Está en la página 1de 39

ASIGNATURA : INTERCULTURALIDAD

CICLO : I
SEMESTRE ACADEMICO : 2021 - I
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE
MEDICINA HUMANA

SESIÓN:11
FAMILIAS ETNICOS
LINGUISTICOS
AMERICANOS
DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA MAGISTER:
JUAN HENRRY AÑANCA ROJAS – FILIAL ICA
¿Qué piensas de las lenguas indígenas en nuestro país?
¿Cuál es la importancia de las lenguas indígenas en el Perú?

▪ ¿Qué significa una lengua indígena?

▪ ¿Qué factores pueden hacer desaparecer una lengua?

▪ ¿Qué fue primero el lenguaje o el pensamiento?

▪ ¿Qué pasaría si desaparecieran las lenguas indígenas en nuestro

país?
INTRODUCCION
• Las lenguas indígenas de América son aquellas lenguas originadas
y desarrolladas en el continente americano, incluyendo las islas
de su zócalo continental, desde el primer poblamiento humano
hasta antes de la llegada de europeos, africanos y
asiáticos , habiéndose extinguido muchas de ellas desde
entonces hasta la actualidad.
• Antes de la llegada de los europeos al Nuevo Mundo, las lenguas
amerindias se hablaban desde lo que hoy es Canadá hasta la
punta meridional de Sudamérica por los ancestros de los
actuales amerindios. Durante los últimos 500 años muchas de las
etnias y lenguas nativas americanas han desaparecido, aunque
aún se hablan varios centenares de ellas.
• Hoy en día tres lenguas indoeuropeas (español, inglés y
portugués) son políticamente dominantes de cada país de
América, y las lenguas nativas tiene menor prestigio y son usadas
en ámbitos bastante limitados.
DISTRIBUCIÒN
• Las cifras del número de lenguas son muy
variables, algo más de 900 lenguas habladas
actualmente; otros autores consideran entre 400
y 1500. Pero se puede admitir una cifra
razonablemente de unas 600 lenguas amerindias
supervivientes, y unos 18 millones de hablantes
de lenguas indígenas en América, sólo 17
lenguas amerindias tienen más de 100.000
hablantes que constituyen el 90% de la
población amerindia. Las restantes lenguas
proveerían una media de 1.400 hablantes por
lengua aproximadamente, aunque el 20% de
lenguas amerindias se hablan al norte de
México, esas 140 lenguas solo constituyen el 2%
de la población amerindia.
PRINCIPALES LENGUAS

N LENGUAS HABLANTES INDIGENAS

1 Quechua de 9 a 14 millones Bolivia, Perú y Argentina

2 Guaraní de 7 a 12 millones Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina

3 Aimara de a 2 a 3 millones Argentina, Bolivia y Perú

4 Quichua 2,500 millones Ecuador y Colombia

4 Náhuatl 1, 68 millones México Quiché y Maya

5 Mapudungun 440,000 habitantes


▪ América Latina cuenta con una
increíble diversidad lingüística de
lenguas indígenas, pero muchas de
ellas se hallan en peligro de extinción.
▪ América Latina es diversa en todas sus
formas. Una de las más claras formas
de diversidad, son sin duda sus
AMERICA lenguas indígenas, que representan un
pasado ancestral. La lengua común es,
LATINA mayormente, el español; sin embargo,
cada país, cada región, tiene su propia
riqueza cultural: sus lenguas
amerindias. Lamentablemente, este
importante legado cultural se está
perdiendo poco a poco con la
extinción y muerte de estas lenguas en
distintas regiones.
El 50% de las lenguas del mundo están
amenazadas y gran parte de ellas se
encuentran en América Latina. Las
principales lenguas indígenas de
Latinoamérica son el guaraní, el
aymara, el quechua, el náhuatl y el
maya. Es difícil conocer con exactitud la
UNESCO cantidad de hablantes para cada una de
ellas, dado que el número de hablantes
puede aumentar o disminuir en las
distintas variedades de lengua, según
Frauke Sachse, experta en el tema y
profesora del Instituto de Culturas
Precolombinas y Etnología, en Bonn.
EL QUECHUA O QUICHUA

