Está en la página 1de 10

TRABAJO DE REGIMEN FISCAL

NOMBRE:

JELVER JAIR RINCÓN PINEDA

PROGRAMA:

ECONOMIA

COORPORACION:

UNIASTURIAS

AÑO:

2021
21 Agosto de 2021 REGIMEN FISCAL

INDICE

1. Objetivos ……………………………………………………………………….. 3
2. Introducción …… …... ……..…...………………………………………….......4
3. Caso Practico .....………………………………………………………………..5
3.1. Enunciado……………………………………………......………………... 6
3.2. Ejercicio……………….. .………….....…………………………………...8
4. Conclusión. …………………………………………………………………… 9
5. Bibliografía.………………………………………………………………….. . 10

Página 2
21 Agosto de 2021 REGIMEN FISCAL

OBJETIVOS

Objetivo general

• Resolver principalmente las preguntas dadas en el caso práctico, y con este trabajo
lograr poner en práctica lo aprendido en cada una de las unidades.

Objetivos específicos

• Conocer y diferenciar cada uno de los temas de esta unidad y para que nos sirve
cada uno y de qué manera nos pueden ayudar adquirir más conocimientos. Ya que las
lecturas suelen ser fundamentales para desarrollar las cuestiones en los foros y los casos
prácticos.

• Estudiar todo el contenido de la materia para que tengamos más bases y nos sirva de
apoyo a la hora de presentar la evaluación final. Y con este trabajo mostraremos nuestros
conocimientos adquiridos.

• Analizar el enunciado que veremos más adelante y determinar de que manera


podemos utilizar dichos resultados para hacerle un análisis previo al ejercicio planteado.

Página 3
21 Agosto de 2021 REGIMEN FISCAL

INTRODUCCION

El presente trabajo se realiza para aplicar los conocimientos obtenidos en el área de


Régimen Fiscal la cual nos han planteado una serie de preguntas que están relacionadas
con nuestro entorno económico actual, el cual entraremos analizar por medio de los datos
que nos da el enunciado y de fuentes externas en las que nos apoyaremos para poder
resolver de la forma más eficaz y completa las preguntas planteadas.

La idea con este trabajo, es aprender a interpretar la información obtenida a través de las
lecturas, de esta manera el docente nos planteara un ejercicio donde pondremos nuestros
cocimientos en practica y daremos un análisis previo para su posterior realización.

En este caso nos plantea un tema que en la actualidad se puede presentar y de como puede
verse inmerso en un problema mas adelante con la DIAN, en este caso observaremos todo
el tema legal que este acarrea y de como se conforma un consorcio, como esta constituida
legalmente y que pasa en caso de que haya una disolución, que papel juega su representante
legal y que obligaciones y responsabilidades tiene que ejercer dicha asociación para no
acarrear problemas legales.

Página 4
21 Agosto de 2021 REGIMEN FISCAL

CASO PARCTICO

Enunciado:

Un consorcio está en mora con la DIAN en lo que respecta a impuestos. Debido a esto
y a que uno de los socios adeuda una cantidad de dinero determinada al consorcio, se
hizo un acuerdo de pago ante la DIAN que consistió en que cada socio solidario (2 en
total) se compromete a pagar la parte correspondiente a su participación. Uno de los
socios ya pagó un porcentaje de impuestos, mientras que el otro aún no.
En caso que la DIAN opte por embargar:

1. ¿A quién le cobran primero, dado que el consorcio no tiene ingresos y tiene su


único contrato suspendido?

2. Si el representante legal es un tercero, ¿se ve afectado por esta situación?

Página 5
21 Agosto de 2021 REGIMEN FISCAL

SOLUCION

1. ¿A quién le cobran primero, dado que el consorcio no tiene ingresos y tiene su


único contrato suspendido?

Para conocer que decisión puede tomar la DIAN primero debemos conocer como esta
conformado legalmente un consorcio.

Según el Art. 7° de la ley 80 de 1993 del (Estatuto General de Contratación de la


Administración Publica) se define un consorcio de la siguiente manera::

“Consorcio: Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma
propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo
solidariamente por todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del
contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en
desarrollo de la propuesta y del contrato, afectarán a todos los miembros que lo
conforman.”

Ademas de esta definición, los miembros de dicho consorcio deberán designar a una
persona que para todos los efectos, esta persona representara el consorcio y señalara las
reglas básicas que regulen las relaciones entre ellos y su responsabilidad, mas entendido
como su representante legal.

Página 6
21 Agosto de 2021 REGIMEN FISCAL

Una vez queda designado su representante legal, se puede dar cumplimento al Art 794.
Responsabilidad solidaria de los socios impuestos de la sociedad donde contempla

“En todos los casos los socios, copartícipes, asociados, cooperados, comuneros y
consorciados, responderán solidariamente por los impuestos, actualización e intereses de
la persona jurídica o ente colectivo sin personería jurídica de la cual sean miembros,
socios, copartícipes, asociados, cooperados, comuneros y consorciados, a prorrata de sus
aportes o participaciones en las mismas y del tiempo durante el cual los hubieren poseído
en el respectivo período gravable.”

