal del

ordenamiento jurídico. La pregunta de investigación seleccionada para el proceso

metodológico fue ¿Qué se sabe del proceso competencial entre los años 2015 – 2020?

El recojo de información se realizó mediante una revisión sistemática, la cual consiste en

resumir los resultados obtenidos mediante una serie de etapas determinadas y realizadas de

la siguiente manera: En primer lugar, este trabajo de investigación paso por un proceso de

filtración, para que de esta manera su resultando sea más concreto y especifico, las

características que se requirieron fueron de un sistema de gradual determinando de periodos

en investigación, se tomaron como referencia desde el año 2015 al 2020 (periodo); lenguaje

español (idioma); articulo científico (estatus de publicación); rama de derecho (carrera);

aspectos jurídicos (artículos) y considero que esta selectividad fue en base al prestigio

analítico dependiente del contexto jurídico. En segundo lugar, retomando la fuente

informática, fue en base al sistema virtual que sirvió de fuente de recopilación de

información usando los siguientes fundamentos: Se realizo una búsqueda en la base de

datos Scielo con la siguiente secuencia de descripción y operadores. “proceso

competencial”, a partir de los cuales arrojó 40 trabajos de investigación. Luego, se

aplicaron parámetros específicos como criterios de exclusión: 1) “idioma español”, 2) “año

de publicación 2014 al 2018”, 3) “área temática, ciencias humanas” y 4) “carrera de

4
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

derecho”; y como resultante arrojo (04) trabajos de investigación, siendo recopilados para

realizar este trabajo de investigación. Además, agrupe más información para que dicho

trabajo que realizo sea más concreto y la información ya recopilada no sería suficiente;

entonces, aplique otros buscador Google School de la misma manera con la misma

secuencia de descripción y operadores, recopilando (07) trabajos de investigación. En

tercer lugar, Dialnet, buscador de artículos científicos, donde recogí (04) trabajos de

investigación. Y, por último, Refseek, buscado de artículos científicos, donde recogí (02)

trabajos de investigación. Ahora bien, mencionado las fuentes de información, procederé a

que esta búsqueda sea reproducible de la siguiente manera:

 Tabla 1

Artículos científicos hallados según base de datos Scielo.

Citar Tipo de publicación Artículo

“La dimensión constitucional y


Artículo: Estudios convencional del derecho a la tutela
Marcheco (2020)
constitucionales judicial efectiva (no penal) desde la
perspectiva jurisprudencial europea
y americana”

“Deliberación, legitimidad
Artículo de y organización interna de
Busch & Szmulewicz
investigación los tribunales
(2020)
constitucionales. Una
mirada desde

“El derecho constitucional al


Revista de investigación debido procedimiento
Huapaya (2019) constitucional administrativo en la ley del
procedimiento administrativo
general de la República del
Perú”
5
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

Revista: SciELO “La constitucionalización


Alvites (2018) Analytics del ordenamiento jurídico
peruano: avances y
obstáculos del proceso*

Tabla 2

Artículos científicos hallados según base de datos Google School.

Citar Tipo de publicación Artículo

“Derechos fundamentales:
Landa (2020) Libro impreso actas de las V jornadas
nacionales de los derechos
fundamentales”
“La ampliación de la
competencia de los
López (2017) Revista tribunales administrativos
por medio de la
interpretación
jurisprudencial

Álvarez & Ugaz (2016) Revista de derecho “Temas de derecho


constitucional”

“Los procesos
Bayona (2018) Libro virtual constitucionales en la
reforma constitucional”

“El inédito escenario


Alvites (2018) Artículo constitucional peruano:
crisis política y salida
constitucional”

6
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

Hess (2017) Trabajo final de “Legítima defensa del


graduación marco de violencia de
Aponte (2017) Tesis “El exceso en la
género”
legitima defensa”

Artiles, Villacis, Falcones, Editorial: USGP “Caso Nº 13283 – 2015


Arcentales & Guerra – 101945”
(2017)