El quechua o quichua es una familia de lenguas


originaria de los Andes centrales que se extiende por la
parte occidental de Sudamérica repartidos entre
hablantes en Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina,
Colombia y Chile. El aymara es la lengua del pueblo
indígena americano de la región andina del lago
Titicaca. La población hablante del aymara ocupa el
occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y
el norte de Argentina. El náhuatl es una lengua azteca
que se habla principalmente por los nahuas en México y
en América Central. Cuenta con más de un millón de
hablantes en México, quienes son mayormente
bilingües (náhualt/español) y su uso se extiende desde
el norte de México hasta Centroamérica.
Las lenguas mayenses o mayas,
que tienen múltiples variantes,
son lenguas amerindias, que se
hablan principalmente en los
estados mexicanos peninsulares
de Yucatán, Campeche y
Quintana Roo, así como LAS LENGUAS
también en Belice y en MAYENSES O
Guatemala. Igualmente, el MAYAS
mapundungun, es el medio de
comunicación de los mapuches
en Chile, y, también existe una
población que lo habla en
Argentina.
De estas lenguas indígenas principales
existen muchas variedades, dialectos
que son los que se encuentran en
peligro de desaparecer, unas más que
otras, o incluso algunas de ellas ya se
han extinguido completamente, como
es el caso de Guatemala (xinka),
Colombia (macaguaje, pijao), Ecuador
LENGUAS INDÍGENAS (andoa, tetete), Perú (mochica, culle),
EXTINTAS Bolivia (uru, canichana), Chile (kunza),
Argentina (puelche, vilela), sólo por
mencionar algunas.
Cada vez son más las lenguas que
entran en un serio proceso de
extinción.
LENGUAS ORIGINARIOS DEL PERÙ

Son todas aquellas lenguas que se


empleaban con anterioridad a la
difusión del idioma español y que
se preservan y emplean en el
¿Qué son lenguas ámbito del territorio nacional.
originarios del Todas las lenguas originarias son
Perú? la expresión de una identidad
colectiva y de una manera distinta
de concebir y de describir la
realidad; por tanto, gozan de las
condiciones necesarias para su
mantenimiento y desarrollo en
todas las funciones.
LENGUAS
ORIGINARIAS TEORÌAS

El Perú se caracteriza por ser un país


multilingüe y pluricultural. Diversos El plano lingüístico El plano sociológico
investigadores sostienen que en el Perú, determinan que el expresa que los
antes de la llegada de los españoles, se lingüista establece la hablantes determinan
hablaban más de doscientas lenguas. diferencia entre la diferencia o la
Durante muchos siglos, estas lenguas lenguas y dialectos a similitud de lenguas y
originarias han sido consideradas como través de las diversas dialectos a través de
dialectos, y se les ha dado un “estatus herramientas de opiniones y creencias
inferior” al del castellano. análisis lingüístico, la colectivas de la
Las teorías lingüísticas nos han comparación lexical, comunidad, deseos
permitido desmentir ese postulado. Las fonológica, subjetivos de los
diversas investigaciones sobre las morfosintáctica, etc. hablantes y factores
lenguas del Perú y del mundo, en las Determinan nuestra sociopolíticos.
últimas décadas, han permitido lenguas
analizarlas y clasificarlas en familias
IDENTIFICACIÒN DE LA LENGUA

• De este modo, utilizando los dos planos y las dos estrategias, se han
identificado 47 lenguas originarias y 19 familias lingüísticas. Pese a todo el
cuidado que se ha tenido para la identificación de las lenguas, se debe
advertir que se requiere de una mayor investigación in situ para el estudio
de algunas lenguas y sus respectivos dialectos. En el caso de las lenguas
Pano, por ejemplo, se requiere analizar el marinahua, mastanahua,
murunahua y chitonahua. En este documento se reitera que son dialectos.
Sin embargo, respetando el Convenio 169 de la OIT, ellos pueden
autodenominarse como pueblos originarios distintos.
• Respecto de las lenguas extintas, se han identificado 37. El mochica es una
lengua extinta en proceso de «revitalización» o, con mayor exactitud, en
proceso de «resucitación». Solis (2009), en su artículo «No todo
desaparece cuando una lengua muere»
FAMILIAS LINGUÍSTICAS
Las familias lingüísticas pueden estar conformadas por una o más lenguas. En el Perú existen 19
familias lingüísticas: 2 andinas (Aru y Quechua) y 17 amazónicas vigentes.

