Está en la página 1de 16

Simplificación

Bases de Licitación L1

Departamento Compradores
Febrero 2018
Webex 23-02-2018
Ciclo de vida de una compra
2.Elaboración 6.Formalización 8. Gestión
4.Evaluación
de Bases con del contrato del contrato
de ofertas
causal legal

3.Llamado y 5.Adjudicación 7. Entrega del


1. Definición de de ofertas 9. Pago Oportuno
recepción de bien o servicio
requerimiento ofertas (Múltiple)

Aplicativos en línea
Licitación Mis Pagos
Simplificada

Micro compra
Gestión de Contrato

Nuevo escritorio del comprador


Licitación simplificada
Etapa 1: Licitaciones menores a 100 UTM, desde la
generación de bases hasta su publicación

• Complejidad baja, estandarizables.

• Cubren el 68% de procesos. (136.000 de 200.000 Lic.)

• 58% lo realizan Municipios. (79.000 Lic.)


Licitación simplificada

• 100 hojas de papel blanco (entre 27.282 resmas (2,3Kg x Resma)


originales y pruebas) x cada licitación. 61 toneladas de papel.
• Se ahorran 13.640.800 de hojas x año

Si por cada tonelada: La Simplificación significa


Se cortan 17 árboles. evitar la tala de 1.048
Se ocupan 30 mt3 de agua
árboles y el ahorro de
1.849.710 litros de agua
Se requieren 2,3 mt3 de relleno
y 141,8 metros cúbicos de
sanitario
relleno sanitario.
¿Para qué Simplificar ?
• Construcción de bases 100% online
• Para obtener más
estandarización • Cláusulas revisadas por Contraloría
• No duplicar trabajo • No son bases tipo
• Reducción e incluso • Revisión online
eliminación del papel
• Autorización y firma en MP
• Disminuir percepción de
inseguridad en los procesos • Incorporación de N° Acto administrativo
de compras. previo a la publicación de la licitación

Reemplazo del formulario, como reflejo de un acto administrativo firmado en papel por la autoridad, a
la construcción de un acto administrativo digital, firmado con Firma Electrónica Avanzada.
Bases 100% digitales.

Art. 54. Las Entidades deberán desarrollar todos sus procesos de compra utilizando solamente el Sistema de
Información…., incluyendo todos los actos, documentos y resoluciones relacionadas directa o indirectamente
con los procesos de compra.

Lo anterior se efectuará a través de la utilización de los formularios elaborados por la Dirección y de ingreso
oportuno de la información requerida en el Sistema de Información[…]”
¿Cómo Simplificar? (*)
Eliminando etapas que hoy se realizan fuera del sistema de información

Fuera del sistema


Múltiples iteraciones

Revisar bases Resolución firma


1 Crear bases 2 3 Modificar 4 Firmar bases 5 en papel del jefe
en papel con en papel
en papel bases en de servicio
jurídica papel

Validación jurídica Acto administrativo


Múltiples iteraciones

Dentro del sistema

1 2 3 4 5 Publicación
automática
Firmar en mercado
Aprobación
Crear Revisión y electrónica público
licitación Corrección Resolución o avanzada del
jurídica Decreto jefe de servicio

(*) Cada institución deberá estudiar sus procesos para la generación de licitaciones < a 100 UTM, identificar a los usuarios que participan o debieran participar.
¿Qué se requiere? Un nuevo comprador público

Disposición al cambio Rediseñar algunos procesos internos para


como una constante dentro del promover mayor eficiencia, eficacia
quehacer y toma de decisiones y transparencia de las compras públicas

Asumir que el contenido Firma Electrónica Avanzada,


estratégico de las compras públicas, del jefe de Servicio o de aquel funcionario al que
se ha delegado la facultad de firma.
involucra a todos los funcionarios
de la institución. (Requisito obligatorio)
¿Qué pasos hemos dado?
Agosto 2016 Abril 2017 Mayo 2017 Julio 2017 Septiembre 2017 Noviembre 2017 Febrero 2018
Abril 2018

FEMER 2017 Obligatoriedad


Inicio reuniones Producción Comunica Ratifica
CGR-CHC PILOTAJE Masiva Obligatoriedad Obligatoriedad

+ 5.000 Usuarios Capacitados

A contar del 1 de abril de 2018, sólo se podrán realizar licitaciones L1,


si la institución cuenta con Firma Electrónica Avanzada (F.E.A.)
Firma Electrónica Avanzada

Gratuita y operada a través de un aplicativo a descargar en el


Smartphone del Firmante, al cual cuando lo requiera llegará una
MINSEGPRES clave 3.0 (similar app para transacciones bancarias).
https://firma.digital.gob.cl/footer/informacion-para-instituciones/
https://firma.digital.gob.cl/footer/contacto/

Empresas E-Cert Chile; Acepta.com; E-Sign S.A.;Certinet S.A.