“Los presupuestos de la
Campoverde & Trabajo de titulación legitima defensa en la
Monserrate (2017) jurisprudencial teoría del delito y su
recomendación en la
legislación nacional”

Tabla 3

Artículos científicos hallados según base de datos Dialnet

Citar Tipo de publicación Artículo

“Procesos
Saz (2015) Revista constitucionales de
contenido competencial”
“El control de
Asociación de letrados
Ahumada & Benzo (2016) constitucional en
del Tribunal
proceso de contenido
Constitucional
competencial”
El derecho a la “El control de
Ahumada & Benzo (2016) privación en el nuevo constitucional en
entorno tecnológico proceso de contenido
“Lacompetencial”
indeterminación competencial
Revista de Estudios de y la potestad sancionadora de los
la Administración entes locales como presupuesto
Rodriguez (2016) Local y Autonómica: fallido para la sustitución de las
Nueva Época, sanciones administrativas por
trabajos en beneficio de la
comunidad. 7
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

Tabla 4

Artículos científicos hallados según base de datos Refseek

Citar Tipo de publicación Artículo

“Procesos
Huancahuari (2015) Artículo constitucionales de
protección de los
derechos fundamentales
en Perú”
 

“Caso de las
Tribunal Constitucional Jurisprudencia:
resoluciones Judiciales
(2015) sentencia del Tribunal
en Materia de
Constitucional
Pesqueria”

Por lo tanto, al tener estas como las 17 fuentes más relevantes que eh podido rescatar de los

trabajos de investigación, procederé a argumentar los resultados que se generaron a partir

de dicha investigación.

8
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

III. RESULTADOS

Como ya se había mencionado en la metodología de este trabajo de investigación, tenemos

como resultado 17 artículos. Es por ello que, en base a los 17 artículos propuestos, es

preciso señalar los 10 artículos que servirán como medio probatorio y de fundamentación

para facilitar la complejidad. Entonces, en criterio de selección por calidad y prestigio de

cada uno de los artículos servirán para uso de esta investigación y siendo de autores con

mayor prestigio académico. Los mencionados artículos que responden al objetivo de la

investigación fueron obtenidos en las siguientes bases de datos: Scielo cuatro (04); Google

school tres (03); Dialnet tres (03).

Tabla 5

Artículos científicos hallados según base de datos Scielo.

Citas País Recuperado de:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
Marcheco (2020) Ecuador script=sci_arttext&pid=S0718-
52002020000100091&lang=es

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
Busch & Szmulewicz Chile script=sci_arttext&pid=S0718-
(2020) 68512020000100127&lang=es

Huapaya (2019) Perú http://www.scielo.br/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S2359-
56392015000100137&lang=es
Alvites (2018) Perú http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0251-
34202018000100010&lang=es

9
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

Tabla 6

Artículos científicos hallados según base de datos Google school.

Citas País Recuperado de:

López (2017) México http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/


article/view/1525

https://usmp.edu.pe/derecho/biblioteca/v
Álvarez & Ugaz (2016) Perú ox_jurix/vox_juris_31.pdf#page=85

Bayona (2018) Perú http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/


LEX/article/viewFile/1950/2098

Tabla 7

Artículos científicos hallados según base de datos Dialnet.

Citas País Recuperado de:

Saz (2015) España https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?


codigo=5098846

Ahumada & Benzo España https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?


(2016) codigo=5607217
Rodriguez (2016) España https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo
?codigo=5899945

10
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

De la misma manera, las referencias de este trabajo como ya se había mencionado

anteriormente será de manera reproducible. Asimismo, se hará un gráfico que dará a

entender las fuentes adquiridas.

