Escuela Clásic1

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Escuela clásica Escuela Finalismo Funcionalismo

positivis
ta
Periodo de Siglo XVII Y XVIII Siglo XIX Desde los 70´s del Primera mitad del
pasado siglo hasta siglo XX
desarrollo
ahora
Bases Derecho natural que Niega la existencia La acción es un Considera a la
es el conjunto se del libre albedrio acontecimiento sociedad como un
filosófic
reglas ideales eternas pues sostiene que a finalista y no conjunto de partes
as e inmutables que se pesar de que el solamente casual esto denominadas como
anhela ver hombre tiene libertad quiere decir que se instituciones y que
(indicar
trasformada en leyes de decisión, existen basa en que el funcionan para
y positivas. factores externos o hombre puede prever mantener el conjunto.
internos que lo en determinada Considera a la
explicar)
predisponen a la escala las sociedad como una
realización de la consecuencias de una totalidad marcada por
conducta delictiva actividad. el equilibrio, y en la
que los medios de
comunicación tienen
una gran importancia
dentro de la
estabilidad social.
Exponentes Beccaria, Bentham, Cesar Ezequiel, Wezel Malinowski, Comte,
Howard Enrique ferri, Rafael Durkheim
Gorófalo
Característica Costa de dos La violación de Acción omisión  A) Son normas de
s de3lementos interno sentimientos típica antijurídica, conducta y modos de
la voluntad y la culpable y punible. pensamiento
del delito
inteligencia, externo establecidos por la
el hecho material. sociedad y, en este
sentido, pautas
sociales de acción y
pensamiento
B) cada institución
se expresa en
normas, leyes y
costumbres.
Característica Restablecimiento del Que debe consistir en Derecho civil o Reducción de la
s orden externo por la educación del penal. intervención penal,
medio de la criminal debe ser Preventivo, su intensidad
de la pena
corrección. Son pena educativa. retributivo,
afectivas resocializador
determinadas,
ciertas, ejemplares,
proporcionales al
delito
PERIODO,
CULTURA, MARCO
Y/O NORMATIV
LA JUSTIFICACIÓN QUE ESTA VIGENCIA EN EL DERECHO PENAL
DELITO MOMENT O DE
SANCIÓN LEY OTORGABA MEXICANO
O REFERENCI
HISTÓRIC A
O
Cultura Ley del talión Provocar al Se establecía dicha ley, para indicar la El sistema penal mexicano se establece como
babilónica ofensor un existencia de un poder superior, moderador, si bien no en la limitación de la
daño similar fungiendo como moderador para limitar la venganza, sí en la impartición de justicia
El ataque
al recibido. intensidad de la venganza. Se establecía la
injusto
sanción indicada, para que el responsable
padeciera en carne propia el daño que
había provocado a otro.
Cultura Código de Pagar los Si alguno toca a otro en riña y le ocasiona Código Civil del D.F.
babilónica Hammurabi gastos una herida, jure “no le herí con intención” Art. 129: Al que prive de la vida a otro en riña
médicos y pague al médico. se le impondrá de 4 a 12 años de prisión si se
trata del provocador y de 3 a 7 años si se
Riña tratare del provocado.
Art. 130: "Lesiones" Al que cause a otro un
daño o alteración en su salud se le impondrán:
I.- De 30 a 90 días de multa si las lesiones
tardan en sanar menos de 15 días…
Cultura Ley del talión Provocar al Se establecía dicha ley, para indicar la El sistema penal mexicano se establece como
babilónica ofensor un existencia de un poder superior, moderador, si bien no en la limitación de la
daño similar fungiendo como moderador para limitar la venganza, sí en la impartición de justicia.
Ataque
al recibido intensidad de la venganza. Se establecía la
injusto
sanción indicada, para que el responsable
padecieran carne propia el daño que había
provocado a otro.