De esta manera se establece que todos los socios participes tienen una participación
solidaria en cuanto a derechos y obligaciones que adquirieron, en este caso le corresponde a
cada socio responder por su parte de participación sin embargo cuando, dicho consorcio no
puede continuar y las deudas de las obligaciones no las pueden cubrir entra en vigencia el
Art. 847 Liquidación de sociedades donde contempla:

”Cuando una sociedad comercial o civil entre en cualquiera de las causales de disolución
contempladas en la ley, distintas a la declaratoria de quiebra o concurso de acreedores,
deberá darle aviso, por medio de su representante legal, dentro de los diez (10) días
siguientes a la fecha en que haya ocurrido el hecho que produjo la causal de disolución, a
la oficina de cobranzas de la Administración de Impuestos Nacionales ante la cual sea
contribuyente, responsable o agente retenedor, con el fin de que ésta le comunique sobre
las deudas fiscales de plazo vencido a cargo de la sociedad.”

“Los liquidadores o quienes hagan sus veces deberán procurar el pago de las deudas de la
sociedad, respetando la prelación de los créditos fiscales.”

Si bien la ley contempla que cuando una sociedad se disuelve es responsabilidad de los
socios informar de esta disolución ante la Administración de Impuestos Nacionales, por
medio de su representante legal, dentro de un plazo de diez días, con el tema de que puedan
ponerse al día del pago de las deudas que tienen, en caso de no encontrarse al día con las
deudas tendrán que generar acuerdos de pago, de igual manera si no tienen dinero para
responder, les permitirán hacer el pago a plazos siempre y cuando su representante legal
avise dentro del plazo pactado, sin embargo de no avisar, la responsabilidad recaerá en el
representante legal, por omisión de responsabilidad y obligación como representante legal.

Página 7
21 Agosto de 2021 REGIMEN FISCAL

2. Si el representante legal es un tercero, ¿se ve afectado por esta situación?

Ante esta situación que nos presenta el enunciado donde una parte de la sociedad pago algo
y la otra parte no ha pagado todavía, se puede decir que el representante legal si se ve
afectado debido que debido haber informado a tiempo en el plazo de los (10) diez días para
haber colocado al tanto a la Administración de Impuestos Nacionales y poder haber
liquidado el consorcio cuando se podía de esa manera pagar las deudas que tenían, Por el
contrario si el representante legal quedo como persona jurídica, esta persona deberá
responder por el tema de impuesto como responsable solidario con su patrimonio de
persona jurídica, en ningún momento se le podrá embargar patrimonio como persona
natural como lo contempla el Art. 794 Responsabilidad solidaria de los socios impuestos
de la sociedad.

”Los representantes legales que omitan dar el aviso oportuno a la Administración y los
liquidadores que desconozcan la prelación de los créditos fiscales, serán solidariamente
responsables por las deudas insolutas que sean determinadas por la Administración, sin
perjuicio de la señalada en el artículo 794, entre los socios y accionistas y la sociedad.”

Finalmente el representante legal del consorcio siendo este una persona jurídica deberá
responder sobre las deudas tributarias únicamente sobre el patrimonio que administran en
su gestión de representación y no con sus activos personales.

Página 8
21 Agosto de 2021 REGIMEN FISCAL

CONCLUSION

Para concluir se puede decir que cada consorcio es libre de decidir si quiere llevar su
contabilidad o por el contrario no querer hacerlo, en el caso de querer llevarla, tiene que
tenerla organizada y estructurada en el plan único de cuentas, de igual manera seria bueno
que la llevaran así de esa manera evitarían temas legales con la DIAN en caso de que no se
este pagando impuestos al tiempo o peor aun evadiendo.

Si bien los consorcios son partes de una asociación por medio de 2 o mas empresas
participantes donde ponen su esfuerzo en conjunto y buscan obtener un beneficio en
particular, dichas asociaciones a veces no resultan de la mejor manera y en temas de
disolución se empiezan a ver envueltas en problemas.

Siempre es importante que el representante legal informe de cualquier novedad ante los
entes de control para no verse envueltos en temas legales mas adelante, también es
importante que informe dentro del plazo establecido que dan las entidades y no
posteriormente a la fecha para no verse como responsable de una sociedad disuelta.

En caso de que la sociedad se disuelva el Administrador de impuestos podrá ejercer dentro


de sus facultades la dicha notificación al representante legal como deudor solidario y
responsable para que responda por la deuda ocasionada a su disolución.

Página 9
21 Agosto de 2021 REGIMEN FISCAL

BIBLIOGRAFIA

Ley 80 de 1993 del (Estatuto General de Contratación de la Administración Publica).

Art. 794 ley 633 del 2000 (Estatuto Tributario)

Art. 847 ley 1430 del 2010 (Estatuto Tributario)

Mihaly Csikszentmihalyi (2003) “Fluir en los negocios.” Edicion Kairós - resumen del
libro- instituto europeo de postgrado – biblioteca de resúmenes - Asturias premium

Inmaculada Cerejido (2012) “Desmotivados =improductivos.” Editorial empresa activa –


resumen del libro - instituto europeo de postgrado – biblioteca de resúmenes - Asturias
premium

Centro de recursos- (2021) Regimen Fiscal - caso práctico unidad 3 – Asturias.

Página 10

También podría gustarte