Figura 8

Base de datos

Scielo Google school Dialnet

11
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

IV. CONCLUSIONES

La revisión de los procesos competenciales y la búsqueda que se realizó en el periodo 2015

– 2020 en respuesta a la incógnita propuesta. Se encontraron diez (10) artículos más

relevantes. En este contexto, se hace resaltante la teoría del proceso competencial como

método de resolución de conflictos entre poderes del Estado y otros del mismo ímpetu, de

esta manera, como ya se había planteado la pregunta investigación ¿Qué se sabe del

proceso competencial entre los años 2015 – 2020? En este sentido, se puede concluir lo

siguiente. En tal contexto, decimos que el proceso competencial es un método de solución

para los conflictos de carácter constitucional, es decir, para conflictos entre poderes del

Estado, gobiernos regionales o provinciales y de los órganos constitucionales por ley.

Asimismo, cabe recalcar que el conflicto que resolverá el Tribunal Constitucional (TC),

porque así lo establece la ley en la CPP, artículo 202º inciso 3º, será impulsado por dos

motivos “conforme lo estipula el Código Procesal Constitucional, existe un conflicto

competencial cuando dos órganos constitucionales se consideran competentes para ejercer

una misma función (conflicto positivo), o cuando ambos órganos constitucionales se

consideran incompetentes para tales efectos (conflicto negativo).

12
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

REFERENCIAS

Marcheco, B. (2020). La dimensión constitucional y convencional del derecho a la

tutela judicial efectiva (no penal) desde la perspectiva jurisprudencial europea y americana.

Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

52002020000100091&lang=es

Busch, T. & Szmulewicz, E. (2020). Deliberación, legitimidad y organización

interna de los tribunales constitucionales. Una mirada desde Latinoamérica. Recuperado de:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

68512020000100127&lang=es

Huapaya, R. (2015). El derecho constitucional al debido procedimiento

administrativo en la ley del procedimiento administrativo general de la República del Perú.

Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2359-

56392015000100137&lang=es

Alvites, E. (2018). La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano:

avances y obstáculos del proceso. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0251-34202018000100010&lang=es

Tribunal Constitucional. (2019). SENTENCIA DEL TRIBUNAL

CONSTITUCIONAL. Recuperado de:

https://fisheryprogress.org/sites/default/files/documents_actions/2019%2007%2025_Fallo

%20del%20TC_1.pdf

13
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

Huancahuari, C. (2015). Procesos constitucionales de protección de los derechos

fundamentales en Perú. Recuperado de: https://www.cijc.org/es/seminarios/2013-

CartagenaIndias/Documentos%20CIJC/Peru.%20Procesos%20Constitucionales.pdf

Landa, C. (2020). DERECHOS FUNDAMENTALES: Actas de las V jornadas

Nacionales de Derechos Fundamentales. Recuperado de:

https://books.google.com.pe/books?

hl=es&lr=&id=G2f_DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT146&dq=demanda+competencial+const

itucional&ots=0KteEq5Lqu&sig=qMpqAlupurWSyi_v-

HCHL_YOHzc&redir_esc=y#v=onepage&q=demanda%20competencial

%20constitucional&f=false

Pérez, M. (2017). La ampliación de la competencia de los tribunales

administrativos por medio de la interpretación jurisprudencial. Recuperado de:

http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/1525

Alvarez, E. (2015). TEMAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL: Recuperado de:

https://usmp.edu.pe/derecho/biblioteca/vox_jurix/vox_juris_31.pdf#page=85

Bayona, R. (2015). Los procesos constitucionales en la Reforma Constitucional.

Recuperado de: http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/viewFile/1950/2098

Saz, S. (2015). Procesos constitucionales de contenido competencial. Recuperado

de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5098846

Ahumada, M. & Benzo, I. (2016). El control de la constitucionalidad en procesos de

contenido competencial. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=5607217

14
<TORRES ISUIZA, Carlos>
“Proceso competencial: Una revisión sistemática
de la literatura científica entre los años 2015 – 2020”

Rodriguez, C. (2016). La indeterminación competencial y la potestad sancionadora

de los entes locales como presupuestos fallidos para la sustitución de las sanciones

administrativas por trabajos en beneficio de la comunidad. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5899945

15
<TORRES ISUIZA, Carlos>

También podría gustarte