Cultura Código de Exilio "Si un señor [hombre de alto rango] se Código Civil del Estado de Sinaloa.
babilónica Hammurabi ayuntare con su hija, harán salir a tal Artículo 248. Se impondrá pena de 2 a 8 años
(Siglo XXIII a. señor de la ciudad.". de prisión. La pena aplicable para los
Incesto
de C.) descendientes será de 1 a 5 años de prisión.
Venganza Esta misma será para el incesto entre
privada hermanos.
Cultura Código Muerte "Si un hombre ha acusado a otro hombre Sin vigencia,
Babilónica Hammurabi y le ha atribuido un asesinato y éste no ha
sido probado en su contra, su acusador El Diario Oficial de la Federación (12 de abril
calumnia
será condenado a muerte." de 2007) acuerdo por el que se derogó la
calumnia, difamación y la injuria del Código
Penal Federal.
Cultura Cinco penas Golpes con Sin infringir un artículo especial de la ley, Multa mínima, por infringir al bando de
China (se remota a palo de es culpable de llevar una conducta policía y buen gobierno.
Conducta
tiempos bambú reprensible y contraria al espíritu de la
inapropiada
inmemoriales) ley, recibirá cuarenta golpes de bambú por
lo menos.»
Cultura china Cinco penas Estrangulació Esta pena se aplica a los homicidas, a los Artículo 370. .- Cuando el valor de lo robado
(se remota a n ladrones a mano armada y a los no exceda de cien veces el salario, se impondrá
tiempos incendiarios. hasta dos años de prisión y multa hasta de cien
inmemoriales) veces el salario.
Cuando exceda de cien veces el salario, pero
no de quinientas, la sanción será de dos a
Robo
cuatro años de prisión y multa de cien hasta
ciento ochenta veces el   salario.
Cuando exceda de quinientas veces el salario,
la sanción será de cuatro a diez años de prisión
y multa de ciento ochenta hasta quinientas
veces el salario. (CPF)
Cultura Código Muerte “El que secuestre a una persona, ya sea Artículo 364. Se impondrá de seis meses a tres
Occidental Mosaico. que la haya vendido o que aún la tenga en años de prisión y de veinticinco a cien días
Época de la su poder, será condenado a muerte (Ex. multa:
divinidad 21, 16). Al particular que prive a otro de su libertad. Si
(Israel, s. XIV la privación de la libertad excede de
a.C.) veinticuatro horas, la pena de prisión se
incrementará de un mes más por cada día.
Rapto
La pena de prisión se aumentará hasta en una
mitad, cuando la privación de la libertad se
realice con violencia, cuando la víctima sea
menor de dieciséis o mayor de sesenta años de
edad, o cuando por cualquier circunstancia, la
víctima esté en situación de inferioridad física
o mental respecto de quien la ejecuta. (CPF)
Cultura Código Lapidación “Saca fuera del campamento al que Sin vigencia en el derecho penal mexicano,
Occidental Mosaico. invocó el mal;  y todos los que le oyeron solo en la parte religiosa.
Época de la tienen que poner sus manos sobre la
Blasfemia
divinidad cabeza de él, y la asamblea entera tiene
(Israel, s. XIV que lapidarlo. (Le 24:14, 16, 23)
a.C.)
Cultura Código Muerte Un hombre que comete adulterio con la Sin vigencia en el Derecho Penal Mexicano,
Occidental Mosaico. esposa de otro hombre es uno que comete solo en la parte religiosa.
Época de la adulterio. Con la esposa de su semejante.
Adulterio
divinidad Él debe ser muerto sin falta, el adúltero y
(Israel, s. XIV también la adúltera. (Le 20:10; Dt 22:22)
a.C.)
Cultura Código Pena de Homicidio con intensión su sanción era la Artículo 310. .- Se impondrá de dos a siete
Occidental Mosaico. muerte o ley muerte y si el homicidio era sin intensión años de prisión, al que en estado de emoción
Época de la del talión se aplicaba la ley del talión. violenta cause homicidio en circunstancias que
Homicidio divinidad atenúen su culpabilidad. Si lo causado fueren
(Israel, s. XIV lesiones, la pena será de hasta una tercera parte
a.C.) de la que correspondería por su comisión.
(CPF)
Cultura XII tablas Resarcimient Este delito, calificado a veces de rapiña, Artículo 367. .- Comete el delito de robo: el
romana s.V a. de C. o del daño. contenía los mismos elementos del furtum que se apodera de una cosa ajena mueble, sin
Condena al o del demnum injuria datum. derecho y sin consentimiento de la persona que
Rapiña
cuádruplo del puede disponer de ella con arreglo a la ley.
valor del daño (CPF)
causado
Antigua Derecho El aborto estaba permitido, puesto que el Las mujeres que abortaban y eran descubiertas
roma romano derecho romano no consideraba al eran empaladas. Actualmente el aborto se
aborto nasciturus (persona antes de nacer), como encuentra tipificado en el artículo 329 al
persona. 334del Código Penal Federal.

