Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ciclo Académico: 2020 -II

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fecha: 14/07/2020


DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Duración: 1:50

CURSO: MAQUINAS ELECTRICAS II _______________ COD. CURSO: EE-214M

TIPO DE PRUEBA: PRACTICA No. 1 Ex. PARCIAL EX. FINAL EX. SUST.

1. Se tiene una máquina eléctrica giratoria de p = 2, cuyo devanado rotórico es trifásico (desfasado
en el espacio a 120° eléctricos) y está conectado a un sistema de anillos rozantes y escobillas. El
circuito rotórico es alimentado, con corrientes trifásicas balanceadas, desde la red eléctrica:
2π 4π
i a (t )=3 cos (ωt ); i b (t )=3 cos (ωt −
); i c ( t )=3 cos (ωt− )
3 3
Si el rotor gira a una velocidad de n=−1800 rpm (sentido contrario al campo). Se pide:
1.1 Señalar el tipo de campo magnético producido respecto al estator y rotor, escribiendo la
ecuación respectiva. (2p)
rad . elec .
1.2 Determinar la velocidad del campo giratorio “ω” ( ), respecto al rotor y al estator. (2p)
s
s
1.3 La frecuencia eléctrica de la tensión inducida en el estator ( f i ). (1p)
2. Se tiene una máquina eléctrica bipolar (Fig-1). La bobina del estator cilíndrico representa a un
devanado monofásico. Considerando el campo originado en el rotor (según el sentido de las
corrientes en los conductores). Se pide:
2.1 Escribir la ecuación que lo define y determinar la variación del flujo concatenado con el devanado
estatórico ψ rs, cuando el ángulo ϴ, entre los ejes magnéticos del estator y rotor son: 0, π, 3π/2,
2π. (4p)
3. Se tiene una máquina giratoria de 2 polos, en cuyo rotor se tiene un devanado 1 ∅ concéntrico de
capa simple conectado por polos: Z1 =18; ; N 1=102 ; N 2=96 ; N 3 =90 esp /bob. Si el rotor es
alimentado con una corriente instantánea de i=√ 2∗2 cos (ωt ) . Se pide determinar:
3.1 Los pasos óptimos del devanado concéntrico ( y opt 1,2,3 , redondear alentero mayor). (3p)
r
3.2 la FMM máxima generada, por el rotor, hasta el 5° armónico ( F maxν ) , ν=1 , 3 , 5. Indique el tipo de
campo que se genera. (2p)
4. Se tiene un generador síncrono 3 ∅ de 6 polos, cuya armadura o estator tiene las siguientes
características: Z1 =48 ranuras; bobinado imbricado de 2 capas conectado por polos. Se pide:
4.1 Determinar el paso de bobina óptimo ( y opt , redondear al entero mayor) y desarrollar el esquema
del devanado 3 ∅ por grupos (Fig-2), indicando claramente el número de bobinas por grupo “q” y
el número de la ranura de entrada y salida de cada grupo. (3p)
5Se tiene una máquina síncrona (6 polos, 1200 rpm) cuyas características constructivas de diseño
son: l=0.4 m – Longitud activa del núcleo ferromagnético, τ =0.222 m- paso polar.
Estator: Devanado trifásico imbricado de 2 capas con paso de bobina y=20ranuras , número de
espiras por bobina N sb =9 y número de bobinas por grupo q=4.
r
Rotor: Bfmax 1=0.87T – inducción máxima fundamental de excitación del devanado rotórico.
5.1 Determinar la FEM eficaz inducida por fase en el estator, y su frecuencia eléctrica. ( E sf , f si ). (3p)
Fig-1 Fig-2
___________________
Ing. Luis Rojas Miranda
Profesor del curso

También podría gustarte