Está en la página 1de 14

ESTUDIO INDEPENDIENTE.

Unidad 6. PRÁCTICAS DE LECTURA PARA EL APRENDIZAJE

Actividad 8. Entrega de Proyecto Etapa 3

Alumna: Alejandra García Castelo.

Maestra: Angélica Guerra Ibarra.


MI ESTRATEGIA PARA
INTRODUCCIÓN
01 02 LOGRAR RECORDAR
INFORMACIÓN

MI ESTRATEGIA PARA MI ESTRATEGIA PARA


ELABORAR ORGANIZAR
03 INFORMACIÓN. 04 INFORMACIÓN.

¿CUÁL ES LA
RELACIÓN DE LAS ¿EN QUÉ CONSISTEN

05 PRÁCTICAS
LETRADAS
CONTEMPORÁNEAS
06 LAS ESTRATEGIAS DE
LECTURA?

CON EL ESTUDIO?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE BLOG VINCULADO A

07 LA INTERPRETACIÓN DE
LOS TEXTOS EN EL
ESTUDIO?
08 MI ÁREA DE
CONOCIMIENTO
Introducción. 01
Hoy en día, como estudiantes buscamos y encontramos
las estrategias de aprendizaje que resulten más
efectivas al momento de llevar a cabo el proceso
enseñanza- aprendizaje.

Es por ello que, gracias al curso Estudio


Independiente, impartido por la Maestra Angélica
Guerra Ibarra se abordaron temas relacionados con el
análisis, la organización y jerarquización de
información. Además en esta ocasión se presenta el
siguiente trabajo con el tema “prácticas de lectura
para el aprendizaje” donde personalmente hablaré de
las estrategias que me han favorecido durante mis
actividades de estudio.
MI ESTRATEGIA PARA LOGRAR
RECORDAR INFORMACIÓN 02
Cuando abordamos el tema “organizadores
´gráficos” me di cuenta que realmente la
estrategia de realizar mapas mentales y
conceptuales de temas que se me dificultan
me ha ayudado bastante, lo hago sin razonarlo
mucho, es decir, tomo papel y hoja y
comienzo a escribir para recordar la
información que he leído previamente. Ya que
para lograr recordar información es necesario
que escriba tal información, entonces me
siento segura de recordarlo en otra ocasión.
MI ESTRATEGIA PARA ELABORAR
INFORMACIÓN. 03
Al elaborar información recurro a las ideas
previas, es decir a lo qué ya conozco del tema,
después investigo específicamente lo que
necesito y cuando he indagado lo qué
considero “suficiente”, parafraseo la
información recabada en mezcla con mis ideas
y esto lo plasmo en un apunte. De esta manera
elaboro información y aumento el
conocimiento, sí me lo llegan a solicitar mis
docentes entonces le doy una estructura a tal
apunte: ya sea un ensayo, reporte, cuadro
comparativo, por mencionar algunos.
MI ESTRATEGIA PARA ORGANIZAR
INFORMACIÓN.
04
Para organizar información hago uso de
los organizadores gráficos, el principal
es el mapa conceptual. Esta
herramienta me parece excelente ya que
es sencillo pero completo; se coloca el
tema principal y las ideas se organizan a
manera de jerarquía. Me ha funcionado
ya que incluso he corregido algunos
mapas conceptuales para corroborar el
orden correcto de las ideas.
En un mundo dónde encontrar y leer información lo hacemos hasta en las redes sociales dirigidas al
entretenimiento y no a la información como tal, el uso de estrategias de comprensión lectora debe ser
un asunto muy importante que tratar en las aulas, ya que están permiten a un individuo entender y
comprender la esencia del texto. Según Solé, la lectura es un instrumento para el aprendizaje, además
lo considera un proceso desarrollable, es decir viene de un hábito, de trabajarlo poco a poco hasta
llegar al grado optimo de comprensión lectora.

También es importante tomar en cuenta las ideas previas que ya posee el lector, Coll (1983)
menciona que la comprensión de la lectura dependerá de lo que ya se conoce para establecer una
relación entre lo que ya se sabe y lo que se va leyendo.

¿Cuál es la relación de las prácticas letradas


contemporáneas con el estudio?
05
Su razón es la
Haciendo uso de técnicas y maneras de
metacognición ya que ,
abordar los textos informativos, se
implica conocer el propio
comprenda de mejor forma un texto de
conocimiento.
un tema en especifico.