Incendio Cultura XII tablas muerte a Los delitos cometidos contra la sociedad Artículo 397. .- Se impondrán de cinco a diez
provocado romana s.V a. de C. través de agrícola como ocurría en un incendio años de prisión y multa de cien a cinco mil
crematio provocado intencionalmente. pesos, a los que causen incendio, inundación o
explosión con daño o peligro de:
Un edificio, vivienda o cuarto donde se
encuentre alguna persona; ropas, muebles u
objetos en tal forma que puedan causar graves
daños personales; Archivos públicos o
notariales; Bibliotecas, museos, templos,
escuelas o edificios y monumentos públicos, y
montes, bosques, selvas, pastos, mieses o
cultivos de cualquier género. (CPF)
Prehispánico Código penal Muerte al hijo Existía la pena de muerte para el que No se encuentra vigente en el Código Penal
Falta de
de faltara al respeto a sus padres, Mexicano
Respeto a
Netzahualcóyo
los padres
tl
para los Prehispánico Código penal Muerte La muerte era la sanción para los jueces Artículo 231. .- Se impondrá de dos a seis
jueces que Cultura maya de que sentenciaban injustamente al acusado años de prisión, de cien a trescientos días
sentenciaran Netzahualcóyo de cierto delito. multa y suspensión e inhabilitación hasta por
injustament tl un término igual al de la pena señalada
e o contra la anteriormente para ejercer la profesión, a los
ley abogados, a los patronos, o a los litigantes que
(Prevaricato no sean ostensiblemente patrocinados por
) abogados, cuando cometan algunos de los
delitos siguientes:
Alegar a sabiendas hechos falsos, o leyes
inexistentes o derogadas; y Pedir
Términos para probar lo que notoriamente no
puede probarse o no ha de aprovechar su parte;
promover artículos o incidentes que motiven la
suspensión del juicio o recursos
manifiestamente improcedentes o de
cualquiera otra manera procurar dilaciones que
sean notoriamente ilegales.
A sabiendas y fundándose en documentos
falsos o sin valor o en testigos falsos ejercite
acción u oponga excepciones en contra de
otro, ante las autoridades judiciales o
administrativas; y

Simule un acto jurídico o un acto o escrito


judicial, o altere elementos de prueba y los
presente en juicio, con el fin de obtener
sentencia, resolución o acto administrativo
contrario a la ley.
Prehispánico Venganza La muerte o Si matabas a alguien eras condenado a la Artículo 307. .- Al responsable de cualquier
Cultura maya Privativa indemnizació muerte, pero si fue un homicidio casual, la homicidio simple intencional que no tenga
n por daño sanción era indemnización por el daño prevista una sanción especial en este Código,
causado causado, que consistía en un esclavo por se le impondrán de doce a veinticuatro años de
víctima. prisión.
Artículo 308. .- Si el homicidio se comete en
riña, se aplicará a su autor de cuatro a doce
años de prisión.
Homicidio
Si el homicidio se comete en duelo, se aplicará
a su autor de dos a ocho años de prisión.
Además de lo dispuesto en los artículos 51 y
52 para la fijación de las penas dentro de los
mínimos y máximos anteriormente señalados,
se tomará en cuenta quién fue el provocado y
quién el provocador, así como la mayor o
menor importancia de la provocación. (CPF)
El profesor Celestino Porter Petit Candaudap tomo en cuenta todos y cada uno de los
elementos y eléboro lo que le llama la teoría de heptatomica del delito, en tanto que 7
eran sus componentes:

 Conducta, hecho o acción


 Tipicidad
 Antijuridicidad
 Imputabilidad
 Punibilidad
 Condiciones de punibilidad

Se refirió que los estudios de la dogmática jurídico penal mencionaba a 4, 3 o 2


elementos, el delitos. Le define con 4 elementos: conducta, tipicidad, antijuridicidad y
culpabilidad; o como los elementos como injusto y culpabilidad. Lo importante es
considerar que no por el hecho de que solamente se mencionen de 2 a 6 componentes,
los restantes no se toman en cuanta o son ignorados en cada una de las concepciones.

Conducta: Es el primer elemento básico del delito, y se define como el comportamiento


humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un propósito. Lo que significa que
sólo los seres humanos pueden cometer conductas positivas o negativas, ya sea una
actividad o inactividad respectivamente. Es voluntario dicho comportamiento porque es
decisión libre del sujeto y es encaminado a un propósito, porque tiene finalidad al
realizarse la acción u omisión.

Tipicidad: Principio en virtud del cual constituyen infracción penal sólo los hechos típicos,
es decir, aquellos hechos descritos por el legislador penal como supuestos de
hecho antijurídicos con su correspondiente sanción penal.

Antijuricidad: Es uno de los elementos esenciales del delito desde el punto de


vista jurídico. La antijuridicidad, junto con la tipicidad y la culpabilidad, constituyen el
tríptico sobre el que se asienta el concepto del delito como conducta típica, antijurídica
y culpable. Consiste en la condición o calidad que tiene el hecho típico que lo hace
contrapuesto al ordenamiento jurídico; es decir, para que un hecho sea delito debe ser
antijurídico, lo que equivale a ser contrario a derecho. La base de la antijuridicidad está en
que el resultado del hecho delictivo es un desvalor de un bien jurídico; es decir, de
un interés, individual o social, jurídicamente protegible. En cuanto a la culpabilidad penal,
hay que señalar que es el elemento jurídico del delito consistente en el reproche por la
conducta del sujeto que pudo haber actuado sin lesionar criminosamente un bien
Jurídico.