N. FAMILIAS LINGUISTICAS LENGUAS ORIGINARIAS TOTAL

01 Arawa madija (culina) 1


02 Arawak ashaninka, kakinte (caquinte), chamicuro, iñapari, matsigenka, 10
nanti, nomatsigenga, resígaro, yanesha, yine
03 Aru aimara, cauqui, jaqaru 3
04 Bora bora 1
05 Cahuapana shawi, shiwilu 2
06 Harakbut harakbut 1
07 Huitoto murui-muinani, ocaina 3
08 Jíbaro achuar, awajún, wampis 3
09 Kandozi kandozi-chapra 2
10 Muniche muniche 1
11 Pano amahuaca, capanahua, isconahua, kakataibo, cashinahua, 10
matses, sharanahua, shipibo-konibo, yaminahua, yora
(nahua)
12 Peba-yagua yagua 1
13 Quechua quechua 1
14 Shimaco urarina 1
15 Tacana ese eja 1
16 Tikuna tikuna (ticuna) 1
17 Tucano maijuna, secoya 2
18 Tupí-guaraní kukama-kukamiria, omagua 3
19 Záparo arabela, iquitu, taushiro 3
LENGUAS ORIGINARIAS POR DEPARTAMENTO

• Todos los departamentos del Perú presentan hablantes de lenguas originarias.


Incluso se puede afirmar que Lima es el departamento que concentra la mayor
diversidad lingüística en el Perú, puesto que los hablantes suelen migrar a la
capital de nuestro país. Sin embargo, para determinar la ubicación de los
hablantes en cada departamento, se ha tomado como criterio principal que ellos
formen asentamientos humanos o vivan agrupados de tal forma que se siga
usando la lengua en su interrelación.
• Existen hablantes de lenguas originarias que se han asentado recientemente en
departamentos muy lejanos a los espacios que ocupaban tradicionalmente. Es el
caso de algunos shipibo que se agrupan en el asentamiento urbano Cantagallo
en el distrito del Rímac, departamento de Lima, y de algunos awajún asentados
en el distrito de Ventanilla en el Callao. También existen hablantes de la lengua
ashaninka asentados en los distritos de Chosica y Ate, y algunos hablantes de la
lengua matsigenka, en el distrito de Puente Piedra, en la capital del Perú.
De las 47 lenguas vigentes en el Perú, el quechua es la lengua que se habla en la mayoría
de departamentos del país. Entre algunas lenguas amazónicas, encontramos el ashaninka
que se habla en 9 departamentos; el awajún, en 7 departamentos; el shipibo, en 5 y; el
matsigenka, en 4.