Certificadoras ; E-Partners S.A.; TOC
Contexto Legal
LEY 19.799
Artículos 6° inciso primero y 7°:
Los órganos del Estado podrán ejecutar o realizar
Artículo 9º, establece la forma en que las firmas electrónicas
actos, celebrar contratos o expedir cualquier
documento, dentro de su ámbito de competencia, avanzadas deben certificarse al interior del Estado, señalando
suscribiéndolos por medio de firma electrónica. que la certificación de las firmas electrónicas
avanzadas de las autoridades o funcionarios de los
Estos documentos serán válidos de la
órganos del Estado se realizará por los respectivos
misma manera y producirán los ministros de fe.
mismos efectos que los expedidos
por escrito y en soporte de papel. Sin
embargo, para que posean la calidad Esto se reitera en el artículo 40 del Decreto Supremo N° 181, de
de instrumento público o surtan los 2002, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
que aprueba el reglamento de la ley Nº 19.799, en adelante el
efectos propios de éste, deberán ser “Reglamento”
suscritos por medio de firma
electrónica avanzada.
Contexto Legal
MINSEGPRES
”Plataforma” que facilita el uso de firmas
electrónicas avanzadas Pone a disposición la herramienta
necesaria para que se desarrolle una
atribución que el propio ordenamiento
reconoce a cada ente público, lo que se
enmarca dentro de dos principios básicos que
rigen a la Administración del Estado:
• La eficiente y eficaz gestión de los
recursos públicos, y
• El deber de coordinación que pesa
sobre toda la organización
administrativa.

(https://firma.digital.gob.cl)
¿Quiénes intervienen en Firma Electrónica Avanzada Segpres?

Autoridad o Funcionario
Operador Ministro de Fe Firmante

Pre-registro de usuarios Solicitud


Gestión del listado e Auto-certificación
información de usuarios Activación
Gestión de certificados

Revocación de certificado Uso


Certificación de
emitido autoridades o
funcionarios
Cancelación de solicitud Revocación
Firma Electrónica Avanzada Segpres

Instalación de
Autenticador GobCl
Disponible para teléfonos móviles.
Es publicada por la Unidad de Modernización y
Gobierno Digital

● Android ingrese a Google Play


● iPhone ingrese a AppStore

Solicitud y creación de usuario: Primera Autenticación


Firma Electrónica Avanzada Segpres

Uso de la Firma Electrónica Avanzada: Segunda Autenticación


¿Quiénes intervienen en L1?

1 2 3 4 5 Publicación
automática
Firmar en mercado
Revisión y Aprobación
Crear electrónica público
licitación Corrección Resolución o avanzada del
jurídica Decreto jefe de servicio

Operador o Autorizador Firmante


(Autoridad Competente o quien tenga Supervisor
Supervisor (Requirente, abogado, otro) delegada la facultad de firma)

Toma la solicitud del requirente Interacción entre quien crea el proceso y quien Jefe de Servicio, Alcalde o quien tenga la Publica la Licitación L1.
o la planificación de compra, autoriza. delegación de facultad de firmar. En
construye el acto el acto muchos Instituciones en función del monto Debe tener su Acreditación
administrativo que incluye las El autorizador, es un símil de quien hoy de la contratación. vigente.
bases. “mosquea” la resolución o decreto que autoriza
la publicación de una licitación. Requiere obligatoriamente Firma
Debe tener su Acreditación Electrónica Avanzada (FEA)
vigente. No requiere Firma Electrónica Avanzada (FEA) No requiere acreditación.
No requiere acreditación Puede ser creado en MP como
Puede ser creado en MP como “Observador” “Observador”
Simplificación
Bases de Licitación L1

También podría gustarte