Imputabilidad:es la capacidad que tiene un sujeto para ser sancionado por la leyes
penales, está condicionada por la madurez y salud mentales y es considerada por
algunos teóricos como un presupuesto de la culpabilidad, nos dice que para que un
sujeto sea considerado capaz de cometer un delito es necesario que sea imputable.

Punibilidad: significa cualidad de punible, es decir aquella conducta a la que se


tiene la posibilidad de aplicar una sanción o pena jurídica. La Punibilidad significa
la posibilidad de aplicar pena, atendiendo a esto no a cualquier delito se le puede
aplicar pena.

Elementos del delito Fundamentación de acuerdo a las escuelas penales Clásica


Positivista Finalista Funcionalista

Elementos Fundamentación de acuerdo a las escuelas


del penales
deli Clásica Positivista Finalista Funcionalista
to
Conducta Una persona Sostiene que a La acción Modos de
dotada de razón pesar de que el humana es el pensamiento
y conocedor de hombre tiene ejercicio de la establecidos por
lo bueno y lo libertad de actividad la sociedad y, en
malo decisión finalista y no este sentido,
existen factores casual pautas sociales
externos o de acción y
internos que lo pensamie, y son
predisponen a la dictadas por la
realización de la sociedad.
conducta
delictiva
Tipicidad Solo existe el el delito es un La conducta El delito lo
delito en la ente de hecho obedece a un manifiesta la
medida en que error y distingue sociedad y la
preexista una 2 clases de regula de forma
norma de error: error de generica
derecho. tipo y error de
prohibición.
la descripción
concreta de la
conducta
prohibida
apareciendo
integrado por
una parte
objetivada y otra
subjetiva, cuyo
núcleo es el
dolo;
Antijuridicidad el hombre El hombre tiene No existe pena el cumplimiento
escoge dirigir su libertad de si en la acción de una función
conducta entre decisión faltan los social;
el bien y el mal. elementos enfatizando las
oposición al subjetivos dolo, medidas que las
conjunto del culpa o instituciones
Derecho, es, ni preterintencion. toman para
más ni menos No hay delito si alcanzar los
que "el la acción y fines
presupuesto descripción socialmente
general de la legal no valorados.
punibilidad" coinciden.
También se
desnaturaliza el
delito si la
conducta es
producida por
ERROR.
es entendida,
por un lado,
como el juicio
según el cual la
acción típica es
contraria al
derecho, al
orden jurídico,
lo que sucede
cuando no
concurre
ninguna causal
de justificación
culpabilidad El castigo que se de haber obrado El peso de
se infringe con fundamentaba con norma infringida
la pena, debe en la culpabilidad, y medida de su
ser peligrosidad del tiene tres fines: infraccion.
proporcionado individuo: “el Preventivo,
al daño individuo dado por la
causado. merece mayor o amenaza de la
no podía menor pena en carga aflictiva;
concebirse en el la medida en Retributivo,
derecho Penal si que represente dado por la
no construirlo un peligro aplicación de la
sobre esas mayor o menor sanción, se
bases. para la armonía plantea como un
social". juicio de
reproche
formulado al
autor por n
haber adaptado
su conducta a la
norma, a pesar
de que estaba
en situación de
hacerlo, la
culpabilidad
queda reducida
a
reprochabilidad
pura
imputabilidad Imputabilidad Niega la Se basa en que Según el actuar
basada sobre el existencia del el hombre,sobre de mala de o
libre albedrío libre albedrio. la base de su cometen un
conocimiento ilícito que este
casual, puede sancionado por
preveer las la sociedad
consecuencias. como malo será
sancionado
como tal
conforme las
leyes aplicables
Condiciones de Por eso con el La finalidad de se basa en la La finalidad es
punibilidad castigo se la pena es capacidad de la revincion de
quiere dar al rehabilitar al previsión del los delitos y dar
sujeto activo de individuo y hombre de las un ejemplo a la
la infracción una evitar su consecuencias sociedad
retribución reincidencia en posibles
moral. el delito.
punibilidad el delito genera El delito es un el delito como Delito que sea
consecuencias y fenómeno que una acción será sancionado
la pena es una no es natural típicamente conforme alos
de ella sino social la antijurídica, linemientos y
cual tiene una culpable y conforme a las
responsabilidad adecuada a una leyes aplicables.
social y no figura penal.
moral

También podría gustarte