El uso de estrategias de lecturas Contribuyen a un desarrollo


implican la conciencia de un optimo en la enseñanza de
objetivo, es decir el sujeto sabe la lectura de nuestros
para qué esta leyendo. alumnos y nosotros mismos
como estudiantes.

¿En qué consisten las estrategias de lectura?


06
Solé (2011) plantea los siguientes tres momentos idóneos para incidir en la tarea como lectores:
• Ayudas previas: Ayudar a que los alumnos
sepan qué van a leer y porqué, y a recuperar el
conocimiento previo que tienen porque es el • Después de la lectura: Es
puente que les permite incorporar ese texto a importante hacer ciertas
sus estructuras de conocimiento, así como el actividades para fijar la
hecho de que cuentan con la capacidad y información, para la reflexión
recursos para hacerlo, pues todo ello les y análisis del texto, y también
permitirá contextualizar en la lectura. es fundamental mejorar
nuestras competencias con las
llamadas tareas híbridas que
• Durante la lectura: Pensar en lo que se
involucran distintas
tiene que hacer, es decir no perder de
capacidades lingüísticas
vista el objetivo por el cual se está
(escuchar y hablar; hablar y
leyendo. Identificar palabras e ideas
escribir).
clave y los criterios de relevancia en la
lectura, elaborar y conectar ideas
(subrayar), ayudar al alumno a saber si
se va comprendiendo lo que se va
leyendo, o si presenta dificultades en la
comprensión, es decir, mantener una
“supervisión constante de la lectura”.

¿En qué consisten las estrategias de lectura?


Se trata de crear un Inicia en el momento qué nos
vínculo durante la preguntamos sobre el tema Solé (2011) afirma que
lectura, procesar la que estamos leyendo, se “el lector lee según sus
información de tal aprenden términos nuevos y propios intereses y
manera que se vuelva esto nos permite plasmarlo propósitos formándose
significativa para en un resumen o apunte. una opinión del texto”.
nosotros.

¿Por qué es importante la interpretación de los


textos en el estudio?
07
https://www.bbc.co.uk/learninge
nglish/english/

BLOG VINCULADO A MI ÁREA DE


CONOCIMIENTO: “BBC Learning English”. 08
La gramática
utilizada es
Cuenta con artículos
impecable.
de lectura, videos y
ejercicios para probar
las habilidades del Es una herramienta
inglés. que ayuda a
perfeccionar el nivel
Los ejercicios y de lengua inglesa.
temáticas
presentadas van
desde muy básicos
hasta avanzado.

¿Por qué este blog?


Podríamos pensar Sin embargo somos
que llevamos a cabo libres al momento de
una lectura construir nuestro
sistematizada ya que propio conocimiento
leemos conforme al en base a la lectura.
autor del tema.

El responder una
La comprensión serie de preguntas
lectora es parte del acerca de un tema no
camino que como garantiza que el
estudiantes debemos alumno haya
seguir para llegar a realizado una lectura
la metacognición. de comprensión.

CONCLUSIONES.
• Cassany, D. (2014). 10 claves para aprender a interpretar. España: Ministerio de Educación. Recuperado de:
http://leer.es/documents/235507/242734/ep_eso_prof_10clavesparaensenarainterpretar.pdf/2dcf6604-287f-453d-befb-
3114286f3251
• Coll. C. (1983) La construcción de esquemas de conocimiento en el proceso de enseñanza/ aprendizaje. En: C. Coll (Ed.)
Psicología genética y aprendizajes escolares. Madrid: Siglo XXI, 183-201.
• Sitio oficial leer.es. Disponible en: http://leer.es/web/leer/-/estrategias-de-lectura-1-introduccion
¿Qué significa enseñar estrategias de lectura? [Archivo de video]
Comprensión lectora [Archivo de video]
Lectura ¿técnica o estrategia? [Archivo de video]
Ayudas previas [Archivo de video]
Durante la lectura [Archivo de video]
Después de leer [Archivo de video]
Recapitulando [Archivo de video]
• Solé, I. (2011, 11). En Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Centro Virtual Leer.es. Webcast de Formación.
Estrategias de lectura. Conferencia. Cursos de verano de El Escorial, Madrid, España. Recuperado de
http://videos.leer.es/home/leer-para-aprender/voces/estrategias-de-lectura/

REFERENCIAS.

También podría gustarte