N LENGUA DEPARTAMENTO TOTAL DE


DEPARTAMENTO
01 aimara Puno, Moquegua, Tacna, Lima, Madre de Dios 5
02 achuar Loreto 1
03 amahuaca Ucayali, Madre de Dios 2
04 arabela Loreto 1
05 ashaninka Junín, Pasco, Ucayali, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Cusco, 9
Lima, Loreto
06 awajún Amazonas, Loreto, San Martín, Cajamarca, Ucayali, Callao, Lima 7
07 bora Loreto 1
08 capanahua Loreto 1
09 cashinahua Ucayali 1
10 cauqui Lima 1
11 chamicuro Loreto 1
N LENGUA DEPARTAMENTO TOTAL POR
DEPARTAMENTO
12 ese eja Madre de Dios 1
13 harakbut Madre de Dios, Cusco 2
14 iñapari Madre de Dios 1
15 iquitu Loreto 1
16 isconahua Ucayali 1
17 jaqaru Lima 1
18 kakataibo Ucayali, Huánuco 2
19 kakinte Junín Cusco 2
20 kandozi-chapra Loreto 1
21 kukama-kukamiria Loreto Ucayali 2
22 madija Ucayali 1
23 maijuna Loreto 1
24 matses Loreto 1
N LENGUA DEPARTAMENTO TOTAL DE
DAPARTAMENTO
25 matsigenka Cusco, Madre de Dios, ,Ayacucho, Lima 4
26 muniche Loreto 1
27 murui-muinani Loreto 1
28 nanti Cusco 1
29 nomatsigenga Junín 1
30 ocaina Loreto 1
31 omagua Loreto 1
32 resígaro Loreto 1
33 secoya Loreto 1
34 sharanahua Ucayali 1
35 shawi San Martín 1
36 shiwilu Loreto 1
37 taushiro Loreto 1
38 tikuna Loreto 1
N LENGUA DEPARTAMENTO TOTAL DE
DEPARTAMENTOS
39 quechua Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno,
Áncash, Junín, Pasco, Huánuco, Cajamarca, 23
Moquegua, Arequipa, Loreto, San Martín, Madre
de Dios, Lambayeque, Ica, Lima, La Libertad,
Piura, Tumbes, Amazonas, Callao.
40 shipibo-konibo Ucayali, Loreto, Madre de Dios, Huánuco, Lima 5
41 urarina Loreto
42 wampis Amazonas, Loreto
43 yagua Loreto
44 yaminahua Ucayali
45 yanesha Pasco, Junín, Huánuco
46 yine Ucayali, Cusco, Madre de Dios, Loreto
47 yora Ucayali, Cusco, Madre de Dios
el Perú presenta 16 lenguas
transnacionales. De esta cifra
total, compartimos 10
LENGUAS lenguas con Brasil, 6 lenguas
con Colombia, 5 lenguas con
ORIGINARIAS
Bolivia, 3 lenguas con
TRANSFRINTERIZAS Y Ecuador, 2 lenguas con
TRANSNACIONALES Argentina y 1 lengua con
Chile. En ciertos casos, como
el de la lengua madija, la
mayoría de hablantes se
ubica en Brasil.
El proceso de normalización contribuye con la
mejora de la calidad de vida de los hablantes de
lenguas originarias en el marco de la dotación y
consolidación de un sistema de escritura unificada.
El primer paso de la normalización es contar con
alfabetos oficializados por el Ministerio de
Educación. En la actualidad se cuenta con 40
¿Por qué es lenguas con alfabetos oficializados, dos en proceso
importante que una de normalización (nanti y asheninka) seis en
proceso de documentación (iñapari, chamicuro,
lengua pase por omagua, muniche, resígaro, taushiro).
un proceso de Porque un alfabeto oficial nos permite elaborar
normalización? materiales educativos para todas las áreas y grados
de los niños, niñas y adolescentes de los pueblos
indígenas. Además, de impulsar el desarrollo
educativo de las lenguas mediante la educación
intercultural bilingüe en aproximadamente 26 000
instituciones educativas del país.
➢ Los padres deben disponer de un tiempo para transmitirla
a sus hijos y parientes.
➢ Las familias y comunidades deben fomentar revitalización
de la lengua originaria mediante actividades propias de la
cultura o pueblo
➢ Las entidades públicas y privadas deben desarrollar
acciones para comunicarse de manera oral y escrita en las
lenguas originarias, brindar servicios de atención al
público en las lenguas, contar con servicios de intérpretes
¿Qué podemos hacer
o traductores,
para preservar nuestras
➢ Emitir ordenanzas regionales y municipales para el uso, de
lenguas originarias?
preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión
de las lenguas en el ámbito de su competencia;
➢ Transmitir en la lengua originaria las ceremonias oficiales y
otros actos públicos de las autoridades, tales como
rendición de cuentas, presupuesto participativo,
presentación de proyectos o iniciativas de desarrollo local
y regional.
➢ Implementar el uso de señales en lengua originaria
Con resolución • quechua (RM 1218-85-ED) • aimara (RM 1218-
ministerial del 85-ED)
MINEDU
• harakbut (RD 0680-2006-ED)
L • ese eja (RD 0683-2006-ED)
• shipibo-konibo (RD0337-2007-ED)
E • ashaninka (RD 0606-2008-ED)
• yine (RD 0220-2008-ED)
N Con alfabeto oficial • kakataibo (RD 2551-2009-ED)
G • matsigenka (RD 2552-2009-ED)
• kandozi-chapra (RD 2553-2009-ED)
U • awajún (RD 2554-2009-ED)
• jaqaru (RD 0628-2010-ED)
A Con resolución
• achuar (amazónica)
directoral del
S MINEDU
• kakinte (caquinte) (amazónica)
• matses (amazónica)
• shawi (RD 0820-2010-ED)
• nomatsigenga (RD 0926-2011-ED)
• yanesha (RD 1493-2011-ED)
• cashinahua (RD 0169-2012-ED)
• wampis (RD 001-2013-ED) (RD0040-2013-ED)
• sharanahua (RD 0096-2013-ED)
• secoya (RD106-2013-ED)
• murui-muinanɨ (RD 107-2013-ED)
• achuar (amazónica)
• kakinte (caquinte) (amazónica)
Con alfabetos en • matses (amazónica
L proceso de • madija (culina) (amazónica)
consenso • tikuna (ticuna) (amazónica)
E
N
• bora (amazónica) • arabela (amazónica)
G •kukama-kukamiria • resígaro (amazónica)
U (amazónica) • omagua (amazónica)
• shiwilu (amazónica) • iñapari (amazónica)
A • iquitu (amazónica) • taushiro (amazónica)
S SIn alfabeto • yaminahua (amazónica)
• muniche (amazónica)
• yagua (amazónica)
consensuado • ocaina (amazónica)
• urarina (amazónica)
• yora (nahua) (amazónica) • chamicuro (amazónica)
• maijuna (amazónica) • isconahua (amazónica)
• amahuaca (amazónica) • cauqui (andina)
• capanahua (amazónica) • nanti (amazónica)

LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ


LENGUAS EN REVITALIZACIÓN Lenguas andinas: 04
• MOCHICA* Lenguas amazónicas: 43
Total: 47
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Los científicos especulan que los primeros Durante centurias la música
habitantes de lo que ahora es territorio tradicional del Perú se ha mantenido
peruano llegaron a poblar los Andes hacen, sin alteraciones. Los músicos nativos
aproximadamente 10,00 ó 12,000 años. siguen utilizando los mismos
Luego de un proceso natural de adaptación instrumentos que sus ancestros, a los
dieron vida a pequeños grupos culturales, los cuales han ido incorporando otros, de
cuales a su vez, fueron parte fundamental en
acuerdo a las circunstancias históricas
la formación del imperio de los Incas,
que le ha tocado vivir al Perú. Está
sociedad en la cual la música era muy
música, con todas sus diferencias
importante. La usaban para acompañar los
trabajos agrícolas, para cazar, para ir a la regionales, sigue viva y es conocida
guerra y para sus ritos religiosos. Su técnica como música andina. Refleja la
musical era simple, solamente conocían herencia cultural peruana y es la
cinco notas musicales, las cuales fueron más fuente principal para la creación de
que suficientes para crear preciosas melodías diferentes variaciones musicales
que son la inspiración de la actual cultura conocidas como Chuscada, Muliza,
musical peruana. Yaraví, Pasacalle, Huaylas, Huayno, etc.
El Huayno, principal expresión musical
y bailable en todo el Perú, es la
preferida, gracias a su aceptación y
capacidad de venta, de las principales
casas de grabación comercial, las
cuales hacen excelentes negocios con

