Está en la página 1de 6

 

PRÁCTICA N°1 – CICLO 2016 II


NOTA: Anexo a este documento, se tiene una hoja de cálculo Excel para la verificación de cálculos y posibles
variantes.
1. Se tiene una máquina eléctrica giratoria (máquina generalizada del laboratorio) de p=2, cuyo devanado rotórico
es bifásico (desfasado en el espacio 90° grados eléctricos) y está conectado a un sistema de anillos rozantes. Al
excitar el circuito rotórico con las corrientes indicadas y dada las velocidades del rotor, mostrada en el cuadro.
1.1 Se pide señalar el tipo de campo magnético producido respecto al estator y rotor indicando la velocidad de
pulsación si es pulsante y la secuencia (dirección + o -) y la velocidad si fuera giratorio (indicar la velocidad en
rad. Eléctricos por segundo).

ROTOR 
CASO  (RPM)          ROTOR  ESTATOR 
A  1800   2  0        
B  0   2cos(377t)  0        
C  ‐3600   2cos(377t)  2cos(377t‐π/2)       
 

Solución:
Caso A: Se está excitando con corriente continua una fase del devanado rotórico por tanto es un campo magnético
del tipo estático respecto al rotor, el cual tiene la siguiente expresión:

cos
2

Luego, como el rotor se encuentra girando a una velocidad constante de 1800 rpm entonces respecto al estator, el
campo magnético será del tipo giratorio, tal que la velocidad en radianes eléctricos será:

2
2 2 1
∗ 1800 ∗ ∗ 188.496
2 60

La inducción magnética que caracteriza al campo es:


, cos 188.496

Caso B: Se está alimentando con corriente alterna a una fase del devanado rotórico y además el rotor se encuentra
sin movimiento, por tanto el campo magnético es del tipo pulsante respecto al estator y al rotor. La inducción
magnética que caracteriza al campo:
, ∑∝ cos cos ; , ∑∝ cos 377 cos

Caso C: El devanado bifásico del rotor es excitado con corrientes alternas bifásicas. Por tanto, se espera que respecto
al rotor el campo sea del tipo magnético giratorio. Aplicando movimiento relativo:
3600 ∗ 2
377 2 ∗ 377 377 754
120

, cos cos 754


2 2

Ahora respecto al estator será un campo estático:


377 2 ∗ 0 ; , cos cos

.
2. Se tiene una bobina con 21 , con paso de bobina 0.8 (fracción del paso polar). Esta bobina es
alimentada con una corriente instantánea de √2 ∗ 15 . Se pide:
2.1 Determinar la FMM de esta bobina hasta el quinto armónico.
Solución:
Puesto que es solo una bobina entonces: 2. Por tanto: é á

Por tanto:

180° ; 0.8 0.8 180 144°

Gráficamente, se puede notar como está recortada esta bobina respecto al paso polar:

144° 

Puesto que se trata solo de una bobina entonces, el factor de distribución es 1. Luego, se calcula el factor de paso
hasta el quinto armónico:

∗ ∗ 72°
2 2

∗ ∗ ∗ 1 ∗ ∗ 1 .
1 /

La expresión de la F.M.M para un armónico dado es:

∗ ∗ ∗ √2 ∗ ∗ ∗ √2 ∗ 15 ∗ ∗ ∗ √2 ∗ ∗ ∗ √2 ∗ 15
/

Finalmente:

Tabla 1. Resultados del problema N°2.

1 3 5
0.95106 -0.58779 0
19.97226 -12.34359 0
269.72037 -55.56568 0

3. Se tiene una máquina giratoria de 2 polos, en cuyo rotor se tiene un devanado monofásico concéntrico de capa
. .
simple conectado por polos: 18; 1 9; 2 8; 3 7; 100 ; 97 ;
. .
.
93 . Se pide:
.

3.1 Desarrollar el esquema del devanado rotórico por grupos, y calcular el número de espiras efectivas hasta el
tercer armónico ( ) v=1,3.

Solución:

De los datos del problema se determina que:

. °
2 ; 18 ; 3 ; 20° , 160° á

120° á ; 80° á ; ∗ 580

Considerando que es un devanado concéntrico entonces, el factor de distribución 1. Luego, para hallar el factor
de devanado, el número de espiras efectivas y la f.m.m se procede con la ecuación:

∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
2 2 2 2 2 2

4 1
∗ ∗ ∗ 15
Tabla 2. Resultados del problema N°3.

1 3 5
0.83539 -0.02090 -0.1777
484.52897 -12.12436 -103.06715
(A) 4626.91088 -38.59302 -196.84376

A continuación, el esquema del devanado:

Figura 2. Esquema del devanado del problema N°2.

q=3 q=3

1 7 10 16

4. Se tiene un generador síncrono trifásico de 4 polos, cuya armadura o estator tiene las siguientes características:
24 , bobinado imbricado de dos capas conectado por polos. Se pide:

4.1 Determinar el paso de bobina óptimo y desarrollar el esquema del devanado trifásico por grupos y desarrollado
lineal para una fase, indicando claramente el número de ranuras de entrada y salida de cada grupo (Dejarlo en
conexión delta).

Solución:

Figura 3. Resultados del problema N°4.

q=2 q=2 q=2 q=2

1 7 7 13 13 19 19 1

U X
q=2 q=2 q=2 q=2

5 11 11 17 17 23 23 5

V Y

q=2 q=2 q=2 q=2

9 15 15 21 21 3 3 9

W Z

5. Se tiene una máquina eléctrica giratoria (6 polos, 60 Hz, 1200 rpm) cuyas características constructivas de diseño
son: l=0.4 m – Longitud activa del núcleo ferromagnético, 0.222 - paso polar. Además se conoce: Estator:
Devanado trifásico imbricado de 2 capas con paso de bobina recortado 0.75 , número de espiras por bobina
.
8 , ramas paralelas por fase a=3, y número de bobinas por grupo 4 . Se pide:

5.1 Determinar la FEM eficaz inducida por fase en el devanado estatórico, cuando la inducción máxima fundamental
del campo de excitación rotórica es 0.87

Solución:

En el devanado del estator:

4.44 ∗ ∗ ∗

3 ; 6 ; 60° á : 0.75 ∗ 45° ; 3 ; 4 ; 6

Número total de ranuras en el estator: ∗ ∗

∗ 18 ; ∗ 72 ; 5° á

La expresión para el factor de paso y factor de distribución de cualquier armónico es:

6
∗ ∗ 1 ∗ ∗ 45° 0.92388
2 2 2

6 5
∗ ∗ ∗ 1∗ ∗4∗
2 2 2 2 0.95766
∗ ∗ ∗ 6 5
2 2 4∗ 1∗ ∗
2 2
∗ ∗ 169.87478

En el devanado del rotor se tiene que:

0.87 ; 0.222 ; 0.4 ; ∗ 0.0888 ;

2
∗ ∗ 0.049187

Finalmente para hallar la f.e.m.:

4.44 ∗ ∗ ∗ 741.9151

También podría gustarte