Está en la página 1de 5

Problemas propuestos.

Cap. I : Esfuerzo y deformación

PREGUNTA Nº 1:

La herramienta de prensado se utiliza para doblar el extremo del alambre E. Sobre el alambre
sólo se ejerce una fuerza vertical. Si se aplica una fuerza de 23 lb sobre los mangos, determine
el esfuerzo cortante promedio en el pasador A y en el pasador B. Ambos pasadores están
sometidos a cortante doble y tienen un diámetro de 0.25 pulg cada uno.

23 lb

23 lb

PREGUNTA Nº 2:

Determine la máxima magnitud de las cargas P que puede soportar la viga si el esfuerzo
cortante promedio en cada pasador no debe exceder de 55 MPa. Los pasadores tienen un
diámetro de 18 mm cada uno. El detalle de cada conexión se presenta en la figura.

25⁰
PREGUNTA Nº 3:

Para la estructura mostrada en la figura, determine el esfuerzo cortante promedio en los


pasadores A y D sabiendo que cada uno tiene un diámetro de 0.75 pulgadas.

1700 lb

450 lb/pie

PREGUNTA Nº 4:

La estructura mostrada en la figura está conformada por dos elementos horizontales AD y EG,
dos eslabones BE y dos eslabones CF. Cada eslabón tiene una sección transversal rectangular
uniforme de 0.25 in de espesor y 2 in de ancho. Si se sabe que cada pasador tiene un diámetro
de 0.5 in, determine:

a) El máximo esfuerzo normal promedio en los eslabones BE.


b) El esfuerzo de apoyo en los eslabones CF.
c) El esfuerzo cortante promedio en el pasador A, sabiendo que este pasador está
sometido a cortante doble.

3 kips
PREGUNTA Nº 5:

Un aro de acero ABCD de 8 mm de diámetro se coloca alrededor de una varilla de aluminio AC


de 20 mm de diámetro como se muestra en la figura. Los cables BE y DF, cada uno de 10 mm
de diámetro, se utilizan para aplicar la carga P. Si se sabe que la resistencia última del acero
empleado para el aro y los cables es de 450 MPa, y que la resistencia última para el aluminio
usado en la varilla es de 250 MPa, determine la máxima carga P que puede aplicarse si se
desea obtener un factor de seguridad global de 3.

P
250 mm 250 mm

160 mm
20 mm

160 mm
8 mm

10 mm

PREGUNTA Nº 6:

La probeta falló en un ensayo de tensión a un ángulo de 49 cuando la carga axial era de 20.30
kip. Si la probeta tiene un diámetro de 0.5 pulg, determine los esfuerzos normal promedio y
cortante promedio que actuaron sobre el área del plano de falla inclinado.

49

0.5 pulg
PREGUNTA Nº 7:

La estructura mostrada en la figura está conformada por los elementos ABD, BC y ACE, y los
pasadores A, B, C, D y E que tienen un mismo diámetro. Los pasadores en A, B y C están
sometidos a cortante simple, y los pasadores en D y E están sometidos a cortante doble. Si se
sabe que el esfuerzo cortante último del material de los pasadores es 30 ksi, y se desea un
factor de seguridad de 2, determine el diámetro mínimo de los pasadores.

700 lb

1 pie

500 lb

PREGUNTA Nº 8:

En la estructura mostrada, el cable AC trabaja cuando se aplica una fuerza P. Si se sabe que 
es igual a 35 y que P = 10 kN:

a) Determine el diámetro mínimo permisible del pasador B si el esfuerzo cortante


promedio en el pasador no debe exceder de 125 MPa.
b) Con el resultado del apartado a), determine el esfuerzo de aplastamiento promedio
correspondiente al elemento AB en el punto B.
c) Determine, además, el esfuerzo de aplastamiento promedio correspondiente a cada
ménsula de apoyo en B.

18 mm
850 mm

60 mm

12 mm
PREGUNTA Nº 9:

El sistema mostrado en la figura está formado por una viga rígida AB, una barra BC y por tres
pernos en A, B y C. Los pernos tienen un diámetro de 0.32 pulg y la barra BC tiene un diámetro
de 0.45 pulg. Si el esfuerzo cortante permisible para cada uno de los pernos es de 12 ksi, y el
esfuerzo normal permisible para la barra BC es de 24 ksi, determine la máxima intensidad w de
la carga uniformemente distribuida que puede suspenderse de la viga AB.

PREGUNTA Nº 10:

Un tubo de acero de 500 mm de diámetro exterior se fabrica a partir de una placa de 8 mm de


espesor soldando a lo largo de una hélice que forma un ángulo de 27⁰ con un plano
perpendicular al eje del tubo. Si se sabe que el esfuerzo normal permisible en la dirección
normal a la soldadura es de 50 MPa, y el esfuerzo cortante permisible en la dirección
tangencial a la soldadura es de 30 MPa, determine la magnitud P de la máxima fuerza axial que
puede aplicarse al tubo.

8 mm

27⁰

También podría gustarte