HUAYNO
éste genero musical. Algunos de sus
mejores intérpretes gozan del status
de estrellas indiscutibles del cantar
peruano. Tal fue el caso de Pastorita
Huarasina, Flor Pucarina, Picaflor de
los Andes, los tres fallecidos, por citar
a los antiguos, y de Dina Paúcar, Sonia
Morales, amén de los Hermanos
Gaitán Castro, entre los ídolos
actuales.
MUSICA ANDINA
Los instrumentos de cuerda de los esclavos negros
influenciaron el la música peruana que fue El esclavo negro introdujo nuevos
rápidamente aceptados e incorporados a su arte por ritmos, y simples pero prácticos
los músicos andinos, quienes los adaptaron a sus instrumentos de percusión, como la
necesidades musicales y creando nuevos quijada de burro, calabazas y zapallos
instrumentos a partir de ellos. secos, antecesores del, ahora
Tal es el caso del charango, una pequeña guitarra conocidísimo cajón criolla, mostrando
capaz de ser llevada bajo el brazo y huacrapucro, de esta forma su ingenio para
especie de corneta de forma circular, construida con adaptarse a la dura realidad que le
cuernos de ganado vacuno, es un instrumento que tocó vivir. La influencia negra fue
muestra el mestizaje de nuestra cultura. El arpa y el fundamental en la creación de nuevas
violín han pasado a ser instrumentos indispensables expresiones musicales como la
en la ejecución de la música andina. El arpista Mozamala, Agua de Nieve y
peruano puede tocar su instrumento caminando, Resbalado que luego serán las
siguiendo a los bailarines en las calles de las fuentes de origen de la Marinera.
ciudades andinas, característica única en el mundo y
que muestra la calidad e ingenio del músico andino.
Los españoles trataron de eliminar toda
expresión cultural de origen incaico. El
hombre andino se hizo más fuerte con el
movimiento revolucionario del inmortal
Túpac Amaru, el hombre andino se vio
forzado a mantener su música y danzas
MOVIMIENTO dentro de sus comunidades, es decir, de
REVOLUCIONARIO forma soslayada se le fue prohibido, en su
DE JOSÉ GABRIEL propia tierra, el derecho de expresar y
CONDORCANQUI mantener libremente, sus manifestaciones
culturales. Por otro lado, la población de
la costa, formada mayoritariamente, por
negros y criollos (descendientes de
españoles nacidos en el Perú), crearon
música y danzas diferentes, con influencia
española, africana y andina.
La música de la selva, la región geográfica más
grande peruana pero a la vez, la más olvidada. Su
música es reflejo de las culturas musicales de los
colonos, procedentes de las diferentes regiones
peruanas, que la poblaron desde finales del siglo
diecinueve. Sin embargo ha logrado crear ciertos
géneros típicos como la Pandilla, la Cajada y la
Guaracha Típica. Los instrumentos típicos más
MUSICA DE usados son el tambor, pito y violín. Hasta ahora no
LA SELVA existe un estudio serio de la música de los
diferentes grupos nativos que habitan la selva
peruana, quizá su lucha diaria por sobrevivir desde
la época de la explotación del caucho impidan su
desarrollo. El término de “chunchos” con el que
despectivamente se les conoce hace más difícil un
acercamiento cultural con el llamado "mundo
civilizado”.
LA MARINERA

Los jóvenes republicanos comenzaron a buscar su propia identidad


cultural para diferenciarse de las otras. La música y la danza se
convirtieron en el primer objetivo en su rama criolla o mestiza por la cual
crearon la marinera, las danzas y música peruana
Luego de la Guerra del Pacífico, fue bautizada como Marinera por
Abelardo Gamarra “el Tunante”. Con el advenimiento del siglo XX el vals
vienés es introducido al Perú como una forma musical exclusiva de las
clases social y económicamente dominantes. Sin embargo la sapiencia
popular, sabia por excelencia, adoptó su ritmo suave y le incorporó lo se
llama “salero criollo”, convirtiéndolo en lo se conoce como vals criollo,
género costeño que, lamentablemente, va desapareciendo junto a las
quintas limeñas, alma de las clases populares de la capital peruana de
comienzos del siglo pasado.
La propia y genuina música afro
peruana no recibió el reconocimiento
que merece por sí misma hasta hacen
pocos años atrás. Hoy los peruanos
gozan escuchando y bailando música
de Landó, Festejo y Alcatraz, a las que
ven como parte genuina de su cultura.
MÚSICA Con ello demuestran que valoran y
AFROPERUANA aceptan la música negra de la misma
forma que veneran a San Martín de
Porras, el único negro incorporado al
largo santoral católico, hacen cuarenta
y cinco años. Para los que lo hayan
olvidado el santo moreno peruano fue
casi contemporáneo de Santa Rosa de
Lima ¿Alguien dijo racismo?
A consecuencia de problemas sociales, políticos y
económicos, miles de habitantes de los Andes peruanos se
han desplazado a Lima, con la esperanza de encontrar
trabajo y mejorar sus condiciones de vida. Viene
manteniendo sus costumbres y manifestaciones artísticas
además el orgullo de ser “serrano” y al ponerse a más a
tono de sus hábitat da por nacimiento la música chicha que
invade todo Lima y tiene connotaciones andinas y se le
A partir de vincula con los sectores más pobres . Ahora se llama
los años técnocumbia, suena más moderno y alejado de lo “serrano”.
Sin embargo, con éste milenio está apareciendo una
60 corriente musical diferente, más conciliadora y más de
acorde con la realidad cultural peruana, que no reniega de
sus orígenes andinos y que, por el contrario, las revalora y
exalta. Se le conoce como Novo Andino y tiene, entre sus
propulsores, a figuras de la talla de William Luna, Max
Castro, Damaris y Yolanda Pinares, por citar algunos, los
cuales apuestan por la continuidad de sus raíces culturales y
se sienten orgullosos de ellas.
INSTRUMENTOS

