Está en la página 1de 5

MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO

Avda. San Antonio esq. Rio Tebicuary


E mail. fabianbassi2009@hotmail.com
Telef. 991135 – 990136
Ruc. 80010506-0

Especificaciones Técnicas
Obra: Proyecto Parque Mirador

Ubicación: Calle Rio Yhaguy c/ Rio Paraguay

Propietario: Municipalidad de San Antonio

Barrio: María Auxiliadora

• GENERALIDADES
Las especificaciones técnicas que se detallan indican el tipo y características de los
materiales y los procedimientos a utilizar en la construcción del Parque Mirador.

El plano de arquitectura, el presupuesto y las especificaciones técnicas constituyen


documentos referenciales para la ejecución de la obra.

• LETRERO DE OBRA
El contratista colocara en la obra, en un lugar adecuado el letrero de obra de común acuerdo
con el fiscal de la obra.

• TRABAJOS PRELIMINARES
El contratista hará el replanteo de la obra sobre la base de las medidas establecidas en el
plano. Suministrando por su cuenta todos los equipos, maquinarias, materiales y mano de
obra requeridos para este trabajo.

El replanteo contara con el visto bueno del Fiscal de Obra, quien dejara constancia escrita
sobre el trabajo de replanteo.

Los trabajos preliminares se refieren a los trabajos de topografía (levantamiento


planialtimetrico del área), letrero de obra, limpieza del predio, etc.

• MATERIALES
Todos los materiales se ajustaran a las especificaciones técnicas aprobadas por el Fiscal de
Obra.

El contratista proveerá la totalidad de los materiales, y serán depositadas en la obra con sus
envases originales, y si el Fiscal cree conveniente someterá al ensayo correspondiente a
través de la INTN, solo en caso necesario.

• RELLENO (Material arenoso apto para terraplén)


Para el relleno se utilizará un material apto para resistir todo tipo de peso y deberá tener una
densidad máxima y humedad optima cuyos valores serán verificados por la Fiscalización a
través de los ensayos correspondientes.
• ARENA LAVADA
La arena lavada será de rio, libre de sustancias orgánicas y de arcilla, de granos puros y
resistentes al desgaste.

• ARENA GORDA
Será de canteras de arena, libre de sustancias orgánicas y resistente al desgaste.

• PIEDRA TRITURADA
La piedra se utilizara del tipo basáltica nueva, sana y limpia y que no presente signos de
descomposición.

• CEMENTO
El cemento deberá ser del tipo PZ, Yguazú u otros.

• LADRILLOS
Los ladrillos a ser utilizados deberán ser del tipo común, resistentes y con medidas stándar.

• AGUA
El agua para su uso en obra será apta para la mezcla de los morteros a ser utilizados, para
cada uso.

• CASCOTES
Los cascotes a ser utilizados serán restos de materiales cerámicos.

• CAL HIDRATADA
La cal será del tipo hidratada procedente de cualquier fabricación nacional.

• ACEROS

Las varillas serán de tipo conformada con resistencia óptima para su utilización en las
estructuras previstas y cuyos diámetros serán de 6mm. 8mm. 10mm. Y 12mm.

• ESTRUCTURAS METÁLICAS

En las diferentes estructuras metálicas serán utilizados perfiles metálicos de resistencia


optima y libre de todo tipo de corrosión y desgaste.

• POSTES DE Hº

Serán del tipo con cabezal curvo.


PROCESO CONSTRUCTIVO
• ZAPATA DE Hº Aº
Se procederá a la construcción de los bloques de zapatas de Hº Aº utilizando una
dosificación 1:2:4 (cemento-arena-triturada). Las dimensiones serán de 1.40x1.40x0.70.

• PILARES DE HºAº
Se procederá a la construcción de los pilares de Hº Aº utilizando una dosificación 1:2:4
(cemento-arena-triturada). Las dimensiones serán de 0.30x0.30

• VIGAS DE HºAº
Se procederá a la construcción de las vigas de Hº Aº utilizando una dosificación 1:2:4
(cemento-arena-triturada). Las dimensiones serán de 0.20x0.40

• LOSAS DE HºAº
Se procederá a la construcción de las losas de Hº Aº utilizando una dosificación 1:2:4
(cemento-arena-triturada). Las dimensiones serán según el plano y su espesor de 10cm.

• COMPACTACIÓN
- La compactación se hará en forma manual en capas de 2cm. para lograr una buena
densidad y humedad optima.

• MAMPOSTERÍA DE NIVELACIÓN
Se hará con ladrillos comunes y tendrá un dosaje de 1:12

• CORDONES
Se hará con ladrillos comunes y tendrá revoque con dosaje de 1:4:16

• CONTRAPISO DE CASCOTES
Para el contrapiso se utilizaran restos de ladrillos y cascotes.

• PISO DE Hº MASA
Se utilizará un tipo de hormigón sin armadura con dosificación 1:2:8.

Observación: los detalles que no fueran proporcionados en la presente especificación


quedara a cargo del contratista ante la sugerencia del Fiscal de Obras.

También podría gustarte