La instrumentación de la música peruana es variada y se


identifica plenamente con el género musical en el cual
se utiliza. Muestra además y, con claridad, la diversidad
musical de la tierra de los Incas. La clasificación está
basada en el origen de los instrumentos:
❑ Nativos: Quena, flauta hecha de madera, carrizo o
hueso. Zampoña o Siku, grupo de cañas unidas, muy
similar a la flauta de Pan.
❑ Europeos: Guitarra, arpa, violín y mandolina. Además
tenemos el charango, guitarra pequeña adaptada a las
necesidades musicales andinas
❑ Africanos: Quijada de burro, cajón criollo.
EXPRESIÓN MUSICAL DECLARADA COMO PATRIMONIO
INMATERIAL POR LA UNESCO

❑ Danza de Tijeras
• El 16 de noviembre de 2010 esta danza fue reconocida por la Unesco
como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en virtud a su
antigüedad y valor simbólico. Cinco años antes, el Ministerio de Cultura
la declaró como Patrimonio Cultural de la Nación.
• La danza de las tijeras tiene raíces indígenas y se originó en la región de
Ayacucho. Posteriormente se difundió en las regiones de Huancavelica y
Apurímac. En Apurímac la danza es denominada “gala” y la pareja de
bailarines que realizan el contrapunto se llama “danzaq”. Mientras que
en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina “tusuq”.
❑ Huaconada
• La Huaconada es una danza ritual ejecutada en la localidad de Mito, provincia de Concepción, en
la región Junín. El 16 de noviembre de 2010 fue declarada por la Unesco como Patrimonio
Cultural Intangible de la Humanidad, en la quinta sesión del Comité Intergubernamental
realizada en la ciudad de Nairobi, Kenia.
• Los tres primeros días de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados
“huacones”, realizan en el centro del pueblo de Mito una serie de danzas coreografiadas. Estos
personajes representan el antiguo consejo de ancianos y se convierten en la máxima autoridad
del pueblo con sus látigos, llamados “tronadores”, como sus máscaras de narices prominentes
que evocan el pico del cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas.
❑ Danza del Wititi
• Es la manifestación cultural con el más reciente reconocimiento de la Unesco como Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad, el 2 de diciembre de 2015. Se trata de una danza originaria de la
localidad de Tapay, en el Valle del Colca, región Arequipa.
• La danza, que tiene una connotación amorosa, es ejecutada por personajes denominados
“wititis”. Los hombres llevan una indumentaria militar que consiste en una montera (casco de
protección), camisa militar o polaca, llicllas entrecruzadas en el pecho, y una pollera femenina.
ACTIVIDAD:11
Al termino de la sesión el estudiante será capaz de inferir y
elaborar un juicio crítico sobre valoración y la importancia de
fomentar las lenguas maternas originarios en los pueblos.

• 1.¿Porqué es importante formalizar las lenguas


maternas de los pueblos originarios?
• 2.¿Por qué crees que la música andina ha invadido la
capital del Perú?
• 3.¿Porqué los jóvenes se identifican con la música
extranjeriza y no con la música peruana?

También podría gustarte